Comportamiento e impacto de la enfermedad de moko en la zona de uraba (colombia), en las últimas tres décadas y media propuesta de un índice de riesgo de la enfermedad

dc.contributor.authorCastañeda Sanchez, Dario Antoniospa
dc.date.accessioned2019-06-27T23:08:56Zspa
dc.date.available2019-06-27T23:08:56Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstractAunque la enfermedad de moko se ha monitoreado según el número de fincas afectadas, se demuestra que no es recomendable el uso de este indicador para el manejo de la enfermedad, porque no refleja el estado real ni el riesgo que representa según la distribución. Un indicador más preciso esta basado en el número de focos. El promedio histórico en porcentaje de la enfermedad según este indicador es del 0,06 %, para la zona de Urabá lo que equivale a una destrucción promedio anual de 589,8 focos. En área, el promedio de destrucción por año fue de 16,5 ha para un total de 611 ha en 33 años de registro, evidencia directa de la capacidad destructiva y del impacto económico que tiene la enfermedad. Por lo tanto se propone un índice de riesgo para la enfermedad estimado con base en el producto de las relaciones entre el área infectada / área total y entre los lotes infectados / lotes totales, el cual puede fácilmente ser implementado en cualquier finca del sector bananero o platanero.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/24064/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33984
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/21172spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 58, núm. 1 (2005) 2248-7026 0304-2847
dc.relation.referencesCastañeda Sanchez, Dario Antonio (2005) Comportamiento e impacto de la enfermedad de moko en la zona de uraba (colombia), en las últimas tres décadas y media propuesta de un índice de riesgo de la enfermedad. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 58, núm. 1 (2005) 2248-7026 0304-2847 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMokospa
dc.subject.proposalenfermedadesspa
dc.subject.proposalbananospa
dc.subject.proposalriesgospa
dc.subject.proposalRasltonia.spa
dc.titleComportamiento e impacto de la enfermedad de moko en la zona de uraba (colombia), en las últimas tres décadas y media propuesta de un índice de riesgo de la enfermedadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21172-71838-1-PB.pdf
Tamaño:
331.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format