Necropracticas estatales contra rostros y cuerpos de jóvenes que protestan: aproximación al fenómeno de discapacitación durante el estallido social de 2021 en Colombia.

dc.contributor.advisorHenao Orozco, Ánderson
dc.contributor.advisorMunevar Munevar, Dora Inés
dc.contributor.authorQuiñones Rivas, Diana Carolina
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.temporal2021
dc.date.accessioned2024-01-25T15:14:06Z
dc.date.available2024-01-25T15:14:06Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractNECROPRÁCTICAS ESTATALES CONTRA ROSTROS Y CUERPOS DE JÓVENES QUE PROTESTAN: aproximación al fenómeno de discapacitación durante el estallido social de 2021 en Colombia. Esta experiencia investigativa es el esfuerzo por construir la categoría analítica que he denominado como discapacitación, una práctica intencionada que fue usada por las fuerzas de seguridad del Estado para producir discapacidad como mecanismo de control sobre ciertas poblaciones que protestaron durante el estallido social en Colombia por posibilidades de existencia con dignidad ante las inclementes condiciones de precariedad que habitaban. A partir de este contexto sociopolítico, se posibilitó la lectura de las violencias contemporáneas que se asestaron en escenarios de movilización social; dispositivos de gestión del poder del Estado fundamentados en la protección y el aseguramiento de la vida a través de la negación de la misma, “mecanismos disciplinarios” (Castro E. , 2004, pág. 13) como el castigo, suplicio y la estigmatización derivados de la lesión corporal fueron usados para reducir y controlar las poblaciones que alteraron el organismo social. Para tal fin, esta investigación trazó conceptualmente la discapacitación desde una mirada metafórica que surge en medio de un escenario pandémico causado por el Coronavirus SARS-CoV-2 denominado COVID-19. Las acciones que fueron desplegadas a nivel global para salvaguardar y proteger la vida de la anomalía producida por el virus, proporcionaron algunos elementos estructurales en la forma como se configuró la teoría y el análisis que atraviesa el fenómeno estudiado. Por lo tanto, la discapacitación se narra a partir de la relación del cuerpo natural como objeto de discurso médico a lo político, en este sentido los planteamientos teóricos y el analíticos de esta investigación son desarrollados en términos discursivos y metafóricos. Desde una postura hobbesiana (1651) representó a ese gran cuerpo político (leviatán) del Estado alterado por la protesta social a causa de un “virus” compuesto de indignación generalizada, la cual requirió de un tratamiento biopolitico de gestión, administración y control social para inmunizar la población contagiada (Esposito R. , 2004). Una especie de excepción viral – biológica que facultó el tránsito del biopoder, “el poder de hacer vivir” (Foucault M. , 2004), a su sucesor necropoder (Mbembe, 2011) “dispositivo de muerte” para instaurar el orden y control social. De esta manera, esta investigación se conceptualiza teóricamente en términos de enfermedad viral según las fases de incubación, síntomas, diagnóstico, tratamiento, etapas del tratamiento emergentes de los mecanismos de inmunización. Estas fases de la enfermedad dan preámbulo a el último capítulo de mi tesis, conceptualizada como la resolución del virus; un proceso que determina la patología de la protesta social desde la lente y uso del saber- poder según la perspectiva de los especialistas del tratamiento: el primero, Observaciones y Recomendaciones de la Visita de Trabajo de la CIDH a Colombia Realizada del 8 al 10 de junio del 2021, presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en adelante (CIDH, 2021) y el segundo, Garantías a la Manifestación Pacífica y Control de Acciones Violentas, periodo 28 de abril al 4 de junio del 2021, emitido por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, desde la metodología del Análisis Crítico del Discurso (ACD) propuesto (Fairclough N. , 1989.), (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractSTATE NECROPPRACTICES AGAINST FACES AND BODIES OF YOUNG PEOPLE WHO PROTEST: approach to the phenomenon of disability during the social outbreak of 2021 in Colombia. This investigative experience is the effort to build the analytical category that I have called disability, an intentional practice that was used by the State security forces to produce disability as a control mechanism over certain populations that protested during the social outbreak in Colombia due to possibilities of existence with dignity in the face of the inclement conditions of precariousness that they lived in. From this sociopolitical context, it was possible to read the contemporary violence that occurred in scenarios of social mobilization; devices for managing the power of the State based on the protection and assurance of life through the denial of it, “disciplinary mechanisms” (Castro E., 2004, page 13) such as punishment, torture and stigmatization derived of bodily injury were used to reduce and control populations that altered the social organism. To this end, this research conceptually traced disability from a metaphorical perspective that arises in the midst of a pandemic scenario caused by the SARS-CoV-2 Coronavirus called COVID-19. The actions that were deployed at a global level to safeguard and protect life from the anomaly produced by the virus, provided some structural elements in the way in which the theory and analysis that goes through the studied phenomenon were configured. Therefore, disability is narrated from the relationship of the natural body as an object of medical discourse to the political, in this sense the theoretical and analytical approaches of this research are developed in discursive and metaphorical terms. From a Hobbesian position (1651) he represented that great political body (leviathan) of the State altered by social protest due to a “virus” composed of generalized indignation, which required a biopolitical treatment of management, administration and social control to immunize the infected population (Esposito R., 2004). A kind of viral-biological exception that enabled the transition from biopower, “the power to make people live” (Foucault M., 2004), to its successor necropower (Mbembe, 2011), “device of death” to establish order and social control. . In this way, this research is theoretically conceptualized in terms of viral disease according to the incubation phases, symptoms, diagnosis, treatment, treatment stages emerging from the immunization mechanisms. These phases of the disease provide a preamble to the last chapter of my thesis, conceptualized as the resolution of the virus; a process that determines the pathology of social protest from the lens and use of knowledge-power according to the perspective of treatment specialists: the first, Observations and Recommendations of the Working Visit of the IACHR to Colombia Carried out from 8 to 10 June 2021, presented by the Inter-American Commission on Human Rights, hereinafter (IACHR, 2021) and the second, Guarantees for Peaceful Demonstration and Control of Violent Actions, period April 28 to June 4, 2021, issued by the Ministry of National Defense of Colombia, from the methodology of Critical Discourse Analysis (CDA) proposed (Fairclough N., 1989.)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.methodsAnálisis Critico del Discurso (ADC), apoyado en el modelo tridimensional de Fairclough (1995) se apoyará el análisis desde las dimensiones discursivas y los eventos comunicativos que se representaron, expresaron y constituyeron las prácticas necropolíticas ejecutados y dirigidos por la fuerza pública hacia los rostros y cuerpos de jóvenes mientras protestaban y la relaciones que guarda con lo que se entiende como fenómeno de discapacitación.spa
dc.description.researchareaExploratoriaspa
dc.format.extent163 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85439
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Socialspa
dc.relation.referencesAlmeida, P., & Pérez Martín , A. (2023). Resistencia colectiva al neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. E., Martín, C. j., & Puello-Socarrás, J. F. (2023). La rebelión social y popular de 2021 en Colombia, Elementos para su comprensión. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.spa
dc.relation.referencesAmador, J., & Muñoz, German. (2021). Del alteractivismo al estallido social: acción juvenil colectiva y conectiva (2011 y 2019). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 19, núm. 1, pp. 176-203.spa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2023). La situación de los derechos humanos en el mundo.spa
dc.relation.referencesBarrón Tirado, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. REDU.spa
dc.relation.referencesBonvillani, A. (2023). Juvenicidio: un concepto parido por el dolor. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 1–26. .spa
dc.relation.referencesButler, J. (2010). Marcos de guerra Las vidas lloradas. España: Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2017). Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle. Nómadas N 46, págs. 13-29.spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (4 de mayo de 2021). ¿Cómo hacemos para frenar la violencia en las calles? (L. S. Vacía., Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCastro, E. (2007). Biopolítica y Gubernamentalidad,. temas & matizes, nº 11.spa
dc.relation.referencesChapilliquen. ( 2021). Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades Investigación y control de brote . peru: Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica De enfermedades.spa
dc.relation.referencesCIDH. (2021). observaciones y recomendaciones visita junio.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos, C. (2021). Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio del 2021. Colombia.spa
dc.relation.referencesCONNECTAS. (2021). Colombia: El desafío de una generación que grita ¡futuro! Colombia: Amnistía Internacional.spa
dc.relation.referencesCristian, A. (29 de abril de 2021). Actos vandálicos se tomaron las protestas en varias ciudades durante el paro nacional.spa
dc.relation.referencesDefensa, M. (2021). Garantías a la Manifestación Pacífica y Control de Acciones Violentas, periodo 28 de abril al 4 de junio del 2021.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1973). Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesEduardo, G. (2019). Los Nadies.spa
dc.relation.referencesEl Pais, M. F. (30 de noviembre de 2019). El joven que puso a Colombia ante espejo.spa
dc.relation.referencesEscolar, M. (2019). ¿por que falla el sistema inmunitario? CINFASALUD.spa
dc.relation.referencesEsposito, R. (2004). Bíos. Biopolítica y filosofía. 1ª ed. Argentina: Amorrortu Editores.spa
dc.relation.referencesEsposito, R. (2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica .spa
dc.relation.referencesFairclough, N. (1989). nLanguage and power. . Londres.spa
dc.relation.referencesossati, D., & Bazan , F. (2011). Los movimientos sociales del Medio Oriente y sus implicancias. Centro Argentino de Estudios Internacionales.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2000). Los anormales, . Buenos Aires.: Ed. Fondo de Cultura Económica,.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2004). El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires, Argentina: Traducción en español, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2012). Esferas de criminalización.spa
dc.relation.referencesGaleano Eduardo. (2019). Los Nadies. Universidad de Malaga.spa
dc.relation.referencesGanter, zunzuri, & Henriquez. (2022). El despertar chileno: revuelta y subjetividad política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.spa
dc.relation.referencesGarcía Palomo JD, A. B. (2010). Aspectos generales y específicos de las infecciones. Criterios de sospecha de enfermedad infecciosa. Pruebas diagnósticas complementarias. Criterios de indicación. Medicine.spa
dc.relation.referencesGRITA. (s.f.). plataforma GRITA. Obtenido de https://www.temblores.org/gritaspa
dc.relation.referencesGuerrero, L. (2020). Los sentidos de la dignidad y la discapacidad: Discursos de sujeción desplegados por el Estado colombiano en la etapa neoliberal del capital. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHenao, A. (2018). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad Desujeciones desde una lectura foucaultiana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2021). De la marcha hacia el centro al bloqueo en los barrios: las luchas por reconocimiento y oportunidades en Cali durante el paro nacional de abril,.spa
dc.relation.referencesHobbes, T. (1651). Leviatán . Londres: Andrew Crooke.spa
dc.relation.referencesidentidades infanto-juveniles: pandillas transnacionales1” vida, muerte y resistencia en ciudad Juárez: una aproximación desde la violencia, el género y la cultura, . (2013). En A. Nateras. México D.F.spa
dc.relation.referencesInternacional, A. (2022-2023). La situación de los derechos humanos en el mundo.spa
dc.relation.referencesCastro, E. (2007). Biopolítica y Gubernamentalidad,. temas & matizes, nº 11.spa
dc.relation.referencesJuliana, R. L. (2020). Análisis crítico del discurso al caso de abuso policial contra Dilan Cruz en el paro nacional del 21N en Colombia. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesLA REPUBLICA. (Viernes de abril de 2021). Obtenido de Más de 21 millones de personas viven en la pobreza y 7,4 millones en pobreza extrema: https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-7-4-millones-en-pobreza-extrema-3161813spa
dc.relation.referencesLorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de sueños.spa
dc.relation.referencesMaldonado, J. (2020). Maldonado, J. (2020) sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. . Estudios críticos latinoamericanos en discapacidad - Nómadas 52. .spa
dc.relation.referencesMartha, M., María, R., & Freddy, N. (2009). HERMENÉUTICA: LA ROCA QUE ROMPE EL ESPEJO. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.spa
dc.relation.referencesMbembe, A. (2011). Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. España: Editorial Melusina.spa
dc.relation.referencesMedina Robayo, D. (s.f.). Bogotá, 2023.spa
dc.relation.referencesMeléndez, M. (2021). INFORME REGIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2021; ATRAPADOS: ALTA DESIGUALDAD Y BAJO CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Estados Unidos: Copyright.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (09 de junio 2021.). Informe garantías a la manifestación pacífica y control de acciones violentas. Periodo 28 de abril a 4 de junio del 2021. Colombia.spa
dc.relation.referencesNano, S. (19 de noviembre de 2019). Regale mis ojos . Chile.spa
dc.relation.referencesNateras, A. (2013). “identidades infanto-juveniles: pandillas transnacionales1” vida, muerte y resistencia en ciudad Juárez: una aproximación desde la violencia, el género y la cultura. México D.F.spa
dc.relation.referencesNavarro, O. (2007). El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. Revista Internacional de Filosofía, 177-194.spa
dc.relation.referencesNegroni, Martha, & Gonzalez, Maria Ines. (2017). VIRUS: GENERALIDADES. Generalidades de la Microbiología.spa
dc.relation.referencesOPS. (2019). Tratamiento de las enfermedades infecciosas. Organización Panamericana de salud.spa
dc.relation.referencesOtero, G. (2013). l réRegimen alimentario neoliberal y su crisis: estado, agroempresas multinacionales y biotecnología. Antípoda. Revista De Antropología Y Arqueología.spa
dc.relation.referencesPalacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad:orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas sobre los Derechos de las Personas . Madrid: CERMI.spa
dc.relation.referencesPaulina, F., Oscar, T., Eduardo, R., Angela, O., Jose, R., & Blanco, L. (s.f.).spa
dc.relation.referencesPosso, C. (2021). “Colombia en el borde del caos puede evitar una guerra”. Bogota: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz(INDEPAZ), .spa
dc.relation.referencesPuerta, B. (2008). Inmunitas y communitas con el objetivo de pensar, a su juicio, la “impolicitidad” de nuestro tiempo. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesRegillo Cruz, R. (2021). Necromaquina, cuando morir no es suficiente. . Guadalajara, Mexico: Ned Ediciones.spa
dc.relation.referencesRocha, J. S. (2020). Análisis crítico del discurso al caso de abuso policial contra Dilan Cruz en el paro nacional del 21N en Colombia. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesRodríguez, V., & Duarte Hidalgo, C. (2023). “Se está luchando por una vida más justa”: Narrativas del estallido social en Chile". Revista de Trabajo Social e intervención social.spa
dc.relation.referencesRomero Peña, A. (2015). HISTORIA DE UN MOVIMIENTO: EL 15-M COMO EXPRESIÓN DEL MALESTAR SOCIAL. Nómadas, vol. 46, núm. 2.spa
dc.relation.referencesSanchez, C. (17 de Diciembre de 2020). RTVE, La Corporación de Radio y Televisión Española. Obtenido de https://www.rtve.es/noticias/20201217/quien-fue-mohamed-bouazizi-tunecino-cuya-muerte-hace-decada-desato-primavera-arabe/2060302.shtmlspa
dc.relation.referencesSánchez, G. (2011). Desplazamiento forzado en la comuna 13: la huella invisible de la guerra. Grupo de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2021). Reflexiones sobre prácticas y culturas políticas en el paro,.spa
dc.relation.referencesSánchez, K. (7 de mayo de 2021). “El movimiento estudiantil y juvenil abrió las puertas al movimiento social”. Voz de América.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.spa
dc.relation.referencesSemana. (2019). Obtenido de : ttps://www.semana.com/nacion/articulo/dilan-cruz-era-un-vandalo--paloma-valencia/642946/spa
dc.relation.referencesStella, M., Gastón, G., & Nin, M. C. (2017). Siria: encrucijada territorial de actores geopolíticos regionales y globales. Huellas Vol. 21 , (pp. 95-114).spa
dc.relation.referencesTelesurTV. (9 de Julio de 2019). Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/hong-kong-china-ley-extradicion-oposicion-protestas-continuaran-20190709-0009.html,spa
dc.relation.referencesTemblores. (2021). Informe Tiros a la vista (2021) traumas oculares en el marco del paro nacional. Paiis, Amnistía Internacional universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesTiempo, E. (28 de abril de 2021). 14 capturados por 'actos de terrorismo urbano' en marchas.spa
dc.relation.referencesValentina, C. (2021). “Bogotá construye opciones de futuro para los jóvenes”,. Cartilla Distrito E,, edición 2 septiembre.spa
dc.relation.referencesValenzuela, J. (2015). Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Mexico.: ITESO y el Colegio de la FronTera norTe. BiBlioTeCa de la inFanCia y JuVenTud.spa
dc.relation.referencesValero, E. A. (2015). El precariado. Una nueva clase social, de Guy Standing. Revista Colombiana de Sociología.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. A. (2005, edición actualizada,). Las estructuras y funciones del discurso. Mexico .spa
dc.relation.referencesVan-dijk, T. (2016). Análisis Crítico del Discurso.spa
dc.relation.referencesVejar, D. J. (2021). Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas. Universidad de Antioquia .spa
dc.relation.referencesVilla Rojas, Y. (2020). Ammarantha Wass: experiencia trans-chueca de una maestra en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) . BOGOTA : UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALspa
dc.relation.referencesHenao Ánderson. (2023). La Experiencia Moral de la Discapacidad: Hacia una Comprensión Hermenéutica de su Ontología. Bogota.spa
dc.relation.referencesMedina Robayo, D. (s.f.). Corporación Unificacada Nacional de Educación Superior , Bogotá.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc170 - Ética (Filosofía moral)::172 - Ética políticaspa
dc.subject.ddc140 - Escuelas filosóficas específicas::142 - Filosofía críticaspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento socialspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalestallido socialspa
dc.subject.proposalnecropolíticaspa
dc.subject.proposaljóvenesspa
dc.subject.proposalviolenciaspa
dc.subject.proposalinmunizaciónspa
dc.subject.proposaldiscursospa
dc.subject.unescoDerechos civilesspa
dc.subject.unescoCivil rightseng
dc.subject.unescoDerechos humanosspa
dc.subject.unescoIndividual human rightseng
dc.subject.unescoSociología políticaspa
dc.subject.unescoPolitical sociologyeng
dc.subject.unescoPolemologíaspa
dc.subject.unescoPolemologyeng
dc.titleNecropracticas estatales contra rostros y cuerpos de jóvenes que protestan: aproximación al fenómeno de discapacitación durante el estallido social de 2021 en Colombia.spa
dc.title.translatedState necropractices against faces and bodies of protesting young people: approach to the phenomenon of disability during the social outbreack of 2021 in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1012333657.2023.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Discapacidad e Inclusión Social

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: