Caracterización de un esquema remunerativo para la participación de la demanda en la prestación del servicio complementario de control de frecuencia en el mercado eléctrico colombiano

dc.contributorCarvajal Quintero, Sandra Ximenaspa
dc.contributorArango Manrique, Adrianaspa
dc.contributor.authorLópez García, Dahianaspa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:26:15Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:26:15Zspa
dc.date.issued2019-08-26spa
dc.description.abstractLa modernización de los sistemas eléctricos existentes, junto con las crecientes preocupaciones ambientales, han promovido la integración de fuentes de energía renovable a los sistemas eléctricos de potencia y el surgimiento de programas de respuesta de la demanda. Sin embargo, la introducción de estas fuentes de generación variable lleva a que cada vez se presentarán más y mayores variaciones en la frecuencia del sistema debidas a la intermitencia de los recursos renovables, lo que hace necesario el surgimiento de nuevos mecanismos que permitan la prestación adecuada del servicio complementario de control de frecuencia en ambientes de alta penetración de generación variable. En esta perspectiva, esta tesis propone la integración de la respuesta de la demanda en el servicio complementario de control de frecuencia en sistemas con alta penetración de generación variable, mediante la caracterización de un esquema remunerativo que se adapte a las condiciones del mercado eléctrico colombiano. Para ello se realiza una revisión bibliográfica de las principales investigaciones que consideran a la demanda como un recurso adicional a la generación con el potencial de participar en la prestación del servicio complementario de control de frecuencia, y se establece un modelo de relaciones causales que permite dividir la participación de la demanda en la regulación de frecuencia en tres grandes categorías. A la par que se propone un modelo para el diseño y evaluación de un esquema de tarifas por tiempo de uso, para la vinculación de grandes bloques de la población en la prestación del servicio complementario de control de frecuencia, por medio de la acotación del rango en el que varía la frecuencia diariamentespa
dc.description.abstractModernization of existing power systems, coupled with increasing environmental concerns, have promoted the emergence of renewable energy sources and demand response programs. However, the integration of generation units from variable energy sources leads to have more variations in the frequency of the system, due to the intermittency of renewable resources. This makes it necessary to have new mechanisms to allow the adequate provision of ancillary services when there are high penetration levels of variable generation. In this perspective, this study proposes the integration of demand response in the frequency control ancillary service in systems with high penetration of variable generation, through the characterization of remunerative schemes which can be adapted to the conditions of the Colombian electricity market. With this aim, a bibliographic review of the main researches that consider the demand as a complementary resource for the provision of the frequency control ancillary service is made, and a model of causal relationships is established, which allows dividing the participation of demand in frequency regulation in three broad categories. At the same time, a two-stage model is proposed for the design and evaluation of time of use tariff scheme, for the linking of large blocks of the population in the provision of the frequency control ancillary serviceeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/73363/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76690
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart0 Generalidades / Computer science, information and general worksspa
dc.relation.haspart6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.relation.haspart62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computaciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computaciónspa
dc.relation.referencesLópez García, Dahiana (2019) Caracterización de un esquema remunerativo para la participación de la demanda en la prestación del servicio complementario de control de frecuencia en el mercado eléctrico colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRespuesta de la Demandaspa
dc.subject.proposalServicios Complementariosspa
dc.subject.proposalControl de Frecuenciaspa
dc.subject.proposalTarifación Dinámicaspa
dc.subject.proposalGeneración Variablespa
dc.subject.proposalEsquemas Remunerativosspa
dc.subject.proposalDemand responsespa
dc.subject.proposalAncillary Servicesspa
dc.subject.proposalFrequency Controlspa
dc.subject.proposalDynamic Pricingspa
dc.subject.proposalVariable Generation Sourcesspa
dc.subject.proposalRemunerative Schemesspa
dc.titleCaracterización de un esquema remunerativo para la participación de la demanda en la prestación del servicio complementario de control de frecuencia en el mercado eléctrico colombianospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053845817_2019.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Eléctrica