Optimización de procesos de formaletería tradicional. Aplicación para el entorno colombiano
dc.contributor.advisor | Gamba Fuentes, Miguel Arturo | spa |
dc.contributor.author | Martínez Forero, Manuel Fernando | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050 | |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T10:14:00Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-03T10:14:00Z | spa |
dc.date.issued | 2010-02 | spa |
dc.description | ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | La investigación propone la optimización de los procesos constructivos que utilizan la formaleta tradicional para fundir elementos de estructuras aporticadas en concreto, pasando por dos etapas, la elaboración de un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra la formaleta tradicional en el mercado local, y la propuesta de una guía que permita generar mejoras en los diferentes procedimientos que se relacionan con la formaleta tradicional, su planeamiento, ejecución y control. Como base para la realización de la investigación, se elaboró un marco teórico de referencia, estudiando conceptos básicos, antecedentes, diferentes sistemas de formaletas, aplicaciones nacionales y en otros países, sistemas similares y compatibles, y elementos complementarios. Gracias a la participación de proveedores, profesionales y operarios, así como la visita a obras, y junto con los elementos del marco de referencia, se realiza el diagnóstico, en donde se identificaron las fortalezas a consolidar, problemáticas por resolver, y otras situaciones a tener en cuenta, elementos que posibilitaron la realización de la guía de planeamiento. La propuesta de la guía busca ser un referente de los elementos a considerar y que en muchos casos se omiten en el proceso de ejecución de la obra, especialmente, la planificación, coordinación técnica, comunicación entre los diferentes participantes, seguridad y seguimiento, mejorar las practicas constructivas, y proponer el diseño de elementos complementarios que permitan conformar un verdadero sistema. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.curriculararea | Arquitectura y Urbanismo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Construcción | spa |
dc.format.extent | 125 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/70366/ | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68987 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Arquitectura y Urbanismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Construcción | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 690 - Construcción de edificios::692 - Prácticas auxiliares de construcción | spa |
dc.subject.proposal | Formaletas | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Construcción tradicional | spa |
dc.subject.proposal | Encofrados | spa |
dc.subject.proposal | Forms | eng |
dc.subject.proposal | Building security | eng |
dc.subject.unesco | Materiales de construcción | spa |
dc.subject.unesco | Building materials | eng |
dc.subject.unesco | Operación de construcción | spa |
dc.subject.unesco | Building operations | eng |
dc.subject.unesco | Ingeniería de la construcción | spa |
dc.subject.unesco | Construction engineering | spa |
dc.title | Optimización de procesos de formaletería tradicional. Aplicación para el entorno colombiano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ManuelMartinez.2018.pdf
- Tamaño:
- 6.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Construcción