Análisis del comportamiento hidráulico de las redes de distribución de los acueductos veredales San Isidro, Catalamonte y Aguasimal ubicados en zonas con fuertes cambios de pendiente topográfica del municipio de Tena-Cundinamarca

dc.contributor.advisorDíaz Arévalo, José Luisspa
dc.contributor.authorBonilla Marín, Andrésspa
dc.contributor.googlescholarBonilla Marín, Andrés [https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=F2DNWS0AAAAJ]spa
dc.contributor.orcidBonilla Marin, Andrés [0009-0001-2981-8194]spa
dc.contributor.researchgateBonilla Marín, Andrés [Andres-Bonilla-13]spa
dc.contributor.researchgroupResiliencia y Saneamiento Resaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionTenaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583
dc.date.accessioned2024-05-15T21:20:37Z
dc.date.available2024-05-15T21:20:37Z
dc.date.issued2024-05-15
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEn el presente informe se describe el análisis hidráulico de las redes de distribución de tres acueductos rurales ubicados en el municipio de Tena-Cundinamarca, sobre zonas con pronunciados desniveles del terreno, con diferencia de cabeza de posición en cada acueducto del orden de 250, 300 y 560 metros, lo cual ocasiona daños en los accesorios de las redes, debido a la carencia de un sistema efectivo para disipar la energía. Allí, la problemática radica en el hecho de que los acueductos carecen de las tecnologías adecuadas para la gestión técnica del recurso hídrico. Adicional a esto, teniendo en cuenta que la gestión administrativa de los acueductos la realiza únicamente la propia comunidad del sector, hay una marcada carencia de recursos económicos; a su vez, los sistemas cuentan con uno o dos fontaneros para solucionar cualquier inconveniente relacionado con la operación y el mantenimiento de los sistemas. En este sentido, para realizar el respectivo análisis se propuso generar un modelo hidráulico, construido a partir de levantamientos topográficos de precisión de las redes de distribución y la medición de datos en campo de presión y caudal, con equipos de bajo costo. En relación con lo anterior, a partir del modelo hidráulico y con base en la normativa nacional del sector se identificaron los puntos críticos que afectan el funcionamiento de las redes de distribución, y se formularon propuestas de mejora, basadas principalmente en la instalación de válvulas para la regulación de la presión. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis report describes the hydraulic analysis of the distribution networks of three rural aqueducts located in the municipality of Tena-Cundinamarca, in areas with steep slopes, with a difference of 250, 300 and 560 meters at the head of each aqueduct, which causes damage to the network accessories, due to the lack of an effective system to dissipate the energy. There, the problem lies in the fact that the aqueducts lack adequate technologies for the technical management of water resources. In addition to this, considering that the administrative management of the aqueducts is carried out only by the community of the sector, there is a marked lack of economic resources. At the same time, the systems have one or two plumbers to solve any inconvenience related to the operation and maintenance of the systems. In this sense, to carry out the respective analysis, it was proposed to generate a hydraulic model, built from precision topographic surveys of the distribution networks and the measurement of pressure and flow data in the field, with low-cost equipment. In relation to the above, based on the hydraulic model and on the national regulations of the sector, the critical points that affect the operation of the distribution networks were identified and proposals for improvement were formulated, mainly based on the installation of valves for pressure regulation.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Recursos Hidráulicosspa
dc.description.researchareaSaneamiento hídricospa
dc.format.extentxiv, 160 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86092
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.referencesBohórquez, J. (2015). Optimización en la operación de válvulas para minimizar efectos por flujo transiente en redes de distribución de agua potable aplicación en red matriz de Bogotá DC. https://n9.cl/jyzxvxspa
dc.relation.referencesCampbell-González, E. (2014). Propuesta para una metodología de sectorización de redes de abastecimiento de agua potable. https://riunet.upv.es/handle/10251/39139spa
dc.relation.referencesConejos, P., Gamón, A., Urbán, P., Martínez A, F., & Alonso-Campos, J. C. (2017). La simulación hidráulica como herramienta de apoyo a la toma de decisiones en Global Omnium. Tecnoaqua, (26), 46-53. https://riunet.upv.es/handle/10251/104735spa
dc.relation.referencesCourivaud, A. (2005). Relaciones entre las organizaciones comunitarias de abastecimiento de agua con empresas municipales y el Estado en zonas periurbanas de América Latina. Aplicación al caso de Cochabamba. Informe Negowat, www.negowat.orgspa
dc.relation.referencesDelgado, D. (2009). Caracterización y estimación de consumos de agua de usuarios residenciales: caso de estudio: Bogotá (Doctoral dissertation, Uniandes). https://n9.cl/di6avspa
dc.relation.referencesEcheverri, M. (2017). Análisis de la Incidencia de Fuertes Pendientes en el Comportamiento Hidráulico de las Redes de Acueducto. Caso de estudio: Sectores norte y sur Avenida Santander. Manizales, Caldas, Colombia : Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62171spa
dc.relation.referencesFlechas Hernández, R. A. (2012). Efecto del uso de la ecuación de Hazen-Williams vs la ecuación de Darcy-Weisbach en tuberías de gran diámetro (Redes matrices). (Seminario). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/989d9dcb-fd2f-4238-815e-a68aec253e18spa
dc.relation.referencesGranados, C. F. (2016). Estimación de coeficientes de pérdidas menores (localizadas) de energía por unidad de longitud y por diámetros de las tuberías típicas de redes colombianas, para ser utilizados en procesos de diseño optimizado y/o calibración. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/a4353376-6543-43e8-9765-31dd65a3bb1a/contentspa
dc.relation.referencesHernández, O. (2005). Metodología del gradiente para la solución de redes de tuberías a presión. . Revista Escuela Colombiana de Ingeniería, Vol. 59, 16-23.spa
dc.relation.referencesHill, M.C. (1998). “Methods and Guidelines for effective Model Calibration”, Report No. 98- 4005, USGS, page 90. https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/40517(2000)18spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Resolución 0643 de 2018. Por la cual se adoptan las especificaciones técnicas de levantamiento planimétrico para las actividades de barrido predial masivo y las especificaciones técnicas del levantamiento topográfico planimétrico para casos puntuales. https://n9.cl/wurrzspa
dc.relation.referencesJaramillo, M. (2017). Análisis de la Incidencia de Fuertes Pendientes en el Comportamiento Hidráulico de las Redes de Acueducto. Caso de estudio: Sectores norte y sur Avenida Santander (Doctoral dissertation). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62171spa
dc.relation.referencesLópez Arboleda, A. (2021). Identificación de los puntos críticos para las pérdidas de agua en la red de distribución de agua potable de la vereda el Rosario del municipio de Manizales-Caldas (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79626spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social, Ministerio de ambiente Vivienda y Desarrollo territorial. (2007). Resolución Número 2115 de 2007. In Minambiente. http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/norma tiva/Res_2115_de_2007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2021). Resolución 0799 de 2021. Por la cual se modifica la Resolución 0330 de 2017 (Issue 0330).spa
dc.relation.referencesMinisterio Vivienda Ciudad y Territorio. (2018). Resolución Número 0844 de 2018. In MinVivienda. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/0844-2018_0.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, E. (2016). Los acueductos y sistemas de distribución de agua comunitarios en el área rural de Bogotá y la gobernanza del agua en la ciudad (Doctoral dissertation). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59632spa
dc.relation.referencesMorales-Tejeiro, L. V., Trujillo-González , J. M., & Torres-Mora , M. A. (2021). Identificación de los sistemas de suministro y disposición del agua en una comunidad rural: gestión comunitaria del agua . Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 13(1), 205-220. https://doi.org/10.22490/21456453.4271spa
dc.relation.referencesOrmsbee, L. (1989). Implicit network calibration. Journal of water resources planning and management, 115(2), 243-257. https://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/(ASCE)0733-9496(1989)115:2(243)spa
dc.relation.referencesPrieto, C. (2011). Modelación física y calibración de sustancias en redes de distribución de agua potable. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/e6f959b1-4728-48c3-818c-c29a4b588e89spa
dc.relation.referencesRossman, L. (2001). Epanet 2 manual de usuario. US Environmental Protection Agency, Cincinnati, Ohio. Obtenido de https://n9.cl/bczxespa
dc.relation.referencesSaldarriaga, J., & Jurado, C. (2008). Metodología de calibración de redes de distribución de agua potable. XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, del, 23.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, J. (2007). Hidráulica de Tuberías. Abastecimiento de Agua, Redes, Riegos. Editorial Alfaomega, Ediciones Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7031642e-340a-4349-87bc-b37bf796d8e2/contentspa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2022). Aplicación de la herramienta EPANET 2 toolkit para la modelación del destino y transporte de cloro residual en redes de distribución de agua como herramienta de mejoramiento operacional. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82906spa
dc.relation.referencesSolano, C. (2012). Recopilación, Análisis y Evaluación de las Metodologías de Calibración de Modelos de RDAP empleadas en algunas ciudades de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería. https://pavcowavin.com.co/recopilacion-analisis-y-evaluacion-de-las-metodologias-de-calibracionspa
dc.relation.referencesVega-Sánchez, M. (2004). Modelación de accesorios de redes de distribución de agua potable en el programa REDES. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/02208379-25f3-40df-86cc-79a4dc2967bb/contentspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulicaspa
dc.subject.proposalHydraulic modeleng
dc.subject.proposalAcueducto ruralspa
dc.subject.proposalModelo hidráulicospa
dc.subject.proposalLevantamiento topográficospa
dc.subject.proposalVálvula reguladora de presiónspa
dc.subject.proposalTopographic surveyeng
dc.subject.proposalPressure regulating valveeng
dc.subject.proposalRural aqueducteng
dc.subject.unescoEstructura hidráulicaspa
dc.subject.unescoHydraulic structureseng
dc.subject.unescoAbastecimiento de aguaspa
dc.subject.unescoWater supplyeng
dc.subject.wikidataobra hidráulicaspa
dc.subject.wikidatahydraulic structureeng
dc.titleAnálisis del comportamiento hidráulico de las redes de distribución de los acueductos veredales San Isidro, Catalamonte y Aguasimal ubicados en zonas con fuertes cambios de pendiente topográfica del municipio de Tena-Cundinamarcaspa
dc.title.translatedAnalysis of the hydraulic behavior of the distribution networks of the San Isidro, Catalamonte and Aguasimal aqueducts located in areas with strong topographic slope changes in the municipality of Tena-Cundinamarcaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018492621.2024.pdf
Tamaño:
11.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: