Influencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómica

dc.contributorHoyos Betancur, José Alonsospa
dc.contributor.authorArango Marín, Mariospa
dc.date.accessioned2019-07-02T17:21:07Zspa
dc.date.available2019-07-02T17:21:07Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstractPara hacer visible la influencia de las misiones estadounidenses en la formación agronómica, particularmente al promediar el siglo XX, es pertinente englobarla en el contexto del discurso del desarrollo que hubiera de desplegarse ampliamente tras la posguerra. Para el efecto, se hace necesario escudriñar las estrategias de poder y los factores políticos y culturales que le dieran forma y funcionalidad a ese desdoblamiento discursivo. Dentro del mismo, este trabajo se propuso como objetivo caracterizar históricamente el resultado, más que académico, de las entidades interventoras: las misiones Rockefeller, Nebraska, Michigan, Kellogg en este caso, sobre la Facultad Nacional de Agronomía, designada, por convenio con el Ministerio de Agricultura colombiano, para realizar un plan piloto en el país y, por medio de éste, controlar la política agraria en general y su enseñanza en particular. Conviene igualmente examinar la agricultura latinoamericana (precolombina y colonial) en contraposición con la europea, y después con la estadounidense. Asimismo, sondear las consecuencias agrarias del triunfo norteño en la Guerra de Secesión y el fenómeno contrario que ocurre al sur del río Bravo. Los anteriores son elementos para dar cuenta, entrambos, de los disímiles substratos rurales que se forjan, de los peculiares regímenes sobre tenencia de la tierra y las respectivas necesidades por la técnica, de los diferentes tipos de agricultura y modelos de formación agronómica que se adoptan en América. Seguidamente, es preciso considerar el marco general en el que se desenvuelve la agricultura colombiana durante el período 1930-1950, la inserción de la Escuela a la Universidad Nacional de Colombia y, allí, su transformación en Facultad Nacional de Agronomía. A continuación, analizar las características de sus planes de estudio en 1916, 1926 y 1945, así como la influencia de la Misión Chardón en el segundo de los años. Considerar también las instituciones agronómicas de nivel superior que se crean y las razones por las que se designa a la Facultad Nacional de Agronomía como centro de formación agrario para que se desarrolle el convenio entre el Ministerio de Agricultura de Colombia y la Misión Rockefeller.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/57936/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60027
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historiaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Historiaspa
dc.relation.referencesArango Marín, Mario (2005) Influencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.subject.proposalRevolución agrícolaspa
dc.subject.proposalAgricultura latinoamericanaspa
dc.subject.proposalFormación Agrónomicaspa
dc.subject.proposalMisión Rockefellerspa
dc.titleInfluencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8287006.2005.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia