Osmodeshidratación de mora de castilla (rubus glaucus benth) con tres agentes edulcorantes.

dc.contributor.authorGiraldo Bedoya, Diana Patriciaspa
dc.contributor.authorArango Vélez, Lina Maríaspa
dc.contributor.authorMárquez Cardozo, Carlos Juliospa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:19:02Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:19:02Zspa
dc.date.issued2004spa
dc.description.abstractLa investigación sobre la deshidratación osmótica de mora de castilla con tres jarabes diferentes, sacarosa (js), sacarosa invertida (jsi) y miel de caña (jmc), en iguales condiciones iniciales de concentración, 70 grados Brix, temperatura promedio de 20°C, y humedad relativa de 65% desarrollada en el Laboratorio de Frutas y Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, permitió conocer que el jarabe de miel de caña presenta mayor poder osmótico (69,2%) que los jarabes de sacarosa invertida (54,5%) y sacarosa (50%), medido a partir del porcentaje de pérdida de peso de la mora. Con el proceso de estabilización del producto secado por convección forzada con aire caliente a 1,5 ms-1 de velocidad y 55°C de temperatura, durante 24 horas, logrando disminuir la humedad de los tres productos hasta 27,3%hbh, 30,8%hbh y 25,9%hbh para los jarabes de sacarosa, sacarosa invertida y miel de caña, respectivamente y mejorar las condiciones de empaque y almacenamiento, haciendo más estable el producto al ataque microbiano. Las pruebas preliminares de conservación se efectuaron en envases de vidrio de 250g durante 15 días. Se realizó además una prueba sensorial de ordenación con 10 jueces entrenados para la evaluación de las moras deshidratadas osmóticamente antes y después de la prueba de empaque y almacenamiento y como resultado se obtuvo que antes de la prueba de empaque y almacenamiento, el producto de mayor aceptación fue el correspondiente a las moras osmodeshidratadas en jarabe de sacarosa invertida y luego del empaque, la mayor aceptación fue para las moras osmodeshidratadas en jarabe de sacarosa.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26570/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36486
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24182spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 57, núm. 1 (2004); 2253-2268 2248-7026 0304-2847
dc.relation.referencesGiraldo Bedoya, Diana Patricia and Arango Vélez, Lina María and Márquez Cardozo, Carlos Julio (2004) Osmodeshidratación de mora de castilla (rubus glaucus benth) con tres agentes edulcorantes. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 57, núm. 1 (2004); 2253-2268 2248-7026 0304-2847 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalOsmodeshidrataciónspa
dc.subject.proposalMoraspa
dc.subject.proposalMiel de cañaspa
dc.subject.proposalSecado.spa
dc.titleOsmodeshidratación de mora de castilla (rubus glaucus benth) con tres agentes edulcorantes.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24182-84654-1-PB.pdf
Tamaño:
182.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format