El trabajo femenino en talleres y a domicilio en el sector de la confección en Bogotá

dc.contributor.authorFuentes Vásquez, Lya Yanethspa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:08:21Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:08:21Zspa
dc.date.issued2000-09spa
dc.description.abstractAnte la necesidad de plantear alternativas a las múltiples dificultades que enfrentan las mujeres pobres en el mercado de trabajo, la presente investigación, de carácter exploratorio y descriptivo, se propuso cumplir con los siguientes objetivos 1) Identificar las relaciones de contratación y subcontratación existentes en el sector de la confección en la ciudad de Bogotá y 2) Hacer visible el trabajo de las mujeres en la industria del vestido y describir sus condiciones familiares, laborales y socioeconómicas. Para tal efecto, se aplicaron 87 encuestas: 29 a propietarias(os), 28 a trabajadoras de taller y 30 a trabajadoras domiciliarias. Se realizaron 8 entrevistas en profundidad y se hizo observación etnográfica en dos talleres. Del total de talleres, 28 eran unidades de pequeña escala, localizados en los siguientes barrios de la ciudad: El Centro, San Victorino, El Siete de Agosto, Bosa, Tunjuelito, Britalia, San Cristóbal Norte, Patio Bonito, Vitelma, Policarpa, San Antonio y la Castaña.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47926/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53375
dc.language.isospaspa
dc.publisherSociedad Colombiana de Medicina del Trabajospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesFuentes Vásquez, Lya Yaneth (2000) El trabajo femenino en talleres y a domicilio en el sector de la confección en Bogotá. Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, 3 (1). pp. 27-29.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalMercado Laboralspa
dc.subject.proposalMano de Obra Femeninaspa
dc.subject.proposalRelaciones Productivasspa
dc.subject.proposalIndustria de la Confecciónspa
dc.subject.proposalTrabajo a Domiciliospa
dc.subject.proposalFeminización del Trabajospa
dc.subject.proposalHogares con Jefatura Femeninaspa
dc.subject.proposalSubcontrataciónspa
dc.titleEl trabajo femenino en talleres y a domicilio en el sector de la confección en Bogotáspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
eltrabajofemenino.PDF
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format