La escuela en sumapaz una historia política y social (1960 - 2000)

dc.contributor.advisorArchila Neira, Mauricio
dc.contributor.authorDevia Góngora, Leonardo
dc.date.accessioned2022-08-25T20:53:13Z
dc.date.available2022-08-25T20:53:13Z
dc.date.issued2022-08-24
dc.descriptionilustraciones, fotografías, graficas, mapasspa
dc.description.abstractLa educación rural en Colombia se ha encontrado atravesada por una serie de vaivenes propios de nuestra historia nacional como el proyecto de nación que se buscó consolidar a través de ella, cuyo objetivo se orientó en integrar a los denominados grupos subalternos al proyecto económico y social trazado por las elites políticas. Para el caso de Sumapaz encontramos un elemento adicional y es el referente al conflicto agrario, que es el telón de fondo no solo para interpretar buena parte de la configuración histórica de este territorio sino de nuestra nación. En este sentido, es fundamental analizar como fue el proceso de gestación de la escuela en Sumapaz durante el siglo XX, periodo en el que el campesinado se organizó no solo al fragor de la lucha por la tierra sino en mejores condiciones de vida como la construcción de la escuela rural, toda vez que esta se fue convirtiendo en un elemento cohesionador del campesinado sumapaceño. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractRural education in Colombia has been crossed by a series of ups and downs of our national history as the nation project that was sought to consolidate through it, whose objective was to integrate the so-called subaltern groups into the economic and social project outlined by political elites. In the case of Sumapaz we find an additional element and it is the reference to the agrarian conflict, which is the backdrop not only to interpret much of the historical configuration of this territory but also of our nation. In this sense, it is essential to analyze how the process of gestation of the school in Sumapaz was during the twentieth century, a period in which the peasantry was organized not only at the height of the struggle for land but in better living conditions as the construction of the rural school, since it became a cohesive element of the sumapaceño peasantryeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.description.methodsTeniendo en cuenta, que uno de los objetivos que persigue la presente investigación es indagar el papel ejercido por el campesinado en la construcción de la escuela. Una herramienta fundamental para lograr su consecución es la historia oral en cuanto recurre a la memoria colectiva para la reconstrucción de eventos significativos para grupos o comunidades específicas, en este sentido las fuentes prioritarias de este tipo de metodología están constituidas por los actores sociales de los eventos, privilegiando sus testimonios, archivos fotográficos y aquellos documentos que ofrecen indicios sobre los eventos objeto de investigación.spa
dc.description.researchareaHistoria Política y socialspa
dc.format.extentx, 198 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82121
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Historiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historiaspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de educación nacional. Educación informes generales. Caja 4, Carpeta 3.spa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de educación nacional. Educación informes generales. Caja 4, Carpeta 3.spa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (AGN) Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de Educación Nacional. Construcciones escolares, Caja 2, Carpeta 2.spa
dc.relation.referencesAsociación Distrital de Educadores, “comunicado enviado al secretario de gobierno, Jaime Aguilera”, Bogotá, Agosto. 24, 1971. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, sección república, Fondo Ministerio de Gobierno, Caja 70, Carpeta 1, folio 67 y, 68spa
dc.relation.referencesComité Pro-Paz, Protección, Defensa y Rehabilitación Campesinos del Oriente del Tolima y Provincia de Sumapaz, “Carta a Lleras Camargo” (Sumapaz, 1958), AGN, Sección Presidencia, Caja 111, Carpeta 72, folio 1.spa
dc.relation.referencesComisión Seccional de Rehabilitación de Cundinamarca. “Informe a José Gómez Pinzón, Consejero de la Presidencia de la República”, Bogotá, jun. 30 de 1959. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de Gobierno, Correspondencia del Departamento de Cundinamarca, Caja 70, Carpeta 1, 20 foliosspa
dc.relation.referencesSindicato Agrícola de Sumapaz. “Resolución N° 25”, San Juan, jul. 28 de 1960. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de Gobierno, Correspondencia del Departamento de Cundinamarca, Caja 70, Carpeta 1, folio 18.spa
dc.relation.referencesSindicato de Trabajadores Agrícolas del corregimiento de Nazareth, “Declaración dirigida a Ministros de Gobierno y de Justicia”, San Juan (Sumapaz), ene. 25 de 1962. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección República, Fondo Ministerio de Gobierno, Caja 26, Carpeta 230, folios 120, 121, 122spa
dc.relation.referencesSindicato de Trabajadores Agrícolas del Corregimiento de Nazareth, “Resolución 6575”, San Juan de Sumapaz, Mayo. 2, 1971. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, sección república, Fondo Ministerio de Gobierno, Caja 70, Carpeta 1.spa
dc.relation.referencesLuis Alejandro Guerra, Administrador General de la OAPEC, necesidad de implementar partidas para la construcción de escuelas por Acción Comunal, Bogotá, Marzo. 22, 1967. Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, sección república, Fondo Ministerio de Gobierno, Caja 70, Carpeta 1, folio 22.spa
dc.relation.referencesDecreto 0923 del 4 de abril de 1951 “por el cual se distribuye la partida apropiada en el presupuesto nacional vigente para sueldos de empleados del Ministerio de educación Nacional”, 8 de junio. Bogotá: Imprenta Nacional, 1951, 947.spa
dc.relation.referencesAntonio Palacios, “Reunión de la junta comunal de la vereda la Unión del corregimiento de San Juan de Sumapaz distrito especial”, Vereda la Unión (San Juan), julio. 17, 1972. Archivo de Bogotá, Secretaria de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 2.spa
dc.relation.referencesCarlos Guerrero, Secretaria de Educación sección de primaria, Bogotá D.E, Julio. 28, 1972. Archivo de Bogotá, Secretaria de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 2.spa
dc.relation.referencesCarlos Guerrero, “Memorando dirigido al corregidor Genaro Muñoz”, Bogotá D.E, Julio. 18, 1972, Archivo de Bogotá, Secretaria de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 2.spa
dc.relation.referencesCarta de la junta directiva de los padres de familia de la Escuela la Chorreras, San Juan, Noviembre. 5, 1978, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 6.spa
dc.relation.referencesDesiderio Murcia Castiblanco, “oficio para la junta de Acción Comunal vereda raizal”, Nazareth, Junio. 14, 1978. Archivo de Bogotá, Corregiduria de Nazareth, Fondo Alcaldía Local de Sumapaz, Caja 30, Carpeta 5spa
dc.relation.referencesFernando Reyes, carta enviada a Beatriz Villa, alcaldesa local de Usme, Nazareth, Marzo. 27, 1976, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de Nazareth, Caja 31, Carpeta 8, 396 foliosspa
dc.relation.referencesFondo de desarrollo Comunal, “Plan de inversión de la Junta de acción Comunal”, San Juan, Abril. 19, 1976, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 4.spa
dc.relation.referencesFrancisco Reyes Pineda, solicitud enviada a Beatriz Villa de Gómez (alcaldesa de Usme), Nazareth D.E, marzo 27, 1976, Caja 28, Carpeta 5, 143 folios.spa
dc.relation.referencesFrancisco Reyes Pineda, “oficio número 223”, Nazareth, octubre. 22, 1975. Archivo de Bogotá, Corregiduria de Nazareth, Fondo Alcaldía Local de Sumapaz, Caja 28, Carpeta 5.spa
dc.relation.referencesGenaro Muñoz, “Carta enviada a Florencio Tobar, Director Administrativo de Educación, Bogotá, D.E, octubre.27, 1972, Archivo de Bogotá, Secretaria de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 3.spa
dc.relation.referencesGenaro Muñoz, “Resolución N° 001 de mayo de 1972, Resolución N° 001 de 1974”, San Juan, Enero. 15, 1974, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 3spa
dc.relation.referencesJorge Enrique Ovalle, “Asamblea de vecinos de la jurisdicción del corregimiento de San Juan de sumapaz”, San Juan, julio. 3, 1972. Archivo de Bogotá, Secretaria de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 2.spa
dc.relation.referencesJunta central de acción Comunal de San juan de Sumapaz, “Contrato de construcción de la escuela de Santo Domingo”, San Juan, Diciembre.12, 1975, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 4.spa
dc.relation.referencesJunta central de acción Comunal de San juan de Sumapaz, “Contrato de reparación y terminación de la escuela Tunal Alto”, San Juan, Noviembre. 9, 1976, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 4.spa
dc.relation.referencesJunta central de acción Comunal de San juan de Sumapaz, “Carta a Fabio Martínez Cely, director del departamento de Acción Comunal Distrital”, San Juan, Abril. 19, 1976, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 4.spa
dc.relation.referencesLázaro Mejía Ochoa, carta enviada a Álvaro Bonilla López, oficial relaciones públicas de la Escuela de Artillería “Datos para el plan de acción cívico militar”, Nazareth D.E, Marzo. 2, 1964, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de Nazaret, Caja 31, Carpeta 3, 141 folios.spa
dc.relation.referencesPedro Julio Romero, “Carta dirigida a la secretaria de educación del distrito especial de Bogotá”, San Juan, julio. 3, de 1972. Archivo de Bogotá, Caja 1, Carpeta 2.spa
dc.relation.referencesSindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz, “carta dirigida al embajador Nacional: Alfredo Vázquez Carrizosa”, San juan, Abril.16, 1974, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 4.spa
dc.relation.referencesSindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz, “carta dirigida a los embajadores de: México. Venezuela, Perú, Argentina, Yugoslavia, EE.UU, Inglaterra, Suecia, Francia, España, Italia, Checoslovaquia, Cuba, Brasil, Rusia, Rumania, Panamá, Ecuador”, San juan, Mayo. 7, 1974, Archivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, Corregiduría de San Juan de Sumapaz, Caja 1, Carpeta 4.spa
dc.relation.referencesCatálogo de los libros de la Biblioteca Aldeana del Municipio de Pandi, Bogotá, Julio, 1936. Ministerio de Educación Nacional, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, sección Bibliotecas Aldeanas, Caja 93, Carpeta 11, folio 14.spa
dc.relation.referencesOficio remitido por Daniel Samper Ortega, director de la biblioteca nacional a Alcides Varona, director de la colonia agrícola de Sumapaz, Bogotá, Julio 10,1935. Ministerio de Educación Nacional, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, sección Bibliotecas Aldeanas, Caja 18, Carpeta 156, folio 13.spa
dc.relation.referencesLas Escuelas Campesinas Ambulantes redimirán a los labriegos de Cundinamarca y Colombia”. Julio 9 de 1935. P. 1 -3.spa
dc.relation.references“No a la agresión militar en Sumapaz”. Enero 10 de 1991. P. 7.spa
dc.relation.references“campesinos de Sumapaz por un acuerdo de paz al conflicto”, la salida es política. Enero 17 de 1991. P. 6.spa
dc.relation.references“Septiembre 25 y 26 paro de educadores”, hacia el encuentro nacional estatal. Septiembre 18 de 1996. P.11.spa
dc.relation.referencesVoz (Bogotá) octubre. 4, 2000.spa
dc.relation.references“El ejército los mató”, dice la comunidad. Abril 6 de 2005. P. 8.spa
dc.relation.references“Magisterio de Sumapaz responde.” Agosto 18 de 1992.spa
dc.relation.references“La Reconquista del Sumapaz.” Octubre 1 del 2000.spa
dc.relation.references“Llegaron para quedarse” Mayo 10 de 2001.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Laura Varela. Cabrera: enero de 2015.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Alfredo Díaz. Bogotá, octubre. De 2017.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Floriberto Rey. Betania, Febrero. 2018.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Edna Acuña. Betania, Febrero. 2018.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Alfredo Díaz. San Juan, octubre de 2019.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Filiberto Baquero. San Juan, octubre de 2019.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Parmenio Poveda. San Juan, octubre de 2019.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Daniel Rojas, Nazareth, Febrero de 2020.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Clara Murcia. Nazareth, Febrero de 2020.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Lilia Aramenta Chávez. Vereda Raizal, febrero de 2020.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Gerardo Riveros. Fusagasugá, febrero de 2020.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Raquel Sanabria. Bogotá, febrero de 2020.spa
dc.relation.referencesEntrevista con Desiderio Murcia. Usme, febrero de 2019.spa
dc.relation.referencesAguilar Fernández, Paloma. Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada: Madrid: Alianza Editorial, 2008.spa
dc.relation.referencesArango, Mariano. Café e industria 1850-1930. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1977.spa
dc.relation.referencesArchila Neira, Mauricio. Idas y venidas vueltas y revueltas protestas sociales en Colombia 1958 - 1990 Bogotá: Icanh Cinep, 2005.spa
dc.relation.referencesArizmendi Posada, Octavio. La Transformación Educativa Nacional; Memorias del señor 'Ministro de Educación Nacional al Congreso Nacional correspondiente al periodo de septiembre de 1969, Bogotá: MEN. 1969.spa
dc.relation.referencesArnove, Robert. "Políticas Educativas durante el Frente Nacional; 1958-1974", Revista Colombiana de Educación No 1 Bogotá, Centro de Investigaciones, Universidad Pedagógica Nacional, 1978, p. 27.spa
dc.relation.referencesBaquero, Adriana. El desarrollo educativo en Sumapaz y el rol del directivo docente: entre la institucionalidad y las comunidades, Bogotá: IDEP, 2017.spa
dc.relation.referencesBejarano, Jesús Antonio. Economía y poder. La SAC y el desarrollo agropecuario colombiano 1871-1984 Bogotá: Cerec, 1985.spa
dc.relation.referencesBuitrago Parra, José del Carmen. Guerrilleros, campesinos y política en el Sumapaz: El frente Democrático de Liberación Nacional 1953 - 1956. Ibagué: Aquelarre Ediciones, 2006.spa
dc.relation.referencesCaicedo, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá: Ediciones Suramérica, 1971.spa
dc.relation.referencesCárdenas García, Ricardo Descripción de modelos de mediación comunitaria. El Campesino del Alto Sumapaz, el Modelo Relacional Simbólico y el Jurídico Institucional. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.spa
dc.relation.referencesCarranza, Francy, Cortés Salcedo, Amanda. Sumapaz: territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación. Bogotá: IDEP, 2018.spa
dc.relation.referencesCarrero Martha Lucía, González María Fernanda. “La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas”. Praxis pedagógica. Uniminuto, 2017.spa
dc.relation.referencesCasanova, Julián. La historia social y los historiadores. Barcelona: Editorial Crítica, 1991.spa
dc.relation.referencesCastañeda, Martha Cecilia, Castiblanco, Edwin Niño. “Historia Debida de un Maestro: Construcción Pedagógica en el Territorio de Sumapaz, Tesis de Maestría en Educación, Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2017.spa
dc.relation.referencesCastillo Grande, Carlos Andrés, Romero Palacios karen Lizeth. “La escuela rural como espacio de procesos de resistencia y re significación del territorio”, Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales, Bogotá: Universidad Pedagógica nacional, 2015.spa
dc.relation.referencesCastro Fabio, Cárdenas Uriel. Historia oral y memorias un aporte al estado de la discusión. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2018.spa
dc.relation.referencesCoral Quintero, Laureano. Historia del movimiento sindical del Magisterio. Bogotá: Fondo editorial Suramérica, 1976.spa
dc.relation.referencesCortés Salcedo, Amanda; Gaitán, Yolanda. Sumapaz: territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación. Bogotá: IDEP, 2018.spa
dc.relation.referencesCuesta Bustillo, Josefina. (1998). “Memoria e historia. Un estado de la cuestión”. En: Ayer, 32, pp. 203-246.spa
dc.relation.referencesErll, Astrid. Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales; Uniandes, 2012.spa
dc.relation.referencesFajardo, Darío. Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia, 1920-1980. Bogotá: Fundación Friedrich Naumman, 1983.spa
dc.relation.referencesFernández Mariano, La feminización de la docencia: algo más que una anécdota. Madrid: Universidad Complutense, 2006.spa
dc.relation.referencesFernández Mariano, La feminización de la docencia: algo más que una anécdota. Madrid: Universidad Complutense, 2006.spa
dc.relation.referencesFoucault Michael. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI, 1992.spa
dc.relation.referencesGaleano, Eduardo. Memorias y desmemorias. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación, 2008.spa
dc.relation.referencesGilhodes, Pierre. Las luchas agrarias en Colombia. Bogotá: El tigre de papel, 1970.spa
dc.relation.referencesGilhodes, Pierre. Sistema de partidos y partidos políticos en Colombia. En: Modernidad democracia y partidos políticos. Bogotá: FIDEC – FESCOL, 1993.spa
dc.relation.referencesGiroux, Henry. A. Los profesores como intelectuales. Hacia una Pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós, 1997.spa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. Estadísticas de Cundinamarca 2011- 2012: Territorio y estadísticas catastrales.spa
dc.relation.referencesGómez Marín, Octavio. “La educación en Colombia en el siglo XX 1900 – 1980”, tesis de maestría en educación administración educativa, Medellín: Universidad de Antioquia facultad de educación, 1.982.spa
dc.relation.referencesGonzález Blanco, Deisy Lorena.“La Marcha del Hambre: Protesta social que hizo historia con las mujeres- maestras”, tesis de Maestría en Historia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017, 55 -64.spa
dc.relation.referencesGonzález, José Jairo; Marulanda, Elsy. Historias de frontera: Colonización y guerras en el Sumapaz. Bogotá: Cinep, 1990.spa
dc.relation.referencesGuhl, Ernesto. “Aspectos geográficos y humanos de la región del Sumapaz en la Cordillera Oriental de Colombia 1964.spa
dc.relation.referencesDiccionario geográfico de Colombia, Vol 2. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1996.spa
dc.relation.referencesHalbwachs, Maurice. La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.spa
dc.relation.referencesHartog, Françoise. “Historia, memoria y crisis del tiempo. ¿Qué papel juega el historiador?” Historia y Grafía 33, 2009.spa
dc.relation.referencesHelg, Aline La educación en Colombia, 1918 – 1957. Bogotá: Cerec, 1987.spa
dc.relation.referencesHerzfeld, Michael. Intimidad cultural: Poética social en el Estado-Nación. Nueva York/ Londres: Routledge, 1997.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Eric. Sobre la Historia. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1998.spa
dc.relation.referencesJelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI Editores, Colección Memorias de la Represión, 2002.spa
dc.relation.referencesKaye, Harvey. Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio. Zaragoza: Prensas Universitarias Universidad de Zaragoza. 1989.spa
dc.relation.referencesLegrand, Catherine. Colonización y protesta campesina en Colombia. 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1988.spa
dc.relation.referencesLondoño Botero, Rocío. Caracterización de docentes del sector público de Bogotá – 2009. Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CES) Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia, Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), 2010.spa
dc.relation.referencesLondoño Botero, Rocío. Juan de la Cruz Varela: Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.spa
dc.relation.referencesLópez Yara, Johana.“Juventud Sumapaceña un legado en resistencia”, Tesis de Licenciatura en Educación Comunitaria, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2018.spa
dc.relation.referencesMachado, Absalón. El café, de la aparcería al capitalismo. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1988.spa
dc.relation.referencesMarulanda, Elsy. Colonización y conflicto, las lecciones del Sumapaz, Tercer Mundo, Bogotá: IEPRI, 1991.spa
dc.relation.referencesMelucci, Alberto. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México, 1999.spa
dc.relation.referencesMemoria del ministro de instrucción pública al congreso de 1923. Bogotá: Imprenta Nacional, 1923.spa
dc.relation.referencesMolano, Alfredo. Historia Oral de la colonización del Sumapaz. Bogotá: parques Nacionales naturales, 2007.spa
dc.relation.referencesMorales Acosta, Carlos. Arando el pasado para construir la paz. Cuadernos de la Memoria: relatos de las víctimas del conflicto armado en Sumapaz 1990-2017. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017.spa
dc.relation.referencesNora, Pierre. Los lugares de la memoria. París: Editorial, Gallimard, 1997.spa
dc.relation.referencesPalacios, Marco. El café en Colombia (1850-1977). Una historia económica, social y política. Bogotá: Editorial Presencia Ltda., 1979.spa
dc.relation.referencesParra, Rodrigo. Escuela y Modernidad en Colombia, Los Maestros Normalistas. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1996 .spa
dc.relation.referencesPrieto Acosta Mary Luz y Sánchez Marlene: Historia viva del Bajo Sumapaz. En: Rutas Pedagógicas en Ciencias Sociales. De los textos a los contextos socioculturales. Bogotá: IDEP, 2004.spa
dc.relation.referencesQuiceno Castrillón Humberto. Pedagogía Católica y Escuela Activa en Colombia, 1900-1935. Bogotá: Magisterio, 2004.spa
dc.relation.referencesQuijano María Solita y Sánchez Moncada Marlene. Historia de las maestras de Bogotá (1880 - 1920): Una mirada histórica sobre las prácticas que configuran el ejercicio del magisterio como asunto de mujeres, Bogotá: IDEP, 1998.spa
dc.relation.referencesRicoeur, Paul. La historia, la memoria, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.spa
dc.relation.referencesRíos Rafael, Cerquera Martha. La modernización de los contenidos y métodos de enseñanza: reflexiones sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol. 16 No. 22, 2014.spa
dc.relation.referencesRodríguez Ávila, Sandra Patricia. (2017). Memoria y olvido: Usos públicos del pasado en Colombia, 1930- 1960. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario, 2017.spa
dc.relation.referencesNieto Caballero Agustín. La segunda enseñanza y reformas de la educación. Bogotá: imprenta Antares, 1964.spa
dc.relation.referencesSaban, K. (2020). “De la memoria cultural a la transculturación de la memoria: un recorrido teórico”. Revista Chilena de Literatura, 101, pp. 379-404.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Oscar. “Oficio de maestro, saber pedagógico y prácticas culturales en Colombia, siglos XIX a XXI”. Revista Investigación educativa y Formación Docente. Bogotá. U. Del Bosque. N° 5, 2000.spa
dc.relation.referencesSánchez, Gonzalo, Meertens, Donny. “Tierra y violencia: el desarrollo desigual de las regiones”, Análisis Político 6, 1989.spa
dc.relation.referencesSánchez Gómez Gregorio. Fémina: reflexiones sobre la mujer y su destino. Cali: Editorial América, 1950.spa
dc.relation.referencesSánchez, Marlén. Memorias de la represión: crímenes de Estado y configuración del territorio en la región del Sumapaz y Tequendama. Bogotá: Movimiento nacional de víctimas de Estado, 2008.spa
dc.relation.referencesSierra Garzón Fredy. “La política educativa colombiana en el gobierno de Misael Pastrana Borrero (1970-1974)”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 13, núm. 2, 2017.spa
dc.relation.referencesSchwarzstein, Dora. La historia oral. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1991.spa
dc.relation.referencesTarrow, Sidney. Power in Movement. Social Movements and contentious politics. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.spa
dc.relation.referencesTouraine, Alain. El regreso del actor. Buenos Aires: Eudeba, 1987.spa
dc.relation.referencesTriana Bautista, Diana Carolina “Tejiendo historia: relato de vida de una maestra rural del Sumapaz cundinamarqués en relación con su formación docente”, Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales, Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca, 2013.spa
dc.relation.referencesUricoechea Mendoza, Carlos Andrés.“Escuela rural: territorio e identidad: el caso de las veredas de juan viejo y costa rica en el municipio de pasca, Cundinamarca”, Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales, Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca, 2016.spa
dc.relation.referencesVelandia, Roberto. Una mirada en el tiempo al paisaje del Alto Sumapaz. Compilación de crónicas de viajeros colombianos y extranjeros. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, 1998.spa
dc.relation.referencesVelásquez Hoyos, Yudy.“Ciudadanía en los jóvenes rurales del colegio Juan de la Cruz Varela”, Tesis de Maestría en Estudios Sociales, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2018.spa
dc.relation.referencesVelandia, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. Tomo V. Bogotá: Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, 1982.spa
dc.relation.referencesVega Cantor, Renán. Historia: Conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar. Bogotá: Ediciones Antropos, 1998.spa
dc.relation.referencesVega Cantor, Renán. Gente muy rebelde. Indígenas, campesinos y Protestas agrarias Tomo II. Bogotá: Ediciones pensamiento crítico, 2004.spa
dc.relation.referencesValencia, León; Celis, Juan Carlos. Sindicalismo asesinado 1977- 2001. Bogotá: Debate Random House Mondadori, 2012.spa
dc.relation.referencesVarela, Laura; Duque, Deyanira. Juan de la cruz Varela: Entre la historia y la memoria. Bogotá: Universidad Antonio Nariño, 2010.spa
dc.relation.referencesVarela Mora, Laura; Romero Picón, Yuri. Surcando Amaneceres. Historia de los agrarios de Sumapaz y Oriente del Tolima. Bogotá: Alcaldía Local de Sumapaz, Fondo Editorial UAN, 2007.spa
dc.relation.referencesZamora Luis Fernando, Mendoza, A. La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia. Nodos y nudos, 6 (45), 2018.spa
dc.relation.referencesZuluaga, Olga Lucia; Herrera Martha Cecilia. Historia de la educación en Bogotá tomo II. Bogotá: IDEP, 2012.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::908 - Historia con respecto a grupos de personasspa
dc.subject.lembESCUELAS RURALESspa
dc.subject.lembRural schoolseng
dc.subject.lembLUCHAS SOCIALESspa
dc.subject.lembSocial conflicteng
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalSumapazspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalLuchas agrariasspa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalSumapazeng
dc.subject.proposalHistoryeng
dc.subject.proposalAgrarian struggleseng
dc.subject.proposalSchoolspa
dc.titleLa escuela en sumapaz una historia política y social (1960 - 2000)spa
dc.title.translatedThe school in sumapaz a political and social history (1960-2000)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80913882.2022.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: