Control de agua en yacimientos crudo pesado con acuífero activo y con contacto agua petróleo: Alternativas tecnológicas para los campos en los Llano Orientales.

dc.contributorLopera Castro, Sergio Hernandospa
dc.contributor.authorCastiblanco Borbón, Luis Franciscospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:32:44Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:32:44Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.description.abstractEl reto constante de mantener e incrementar reservas lleva consigo desafíos importantes cuando se trata de mantener a flote campos maduros de crudo pesado, donde la producción de agua opaca la producción de aceite. Sin embargo, cuando la producción de agua aumenta en la vida inicial de los pozos de forma repentina, es un problema que debe ser diagnosticado y atacado rápidamente con el fin de no afectar la economía del campo. Es por ello que este trabajo, a partir de un método inductivo, diagnóstica que la principal causa de entrada de agua a los pozos es la conificación de agua proveniente del acuífero activo de fondo, gracias a la alta permeabilidad vertical, un fuerte empuje hidráulico y una desfavorable relación de movilidades entre los fluidos presentes en el yacimiento. A partir de esto, se proponen dos alternativas apropiadas como métodos de control de agua, en un yacimiento de crudo pesado con acuífero activo y con contacto agua-petróleo en la arena productora: la primera, la implementación de geles poliméricos en pozos verticales o desviados y la otra, uso de completamientos con dispositivos de control de influjo. Estas barreras artificiales, contribuyen a una caída de presión uniforme a lo largo de la misma, para drenar así de forma análoga el radio del pozo. Esta visión, permite tomar acciones correctivas y preventivas desde la planeación misma del pozo, si se tienen en cuenta la geología, petrofísica y experiencias similares en pozos cercanos. Además, si se encuentran alternativas efectivas que permitan retardar la entrada de agua, será posible reactivar pozos que actualmente están cerrados, recuperar las reservas asociadas a dichos pozos y desarrollar campos nuevos con estas características en el yacimiento.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63335/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63170
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Ingeniería de Petróleosspa
dc.relation.ispartofIngeniería de Petróleosspa
dc.relation.referencesCastiblanco Borbón, Luis Francisco (2017) Control de agua en yacimientos crudo pesado con acuífero activo y con contacto agua petróleo: Alternativas tecnológicas para los campos en los Llano Orientales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellin.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringspa
dc.subject.proposalControl de aguaspa
dc.subject.proposalConificaciónspa
dc.subject.proposalGelesspa
dc.subject.proposalChanspa
dc.titleControl de agua en yacimientos crudo pesado con acuífero activo y con contacto agua petróleo: Alternativas tecnológicas para los campos en los Llano Orientales.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80224322.2017.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleos