Evaluación de impacto del proyecto “Cafeteros Conectados” en los productores de café asociados a la Cooperativa de Caficultores de Salgar, 2014-2016

Cargando...
Miniatura

Autores

Castaño Tamayo, Alexander

Director

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este estudio aplica un enfoque no paramétrico de propensity score matching en combinación con un método de diferencias en diferencias para evaluar el impacto de la participación de pequeños caficultores del suroeste de Antioquia en el proyecto “Cafeteros Conectados – Coocafisa” sobre las principales variables de resultado esbozadas en los niveles intermedios teoría de cambio del proyecto. Para efectos de brindar mayor robustez a los resultados se comparan los estimadores de impacto con otros métodos de evaluación como diferencias simples, diferencias en diferencias y pareo estadístico simple. El análisis revela un impacto positivo y robusto en los participantes del proyecto sobre la productividad, medida en kilogramos de café pergamino seco por hectárea. El mayor impacto de la participación se observa en la toma de registros para la administración de la finca, adopción de algunas BPA’s y en el estado estructural de la infraestructura del beneficio húmedo del café. El impacto de participación del proyecto sobre los niveles más altos de la teoría de cambio, como son calidad del café producido, precios e ingresos, escapan a los alcances de este estudio y se dejan como recomendación para el diseño de futuras intervenciones
Abstract This study applies a non - parametric approach of propensity score matching in combination with a difference - differences method to evaluate the impact of the participation of small farmers of the southwest of Antioquia in the project "Coffee Farmer Link - Coocafisa" on the main outcome variables outlined at intermediate levels of the theory change of the project. For robustness effects, the impact estimators are compared with other assessment methods such as simple differences, differences in differences, and statistical matching. The analysis reveals a positive and robust impact on productivity measured in kilograms of coffee per hectare. The greatest impact of participation is observed in the collection of records for the administration of the farm, adoption of some GAPs and in the structural status of the infrastructure of the wetmill for benefit the coffee. The impact of project participation on the highest levels of the theory of change, such as quality of coffee produced, prices and income, are beyond the scope of this study and are left as a recommendation for the design of future interventions

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación