Colombia tropical: ¿y el agua qué? : Curso de Contexto CTS –UN de Colombia
dc.contributor.author | Duque Escobar, Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:49:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:49:42Z | |
dc.date.issued | 2020-04-13 | |
dc.description | Ilustraciones, mapas | spa |
dc.description.abstract | Este documento, en cuatro apartes, El Preámbulo, Colombia anfibia, La Ecorregión Cafetera y El Epílogo, da una mirada general al agua en Colombia, y en la Ecorregión Cafetera, un patrimonio que a pesar de aportarle el 10% al PIB, incorpora costos ambientales y costos ocultos del 4,5%. (Texto tomado de Repositorio Alejandría). | spa |
dc.description.notes | Este documento, elaborado para el Curso de Contexto en CTS, se soporta en dos ponencias: “Manizales: Foro del Agua 2019” (2019) y “Agua como bien público” (2017), ambas presentadas a nombre del Museo Samoga en el marco de la Semana Ambiental de Manizales. | spa |
dc.format.extent | 37 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.una.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84657 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.references | Análisis De la vulnerabilidad al cambio climático del sector agropecuario en la región del Eje Cafetero colombiano. Diego Hernández G. y Juan Carlos Mejía N. Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Cambio climático más probable para Colombia a lo largo del siglo XXI respecto al clima presente. Arango; C.; Dorado, J; Guzmán D.; Ruiz, J. F. Subdirección de Meteorología –IDEAM –2012. | spa |
dc.relation.references | Efectos del cambio climático en el rendimiento de tres cultivos mediante el uso del Modelo AquaCrop. Mery Esperanza Fernández (2013). FONADE, IDEAM, BID. | spa |
dc.relation.references | Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice and Vélez Upegui, Jorge Julián (2019 In: 8°Congreso por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, U. de Manizales. | spa |
dc.relation.references | El fenómeno de El Niño y su posible impacto en Colombia. Caicedo García, Edgar. Reportes del Emisor: Investigación en Información Económica. Número: 92. Enero. 2007. | spa |
dc.relation.references | El manejo popular de los desastres naturales. Andrew Maskrey. Tecnologías Intermedias. Lima, 1989. | spa |
dc.relation.references | El Medio Ambiente en Colombia. La atmósfera, el tiempo y el clima. Pabón, J. D., Zea, J., León, G., Montealegre, J., Hurtado, G. & González, O.. IDEAM. Bogotá. 1998. | spa |
dc.relation.references | El medio ambiente urbano. Ángel Maya, Augusto and Velásquez Barrero, Luz Stella (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008). | spa |
dc.relation.references | El reto de la vida. -Ecosistema y Cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. Augusto Ángel Maya. Primera edición: 1996. Ecofondo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres Las Américas. EIRD. Informa -América Latina y el Caribe Número 9, 2004. | spa |
dc.relation.references | Estudio Nacional del Agua. ENA 2014. Instituto de Hidrología, Meteorología y. Estudios Ambientales. IDEAM. | spa |
dc.relation.references | Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Varios autores. Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas (2010). Caleidoscopio de acercamientos hacia lo espacial y territorial, UN de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fenómenos geodinámicos: estudio y medidas de tratamiento. Juvenal Medina Rengifo. Tecnología Intermedia ITDG, Perú. 1991. | spa |
dc.relation.references | Geomecánica. Book . Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016). Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales, Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Geotecnia para el Trópico Andino. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique.(2016). Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia. Álvarez León, Ricardo and González González, Henry and Duque Escobar, Gonzalo(2016). [Objeto de aprendizaje Resource] | spa |
dc.relation.references | Guía de procedimiento para la generación de escenarios de cambio climático regional y local a partir de los modelos globales. Blanca Elvira Oviedo Torres –Gloria León Aristizábal (2010). IDEAM, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Implementación del sistema nacional de información para la gestión del riesgo de desastres. Vigencia 2015-2018. UNGRD. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Indicadores de sequías. Yurisbel Gallardo Ballat y Oscar Brown Manrique. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba. | spa |
dc.relation.references | Indicators for Disaster Risk Management. Allan Lavell. Information and Indicators Program for Disaster Risk Management. IADB -ECLAC –IDEA UN 2003. | spa |
dc.relation.references | Índice de Gestión de Riesgos para América Latina y El Caribe. Inform-LAC 2018. | spa |
dc.relation.references | Índice Potencial de Inundación (IPI). Santodomingo J.. Venezuela. (2006). Estado Bolívar-Publicado en: www.Ilustrados.comy www.monografias.com | spa |
dc.relation.references | Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). | spa |
dc.relation.references | Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe 1990-2013. UNISDR, AECID, Corporación OSSO 2015. | spa |
dc.relation.references | La gestión del riesgo sísmico en la planeación urbana, Henry A. Peralta Buriticá (2007) OSSO -U. del V. Cali. | spa |
dc.relation.references | La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. G Poveda 2004. Rev. Acad. Col. Cienc. | spa |
dc.relation.references | Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el Valle de Aburra. Caballero Acosta, Humberto (2011) Gestión y Ambiente, 14 (3). | spa |
dc.relation.references | Las catástrofes naturales. Alberto Capacci, Stefania Mangano. 2015. In: Cuadernos de Geografía. Universidad de Génova, Génova –Italia. | spa |
dc.relation.references | Las Sequías históricas de México. Virginia García Acosta. CIESAS. Desastres & Sociedad. Nº1. La Red. 19930. | spa |
dc.relation.references | Lineamientos para la Formulación de Planes Escolares: la gestión del riesgo. Colombia Aprende. MEN 2014. | spa |
dc.relation.references | Manual de Protección Civil ante Casos de Emergencia, Contingencias y Desastres del STCONAPRA. Secretaría de Salud/STCONAPRA. México, 2017. | spa |
dc.relation.references | Manual para la elaboración de planes de emergencia y contingencias en aglomeraciones de público de carácter permanente. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias –FOPAE, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2011. | spa |
dc.relation.references | Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres. CEPAL, 2003. | spa |
dc.relation.references | Marco conceptual de la Misión para la Transformación del Campo, José Antonio Ocampo –Jefe de Misión, Bogotá D.C., Octubre de 2014. | spa |
dc.relation.references | Meteorología, socioeconomía y gestión del riesgo de desastres del evento El Niño-Oscilación del Sur en Colombia. Rubén Azcárate and Angélica Mejía-Fajardo (2016). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Comisión Colombiana del Océano. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Oferta y uso de agua subterránea en Colombia, ENA 2010 Cap. 4. IDEAM, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Percal, un modelo de vulnerabilidad urbana y escenarios de pérdidas - Caso Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Jaramillo, Juan Diego. Seminario Taller sobre Vulnerabilidad Sísmica y Escenarios de Riesgo. CARDER, Pereira. 2001. | spa |
dc.relation.references | Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2025. UNGRD de Colombia, Versión peliminar2015. | spa |
dc.relation.references | Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia 2010. | spa |
dc.relation.references | Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. | spa |
dc.relation.references | Préveniret gérerles risques naturels au niveau local pour le développement durable des territoires. Henri De Choudens (2008). Institut des Risques Majeurs. IRMa-Grenoble. Francia. | spa |
dc.relation.references | Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental en Colombia. Martínez Prada, Renson Jesús (2010). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Propuesta Metodológica para los Análisis de Vulnerabilidad. Cardona, Omar Darío; Hurtado, Jorge Eduardo. Proyecto UNDRO/ACDI/ONAD Mitigación de Riesgos en Colombia. Cali, 1990. | spa |
dc.relation.references | Radiación Solar. IDEAM. | spa |
dc.relation.references | Regulación de pasivos ambientales: defensa jurídica de la función ambiental de la propiedad, la reparación y la justicia ambiental. Pantoja Cabrera, Constanza (2016) Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Relaciones ONG y Estado en Desarrollo Sostenible Carmen Candelo, Eloy Corrales, Absalón Machado y Carlos Salgado. Seminario Taller Internacional. CINEP-IICA. Bogotá. 1995. | spa |
dc.relation.references | Revelando el riesgo global de desastres. El Atlas GAR. Unveiling global disaster risk–UNISDR 2017. | spa |
dc.relation.references | Riesgos ambientales: Apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Mendoza Peñuela, Carolina; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004. | spa |
dc.relation.references | Riesgos y vulnerabilidad: un enfoque de actuación en lo urbano. Moreno Jaramillo, Cecilia Inés and Múnera Brand, Ana Mercedes (2000). In: Enfoques y metodologías sobre el hábitat. Ensayos Forhum (15). U. N. de Colombia, Sede Medellín, Centro de Estudios del Hábitat Popular -CEHAP, Medellín | spa |
dc.relation.references | Zonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia. Nelson Omar Vargas Martínez (2005). IDEAMhttp://www.ideam.gov.co | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | http://alejandria-d.unal.edu.co:8888/xmlui/handle/123456789/131 | spa |
dc.subject.ddc | 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas) | spa |
dc.subject.lemb | Recursos hídricos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Abastecimiento de agua - Colombia | |
dc.subject.lemb | Conservación del agua | |
dc.subject.proposal | Recursos hídricos - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Abastecimiento de agua - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Conservación del agua | spa |
dc.title | Colombia tropical: ¿y el agua qué? : Curso de Contexto CTS –UN de Colombia | spa |
dc.type | Documento de trabajo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Colombia tropical ¿y el agua qué.pdf
- Tamaño:
- 4.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: