Inicio de reflexión filosófica en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Absalón Torres Camacho mediante la guía didáctica

dc.contributor.advisorHerrera Gutiérrez, Oscar Alonsospa
dc.contributor.authorSánchez Hoyos, Adeilúspa
dc.date.accessioned2020-12-15T15:10:13Zspa
dc.date.available2020-12-15T15:10:13Zspa
dc.date.issued2020-11-26spa
dc.description.abstractThis investigation is presented with a qualitative design approach, it searched to build with the sixth grade students of the I. E. Absalón Torres Camacho from Florida, the majority of them belonging to families of social stratum 1 and 2, the conditions of possibility for their involvement in philosophical reflections, which allowed them to analyze their environment, using the pedagogical strategy of the Didactic Guide; philosophical reflection is considered fundamental and necessary for life; philosophical reflection is an exercise that must be accessible to children, to allow them to observe and analyze life and the world in a different way; this will be possible from elements provided through a didactic guide worked up with the collected datas in the semi-structured interview to a focus group of students, and from the experiences lived with them, taking in mid the particularities and desires of them. The investigation was based on experiences of the teaching of the philosophy in children, taken from Castelló (2002), Castillo (2013), Cerletti (2000), Hoyos (2010), Lipman (1998), Nomen (2019), Pineda (2004) and Rodríguez (2015). The results showed the design of a didactic guide that motivated to students to make the philosophical exercise; the elements provided for the development of didactic guide were adjusted with the intentionality of an autonomous, democratic and critical learning which is required to encourage the philosophical spirit in sixth-grade children; and topics worked was adjusted to the characteristics of the receivers of the information, so that each of the activities generated expectation in children and it gave that the process of autonomous learning took place in each situation in which they had to produce results.spa
dc.description.abstractEsta investigación con enfoque cualitativo buscó construir con los estudiantes de grado sexto de la I. E. Absalón Torres Camacho del municipio de Florida, la mayoría de ellos pertenecientes a familias de estratos 1 y 2, las condiciones de posibilidad para su implicación en las reflexiones filosóficas, que les permitieron analizar su entorno, empleando la estrategia pedagógica de la Guía Didáctica; reflexión filosófica considerada fundamental y necesaria para la vida; la reflexión filosófica es un ejercicio que debe ser accesible a los niños, para permitirles observar y analizar la vida y el mundo de una manera diferente; esto será posible a partir de elementos brindados a través de una guía didáctica elaborada con los datos colectados en la entrevista semiestructurada a un grupo focal de los estudiantes, y a partir de las experiencias vividas con ellos, teniendo en cuenta las particularidades y los deseos de los mismos . El trabajo se fundamentó en las experiencias de enseñanza de la filosofía en niños, tomadas de Castelló (2002), Castillo (2013), Cerletti (2000), Hoyos (2010), Lipman (1998), Nomen (2019), Pineda (2004) y Rodríguez (2015). Los resultados mostraron el diseño de una guía didáctica que motivó a los estudiantes a realizar el ejercicio filosófico; los elementos proporcionados para la elaboración de la guía didáctica se ajustaron a la intencionalidad del aprendizaje autónomo, democrático y crítico que se requiere para fomentar el espíritu filosófico en los niños de grado sexto; y los temas trabajados y se ajustaron a las características de los receptores de la información, de modo que cada una de las actividades generaron expectativa en los niños y brindaron que el proceso de aprendizaje autónomo se diera en cada situación en la que ellos tuvieron que producir resultados.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent138spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationInicio de reflexión filosófica en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Absalón Torres Camacho mediante la guía didácticaspa
dc.identifier.citation(Sánchez Hoyos, 2020)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78718
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesLópez, E. A., Gaitan, C., & Salazar, W. (2010). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 2 de 05 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-241891_archivo_pdf_orientaciones_filosofia.pdfspa
dc.relation.referencesAngel, C. C. (1990). JOHN DEWEY: propuesta de un modelo educativo:fundamentos. Aula Abierta, 87-61.spa
dc.relation.referencesAristoteles. (1875). Metafisica. Madrid: azcárate.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (s.f.). la política. madrid: Ediciones nuestra raza.spa
dc.relation.referencesAurelia, R. L. (2008). Desarrollo cognitivo: las teorias de Piaget y Vygotsky. bienio 07 08, 21.spa
dc.relation.referencesCaputo, C. (2006). Algunas consideraciones acerca de la filosofía como invitación a pensar. En W. Kohan, Teoría y práctica en filosofía para niños y jovenes: experimentar el pensar, pensar la experiencia. Buenos Aires: Ediciones Novedades educativas.spa
dc.relation.referencesCarvajal, A. (1995). Elementos de investigación social aplicada. cali: series documentos de trabajo universidad del valle.spa
dc.relation.referencesCastelló, J. C. (2002). Filosofia y literatura, una gran oportunidad didactica". (U. d. Rioja, Ed.) Diálogo Filosófico(53), 305 - 322.spa
dc.relation.referencesCastillo Córdova, G. (2013). Introducción a la Filosofía ( Introducción al pensamiento Clásico). Piura: Repositorio Institucional PIRHUAspa
dc.relation.referenceserezo, H. (2007). Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el 23 de 04 de 2020, de Corrientes pedagógicas contemporáneas: http://educacionypsicologia.org.mx/revistaodiseo/2006/07/cerezo-corrientes.htmlspa
dc.relation.referencesCerezo, H. (2007). Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el 23 de abril de 2020, de Corrientes pedagógicas contemporáneas: http://educacionypsicologia.org.mx/revistaodiseo/2006/07/cerezo-corrientes.htmlspa
dc.relation.referencesCerletti, A. (2000). la enseñanza filosófica y la reflexión sobre el presente. En w. kohan, filosofía para niños: discusiones y propuestas (pág. 119). mexico : ediciones novedades educativas.spa
dc.relation.referencesClaudia, A. S., Mariño Diaz, L., & Carreño Sabogal, G. (2016). Actitud filosófica como herramienta para pensar. Universitas Philosophica, 33(66), 237-261. Obtenido de Universitas Philosophica: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph33-66.afhpspa
dc.relation.referencesDewey, J. (1998). Democracia y educación. Madrid: Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesFacione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Recuperado el 11 de noviembre de 2018, de Insight Assessment : http://www.insightassessment.comspa
dc.relation.referencesFacione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment, 23-56.spa
dc.relation.referencesFACIONE, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? . Insight Assessment , 7spa
dc.relation.referencesFeijoo, R. M. (2004). LA GUÍA DIDÁCTICA, UN MATERIAL EDUCATIVO PARA PROMOVER. RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, 179-192.spa
dc.relation.referencesGarcía Aretio, L. (2014). La guía Didáctica. Contextos universitarios mediados(14), 8.spa
dc.relation.referencesGarcía Moriyón, F. (2011). Filosofía para niños. Genealogía de un proyecto. HASER. Revista Internacional de Filosofía Aplicada(2), 15-40.spa
dc.relation.referencesGarcía Moriyón, F. (2011). Filosofía para niños. Genealogía de un proyecto. HASER, revista internacional de filosfía aplicada(2), 15-40.spa
dc.relation.referencesGarcía, E. G. (1994). ENSEÑAR Y APRENDER. Madrid: Edicione De La Torre.spa
dc.relation.referencesGarcía, L. (1997). Una propuesta de estructura de unidad didáctica y de guía didactica. Madrid: UNED.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , P. (2004). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesHernández, I. G. (Recuperado en 07 de agosto de 2019 de 6(3), 162-175. de 2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO, 162-175. Obtenido de EDUMECENTRO: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_aspa
dc.relation.referencesHoyos Valdez, D. ( enero – junio de 2010.). Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica. Discusiones Filosóficas., 11(16), pp. 149 - 167.spa
dc.relation.referencesHumberto, Q., & Peñaloza , M. (2016). El campo de la evaluación educativa en Colombia. Cali: Bonaventuriana.spa
dc.relation.referencesLinares, R. (2008). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. BIENIO 07 08, 12.spa
dc.relation.referencesLipman, M. (1998). la filosofía en el aula. Madrid: ediciones de la Torre.spa
dc.relation.referencesMella, O. (2000). GRUPOS FOCALES. CIDE, 1-27.spa
dc.relation.referencesMontero, V. T. (2007). Estudio psicosociológico del Hogar Niño Jesús. San José de Costa Rica: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.spa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (7 de junio de 1998). MINEDUCACION. Recuperado el 2 de noviembre de 2018, de http://cms.colombiaaprende.edu.co/static/cache/binaries/articles-339975_recurso_9.pdf?binary_rand=14spa
dc.relation.referencesNACIONAL, M. D. (16 de abril de 2009). DECRETO No. 1290 . Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNomen, J. (2018). El niño filósofo, cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos. Barcelona: Arpa Editores, S. L.spa
dc.relation.referencesNomen, J. (2019). El niño Filósofo y el arte. Barcelona: arpa.spa
dc.relation.referencesOcaña, A. O. (2013). MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Bogotá: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesOrlando, M. (2000). GRUPOS FOCALES. Santiago de Chile: documento de trabajo numero 3.spa
dc.relation.referencesPineda, D. A. (2004). Filosofía para niños:. Bogotá: Editora Beta.spa
dc.relation.referencesPlatón. (1871). Teetetes. Madrid: Azcárate. Obtenido de http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf03145.pdfspa
dc.relation.referencesRoberto, H. S. (2004). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesRodríguez Tomalá, S. E. (2015). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento reflexivo de los estudiantes de sexto grado de la escuela de educación básica Presidente Lizardo García, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. provincia de Santa Elena, Ecuador: La libertad, UPSE.spa
dc.relation.referencesRomero, F. (1889). Qué es la Filosofía. Buenos Aires: Columba.spa
dc.relation.referencesRosental, M., & Iudin, P. (1999). Diccionario Filosofico. Bogotá: Ediciones Nacionales.spa
dc.relation.referencesRussell, B. (01 de octubre de 2019). los problemas de la filosofía. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de freeditorial: https://freeditorial.com/es/books/los-problemas-de-la-filosofiaspa
dc.relation.referencesSabatéa, C. T. (2011). Educar para ser hoy. UT. Revista de Ciències de l’Educació, 73-82.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2004). METODOLOGÍA DE LA. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesSánchez Pirela, B., & Chirino, O. (2011). La experiencia del Centro de Filosofía para Niños y Niñas de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 249-258.spa
dc.relation.referencesSánchez, S. C. (2014). FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN: EJERCICIOS DE . Bogotá: Instituto de Investigación en Educación IEDU.spa
dc.relation.referencesSavater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Planeta.spa
dc.relation.referencesSolera, D. (2019). Nomen, Jordi. 2018 El niño Filósofo. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 1-3.spa
dc.relation.referencesSplitter, L., & Sharp, A. (1996). La otra educación, filosofía para niños y la comunidad de indagación. Bueno Aires: Ediciones Manantial.spa
dc.relation.referencesThofehrn, M. B. (noviembre 18 de 2018 de ene/jun de 2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Obtenido de Index de Enfermería,: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100016spa
dc.relation.referencesTorregroza, E. (2007). Enseñar filosofía:. Cuestiones de Filosofía, 171-180.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2010). Arte y filosofía. Medellin: Hombre Nuevo Editores.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2010). Arte y filosofía. Medellín: Hombre nuevo editores.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicologíaspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalphilosophy for childreneng
dc.subject.proposaldidactic guideeng
dc.subject.proposalpensamiento críticospa
dc.subject.proposalphilosophical reflectioneng
dc.titleInicio de reflexión filosófica en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Absalón Torres Camacho mediante la guía didácticaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inicio reflexion filosofica-.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GUÍA DIDÁCTICA, ADEILU SANCHEZ.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: