Metodología de evaluación de la sensibilidad a fungicidas qoi – fenamidone: caso de estudio phytophthora infestans (mont.) de bary.
dc.contributor.author | Escudero Ramírez, Mariana | spa |
dc.contributor.author | Marín Montoya, Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Jaramillo Villegas, Sonia | spa |
dc.contributor.author | Cotes Torres, José Miguel | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:31:36Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-28T01:31:36Z | spa |
dc.date.issued | 2009 | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo se planteó con el fin de establecer en Colombia una metodología estándar que permita la evaluación de la sensibilidad de diferentes hongos y oomycetes fitopatógenos a los fungicidas QoI. Para esto se utilizó como modelo de estudio el agente causal de la gota de la papa Phytophthora infestans y el fungicida fenamidone, una imidazolinona recientemente introducida al mercado mundial. La metodología propuesta se basa en el empleo de discos de hoja inoculados con una suspensión de esporangios del patógeno, la evaluación de cinco dosis del fungicida en su grado técnico y de formulación comercial, el empleo de dos técnicas de aplicación del fungicida, el análisis estadístico de los resultados mediante el modelo Probit y la incorporación de una prueba molecular basada en la secuenciación de una región del gen citocromo b. Esta prueba puede ser utilizada en forma previa o posterior a la prueba biológica, dependiendo de la disponibilidad de un laboratorio de apoyo. Se espera que este trabajo estimule la aplicación en el país del monitoreo constante de las poblaciones de los fitopatógenos para cuyo manejo se utilizan fungicidas del grupo QoI. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/27136/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37052 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24875 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín | spa |
dc.relation.ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 62, núm. 1 (2009); 4773-4782 2248-7026 0304-2847 | |
dc.relation.references | Escudero Ramírez, Mariana and Marín Montoya, Mauricio and Jaramillo Villegas, Sonia and Cotes Torres, José Miguel (2009) Metodología de evaluación de la sensibilidad a fungicidas qoi – fenamidone: caso de estudio phytophthora infestans (mont.) de bary. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 62, núm. 1 (2009); 4773-4782 2248-7026 0304-2847 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Citocromo b | spa |
dc.subject.proposal | Dosis letal media | spa |
dc.subject.proposal | Gota de la papa | spa |
dc.subject.proposal | Imidazolinonas | spa |
dc.subject.proposal | Secuenciación. | spa |
dc.title | Metodología de evaluación de la sensibilidad a fungicidas qoi – fenamidone: caso de estudio phytophthora infestans (mont.) de bary. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |