“No me nombre tan mal hombre, que más es tirano que presidente”: prácticas y comportamientos corruptos durante la visita al presidente de la Audiencia de Santafé don Antonio González, 1597

dc.contributor.advisorMontoya Guzmán, Juan David
dc.contributor.authorBetancur Arboleda, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2024-05-29T14:14:13Z
dc.date.available2024-05-29T14:14:13Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIlustraciones, mapasspa
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis consiste en el analizar las prácticas de gobierno durante la administración del presidente Antonio González (1589-1597). Para abordar este problema se consultaron diversas fuentes, principalmente la visita realizada a dicho ministro tras la culminación de su periodo de gobierno. El análisis se concentra en las acciones "corruptas" que se tejieron a lo largo del periodo del presidente González. En este espacio resulta posible escribir una historia que dé cuenta de la manera en que se dio la conformación de bandos durante la visita, los tipos de acciones corruptas que se cometían y la utilización de la sexualidad para desacreditar la labor del presidente Antonio González. Todo esto permite observar la construcción de una imagen de un presidente corrupto y deshonesto, o bien, de un buen cristiano y gobernador ejemplar. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe main objective of this thesis is the analysis of government practices during the administration of President Antonio González (1589-1597). To address this problem, various sources were consulted, mainly the visit made to said minister after the end of his term of government. The analysis focuses on the "corrupt" actions that were woven throughout the period of President González. In this space it is possible to write a story that accounts for the way in which factions were formed during the visit, the types of corrupt actions that were committed, and the use of sexuality to discredit the work of President Antonio González. All of this allows us to observe the construction of an image of a corrupt and dishonest president, or of a good Christian and exemplary governor.eng
dc.description.curricularareaCiencias Humanas Y Sociales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.format.extent161 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86175
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Historiaspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesÁngeles de los, Pedro. Compendio del orden judicial, y práctica del tribunal de religiosos. Barcelona: Imprenta de Juan Pablo Martí, 1702.spa
dc.relation.referencesCastellanos de, Juan de Castellanos. Historia del Nuevo Reino de Granada. T. [1602] Publicado por Antonio Paz y Mélia Madrid: Imprenta de A. Pérez Dubrull, 1887.spa
dc.relation.referencesCastillo de Bobadilla, Jerónimo. Política para corregidores y señores de vasallos, en tiempo de paz, y de guerra, y para prelados en los espiritual, y temporal entre legos, jueces de comisión, regidores, abogados, y otros oficiales públicos: y de las jurisdicciones, preeminencias, residencias, y salarios de ellos: y de lo tocante a las órdenes, y caballeros de ella [1597]. Madrid: Imprenta Real de la Gazeta 1775.spa
dc.relation.referencesCovarrubias Orozco de, Sebastián. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Luis Sánchez impresor del rey, 1611.spa
dc.relation.referencesOcáriz de, Juan Flórez. Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada. Madrid: José Fernández de Buen día, impresor de la Real Capilla de su majestad, 1676.spa
dc.relation.referencesOcáriz de, Juan Flórez. Libro segundo de las genealogías del Nuevo Reino de Granada. Madrid: José Fernández de Buen día, impresor de la Real Capilla de su majestad, 1676.spa
dc.relation.referencesOtañez y Castro, Pedro Pérez Landero. Práctica de visitas y residencias apropiada a los Reinos del Perú, y deducida de lo que en ellos se estila. Nápoles: Nicolás Layno, 1696.spa
dc.relation.referencesRodríguez Freyle, Juan. Conquista i descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano, i fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Cap. XVII. [1636]. Bogotá: Samper Matiz, 1890.spa
dc.relation.referencesRodríguez Freyle, Juan. El Carnero, [1636]. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2015.spa
dc.relation.referencesRecopilación de Leyes de los Reinos de las Indias Tomo I y II [1681] (Madrid, por la viuda de D. Joaquín Ibarra, Impresora de dicho Real y Supremo Consejo, 1791).spa
dc.relation.referencesAndrien, Kenneth. ―Corruption, Inefficiency and Imperial Decline in the Seventeenth Century Viceroyalty of Peru‖. The Americas 41. (1984): 1-20.spa
dc.relation.referencesAndrien, Kenneth. ―El corregidor de indios, la corrupción y el Estado virreinal en el Perú (1580-1630)‖ Revista de Historia Económica 3. (1986): 493-521.spa
dc.relation.referencesAndrien, Kenneth. Crisis and decline: The Viceroyalty of Peru in the Seventeenth Century. Alburquerque: Univesity of New Mexico Press, 1985.spa
dc.relation.referencesAndújar Castillo, Francisco y Ponce Leiva Pilar (comp). Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018.spa
dc.relation.referencesAndújar Castillo, Francisco, Feros, Antonio y Ponce Leiva, Pilar. ―Corrupción y mecanismos de control en la Monarquía Hispánica: una revisión crítica‖ Tiempos Modernos 35. (2017): 284-311.spa
dc.relation.referencesAndújar, Francisco y López Heredia, Alfonso. ―Sobre la corrupción en la América española en el siglo XVII. A propósito de un tratado de prácticas ilícitas”, Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII, comp. Francisco Andújar Castillo y Pilar Ponce Leiva Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018.spa
dc.relation.referencesÁngeles Eugenio, María Ángeles. ―La gestión presidencial de Antonio González en Nueva Granada‖. Castilla y León en América. Congreso de Valladolid, 1990.spa
dc.relation.referencesAristizábal Quintero, Verónica. ―Los indios bogas en Mompox y Tamalameque: población, trabajo y vida cotidiana, 1590-1612‖. Monografía realizada para optar al título de historiador, Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín, 2020.spa
dc.relation.referencesArroyo, Jaime. Historia de la gobernación de Popayán. Seguida de la cronología de los gobernadores durante la dominación española. Popayán: Imprenta del departamento, 1907.spa
dc.relation.referencesBertrand, Michel. Grandeza y miseria del oficio, Los oficiales de la Real Audiencia de la Nueva España, siglos XVII y XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.spa
dc.relation.referencesBonilla, Heraclio. Las minas de Mariquita en el Nuevo Reino de Granada. Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes del siglo XVII. Madrid: Ediciones Doce Calles, 2015.spa
dc.relation.referencesBonnet Vélez, Diana. ―apropiándose de los derechos del rey Antonio de Vergara y Azcárate: Corrupción, quintos y señoreaje (1637-1683)‖ Historia y Memoria 19. (2019): 121-161.spa
dc.relation.referencesBouza, Fernando ―Cultures and commnuniations across the Iberian World (fifteenth-seventeenth centuries)‖ The Iberian World. 1450-1820, coords. Fernando Bouza, Pedro Cardim and Antonio Feros. UK: Routledge, 2020.spa
dc.relation.referencesBrendecke, Arndt. Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid: Iberoaméricana-Vervuert, 2002.spa
dc.relation.referencesArango Puerta, Mauricio ―Las ciudades y sus confines en la monarquía hispánica: poblamiento y guerra en el territorio de los indios pijaos. Nuevo Reino de Granada, 1550-1664‖. Tesis doctoral, El Colegio de México, 2022.spa
dc.relation.referencesBrizuela Molina, Sofía. ―El mayor escarnio que en esta tierra ha habido.‖ Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santafé de Bogotá (1597-1608). Fronteras de la Historia 24. 1 (2019): 8-34.spa
dc.relation.referencesBurke, Peter. Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona: Editorial Gedisa, 2001.spa
dc.relation.referencesCaillavet, Chantal. ―Imágenes del cuerpo. Divergencias, convergencias en España y América”, Mezclado y sospechoso: movilidad e identidades, España y América (siglos XVI-XVIII), ed. Gregorio Salinero. Madrid: Casa de Velázquez, 2005.spa
dc.relation.referencesCamargo Hernández, Jorge Felipe, ―La construcción identitaria de la diferencia. El caso del clérigo mestizo Andrés Romero‖. Tesis de Grado para optar al título de Historiador, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2017.spa
dc.relation.referencesCarlos Garriga, ―Sobre el gobierno de la justicia en Indias (Siglos XVI-XVII)‖, Revista de Historia del Derecho 34. (2006): 67-160.spa
dc.relation.referencesCeballos Gómez, Diana Luz. ―Quyen tal haze que tal pague”: sociedad y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2002.spa
dc.relation.referencesCéspedes del Castillo. Guillermo América Hispánica (1492-1898). Madrid: Marcial Pons, 2009.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán. ―El manejo ideológico de la ley en un periodo de transición, Historia Crítica, 4 (1990): 8-31.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán. Historia económica y social de Colombia I. 1537-1719 Cali: TM Editores, 1997.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán. La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada. Ensayo de historia social. (1539-1800). Bogotá: TM Editores, 1997.spa
dc.relation.referencesCórdoba Ochoa, Luis Miguel. ―Guerra, Imperio y Violencia en la Audiencia de Santa Fe, Nuevo Reino de Granada. 1580-1620‖. Tesis presentada como requisito para optar al título de Doctor en Historia, Universidad Pablo de Olavide, 2013.spa
dc.relation.referencesCórdoba Ochoa, Luis Miguel. "Los altos precios de la vida en los puestos del Caribe, los cortos salarios de los oficiales y la justificación velada de los fraudes a la Corona en las primeas décadas del siglo XVII" Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-XVII, Coords. Andújar Castillo, Francisco y Ponce, Leiva Pilar. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018.spa
dc.relation.referencesCórdoba, Luis Miguel. "La elusiva privacidad del siglo XVI". Historia de la vida privada en Colombia. Las fronteras difusas del siglo XVI a 1880 T.1, comps. Borja, Jaime Humberto y Rodríguez Jiménez, Pablo. Bogotá: Taurus, 2009.spa
dc.relation.referencesDarnton, Robert. Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.spa
dc.relation.referencesEscriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Paris: Librería de Rosa y Cia, 1851.spa
dc.relation.referencesEugenio Martínez, María Ángeles. Tributo y trabajo del indio en Nueva Granada (de Jiménez de Quesada a Sande). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1977.spa
dc.relation.referencesFajardo Marta. "Diccionario de oribes y plateros en la Nueva Granada, siglos XVI, XVII, XVIII y XIX" Ensayos: Historia y Teoría del Arte 6. (2000): 208-265.spa
dc.relation.referencesGálvez Piñal, Esperanza. La visita Monzón y Prieto de Orellana al Nuevo Reino de Granada Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1974.spa
dc.relation.referencesGarcía Herreros Guillermo Ramón. "Encomiendas en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo presidencial del Doctor Antonio González (1590-1597)" Universitas Humanística 5. 5-6. (1973): 135-149.spa
dc.relation.referencesGarriga, Carlos. "La expansión de la visita castellana a Indias: presupuestos, alcance y significado" XI Congreso del Instituto Internacional e Historia del Derecho Indiano, vol. 3, ed. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1997.spa
dc.relation.referencesGarriga, Carlos. "Sobre el gobierno de la justicia en Indias (Siglos XVI-XVII)", Revista de Historia del Derecho 34. (2006): 67-160.spa
dc.relation.referencesGiménez Carrillo, Domingo Marcos. "Redes de poder y corrupción: ventura de Pinedo (1668-1745)".spa
dc.relation.referencesGonzález Jaramillo, José Manuel. "Violencia y servidumbre: La imposición del dominio hispánico en Santafé de Bogotá". Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Historia, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2022.spa
dc.relation.referencesGonzález Sánchez, Carlos Alberto. Homo viator, homo scribens. Cultura gráfica, información y gobierno en la expansión atlántica (siglos XV-XVIII). Madrid, Marcial Pons Ediciones de Historia, 2007.spa
dc.relation.referencesHenao, Juan Carlos y Isaza Espinosa, Carolina (eds). Corrupción en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.spa
dc.relation.referencesHerzog, Tamar. La administración como un fenómeno social: la justicia penal de la ciudad de Quito (1650-1750). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1995.spa
dc.relation.referencesHespanha, António Manuel. Imbecillitas. as bem—aventuraças da inferiodade nas sociedades de Antigo Regime. São Paulo: Annablume, 2010.spa
dc.relation.referencesHespanha, Antonio Manuel. La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.spa
dc.relation.referencesJiménez Jiménez, Ismael. "Abusos en la Corte limeña. Algunos estudios de casos sobre la corrupción en el XVII", Estudios sobre la corrupción en España y América (siglos XVI-XVIII), eds. Francisco Gil Martínez y Amorina Villarreal Brasca. Almería: Editorial Universidad de Almería, 2017.spa
dc.relation.referencesJiménez Jiménez, Ismael. "Leyes de escasa aplicación. El sorteo de las normas de comportamiento personal para los magistrados de la audiencia de Lima (siglo XVII)”. Cuadernos de Historia 56 (2022): 317-341.spa
dc.relation.referencesLavallé, Bernard. Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, 1997. Consultado en http://books.openedition.org/ifea/2766spa
dc.relation.referencesLavrin, Asunción. "La sexualidad en el México colonial: un dilema para la iglesia", Sexualidad y matrimonio en la América hispánica. Siglos XVI-XVIII, coord. Asunción Lavrin. México: Editorial Grijalbo, 1991.spa
dc.relation.referencesLee López, Alberto. Clero indígena en Santafé de Bogotá. Siglo XVI. Bogotá: Consejo Episcopal Latinoamericano, 1986.spa
dc.relation.referencesLeón, Antonio Ybot. La arteria histórica del Nuevo Reino de Granada (Cartagena-Santa Fe 1538-1798). Bogotá: Editorial ABC, 1952.spa
dc.relation.referencesLievano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1969.spa
dc.relation.referencesMarchena Fernández, Juan. "Pugnas comerciales y familiares en el juego de los intercambios en el Caribe. Los comerciantes portugueses, 1580-1640", Revista de Estudios Latinoamericanos. 9. (2019): 36-90.spa
dc.relation.referencesMariluz Urquijo, José María. Ensayo sobre los juicios de residencia indianos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1952.spa
dc.relation.referencesMartínez de Salinas Alonso, María Luisa. ―Los intentos de pacificación de los indios pijao (Nuevo Reino de Granada) a finales del siglo XVI‖ Revista de Indias, XLIX. 186 (1989): 355-377.spa
dc.relation.referencesMartín Romera, María Ángeles. "El Control silenciado: el papel de la población en los juicios de residencia" Memoria y Civilización 22. (2019): 191-220.spa
dc.relation.referencesMayorga García, Fernando. Real Audiencia de Santafé en los siglos XVI-XVII. Historia, visitas, quejas y castigos del primer Tribunal con sede en la ciudad. Bogotá: Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2003.spa
dc.relation.referencesMejía Pavony, Germán Rodrigo. La ciudad de los conquistadores. 1536-1604. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.spa
dc.relation.referencesMeneses Muñoz, Mariana. "Contravenciones sexuales de las autoridades civiles y eclesiásticas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII". Monografía de grado para optar al título de Historiadora, Medellín: Universidad de Antioquia, 2014.spa
dc.relation.referencesMendoza, Diego ―"Visita a Tunja del presidente Antonio González". Boletín de Historia y Antigüedades 16.161 (1923): 311-315.spa
dc.relation.referencesMontoya Guzmán, Juan David. "Cartografía y colonización en el Chocó: el mapa e Melchor de Salazar 1596", Entre líneas. Una historia de Colombia en Mapas, eds. Lucía Duque Muñoz, Anthony Picón Rodríguez et al. Bogotá: Editorial Planeta, 2023.spa
dc.relation.referencesMontoya Guzmán, Juan David. "La fabricación del enemigo: los indios pijaos en el Nuevo Reino de Granada, 1562-1611", Trashumante. Revista Americana de Historia Social 19 (2022): 96-117.spa
dc.relation.referencesOcampo López Javier, La rebelión de las Alcabalas. El primer grito de rebeldía contra el impuesto a las ventas — 1592—. Bogotá: Ecoe Ediciones, 1995.spa
dc.relation.referencesPérez Cañete, Jorge. "Documentos para la corrupción y documentos contra la corrupción: la visita Juan Bautista Monzón a la Real Audiencia y Chancillería de Santa Fe (1578-1582)".spa
dc.relation.referencesPietschmann, Horst. El Estado y su evolución al principio de la colonización española de América. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.spa
dc.relation.referencesPietschmann, Horts "El ejercicio y los conflictos del poder en Hispanoamérica", Historia general de América Latina, V.2, T. 2, dir. Alfredo Castillero Calvo. Paris: Ediciones Unesco, Editorial Trotta, 2001.spa
dc.relation.referencesPinzón Malagón Miguel. "Las visitas indianas, una forma de control de la administración pública en el estado absolutista" Vniversitas 108. (2004) 821-838.spa
dc.relation.referencesPitt Rivers, Julián Alfred. Antropología del honor o política de los sexos: ensayos de antropología mediterránea. Barcelona: Editorial Crítica, 1979.spa
dc.relation.referencesPonce Leiva, Pilar. "Percepciones sobre la corrupción en la Monarquía Hispánica, siglos XVI y XVII", Mérito, venalidad en España y América siglos XVII y XVIII, eds. Pilar Ponce Leiva y Francisco Andújar Castillo. Valencia: Albatros, 2016.spa
dc.relation.referencesPorras Collantes, Ernesto. "Salud y enfermedad en Tunja y su provincia durante el periodo colonial". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 27. (2000): 69-91.spa
dc.relation.referencesQuintero Guzmán, Miguel Wenceslao. "Del almirante don Francisco Maldonado de Mendoza al marqués de san Jorge". ARAMHG, 11. (2008): 357-410.spa
dc.relation.referencesQuiroz, Alfonso. Corrupt Circles: A History of Unbound Graft in Peru. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2008.spa
dc.relation.referencesRestrepo Sáenz, José María. Gobernadores de Antioquia. 1581-1819. Bogotá: Imprenta Nacional, 1931.spa
dc.relation.referencesReyes Cárdenas, Ana Catalina. "Corrupción, poder y abuso: el caso de los Capitanes a Guerra durante el tardío colonial en el Nuevo Reino de Granada". Historelo 5.9. (2013): 42-72.spa
dc.relation.referencesRodríguez Sánchez, Ángel. Hacerse nadie: sometimiento, sexo y silencio en la España de finales del siglo XVI. Lleida, Editorial Milenio, 1998.spa
dc.relation.referencesRojas, Juan Camilo. "Quejas y acusaciones por malas prácticas de gobierno contra Francisco de Sande, Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas: 1575-1580", Historia y Memoria 19 (2019): 25-65.spa
dc.relation.referencesRosenmüller, Christoph y Ruderer, Stephanm (eds). “Dadivas, dones y dineros.” Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el imperio español a la modernidad. Madrid: Iberoamericana, 2016.spa
dc.relation.referencesRuiz Ibáñez y José Javier y Mazín Gómez, Oscar. Historia mínima de los mundos ibéricos (siglos XV-XIX). Ciudad de México: El Colegio de México, 2021.spa
dc.relation.referencesSaguier, Eduardo R. ―La corrupción administrativa como mecanismo de acumulación y engendrador de una burguesía comercial local. Anuario de Estudios Americanos 46. (1989): 269-303.spa
dc.relation.referencesSánchez Bella, Ismael. La organización financiera de las Indias (siglo XVI). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla, 1968.spa
dc.relation.referencesSánchez Bella, Ismael. "Eficacia de la visita en Indias" Anuario de Historia del Derecho Español (1980): 383-412.spa
dc.relation.referencesSilva Prada, Natalia. Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.spa
dc.relation.referencesSmietniansky, Silvina. "El estudio de las instituciones del gobierno colonial. Una aproximación etnográfica al juicio de residencia como ritual" Corpus 2. 1. (2012): 1-48.spa
dc.relation.referencesSoria Mesa, Enrique. "La creación de un grupo. La nobleza titulada del Reino de Granada en el siglo XVIII" Casas, familias y rentas: la nobleza del Reino de Granada entre los siglos XV-XVIII, coords. Julián Pablo Díaz López, Francisco Andújar Castillo y Ángel Galán Sánchez Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010.spa
dc.relation.referencesSoria Mesa, Enrique. "Una gran familia. Las élites moriscas del Reino de Granada" Estudis 35. (2009): 9-35.spa
dc.relation.referencesTorres Güiza, Johan Sebastián. "Corrupción en la renta de tabaco del virreinato de Nueva Granada: le delito de malversación en la administración principal de Santafé (1778-1810)." Historia y Memoria 19. (2019): 229-266.spa
dc.relation.referencesTovar Pinzón, Hermes. Corrupción. Metáfora de ambición y deseo. Bogotá: Universidad de los Andes, 2014.spa
dc.relation.referencesTwinam, Ann. Vidas públicas, secretos privados: género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.spa
dc.relation.referencesVallejo García-Hevia, José María. Estudios de Instituciones Hispano-Indianas, Tomo I Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2015.spa
dc.relation.referencesVelasco Pedraza, Julián Andrei. "Cuando la cabeza duele, el cuerpo duele: usos y abusos en la provisión de oficios del superior gobierno del Nuevo Reino de Granada (finales del s. XVII)". Historia y Memoria 19. (2019): 163-191.spa
dc.relation.referencesVelásquez Arango, Juan José "La guerra contra los indígenas pijaos: financiamiento, organización militar y vida cotidiana, 1550-1615". Tesis presentada para optar al título de Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2018.spa
dc.relation.referencesZambrano Escovar, Marta. Trabajadores, villanos y amantes: encuentros entre indígenas y españoles en la ciudad letrada. Santa Fe de Bogotá (1550-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Surspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::364 - Criminologíaspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaspa
dc.subject.lembCorrupción política - Historia - Siglo XVI
dc.subject.lembDelitos políticos - Siglo XVI
dc.subject.lembPresidentes - Historia - Siglo XVI
dc.subject.lembColombia - Historia - Siglo XVI
dc.subject.lembCorrupción administrativa - Historia - Siglo XVI
dc.subject.lembCohecho - Siglo XVI
dc.subject.proposalCorrupciónspa
dc.subject.proposalredes de sociabilidadspa
dc.subject.proposalclientelismospa
dc.subject.proposalsexualidadspa
dc.subject.proposalcohechospa
dc.subject.proposalCorruptioneng
dc.subject.proposalSociability networkseng
dc.subject.proposalClientelismeng
dc.subject.proposalSexualityeng
dc.subject.proposalBriberyeng
dc.title“No me nombre tan mal hombre, que más es tirano que presidente”: prácticas y comportamientos corruptos durante la visita al presidente de la Audiencia de Santafé don Antonio González, 1597spa
dc.title.translated"No me nombre tan mal hombre, que más es tirano que presidente": corrupt practices and behavior during the visit to the president of the Court of Santafé Antonio González, 1597eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1036630538.2023.pdf
Tamaño:
2.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: