Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico

dc.contributor.advisorBonilla Gómez, María Argenisspa
dc.contributor.authorFajardo Gutiérrez, Franciscospa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:53:00Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:53:00Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractLos insectos del género Dysdercus (Hemíptera), conocidos como manchadores del algodón son un grupo tropical especializado en consumir tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Esta investigación analiza detalladamente la interacción entre los Dysdercus y las semillas de Sterculia apetala, conocida localmente como Camajorú, una especie con gran potencial de usos, que además es importante para la regeneración, restauración y funcionamiento del ecosistema de bosque seco tropical del Caribe colombiano. Se identificaron los patrones temporales diarios y estacionales de la interacción, y los patrones espaciales comparando las copas de los árboles con la sombra de semillas, y ambientes con diferente grado de disturbio. Se registró la frecuencia de comportamientos alimenticios de los Dysdercus en la sombra de semillas y en condiciones de laboratorio para describir los mecanismos de la interacción. Se realizaron pruebas de viabilidad de semillas en diferentes momentos del proceso de dispersión primaria, antes y después de su exposición a los Dysdercus. Los resultados muestran diferencias en las abundancias de las especies más comunes (D. bimaculatus y D. obscuratus garzkei) entre las estaciones seca y lluviosa, así como entre los árboles de ambientes secos y ambientes húmedos, y en sus picos de actividad diaria y lugares de refugio nocturno. Estos resultados ayudan a describir la separación de nicho entre estas especies coexistentes. Los Dysdercus se alimentan principalmente del arilo oleaginoso que recubre el tegumento de las semillas (340 de 653 individuos, en un 36% de los cuadrantes), solamente pueden consumir parte del endospermo y del embrión si el tegumento lignificado ha sido perforado o roto previamente por otras causas (261 de 653 individuos, 38% de os cuadrantes). La presencia de Dysdercus no está asociada necesariamente con la muerte de las semillas, incluso el porcentaje de semillas viables fue significativamente mayor en presencia de D. bimaculatus con respecto al control sin insectos (χ2: 7,6436, p: 0,0056974 con gl: 1). La viabilidad de las semillas tampoco se vio afectada por la presencia de D. obscuratus garzkei alimentándose del arilo. A partir de los datos obtenidos se propone un nuevo enfoque investigativo a la interacción Dysdercus/Sterculia con posibles efectos neutros o incluso benéficos tanto para la planta como para los insectos involucrados (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46039/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51825
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Biologíaspa
dc.relation.referencesPiñeres de Cartagena, Guillermo and Fajardo Gutiérrez, Francisco (2013) Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc58 Plantas / Plantsspa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalBosque seco tropicalspa
dc.subject.proposalFrugivoríaspa
dc.subject.proposalViabilidad de semillasspa
dc.subject.proposalCoexistenciaspa
dc.subject.proposalInteracción planta-animalspa
dc.subject.proposalManchador del algodónspa
dc.subject.proposalCamajorúspa
dc.subject.proposalDysdercus bimaculatuseng
dc.subject.proposalDysdercus obscuratus garzkeieng
dc.subject.proposalSterculia apetalaeng
dc.subject.proposalDysdercus bimaculatuseng
dc.subject.proposalDysdercus obscuratuseng
dc.subject.proposalFrugivoryeng
dc.subject.proposalArillate seedseng
dc.subject.proposalCotton stainerseng
dc.subject.proposalPlant Fitnesseng
dc.titleInteracción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánicospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80843837.2013.pdf
Tamaño:
16.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Biología