Modelo de eficiencia productiva: ordenamiento del suelo rural productivo en el Caquetá

dc.contributor.advisorPeralta Mahecha, Gustavo
dc.contributor.authorEstrada Cely, Sofía Alejandra
dc.contributor.googlescholarEstrada Cely, Sofía Alejandra [SfSEhEoAAAAJ]spa
dc.contributor.orcidEstrada Cely, Sofía Alejandra [0000-0001-6880-8282]spa
dc.date.accessioned2024-07-17T13:20:30Z
dc.date.available2024-07-17T13:20:30Z
dc.date.issued2023-11
dc.descriptionIlustraciones (algunas a color), mapas, fotografíasspa
dc.description.abstractEste trabajo desarrolla un modelo de ordenamiento territorial del suelo rural productivo en el departamento del Caquetá, de cara a la problemática del uso inadecuado del suelo rural. El modelo contempla los potenciales de productividad en nuevas prácticas agropecuarias, la posibilidad de desarrollo de dinámicas productivas sostenibles ambientalmente en relación con el bosque amazónico, los procesos de sostenibilidad social a través de la caracterización de las poblaciones rurales amazónicas y sus necesidades, y el acceso a la tierra en el marco del paradigma de la Reforma Rural Integral. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work develops a model of territorial planning of productive rural land in the department of Caquetá, facing the problem of inappropriate use of rural land. The model contemplates the productivity potential in new agricultural practices, the possibility of developing environmentally sustainable productive dynamics in relation to the Amazon Forest, the processes of social sustainability through the characterization of Amazonian rural populations and their needs and access to land within the framework of the Integral Rural Reform paradigm.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.description.researchareaOrdenamiento ruralspa
dc.format.extentxv, 34 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86510
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesActo Legislativo 001 de 2023. (5 de julio de 2023). Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional. Diario oficial, [447], [52], [p.1].spa
dc.relation.referencesAcuerdo N. 171. (2021). Agencia Nacional de Tierras- ANT. Por el cual se deroga el Acuerdo número 14 de 1995 expedido por la Junta Directiva del Incora, se deroga parcialmente el Acuerdo número 8 de 2016 del Consejo Directivo de la ANT y se fijan las excepciones a la Unidad Agrícola Familiar en la titulación de terrenos baldíos de la Nación. 22 de julio de 2021. Disponible en: https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/171.pdf.spa
dc.relation.referencesAgencia de Renovación del Territorio | ART. (2019, enero 31). Plan de Acción para la Transformación Regional - PATR Subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño. https://centralpdet.renovacionterritorio.gov.co/wp-content/uploads/Documentos/PATR-Subregion%20Cuenca%20del%20Cagua%CC%81n%20y%20Piedemonte%20Caqueteno.PDF.spa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2017). Articulación Reincorporación - PDET. Recuperado agosto 25, 2023, de https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/PDET/PDET-General-Noviembre.pdf.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2014). 02.Clasificación del Suelo, Acuerdo 048 del 2014. Alcaldía de Medellín. Recuperado enero 14, 2024, de https://www.medellin.gov.co/giscatalogacion/srv/api/records/f8d2e160-add5-4794-bbfd-8b28b8faa409spa
dc.relation.referencesArias, F. (2017, septiembre 11). Antioquia tiene un campo de 4 millones de hectáreas. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/antioquia-crece-area-agropecuaria-KJ7281048.spa
dc.relation.referencesArriaga, V., Cervantes, V., y Vargas-Mena, A. (1994). Manual de reforestación con especies nativas. Secretaria de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2023). Estudio de Impacto Ambiental. ANLA. Recuperado octubre 17, 2023, de https://www.anla.gov.co/01_anla/tramites-y-servicios/servicios/estudio-de-impacto-ambiental.spa
dc.relation.referencesBedoya, J. A. (2011). Primera Zona de Reserva Campesina del país. Grupo Semillas. https://www.semillas.org.co/es/primera-zona-de-reserva-campesina-del-paspa
dc.relation.referencesBernal, J. (2015, julio 6). Rotación de potreros, herramienta para incrementar la producción. CONtexto Ganadero. Recuperado octubre 10, 2023, de https://www.contextoganadero.com/reportaje/rotacion-de-potreros-herramienta-para-incrementar-la-produccion.spa
dc.relation.referencesBernal, E. J. (Ed.). (2021). La Reforma Rural Integral: Oportunidades y desafíos. Universidad Militar Nueva Granada. https://doi.org/10.18359/9789585103283.spa
dc.relation.referencesBocanegra, M., Insignares Cera, S. y Giovannetti Lugo, C. (2022). Las zonas de interés para el desarrollo rural, económico y social frente a los derechos sociales y la inversión extranjera en Colombia. Boletín mexicano de derecho comparado, 55(163), e17503. Epub 15 de junio de 2023.https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17503.spa
dc.relation.referencesBravo, A. M. (2020). Cadenas sostenibles ante un clima cambiante. Ganadería en Colombia. GIZ. https://www.giz.de/en/downloads/GIZ_CIAT_GanaderiaPag_sencillas_web.pdfspa
dc.relation.referencesCamacho, C. y Toledo, M. (2021). Policy Paper #4. Nota de Productividad Colombia. Desafíos de la productividad en el sector agropecuario. Corporación Andina de Fomento | CAF.spa
dc.relation.referencesCamagni, R. (2005). Economía urbana (V. Galletto, Trad.). Antoni Bosch.spa
dc.relation.referencesCárdenas, D., Castaño, N., Sua, S., Barona, A., Marín, N. L., Simbaqueba, J., Peláez, N., Jaramillo, J., Quintero, L., y Peña, M. (2019). 6. Dinámica, estructura y composición florística del bosque amazónico. Informe de gestión 2019. SINCHI. https://ierna.sinchi.org.co/informe/6-dinamica-estructura-y-composicion-floristica-del-bosque-amazonico/spa
dc.relation.referencesCarro, R. y González Gómez, D. A.. (2012). El sistema de producción y operaciones. [Recurso de Aprendizaje].spa
dc.relation.referencesCasino, L. (2017). Servicios sociales existentes en las zonas rurales en situación de despoblación de la provincia de Teruel, para familias que se acogen al proyecto de la fundación Cepaim “Nuevos Senderos”. Implicaciones para el arraigo en el medio rural (Trabajo de pregrado, Universidad de Zaragoza).spa
dc.relation.referencesCastellanos, M. (2012). La colonización dirigida en el piedemonte caqueteño: el "endeude" y la transformación del paisaje natural. Primer encuentro de historiadores del Caquetá. Academia de Historia del Caquetá.spa
dc.relation.referencesChaves, M. (2002). Jerarquías de color y mestizaje en la Amazonía occidental colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 38, pp. 189-216.spa
dc.relation.referencesCiro, E. (2008, enero 29). El Estado en las fronteras: proceso de expansión estatal en el piedemonte caqueteño 1887-1930 [Investigación histórica]. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2000). Desarrollo económico local y descentralizado: aproximación a un marco conceptual. CEPAL.spa
dc.relation.referencesContexto Ganadero. (2014). Carne y leche colombiana siguen en desventaja con el TLC. CONtexto Ganadero. Recuperado 2 de octubre de 2023 de https://www.contextoganadero.com/regiones/socializan-el-perfil-sanitario-reproductivo-del-hato-en-caqueta.spa
dc.relation.referencesCorazón de la Amazonía. (2019, agosto 8). Proyecto GEF Corazón de la Amazonía. Corazón de la Amazonía. Recuperado agosto 23, 2023, de https://www.corazondelaamazonia.org/post/proyecto-gef-coraz%C3%B3n-de-la-amazon%C3%ADa.spa
dc.relation.referencesCORPOAMAZONIA. (2007). Departamento del Caquetá. Corpoamazonia. Recuperado septiembre 4, 2023, de https://www.corpoamazonia.gov.co/region/caqueta/caq_economico.html.spa
dc.relation.referencesCorporación Viso Mutop. (2022, March 16). Deforestación en la Amazonía por causa de políticas públicas y ausencia del Estado. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/deforestacion-en-la-amazonia-por-causa-de-politicas-publicas-y-ausencia-del-estado/.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia C-077/17. Diario Oficial No. 49.770 de 29 de enero de 2016.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011: Por la cual se dictan normas orgánicas para el Ordenamiento Territorial. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesDecreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible (mayo 26 de 2015) Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 1608 de 1978 Presidencia de la República (julio 31 de 1978).spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística | DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. Censo nacional agropecuario. Recuperado abril 5, 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014.spa
dc.relation.referencesDíaz Ruiz, D. C. (2022). Efecto de las altas temperaturas sobre los parámetros reproductivos en bovinos (Tesis de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué.spa
dc.relation.referencesDO Queso cqta. (2017, 20 de agosto). RUTA DEL QUESO CAQUETÁ [Video]. DO Queso cqta. https://www.youtube.com/watch?v=PZiiWJIVJOc.spa
dc.relation.referencesDowling, A. (2008). Husbandry Manual For the Green Iguana. Western Sydney Institute of TAFE, Richmond.spa
dc.relation.referencesEcheverri, J. A. (2005). Hacia una sociología de las sociedades bosquesinas. Control Social y Coordinación: Un Camino Hacia La Sostenibilidad Amazónica.spa
dc.relation.referencesEstrada-Cely, G. E. (2020). Fauna silvestre posdecomiso: entre la eutanasia, el encarnizamiento terapéutico y la distanacia. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 12(1), 11–27. https://doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a1.spa
dc.relation.referencesEstrada-Cely, G. E. Guzmán-Ríos, M. A., y Parra Herrera, J. P., (2019). Estado actual de la fauna silvestre posdecomiso en el departamento del Caquetá - Colombia. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 14(3), 64-85. https://doi.org/10.21615/cesmvz.14.3.6.spa
dc.relation.referencesEstrada-Cely, G. E., Sánchez-Castillo, V., Gómez-Cano, C. A. (2018). Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista. Clío América. 12 (24), 219-231.spa
dc.relation.referencesEtter, A. (1991). Introducción a la ecología del paisaje. IGAC.spa
dc.relation.referencesFajardo, D., (2008). La amazonia colombiana en la nueva fase agrícola. Revista Colombiana Amazónica 1 (1), 83-99. https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/1/6%20la%20amazonia%20colombiana%20en%20la%20nueva%20fase%20agrcola.pdf.spa
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Ganaderos | Fedegan. (2001). Inventario Ganadero (2001-2023). Federación Colombiana de Ganaderos. https://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-ganaderospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.lembProductividad agrícolaspa
dc.subject.lembAgricultural productivityeng
dc.subject.lembGanaderíaspa
dc.subject.lembLivestockeng
dc.subject.lembPaisajespa
dc.subject.lembLandscapeeng
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalproductividadspa
dc.subject.proposalganadería bovinaspa
dc.subject.proposalsistemas sosteniblesspa
dc.subject.proposalpaisajespa
dc.titleModelo de eficiencia productiva: ordenamiento del suelo rural productivo en el Caquetáspa
dc.title.translatedProductive efficiency model: productive rural land planning in Caquetá, Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DTS13_Estrada_Av propuesta TFM_AS .pdf
Tamaño:
30.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis en Maestría en Ordenamiento Urbano Regional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: