Evaluación de un sistema de tratamiento, a escala de laboratorio, para reducir la concentración de carga orgánica, bacterias y/o parásitos utilizando agua residual sintética, con miras a su aplicabilidad en irrigación de cultivos en la sabana occidental de Bogotá - Colombia

dc.contributor.advisorCollazos Chávez, Carlos Julio
dc.contributor.authorEspitia Cuadros, Jesús Alberto
dc.contributor.cvlacJesús Alberto Espitiaspa
dc.contributor.refereeBustos López, Martha Cristina
dc.contributor.refereeSantamaría Alzate, Felipe
dc.contributor.researchgateJesus Espitia Cuadrosspa
dc.contributor.researchgroupResiliencia y Saneamiento Resaspa
dc.date.accessioned2022-11-23T14:38:07Z
dc.date.available2022-11-23T14:38:07Z
dc.date.issued2022-11-03
dc.descriptionilustraciones, fotografías a color, gráficasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo contiene información relacionada con la caracterización tanto hidrológica como de la calidad del agua del Sistema Hidráulico de Manejo Ambiental y de control de inundaciones La Ramada, junto con la evaluación experimental de un reactor biológico, a escala piloto, para el tratamiento de aguas residuales orientado a la remoción de DQO, parásitos y bacterias, para concentraciones similares a las encontradas en el agua residual de la zona en estudio. Para lograr los objetivos propuestos, se ha desarrollado el estudio en tres etapas. En la primera, se adelantó una caracterización hidrológica y de calidad del agua de la zona en estudio; en la segunda etapa, se procedió a la selección y definición del tipo de tratamiento biológico de mayor aplicación y adaptabilidad a la zona en estudio y, finalmente, en la etapa 3, se realizó el diseño, construcción, puesta en marcha, seguimiento y evaluación del reactor a escala de laboratorio monitoreando la remoción de DQO, parásitos y bacterias coliformes. La planta piloto utilizada es un filtro anaerobio de flujo descendente, con relleno plástico, operado con un caudal medio de 15 L/d y una concentración promedio de DQO de 700 mg/L en el afluente, presentando eficiencias de operación hasta del 96.7%. Adicionalmente, el afluente fue inoculado con huevos de parásitos Helmintos de la especie Ascaris suum, en tres réplicas iguales de 500 huevos, obteniendo una remoción del 99.8%. También, el agua a tratar se inoculó con bacterias aerobias certificadas: E. coli, Samonella typhimurium y Klebsiella aerogenes, obteniendo, como era de esperarse, bajos niveles de remoción de este tipo de organismos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present research has got the information regarding the hydrologic and water quality characterization at the Sistema Hidráulico de Manejo Ambiental y de control de inundaciones La Ramada, as well as an experimental evaluation in a pilot scale biological reactor for the wastewater treatment, focused in COD, parasites and bacterium remotion, for similar concentrations to those founded in the wastewater at studied area. To achieve the proposed objectives, the study was developed in three stages. First, a hydrological and water quality characterization at the study area was carried out; second, was done the selection and definition of the type of biological treatment with the greatest application and adaptability to the study area; finally, the third stage is based in the design, construction, start-up, monitoring and evaluation in the laboratory scale biological reactor, focused to the removal of COD, parasites and coliform bacteria. The pilot plant used is a downflow anaerobic filter, whose support mediums is plastic material, operated with an average flow rate of 15L/d, and average concentration of COD 700mg/L COD in influent, presenting operation efficiency until 96.7%. Additionally, the influent was inoculated with eggs of Helminth parasites of the Ascaris suum species, in three equal replicates of 500 eggs, obtaining an egg removal of 99.8%. Likewise, the water to treat was inoculated with certificated aerobic bacterium such as: E. coli, Samonella typhimurium y Klebsiella aerogenes, resulting, as it was expected, remotion with down levels in this organism type.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Recursos Hidráulicosspa
dc.description.methodsLa metodología llevada a cabo para el cumplimiento de los objetivos establecidos fue realizada por fases o etapas, de acuerdo con el orden de las actividades propias del proyecto, tal y como se exponen a continuación: Fase I: Recopilación de la información hidrológica disponible sobre las características del distrito de riego La Ramada. Adicionalmente, se continuó con el monitoreo de calidad del agua, realizando cuatro (4) campañas de muestreo en seis (6) puntos de monitoreo. Fase II: Una vez desarrolladas las actividades antes mencionadas, se procedió con el análisis comparativo de los sistemas de tratamiento potencialmente aplicables para la zona en estudio, de acuerdo con diferentes criterios asociados a las características de calidad del agua y condiciones propias del sector. Fase III: La fase final del proyecto inició con el montaje y operación de un sistema piloto, a escala de laboratorio, realizando las pruebas pertinentes para el arranque y estabilización del sistema de tratamiento, midiendo la eficiencia del sistema frente a diferentes escenarios de caudal y de carga orgánica; además de la inoculación del sistema con huevos de parasito de Helmintos, coliformes totales y coliformes fecales.spa
dc.description.researchareaSaneamiento hídricospa
dc.format.extent105 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82735
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.referencesAbwasserverband-Braunschweig. «Abwasserverband Braunschweig » The Braunschweig Model». https://www.abwasserverband-bs.de/en/what-we-do/the-braunschweig-model/ (28 de abril de 2022)spa
dc.relation.referencesAyres, Rachel M., y David Duncan Mara. 1997. Análisis de aguas residuales para su uso en agricultura : manual de técnicas parasitológicas y bacteriológicas de laboratorio / Rachel M. Ayres & D. Duncan Mara. Leeds, Inglaterra: Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/41996 (27 de junio de 2022)spa
dc.relation.referencesAyres, Rachel, y Duncan Mara. 1996. Manual de técnicas parasitológicas y bacteriológicas de laboratorio Análisis de aguas residuales para su uso en agricultura. Organizaci. Leeds, Inglaterraspa
dc.relation.referencesBaird, Rodger B., Andrew D. Eaton, y Eugene W. Rice. 2017. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Washington D.C. https://www.standardmethods.org/ (20 de enero de 2020)spa
dc.relation.referencesCámara de comercio de Bogotá. 2015. Caracterización económica y empresarial de diecinueve municipios de Cundinamarca. ed. Cámara de comercio de Bogotá. http://hdl.handle.net/11520/14584spa
dc.relation.referencesChandillo, Libia Eunise, y Geraldine Sánchez. 2020. «Detección de huevos de helmintos en aguas empleadas para riego de cultivos, en el municipio de Mosquera (Cundinamarca)»spa
dc.relation.referencesChernicharo, Carlos Augusto de Lemos. 2007. 4 Biological wastewater treatment series. 1.a ed. Londres: IWA Publishingspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 2014. «Acuerdo 037 de 2014». Acuerdos CAR - 2014: 1-19. http://web2.car.gov.co/index.php?idcategoria=52266 (12 de mayo de 2021). ———. 2018. Sistemas Hidráulicos de ManejoAmbiental y de Control deInundaciones. https://www.car.gov.co/uploads/files/5df9ba79f112f.pdf (21 de mayo de 2021). ———. 2019. «Anexo 4. Plano de las redes del sistema y del área de influencia». Acuerdos CAR - 2014: 1. http://web2.car.gov.co/index.php?idcategoria=52270 (12 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. «La horticultura en Colombia». http://hdl.handle.net/20.500.12324/20660 (13 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesCubides, Pablo Andrés. 2018. «Evaluación de un tratamiento para mejorar la calidad del agua utilizada para riego en la Sabana occidental de Cundinamarca». Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68821 (15 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. 2002. Censo hortícola de la Sabana de Bogotá. ed. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesDíaz-Báez, María Consuelo, Sandra Eliana Espitia, y Francisco Molina. 2002. Digestión Anaerobia. 1.a ed. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesEMAAF. 2015. «Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - EMAAF ESP Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza». https://www.emaafesp.gov.co/noticias/285-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales.html (28 de junio de 2022)spa
dc.relation.referencesEscalante, Hermes et al. 2005. «Antígenos de larvas pulmonares de Ascaris suum reconocidos por anticuerpos producidos en Oryctolagus cuniculus». : 132-37spa
dc.relation.referencesEsri. 2022. «Mapa de localización de puntos de monitoreo»spa
dc.relation.referencesIDEAM. 2022. «Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos». http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/ (14 de agosto de 2022)spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. «La Sabana Bogotá se está quedando sin terrenos para cultivar». GOV.CO. https://igac.gov.co/es/noticias/la-sabana-bogota-se-esta-quedando-sin-terrenos-para-cultivar-igac (13 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesJenkins, David, y Jiri Wanner, eds. 2014. Activated Sludge - 100 Years and Counting. 1.a ed. Londres: IWA Publishingspa
dc.relation.referencesVan Lier, Jules B. 2008. «Anaerobic Wastewater Treatment». En Biological Wastewater Treatment: Principles, Modelling and Design, Londres: IWA Publishing, 401-42spa
dc.relation.referencesMartínez, María del Pilar. 2019. «Evaluación de la remoción de azitromicina disuelta en agua residual sintética en un reactor UASB a escala de laboratorio». Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77141 (15 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. 2002. «Instrumentos de gestión para el manejo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales». En Guía de gestión para el manejo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales, Bogotá D.C: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 37-54. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/18911 (1 de mayo de 2022)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo. 2014. «Resolución 1207 de 2014.pdf». Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. https://acuameunier.com/resolucion-1207-de-2014-reuso-2/. ———. 2015. «Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible». Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. ———. 2017. «Resolución 0330 de 2017.Pdf». Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS: 77. http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330 - 2017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2021. «Resolución 1256 de 2021». Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS: 1-6. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Resolucion-1256-de-2021.pdfspa
dc.relation.referencesMorales G, Juan L., Francisca Arpon G, y Claudio Bravo C. 2015. «Obstrucción intestinal por Ascaris Lumbricoides». Revista Chilena de Cirugia 61(1): 13-14spa
dc.relation.referencesOrtegón V, María Fernanda. 2016. «Determinación de ácidos grasos volátiles para digestores anaerobios por titulación». https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2471spa
dc.relation.referencesOspina, Daniel Eduardo. 2022. «Identificación y prevalencia de parásitos de interés en salud pública, en aguas de riesgo y hortalizas de la sábana occidental de Cundinamarca»spa
dc.relation.referencesReutivar. 2020a. «Documentación de Proyecto - REUTIVAR». https://reutivar.eu/documentacion-de-proyecto/ (16 de abril de 2022). ———. 2020b. «Modelo de riego sostenible del olivar mediante el uso de aguas regeneradas». https://reutivar.eu/wp-content/uploads/2021/05/Reutivar_Resumen-Ejecutivo_v4.pdf (16 de abril de 2022)spa
dc.relation.referencesRomero, Jairo Alberto. 2008. Tratamiento de aguas residuales. 3.a ed. Escuela Colombiana de Ingenieros. ———. 2009. Calidad del agua. 3.a ed. Bogotá D.C: Escuela Colombiana de Ingenierosspa
dc.relation.referencesSánchez, Carlos Alexis. 2020. «Evaluación de la toxicidad en sedimentos de los canales del Distrito de Riego de La Ramada mediante la utilización de dos bioensayos». Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78837 (15 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. 2015. «Región Metropolitana de Bogotá: Una visión de la ocupación del suelo». Integración Regional 11: 1-442. http://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/integracion-regional-y-nacional/publicaciones/region-metropolitana-de-bogota-vision-de-la-ocupacion-del-suelo (13 de mayo de 2021)spa
dc.relation.referencesSerna, Julieta. 2020. BOLETÍN DE MONITOREO FENOMENO EL NIÑO Y LA NIÑA - IDEAM. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/boletin-de-seguimiento-fenomeno-el-nino-y-la-nina?p_p_id=110_INSTANCE_I6NwA8DioHgN&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_110_INSTANCE_I6NwA8DioHgN_redirect=http%3A%2F (29 de mayo de 2022)spa
dc.relation.referencesSimon, Judd. 2006. The MBR Book The MBR Bookspa
dc.relation.referencesVon Sperling, Marcos. 2007. Wastewater characteristics, treatment and disposal. 1.a ed. Londres: IWA Publishing. ———. 2012. Introducción a la calidad del agua y al tratamiento de aguas residuales. 1.a ed. ed. Ivan Sánchez Ortiz. San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño. ———. 2019. Principios del tratamiento biologico de aguas residuales. 1.a ed. ed. Iván Andrés Sánchez Ortiz. San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariñospa
dc.relation.referencesSuárez, Joaquín, Alfredo Jácome, y Pablo Ures. 2015. Reactores con funcionamiento secuencial (FT-BIO-002)spa
dc.relation.referencesUNGRD, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. 2020. LA PRESENCIA DEL FENÓMENO LA NIÑA (2020-2021) Y SU INFLUENCIA EN EL CLIMA RECIENTE DEL PAÍS. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:E5oRGaE_lLoJ:portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Conocimiento/LA-PRESENCIA-DEL-FENOMENO-LA-NINA-2020-2021-Y-SU-INFLUENCIA-EN-EL-CLIMA-RECIENTE-DEL-PAIS.pdf+&cd=13&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox (29 de mayo de 2022)spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia, Laboratorio de Ingeniería Ambiental. 2022. Informe de resultados. Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesUS Environmental Protection Agency. 2012. «Guidelines for Water Reuse». Development 26(September): 252. http://www.epa.gov/nrmrl/pubs/625r04108/625r04108.pdfspa
dc.relation.referencesVargas M, Rodrigo, y Mario Diaz-Granados 0. 1998. «Curvas sinteticas regionalizadas de Intensidad-Duracion-Frecuencia para colombia». XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrologia: 14spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulicaspa
dc.subject.lembIngeniería del abastecimiento del aguaspa
dc.subject.lembWater-supply engineeringeng
dc.subject.lembPurificación del aguaspa
dc.subject.lembWater - purificationeng
dc.subject.lembReutilización del aguaspa
dc.subject.lembWater reuseeng
dc.subject.proposalAgua residual sintéticaspa
dc.subject.proposalFiltro anaerobiospa
dc.subject.proposalIrrigación de cultivosspa
dc.subject.proposalRemoción de huevos de parásitos Helmintosspa
dc.subject.proposalReúso de aguas residualesspa
dc.subject.proposalAgricultural irrigationeng
dc.subject.proposalAnaerobic filtereng
dc.subject.proposalHelminth parasite egg removaleng
dc.subject.proposalSynthetic wastewatereng
dc.subject.proposalWastewater reuseeng
dc.titleEvaluación de un sistema de tratamiento, a escala de laboratorio, para reducir la concentración de carga orgánica, bacterias y/o parásitos utilizando agua residual sintética, con miras a su aplicabilidad en irrigación de cultivos en la sabana occidental de Bogotá - Colombiaspa
dc.title.translatedEvaluation of a treatment system, on a laboratory scale, to reduce the concentration of organic load, bacteria and/or parasites using synthetic wastewater, with a view to its applicability in crop irrigation in the western savannah of Bogotá - Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleEvaluación de tratamientos para la remoción de fármacos presentes en aguas utilizadas para riego en La Ramada y caracterización de la contaminación por microorganismos de interés en Salud Públicaspa
oaire.fundernameDirección de investigaciones de la sede Bogotá - DIEBspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1030610216.2022.pdf
Tamaño:
4.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: