La historia segmentada : génesis de la Colección de Antropología del Museo Universitario - MUUA [1942-1981]
dc.contributor.advisor | Chicangana-Bayona, Yobenj Aucardo | |
dc.contributor.author | Pimienta Buriticá, Hernán Alberto | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001830580 | |
dc.contributor.orcid | Pimienta Buriticá, Hernán Alberto [0000-0003-1408-8819] | |
dc.contributor.orcid | Chicangana-Bayona, Yobenj Aucardo [0000-0002-0743-0228] | |
dc.contributor.referee | Botero Páez, Sofía | |
dc.contributor.referee | Rojo Betancur, Fernando Antonio | |
dc.coverage.city | Medellín (Antioquia, Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T19:26:46Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T19:26:46Z | |
dc.date.issued | 2025-09-01 | |
dc.description | Ilustraciones, diagramas, fotografías, figuras, tablas | spa |
dc.description.abstract | Resumen. Se presenta el resultado de la indagación en los archivos centrales de la Universidad de Antioquia y el Museo Universitario, relacionados con las personas, la adquisición y el registro de las colecciones que hoy hacen parte de un rico acervo cultural de enorme importancia, de alcance regional y nacional. El detalle etnográfico que ofrece la documentación consultada, evidencia y permite conocer las circunstancias de los eventos que propiciaron la formación de lo que se denominó en la década del 40 Museo Antropológico, más adelante, en el año de 1970, Colección de Antropología del Museo Universitario. Esta sección estuvo orientada inicialmente hacia el interés por la cerámica y la lítica prehispánica regional, pero más tarde se enriqueció con elementos representativos de las sociedades indígenas de Colombia. Se ofrece un registro exhaustivo de la memoria histórica con el objetivo de estimular, aportar y facilitar información esencial para la preservación y el avance de futuras investigaciones sobre la historia de las colecciones, documentos e informes custodiados y reportados en este estudio. (Tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This work presents research results from investigations in the central archives of the University of Antioquia and the University Museum related to the people, the acquisition and the registry of the collections that today are part of a rich cultural heritage of enormous importance of regional and national scope. The ethnographic detail offered by the documentation consulted provides evidence and allows us to know the circumstances of the events that led to the formation of what was called in the 1940s as the Anthropological Museum and later, in 1970, as the Anthropology Collection of the University Museum. This section was initially oriented towards the interest in regional pre-hispanic ceramics and lithics, but was later enriched with elements representative of the indigenous societies of Colombia. Finally, this work offers an exhaustive record of the historical memory with the objective of stimulating, contributing and facilitating essential information for the preservation and advancement of future research on the history of the collections, documents and reports kept and reported in this study. | eng |
dc.description.curriculararea | Ciencias Humanas Y Sociales.Sede Medellín | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Historia | |
dc.format.extent | 150 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88612 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y Económicas | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Historia | |
dc.relation.indexed | LaReferencia | |
dc.relation.references | Alonso Fernández, Luis. Museología y museografía. México: Ediciones del Serbal. 1999. 384 p. | |
dc.relation.references | Álvarez Agudelo, Jhon Jairo. Monografía reconstrucción de la memoria histórica del municipio de Campamento. [s.n.]. 2022. 432 p. | |
dc.relation.references | Arango Jaramillo, Mario. Leocadio M. Arango. Empresario excepcional, científico inédito. Medellín. 2020. 214 p. | |
dc.relation.references | Arroyave Dávila, Estefanía. Cien años de la fotografía en la arqueología colombiana (1870-1970): una aproximación. Medellín, 2022. Trabajo de grado (Antropóloga). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología. 138 p. | |
dc.relation.references | Botero Cuervo, Clara Isabel. El redescubrimiento del pasado prehispánico de Colombia: viajeros, arqueólogos y coleccionistas 1820-1985. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia – Universidad de los Andes. 2006. 311 p. | |
dc.relation.references | Brezzi, Andrea. Tulato, ventana a la prehistoria de América. Bogotá: Villegas editores. 2003. 621 p. | |
dc.relation.references | Buitrago Mejía, Ángel Gabriel y González Mascarozf, Alberto. Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia, 1968-2008. Medellín: Universidad de Antioquia. 2008. 200 p. | |
dc.relation.references | Castellanos Valenzuela, Gonzalo. Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Tercera edición. Bogotá. 2011. 256 p. | |
dc.relation.references | Cataño Sánchez, José Leonardo. “Siglos de memoria”. Exposición en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Colombo Americano: “Interpretaciones de siglos de memoria prehispánica”. En: Protegiendo el Patrimonio Cultural contra el Saqueo y Tráfico Ilícito: ejemplos de prácticas efectivas en la Región Andina. Medellín: Centro Colombo Americano. Taller del 15 al 18 de abril. 2008, pp. 16-19. | |
dc.relation.references | Cataño Sánchez, José Leonardo y Bran Pérez, Mónica. “Las colecciones de referencia en el contexto de una arqueología social”. En: Boletín de Antropología. Vol. 25 Nro. 42. Medellín: Universidad de Antioquia, 2011. pp. 255-267. | |
dc.relation.references | Cruz Gaviria, Ana Isabel. “La Colección de Antropología y la educación en el Museo Universitario”. En: Boletín Científico y Cultural del Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Edición Especial. Año 9 N°. 15. Medellín. Julio de 2008, pp. 64-71. | |
dc.relation.references | Díaz Balerdi, Ignacio. La memoria fragmentada. El museo y sus paradojas. España: Ediciones Trea. 2008. 175 p. | |
dc.relation.references | Gamboa Hinestrosa, Pablo. Las metamorfosis del oro, el tesoro de los quimbayas. Bogotá: Taurus. 2020. 399 p. | |
dc.relation.references | García Roldán, Daniel. “La invención de los museos arqueológicos en Bogotá, Colombia (1935-1955): geografías del conocimiento y concepciones de patrimonio arqueológico”. En: Encyclopédie Bérose des histoires de l'anthropologie. París, Francia. 2021, pp. 1-27. | |
dc.relation.references | Gómez Gutiérrez, Alberto. La expedición Helvética, viaje de exploración científica por Colombia en 1910 de los profesores Otto Fuhrmann y Eugène Mayor. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2011. 485 p. | |
dc.relation.references | Herrera Gómez, Diego. La guaquería en Colombia. Proceso histórico y situación actual. Popayán, 1979. Trabajo de grado (Antropólogo). Universidad del Cauca. Departamento de Antropología. 359 p. | |
dc.relation.references | ICOM. Código Deontología del ICOM para los Museos. 2017. 44 p. | |
dc.relation.references | Jaramillo E. Luis Gonzalo; Pardo, Diana Paola; Piazzini, Carlo Emilio; Salge, Manuel y Vallejo, Catalina. “Bienes arqueológicos, legislación, políticas y prácticas: una lectura transversal”. En: Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales, Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia, compilado por Luis Gonzalo Jaramillo E. y Carlo Emilio Piazzini S. Bogotá: Universidad de los Andes, 2013, pp. 1-32. | |
dc.relation.references | Langebaek Rueda, Carl Henrik. Arqueología colombiana, ciencia, pasado y exclusión. Bogotá: Colciencias. 2003. 237 p. | |
dc.relation.references | Langebaek Rueda, Carl Henrik. Los herederos del pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela, 2 Vols. Bogotá: Universidad de los Andes - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Antropología - CESO, 2009, Tomo I: 394 p.; Tomo II: 336 p. | |
dc.relation.references | McMullan, Miles. Guía de campo de las aves de Colombia. Cali: McMullan Birding & Publishers. 2021. 435 p. | |
dc.relation.references | Mesa Montoya, Lázaro Antonio y Ortiz Cano, Alejandro. Sistema de información en línea para las colecciones de referencia del Museo Universitario. Medellín, 2007. Trabajo de grado (Antropología). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología. sp. | |
dc.relation.references | Molina Londoño, Luis Fernando. “Empresas y empresarios del siglo XIX en Antioquia: el caso de don Leocadio María Arango”. En: Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Medellín. Nro. 32. Mayo-agosto, 1990. pp. 60-70. | |
dc.relation.references | Molina Londoño, Luis Fernando. “El célebre engaño de la Cerámica Alzate: falsos precolombinos de una familia antioqueña, hoy son joyas de museo”. En: Revista Credencial Historia. Bogotá. Nro. 7. Julio de 1990, pp. 8-11. | |
dc.relation.references | Montoya Betancur, Pompilio. La guaquería ¿Oficio de saqueadores?. En: Boletín Científico y Cultural del Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Año 2 N°. 2. Medellín. Mayo de 2001, pp. 9-12. | |
dc.relation.references | Moscoso Marín, Oscar Julián. El mercado de la memoria precolombina a principios del siglo XX en Medellín: el caso de las cerámicas Alzate (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. 2016. 123 p. | |
dc.relation.references | Moscoso Marín, Oscar Julián. Debate en torno a la apropiación y mercadeo de la memoria precolombina: el caso de la “cerámica Alzate” de Colombia”. En: Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, Nro. 96. Enero-junio, 2022, pp. 143-162. | |
dc.relation.references | Ochoa Jiménez, María Julia. Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos: una mirada multidisciplinar. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Medellín: Universidad de Antioquia. María Julia Ochoa Jiménez – Editora académica-. 2019. 243 p. | |
dc.relation.references | Oliver Sánchez, Juan. Antropología. Segunda edición. Madrid: Alianza editorial. 2019. 413 p. | |
dc.relation.references | Orrego, Juan Carlos y Aceito, Francisco Javier (Eds.). Antropólogos, maestros e investigadores: 50 años del departamento de antropología de la Universidad de Antioquia. Medellín, FCSH Divulgación. Universidad de Antioquia. 2016. 298 p. | |
dc.relation.references | Ortiz Aristizábal, Santiago y Pimienta Buriticá, Hernán Alberto. “Los bienes patrimoniales y la Colección de Antropología del Museo Universitario”. En: Boletín Científico y Cultural del Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Edición Especial. Año 9 N°. 15. Medellín. Julio de 2008, pp. 14-25. | |
dc.relation.references | Palacio Pérez, Jhon Fernando. Entre colecciones y legados culturales Don Leocadio María Arango y su particular herencia. En: Boletín Científico y Cultural del Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Edición. Año 8, N°. 13. Medellín. Julio de 2007, pp. 4-10. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “Las colecciones arqueológicas del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia”. En: El Marrón Inciso en Antioquia. Bogotá: Museo Nacional de Colombia. 1993, pp. 25-36. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “Graciliano Arcila y la arqueología en Antioquia”. En Construyendo el pasado, cincuenta años de la arqueología en Antioquia. Boletín de Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia. Edición especial. Sofía Botero Páez –Editora-. 2003, pp. 17-40. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “Guaqueros, anticuarios y letrados: la circulación de artefactos arqueológicos en Antioquia (1850-1950)”. En Arqueología y Etnología de Colombia. La creación de una tradición científica, compilado por Carl Langebaek y Clara Botero, Bogotá: Universidad de Los Andes, Banco de la República, 2009, pp. 49-78. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “Patrimonio arqueológico en Colombia: una interpretación del proceso de conformación del marco legal actual”. En: Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales, Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia. Compilado por Luis Gonzalo Jaramillo E. y Carlo Emilio Piazzini S. Bogotá: Universidad de los Andes, 2013, pp. 57-73. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “Aproximación al proceso de regionalización de la antropología en Antioquia (1850-1970)”. En: Antropólogos, maestros e investigadores: 50 años del departamento de antropología de la Universidad de Antioquia. Medellín: FCSH Divulgación. Universidad de Antioquia. 2016, pp. 27-83. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlo Emilio. “La Colección de Antigüedades de Leocadio María Arango Uribe”. En: Revista Credencial Historia. Bogotá. Nro. 368. Noviembre de 2021, pp. 83-87. | |
dc.relation.references | Piazzini Suárez, Carlos Emilio. “Breve historia de obsequios deferentes”. En: Agenda Cultural Alma Máter. Colecciones: formas del saber. Universidad de Antioquia. Número 311. Medellín. Agosto de 2023, pp. 7-14. | |
dc.relation.references | Plazas, Clemencia. “´Tesoro de los Quimbayas´ y piezas de orfebrería relacionadas”. En: Boletín del Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá, Año 1, mayo-agosto, 1978, pp. 21-28. | |
dc.relation.references | Plazas, Clemencia. “Cronología de la metalurgia colombiana”. En: Boletín Museo del Oro, 44-45. Bogotá: Banco de la República. 1998, pp. 2-77. | |
dc.relation.references | Plazas, Clemencia. Quimbaya. Orfebrería temprana. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. 2022. 206 p. | |
dc.relation.references | Rebok, Sandra. La constitución de la investigación antropológica alemana sobre América Latina a finales del siglo XIX. En: Revista de Indias. Instituto de Historia, CSIC. Vol. LXII, N°. 224. España. 2002, pp. 195-222. | |
dc.relation.references | Restrepo, Eduardo, Rojas, Axel y Saade, Marta. “Antropología hecha en Colombia”. En: Antropología hecha en Colombia. Tomo I. Popayán: Universidad del Cauca. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Asociación Latinoamericana de Antropología. 2017, pp. 11-40. | |
dc.relation.references | Santamaría Vélez, Pablo. La palabra en la antropología: exploración en la retórica de Graciliano Arcila Vélez. Medellín, 2008. 191 p. Trabajo de grado (Antropólogo). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología. | |
dc.relation.references | Santos Vecino, Gustavo y Otero de Santos, Helda. “Arqueología de Antioquia, balance y síntesis regional”. En Construyendo el pasado, cincuenta años de la arqueología en Antioquia. Boletín de Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia. Edición especial. Sofía Botero Páez –Editora-. 2003, pp. 71-123. | |
dc.relation.references | Uribe Villegas, María Alicia. “Mujeres, calabazos, brillo y tumbaga. Símbolo de vida y transformación en la orfebrería Quimbaya Temprana”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia. Medellín, Vol. 19, No. 36. 2005, pp. 61-93. | |
dc.relation.references | Witker Barra. Rodrigo. Los museos. México: Tercer Milenio. 2001. 63 p. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) | |
dc.subject.ddc | 570 - Biología::578 - Historia natural de los organismos y temas relacionados | |
dc.subject.lemb | Etnología - Medellín (Antioquia, Colombia) | |
dc.subject.lemb | Museos universitarios - Medellín (Antioquia, Colombia) | |
dc.subject.lemb | Museos antropológicos - Historia - Medellín (Antioquia, Colombia) | |
dc.subject.lemb | Museos arqueológicos - Historia - Medellín (Antioquia, Colombia) | |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Antioquia | spa |
dc.subject.proposal | Medellín | spa |
dc.subject.proposal | Museo Universitario | spa |
dc.subject.proposal | Colecciones | spa |
dc.subject.proposal | Etnografía | spa |
dc.subject.proposal | Etnología | spa |
dc.subject.proposal | Historia | spa |
dc.subject.proposal | University Museum | spa |
dc.subject.proposal | Collections | eng |
dc.subject.proposal | Registry | eng |
dc.subject.proposal | Ethnography | eng |
dc.subject.proposal | Ethnology | eng |
dc.subject.proposal | History | eng |
dc.subject.proposal | History | eng |
dc.title | La historia segmentada : génesis de la Colección de Antropología del Museo Universitario - MUUA [1942-1981] | spa |
dc.title.translated | The segmented history : genesis of the Anthropology Collection of the University Museum of the University of Antioquia (MUUA in spanish) 1942-1981 | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |