Efectos de la adición de metacaolín en el cemento pórtland
dc.contributor.author | Restrepo Gutiérrez, Juan Camilo | spa |
dc.contributor.author | Restrepo Baena, Oscar Jaime | spa |
dc.contributor.author | Tobón, Jorge Iván | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T20:34:52Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-25T20:34:52Z | spa |
dc.date.issued | 2006 | spa |
dc.description.abstract | Se presenta una amplia revisión de los efectos de la adición de metacaolín (MK) en la fabricación y utilización del cemento Portland, considerando el MK como un producto que tiene efectos puzolanicos. Para ello se define previamente el concepto de puzolanas y se explica su acción en la química, mineralogía y estructura del cemento. El metacaolín es un material cementante suplementario, dado que es un aluminosilicato activado térmicamente, que se produce al calcinar el caolín a temperaturas alrededor de 500コC y 600コC; a esta temperatura se produce una transformación de su estructura cristalina. Fundamentalmente su aplicabilidad se ha centrado en el aprovechamiento de su composición química y reactividad para usarlo como una puzolana artificial en la producción de morteros y hormigones, ya que se reconoce su importante contribución en las resistencias mecánicas, reducción de la permeabilidad y durabilidad. Su actividad puzolánica, especialmente a edades tempranas, comparable o superior al humo de sílice y a las cenizas volantes. Además, tiene como gran ventaja su color blanco que le permite aplicaciones especiales e incluso ser utilizado en la producción de cemento blanco adicionado. En general el MK reacciona con el hidróxido de calcio libre [Ca(OH) 2] del proceso de hidratación del cemento para formar C2S secundario, el cual posteriormente forma el gel de silicato de calcio hidratado o gel de tobermorita, y el silicoaluminato bicálcico hidratado (gehlenita), que contribuyen con el mejoramiento de las propiedades mecánicas de las mezclas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/13353/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22319 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/844 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna | spa |
dc.relation.ispartof | Dyna | spa |
dc.relation.ispartofseries | Dyna; Vol. 73, núm. 150 (2006); 131-141 DYNA; Vol. 73, núm. 150 (2006); 131-141 2346-2183 0012-7353 | |
dc.relation.references | Restrepo Gutiérrez, Juan Camilo and Restrepo Baena, Oscar Jaime and Tobón, Jorge Iván (2006) Efectos de la adición de metacaolín en el cemento pórtland. Dyna; Vol. 73, núm. 150 (2006); 131-141 DYNA; Vol. 73, núm. 150 (2006); 131-141 2346-2183 0012-7353 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Efectos de la adición de metacaolín en el cemento pórtland | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1