Habitar la violencia: fugas de la tradición teatral en tres dramaturgias colombianas
dc.contributor.advisor | Cruz Camacho, Juan Sebastián | spa |
dc.contributor.advisor | Trujillo Montón, Patricia | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Rojo, Brigitte Gissel | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T19:42:04Z | |
dc.date.available | 2024-10-24T19:42:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo propone el concepto de fuga como herramienta para interpretar las apuestas estéticas de la dramaturgia colombiana contemporánea que se aproxima a los fenómenos de la violencia en el país. Este estudio parte de la convicción de que las obras en cuestión están en diálogo con la tradición teatral que las precede, particularmente, con los postulados del Nuevo Teatro, entendido como práctica representativa del teatro moderno en Colombia. Por eso, el concepto de fuga (utilizado en analogía del género musical) tiene como función caracterizar la relación que existe entre dichas formas de comprender el quehacer teatral. Este análisis se efectúa a partir del contraste de “El sueño” de Enrique Buenaventura, pensada como ejemplo del drama moderno colombiano, con Yellow taxi de Víctor Viviescas y Kilele de Felipe Vergara, consideradas como dos muestras representativas de las derivas de la práctica dramatúrgica contemporánea en el país. La interpretación detallada de estas tres obras permite presentar el trasegar del teatro moderno al contemporáneo como una pieza musical compuesta por tres fugas: una referida a la estructura, otra a la relación con el mundo real y, una última, al vínculo con el público. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The following paper proposes the concept of fugue as a tool to interpret aesthetic choices of contemporary Colombian dramaturgy, which approaches to phenomena of violence in the country. This study is based on the conviction that plays in question are in dialogue with the theatrical tradition that precedes them, in particular with the postulates of Nuevo Teatro, understood as the representative practice of modern theater in Colombia. For that reason, the concept of fugue (used in analogy of the musical genre) has the function of characterizing the relation between those ways of understanding theatrical work. This analysis is based on the contrast of “El sueño” by Enrique Buenaventura, seen as an example of modern Colombian drama, with Yellow taxi by Víctor Viviescas and Kilele by Felipe Vergara, considering as two representative samples of dramaturgical contemporary practice in the country.The detailed interpretation of these three plays allows me to postulate the transition from modern to contemporary theater as a musical piece composed of three fugues: the first one referring to the structure, another about the relation with the real world, and the last one related to the link with the spectators. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Literarios | spa |
dc.format.extent | 120 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87045 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Literarios | spa |
dc.relation.references | Abraham, Luis Emilio. Escenas que sostienen mundos. Mímesis y modelos de ficción en el teatro. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, 2008. | spa |
dc.relation.references | Acosta S., Paola. “Teatro de la violencia: Kilele y la posibilidad de duelo”. Apuntes de teatro, n.°136, 2012, pp. 21-40, revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAT/article/view/32117. Consultado el 12 de agosto de 2023. | spa |
dc.relation.references | Acosta S., Paola. Escenas de reconocimiento. Aportes a la política de reparación integral a partir de Kilele. 2012. Pontificia Universidad Javeriana, tesis de maestría, repository.javeriana.edu.co/handle/10554/2366. Consultado el 2 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | Aguirre Rojas, Alexandra. “Anotaciones a Yellow Taxi: la ambigüedad y la tensión como alquimia de una obra de arte”. Phoenixliteraturaarteycultura.blogspot.com, 29 de febrero del 2012, http://phoenixliteraturaarteycultura.blogspot.com/2012/02/anotaciones-yellow-taxi-la-ambiguedad-y.html. Consultado el 18 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Aguirre Rojas, Alexandra y Mario Henao. “La escritura dramática colombiana del siglo XXI”. Alea: estudios neolatinos, vol. 3, n.°19, 2017, pp. 668-89, doi.org/10.1590/1517-106X/2017193668689. Consultado el 18 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Aldana, Janeth. “Consolidación del campo teatral bogotano. Del movimiento Nuevo Teatro al teatro contemporáneo”. Revista colombiana de sociología, n.° 30 (2008): pp. 111-134, revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/9629. Consultado el 20 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Buenaventura, Enrique. Los papeles del infierno y otros testimonios falsos y metódicos. Centro de Investigación Teatral Enrique Buenaventura – CITEB, 2019. | spa |
dc.relation.references | Buenaventura, Enrique y Jacqueline Vidal. “El Método de la creación colectiva”. Los papeles del infierno y otros testimonios falsos y metódicos. Centro de Investigación Teatral Enrique Buenaventura - CITEB, 2019, pp. 161-207. | spa |
dc.relation.references | Carnevali, Davide. Forma dramática y representación del mundo. Apuntes sobre la noción de fabula en el contexto teatral europeo contemporáneo. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de filología catalana, 2015, hdl.handle.net/10803/287992. Consultado el 18 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Carrera Garrido, Miguel. “Antígona viaja a Colombia (Dramaturgia de Donde se descomponen las colas de los burros)”. Análisis de la dramaturgia colombiana actual. Dirigido por José Luis García Barrientos. Ediciones Antígona, 2017, pp. 65-96. | spa |
dc.relation.references | Chevallier, Jean-Frédéric. El teatro de hoy: una tipología posible. Paso de gato, 2011. | spa |
dc.relation.references | Chevallier, Jean-Frédéric. “Teatro del presentar”. Citru.doc: cuadernos de investigación teatral: performance y teatralidad. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), 2005, pp. 176-187. | spa |
dc.relation.references | Comisión de la Verdad. Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Comisión de la Verdad, 2022, comisiondelaverdad.co/no-mataras-1. Consultado el 2 de julio del 2023. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) – Grupo de Memoria Histórica. Bojayá: la guerra sin límites. Ediciones Semana, 2010, centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/informe_bojaya.pdf. Consultado el 2 de julio del 2023. | spa |
dc.relation.references | Cruz Camacho, Juan Sebastián. Escenarios del vértigo. Escrituras narratúrgicas en el teatro latinoamericano contemporáneo: Rafael Spregelburd, Édgar Chías y Carlos Enrique Lozano. 2013. Universidad de los Andes. Tesis de maestría. | spa |
dc.relation.references | Dort, Bernard. “La representación emancipada”. Traducción por Francisco Javier. Dramaturgies. Languages Dramatiques. Antología de Jacques Scherer. A. -G. Nizet, 1985. | spa |
dc.relation.references | Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Guadarrama/Punto Omega, 1981. | spa |
dc.relation.references | Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). “Una guerra sin límites: 119 civiles muertos y entre ellos 45 niños”. Federación internacional por los derechos humanos, 13 de mayo del 2002, fidh.org/es/region/americas/colombia/Una-guerra-sin-limites-119-civiles. Consultado el 2 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | García Barrientos, José-Luis. Cómo se comenta una obra de teatro: ensayo de método. Primera edición corregida y aumentada. Editorial Paso de Gato, 2012. | spa |
dc.relation.references | García Barrientos, José-Luis, et al. Análisis de la dramaturgia colombiana actual. Dirigido por José Luis García Barrientos. Ediciones Antígona, 2017. | spa |
dc.relation.references | García Contreras, Carolina. “Teatro híbrido. Representaciones contemporáneas de violencia, muerte y dignidad en el teatro colombiano”. Premio Nacional de Investigación 2011. Ministerio de Cultura de Colombia, grupo de Artes Escénicas, 2012, mincultura.gov.co/areas/artes/publicaciones/Documents/Book%20Premio%20Nacional%20de%20Investigaci%C3%B3n%202011%20(nov%201%20de%202012).pdf. Consultado el 12 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | García Contreras, Carolina. “Teatro híbrido: el guaco y la paloma”. Teatros. Memoria y posconflicto, n.° 21, noviembre de 2014 – enero de 2015, pp. 43-53, idartesencasa.gov.co/sites/default/files/libros_pdf/Teatros%2021%20e-book.pdf. Consultado el 12 de agosto de 2023. | spa |
dc.relation.references | González Cajiao, Fernando. “Capítulo IX. De nuevo resurgir: el teatro experimental”. Historia del teatro en Colombia. Instituto Colombiano de Cultura, 1986, pp. 271-308. | spa |
dc.relation.references | Gómez Sánchez, Darío. “Dramaturgias del conflicto armado en el teatro colombiano contemporáneo”. Caracol, n.° 12 (2021), pp. 308-332, dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8147679.pdf. Consultado el 22 de marzo del 2023. | spa |
dc.relation.references | Han, Byung Chul. La desaparición de los rituales. Edición digital. Herder Editorial, 2020, banrepcultural.overdrive.com/media/5491769#. Consultado el 10 de septiembre del 2023. | spa |
dc.relation.references | Hegel, G.W.F. “La poesía dramática”. Lecciones sobre la estética. Ediciones Akal, 2007, pp. 831-883. | spa |
dc.relation.references | Henao, Mario. “Kilele, una construcción mítica de la guerra en Colombia”. Razón pública, 30 de mayo del 2011, razonpublica.com/tag/mario-henao/. Consultado el 12 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, María Mercedes. “Bojayá en el teatro colombiano. Kilele drama de memoria y resistencia” Revista de Estudios Colombianos, n.°47, enero-julio de 2016, pp. 104-111, colombianistas.org/wordpress/wp-content/themes/pleasant/REC/REC%2047/Ensayos/47_15_Ensayo_Jaramillo.pdf. Consultado el 2 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | La Biblia. Reina Valera versión en línea, United Bible Societies, 1995, https://www.biblia.es/. Consultado el 2 de noviembre de 2023. | spa |
dc.relation.references | Lamus Obregón, Marina. "Teatro que se resiste a olvidar". Luchando contra el olvido. Investigación sobre la dramaturgia del conflicto, dirigido por Hernando Parra. Vol I. Ministerio de cultura de Colombia, 2012, pp. 26-229, mincultura.gov.co/areas/artes/grupos/teatro-y-circo/documentos/Documents/Luchando%20contra%20el%20olvido.pdf. Consultado el 3 de julio de 2023. | spa |
dc.relation.references | Lamus Obregón, Marina. "Autorías teatrales". Análisis de la dramaturgia colombiana actual, dirigido por José Luis García Barrientos. Ediciones Antígona, 2017, pp.15-31. | spa |
dc.relation.references | Lehmann, Hans-Thies. Teatro posdramático. Paso de Gato y Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo – Cendeac, 2013. | spa |
dc.relation.references | Lehmann, Hans-Thies. “Drama y tragedia”. Tragedia y teatro posdramático. Paso de Gato, 2013, pp. 243-443. | spa |
dc.relation.references | Lozano, Carlos Enrique. “Otra de leche”. Teatro escogido 2001-2005. Programa editorial Universidad del Valle, 2008, pp. 211-241. | spa |
dc.relation.references | Montilla V., Claudia. “Del teatro experimental al Nuevo Teatro, 1959-1975”. Revista de Estudios Sociales, n.°17, febrero de 2004, pp. 86-97, scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000100009. Consultado el 27 de junio del 2023. | spa |
dc.relation.references | Neira, Armando. “¿Cómo fue la tragedia de Bojayá?”. Revista Semana, 12 de mayo del 2002, semana.com/nacion/articulo/como-fue-la-tragedia-de-bojaya/50635/. Consultado el 2 de noviembre del 2023. | spa |
dc.relation.references | “Nuestra historia”. Teatro La Candelaria, teatrolacandelaria.com/historia/. Consultado el 18 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, Verónica. Corruptour ¡País de mierda! Caso Jaime Garzón. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2017. | spa |
dc.relation.references | Pardo, Jorge Manuel. “Del teatro político a las corrientes posmodernas. Desarrollo del teatro colombiano (1960-1995). Universitas Humanística, N.º 43, diciembre-enero de 1996, pp. 63-69, revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9639. Consultado el 23 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Parra, Hernando. “Índice de obras sobre el conflicto armado en Colombia”. Teatros. Memoria y posconflicto, n.° 21, noviembre de 2014 – enero de 2015, pp. 72-86, idartesencasa.gov.co/sites/default/files/libros_pdf/Teatros%2021%20e-book.pdf. Consultado el 12 de agosto de 2023. | spa |
dc.relation.references | Pavese, Cesare. “Del mito, del símbolo y de otras cosas”. El oficio del poeta. Editorial Nueva Visión, 1957, pp. 57- 63. | spa |
dc.relation.references | Perea, Carlos Mario. “Colonización en armas y narcotráfico. La violencia en Colombia durante el siglo XX”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, n.° 22, segundo semestre de 2009, pp. 99-124, revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1248/1142. Consultado el 17 de abril de 2023. | spa |
dc.relation.references | Pulecio Mariño, Enrique. “La dramaturgia del conflicto armado en Colombia”. Luchando contra el olvido. Investigación sobre la dramaturgia del conflicto, dirigido por Hernando Parra. Vol I. Ministerio de cultura de Colombia, 2012, pp. 26-229, mincultura.gov.co/areas/artes/grupos/teatro-y-circo/documentos/Documents/Luchando%20contra%20el%20olvido.pdf. Consultado el 3 de julio de 2023. | spa |
dc.relation.references | Pulecio Mariño, Enrique. “Expresiones teatrales del conflicto armado”. Luchando contra el olvido. Investigación sobre la dramaturgia del conflicto. Vol. II. Ministerio de cultura de Colombia, 2012, pp. 33-204, mincultura.gov.co/areas/artes/publicaciones/Documents/Luchando%20contra%20el%20Olvido%20II.pdf. Consultado el 3 de julio de 2023. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española (RAE). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión 23.6 en línea. dle.rae.es/postergar. Consultado el 10 de septiembre de 2023. | spa |
dc.relation.references | “Reseña del Teatro Experimental de Cali Enrique Buenaventura”. Los papeles del infierno y otros testimonios falsos y metódicos de Enrique Buenaventura. Centro de Investigación Teatral Enrique Buenaventura – CITEB, 2019, pp. 242-255. | spa |
dc.relation.references | Reyes, Carlos José. Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Vol. I. Ministerio de Cultura de Colombia, Grupo de Artes Escénicas, 2013. | spa |
dc.relation.references | Reyes, Carlos José. Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Vol. II. Ministerio de Cultura de Colombia, Grupo de Artes Escénicas, 2014. | spa |
dc.relation.references | Reyes, Carlos José. Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Vol. III. Ministerio de Cultura de Colombia, Grupo de Artes Escénicas, 2015. | spa |
dc.relation.references | Rizk, Beatriz. “Enrique Buenaventura (Cali, 1925-2003)”. Revista de estudios colombianos, nº 37- 38, 2011, pp. 23-29, colombianistas.org/wp-content/themes/pleasant/REC/REC%2037-38/Ensayos/5.REC_37-38_BeatrizJRizk.pdf. Consultado el 5 de abril de 2023. | spa |
dc.relation.references | Vallejo de la Ossa, Ana María. Pies Morenos sobre piedras de sal. Inédito. | spa |
dc.relation.references | Vera Guerrero, Manuela Elisa. La estructura del sentimiento y la dramatología aplicadas al teatro colombiano en el umbral del siglo XXI: acercamiento a diez casos en cinco dramaturgos. 2015. Universidad Complutense de Madrid. Tesis de doctorado, docta.ucm.es/entities/publication/a1be6c10-cdfb-484d-b7cc-c7e3f742a303. Consultado el 28 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | Vergara Lombana, Felipe. Kilele. Una epopeya artesanal. 2012. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Vergara Lombana, Felipe. “Entrevista por Paola Acosta”. Escenas de reconocimiento. Aportes a la política de reparación integral a partir de Kilele. 2012. Pontificia Universidad Javeriana, tesis de maestría, pp. 1-26, repository.javeriana.edu.co/handle/10554/2366. Consultado el 2 de agosto del 2023. | spa |
dc.relation.references | Vivas Ferreira, Carolina. “De peinetas y otras rarezas que hablan”. Dramaturgia y presente. Carolina Vivas Ferreira. Umbral Teatro 25 años. Ediciones del umbral, 2016, pp. 109-149, https://teatroycirco.mincultura.gov.co/Documents/DRAMATURGIA%20Y%20PRESENTE%20%28Libro%29.pdf. Consultado el 15 de diciembre del 2023. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. “Actualidad de la estética como lugar de la crítica teatral”. Derivas del teatro. Inédito, pp. 6-26. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. Continuidad en la ruptura: una pesquisa por la escritura postmoderna en el teatro colombiano. (Estudios sobre Amantina o la historia de un desamor de José Manuel Freidel, Maravilla estar de Santiago García y Amores simultáneos de Fabio Rubiano). 2003. Pontificia Universidad Javeriana, tesis de maestría. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. Derivas del teatro. Inédito. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. “La crisis de la representación y de la forma dramática”. Centro de investigación y desarrollo científico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2005, pp. 437-456. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. “El arte en los tiempos del conflicto: el reclamo de la víctima”. Calle 14, vol. 11, n.°. 20, pp. 14-33, revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/11866/12506. Consultado el 17 de abril de 2023. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. “Modalidades de la representación en la escritura dramática colombiana moderna”. Literatura: teoría, historia, crítica, n.° 7, 2005, pp. 17-51, revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/60136/57306. Consultado el 18 de abril del 2023. | spa |
dc.relation.references | Viviescas, Víctor. Yellow taxi... o La esquina o Cómo murieron los futbolistas que mataron a Karim. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2005. | spa |
dc.relation.references | Pascuales Morales, Juan David. “Manual de zoofilia para el obrero trotskista”. Antología de teatro colombiano contemporáneo. Tomo II. Ministerio de Cultura de Colombia. Grupo de artes escénicas, 2013, pp. 229-262. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 860 - Literatura española y portuguesa::862 - Teatro español | spa |
dc.subject.proposal | Dramaturgia contemporánea | spa |
dc.subject.proposal | Teatro de la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Nuevo Teatro | spa |
dc.subject.proposal | Drama moderno | spa |
dc.subject.proposal | Textos dramatúrgicos colombianos | spa |
dc.subject.proposal | Colombian dramaturgy | eng |
dc.subject.proposal | Theater of violence | eng |
dc.subject.proposal | Theatrical tradition | eng |
dc.subject.proposal | Dramaturgic texts | eng |
dc.subject.proposal | Contemporary dramaturgy | eng |
dc.subject.unesco | Teatro contemporáneo | spa |
dc.subject.unesco | Contemporary theatre | eng |
dc.subject.wikidata | crítica de teatro | spa |
dc.subject.wikidata | theatre criticism | eng |
dc.subject.wikidata | Teatro de Colombia | spa |
dc.subject.wikidata | theater of Colombia | eng |
dc.title | Habitar la violencia: fugas de la tradición teatral en tres dramaturgias colombianas | spa |
dc.title.translated | Dwell violence: fugues of theatrical tradition in three Colombian dramaturgies | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1023016834.2024.pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Literarios
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: