Cali, ciudad región: Crecimiento urbano, inundaciones y acciones de mitigación sobre el río Cauca entre 1950-2017

dc.contributor.advisorZambrano Pantoja, Fabio Robertospa
dc.contributor.authorValencia Polanco, Camilospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.coverage.cityCalispa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionValle del Caucaspa
dc.coverage.temporal1950-2017
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023744
dc.date.accessioned2020-08-25T17:22:20Zspa
dc.date.available2020-08-25T17:22:20Zspa
dc.date.issued2019-06-24spa
dc.descriptionilustraciones, fotografías, gráficas, mapasspa
dc.description.abstractLa afectación social, económica y ambiental por inundaciones en Cali y principalmente en el oriente ha sido un hecho recurrente desde el momento en que la capital del Valle del Cauca bajo la creación y actuar de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca –CVC deseca y adecua los suelos de este espacio de la ciudad con el fin de proporcionar terrenos de urbanización destinados para la población media y baja y para el desarrollo agroindustrial. Este ejercicio en la planeación establece la obra del Jarillón del río Cauca como la primordial acción de mitigación frente al desbordamiento de sus aguas, siendo la apertura al desarrollo urbano del oriente y el destino de la población migrante que llegaba a la ciudad, en especial del Pacífico colombiano. Cali, el gran centro urbano-regional del suroccidente del país, configura una planeación informal que apropia terrenos privados por medio de invasiones, donde la urbanización ilegal y la especulación del precio del suelo encontró de igual manera la oportunidad de transformar el oriente y sumado a la omisión, descuido y/o dificultad de la administración local las medidas de mitigación sobre inundaciones se vieron superadas respecto a la incapacidad de gestión y al orden popular. De tal forma, las obras de contención al desbordamiento del río Cauca responden a una ciudad del pasado, siendo las acciones para emprender el reto de organizar un lugar que desconoció la planificación formal y de velar por el bienestar de la población que elaboró una relación con su territorio. Bajo esta perspectiva, la investigación presenta el objetivo de relacionar el crecimiento urbano, las inundaciones y las acciones de mitigaciones sobre el río Cauca en Cali entre 1950-2017. Se concibe Cali desde la figura de ciudad-región consecuencia de su desarrollo urbano en el siglo XX, del dinamismo en la economía y de su importancia social y cultural con sus municipios aledaños, el departamento y suroccidente de Colombia. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe social, economic and environmental impact of flooding in Cali and mainly in the east of the city, has been a recurring event until the moment under the creation of Corporacion Autonoma of Valle del Cauca – CVC desiccates and adapts the soils of this space of the city in order to provide urbanization terrain destined for the middle and low population, also to the contribution of agro-industrial development. This exercise in planning establishes the construction of the Cauca river’s Jarillon as a primary mitigation action against the overflow of the water, being also the opening to the urban development of the east of Cali and the destination of the migrant population that arrived in the city, especially the Colombian Pacific. Cali, the great urban-regional center of the southwest of the country, configures an informal planning that appropriates private terrain through invasions, where illegal urbanization and soil price speculation also found the opportunity to transform the east; and in addition to the omission, neglect or difficulty of the local administration, flood mitigation measures were overcome with respect to the inability to manage and the popular order. In this way, the containment’s works to the overflow of the Cauca River respond to a city of the past, being the actions to undertake, the challenge of organizing a place that exceeded the formal planning and of ensuring the wellness of the population that developed a relationship with his territory. Under this perspective, the research presents the objective of relating urban growth, floods and mitigation actions on the Cauca River in Cali between 1950 and 2017. Cali is conceived from the figure of city-region as a result of its urban development in the twentieth century, the dynamism in the economy and its social and cultural importance with its surrounding municipalities, the department and southwest of Colombia.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.description.researchareaDinámicas urbano-Regionalesspa
dc.format.extentx, 106 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78220
dc.language.isospaspa
dc.publisher
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Santiago de Cali, Secretaria de Gobierno. (1996). Plan para la mitigación de riesgos en Cali. Comité Local para la Prevención y Atención del Desastres. Cali.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Santiago de Cali. (2017). El Plan Jarillón de Cali con las cuentas claras. Infografía PJC. Cali. Revisado el 22 de noviembre de 2019 en: file:///C:/Users/Camilo/Downloads/INFOGRA_FIA%20PJC%20LISTA%2014-07- 2017%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Santiago de Cali. (2018). ¿Qué es el Plan Jarillón de Cali? Revisado el 22 de noviembre de 2019 en: http://www.cali.gov.co/gestiondelriesgo/publicaciones/110846/_que_es_el_plan_jarillon_de_cali_/spa
dc.relation.referencesArango, C. (1981). Crónicas de la lucha por la vivienda en Colombia. Central Nacional Provivienda.spa
dc.relation.referencesBarbary, O. (2013). Identidad y ciudadanía afrocolombiana en la Región Pacífica y Cali: elementos estadísticos y sociológicos para el debate de la cuestión negra en Colombia. Benítez, E. V. (2001). Historia de Cali en el siglo 20: sociedad, economía, cultura y espacio. Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesBehlok Vivas, F. Escenarios para la paz. La rehabilitación del espacio público como herramienta para el empoderamiento comunitario y la construcción de tejido social. Caso de estudio Potrero Grande, Cali.spa
dc.relation.referencesBotero, M. E. N. (2014). Provivienda: protagonista de la colonización popular en Colombia. Revista Historia y Memoria, (9), 89-118.spa
dc.relation.referencesBurbano, W. Jiménez, N. Velásquez, A.A. (2011). Estrategias de mitigación del riesgo ante los impactos de las inundaciones de 2010-2012 en la ciudad de Cali (Colombia): Un análisis críticospa
dc.relation.referencesCaliescribe.com, Noticias de Cali, el Valle y Colombia. (2017). El Jarillón del Río Cauca: un riesgo latente. Edición No 447. Cali. Revisado el 21 de noviembre de 2019 en: https://caliescribe.com/es/15042017-1344/columnistas/11717-columnistas/el-jarillon-del-rio-cauca-un-riesgo-latentespa
dc.relation.referencesCamacho, M. G. (2006). EMCALI en la historia de Cali. Cali: Empresas municipales de Cali EMCALI EICE ESP.spa
dc.relation.referencesCamacho, M. G. (2012). Agua, energía y teléfono a comienzos del siglo XX en Cali. Historia y Espacio, 6(34)spa
dc.relation.referencesCastillo, C. A. (1994). El arte y la sociedad, en la historia de Cali. Imprenta Departamental del Valle.spa
dc.relation.referencesCastro, H. U. (2007). Nuevos espacios para tomas de tierra en Cali, Colombia. Entorno Geográfico, (5).spa
dc.relation.referencesCastro, H. U., & Holguín, C. J. (2012). A propósito de la oleada invernal, el papel del estado frente al manejo del dique del río cauca en Cali, Colombia. Eleuthera, 6, 228-246.spa
dc.relation.referencesCerón, W. L., & Escobar, Y. C. (2014). Índice de Segregación Espacial y Socioeconómico (ISES) en las comunas de Santiago de Cali. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 7(13)spa
dc.relation.referencesContraloría General de Santiago de Cali. (2017) Informe final. AGEI Especial seguimiento al proyecto Plan Jarillón de Cali – Vigencia 2016. Cali.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Cauca. (1958). Proyecto de Aguablanca. Calispa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Cauca. (1958). Prospecto sobre recuperación de la zona inundable aledaña a Cali. Cali.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Cauca (Cali) (1956). El desarrollo coordinado de energía y recursos hidráulicos en el Valle del río Cauca. Cali.spa
dc.relation.referencesCorporación, Autónoma Regional del Cauca. (1996). Salvajina: El parto de una Quimera. Cali.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC. (2004). Génesis y desarrollo de una visión de progreso. Cali, Feriva S.A.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2011) Acuerdo Numero CD N°014 de 2011. Plan de acción para la contención de la emergencia y la mitigación de sus efectos –PAAEME- de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC-spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC. (2017). Evaluación Regional del Agua. Cali.spa
dc.relation.referencesCorrea R, J. S. (2013). Modelos de contratación férrea en Colombia: el Ferrocarril del Cauca en el siglo xix. Historia Crítica, (51), 199-222spa
dc.relation.referencesCortés, J. J. S. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Paradigma económico, 7(1), 127-149.spa
dc.relation.referencesDelgado García, G. (2010). Conceptos y metodología de la investigación histórica. Revista cubana de salud pública, 36(1), 9-18.spa
dc.relation.referencesDiago, C. A. A. (2000). Mucho ruido y pocas nueces: a propósito de la explotación política de la explosión de Cali en agosto de 1956. Historia y Espacio, (16), 7-20.spa
dc.relation.referencesDíaz-Granados, C. N., Gutiérrez, L. E., Muñoz, D.M., Romero, T. J., Tavera, B. F. (1968). Control de inundaciones en el Valle del Cauca: estudio de factibilidad. Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEconómico, Observatorio Social del Valle del Cauca. (2006) Reseña histórica, cadenas productivas y aspectos sociales del Valle del Cauca. Número 7.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2010). Invierno deja grandes inundaciones en Cali. Revisado el 1 de diciembre de 2019 en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7694473spa
dc.relation.referencesEl tiempo. (2010) Un barrio de Cali fue desalojado por creciente. Revisado el 2 de diciembre de 2019 en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4274567spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2011) Río Cauca saco a más de 200 familias en el Valle. Recuperado el 2 de diciembre de 2019 en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5031969spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2017). El despeje del Jarillón del río Cauca con el tiempo contado. Revisado el 29 de diciembre de 2019 en: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/plan-jarillon-del-rio-cauca-en-cali-45156spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2017). Invierno deja grandes inundaciones en Cali. Revisado el 28 de noviembre de 2019 en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7694473spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2017). Los riesgos en ríos de Cali y el Valle por lluvias y abusos. Revisado el 2 de diciembre de 2019 en: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/los-riesgos-para-cali-y-el-valle-si-ocurrieran-crecientes-subitas-76202spa
dc.relation.referencesEl País. (2012). Con obras de reforzamiento de diques, Juanchito previene inundaciones. Cali. Revisado el 29 de noviembre de 2019 en: https://www.elpais.com.co/cali/con-obras-de-reforzamiento-de-diques-juanchito-previene-inundaciones.htmlspa
dc.relation.referencesEl País. (2012). Expertos holandeses aseguran que urge intervenir el jarillón del río Cauca. Cali. Revisado el 15 de noviembre de 2019 en : https://www.elpais.com.co/cali/expertos-holandeses-aseguran-que-urge-intervenir-el-jarillon-del-rio-cauca.htmlspa
dc.relation.referencesEl País. (2016). “Jarillón La Amenaza Silenciosa de Cali”, El País, Investigación Especial. Cali. Revisado el 23 de noviembre de 2019 en: https://www.elpais.com.co/especiales/jarillon-la-amenaza-silenciosa-de-cali/spa
dc.relation.referencesEl País. (2016). “La verdad sobre la explosión del 7 de agosto de 1956 en Cali”, El País, Investigación Especial. Cali Revisado el 15 de mayo de 2020 en: https://www.elpais.com.co/especiales/explosion-7-agosto/spa
dc.relation.referencesEspinosa, L. (2010). El plan piloto de Cali. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Facultad de Artes.spa
dc.relation.referencesFainboim, I., & Corchuelo, A. (1982). El proyecto Salvajina y la evaluación de proyectos.spa
dc.relation.referencesJiménez, N. (2014). Elementos históricos y urbanos en la generación de desastres por inundaciones y deslizamientos en Cali, 1950-2000 (Doctoral dissertation, Tesis de pregrado, Universidad del Valle, Cali).spa
dc.relation.referencesLadino, M. V. A (2016). Si el río suena, en su orilla hay resistencia. Exigencia por la participación Comunitaria en el Plan Jarillón de Cali (No. 015284). Universidad del Valle-CIDSE.spa
dc.relation.referencesLeón, N, y Ruiz, C, A (2016). “El sistema urbano en Colombia y la formación metropolitana: una aproximación desde la Nueva Geografía Económica.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (2): 21-37. doi: dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.52850.spa
dc.relation.referencesGiraldo, F. U., & Cruz, F. M. (1999). Dinámica del poblamiento y algunas características de los asentamientos populares con población afrocolombiana en el oriente de Cali. Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales, 337.spa
dc.relation.referencesGonzález Henao, L. M. (2014). Incidencias del ferrocarril del pacífico vía Cali–Popayán en los poblados de Jamundí, Guachinte y Timba (Valle) 1915-1930 [recurso electrónico](Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesMolina, C., & Vanessa, L. (2015). Los ejidos de Cali y sus diversas funciones sociales (1886-1915)[recurso electrónico] (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesMosquera Torres, G. (1984). Morfología, desarrollo y autoconstrucción en Cali. Diagnóstico preliminar. Universidad del Valle, Facultad de Arquitectura. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Cehap – Centro de estudios del hábitat popular.spa
dc.relation.referencesMosquera, G. (2011). Expansión urbana y políticas estatales en Cali. Boletin POLIS, Universidad ICESI, 6(9), 8-10.spa
dc.relation.referencesMosquera, G. (2012). Vivienda popular y acción estatal en Cali, siglo XX. Historia de Cali, siglo XX, 1, 235-251.spa
dc.relation.referencesPalacios, P. (2002). La industrialización colombiana: una visión heterodoxa. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 83-100.spa
dc.relation.referencesPérez, S. (1987). Los propósitos de la industria cafetera colombiana 1850-1986. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.spa
dc.relation.referencesPosada, F., Antonio, J., & Posada, J. D. (1966). La CVC, un reto al subdesarrollo y al tradicionalismo (No. HC199 P6).spa
dc.relation.referencesPreciado, J. (2008). Crecimiento urbano, pobreza y medio ambiente en Bogotá: los efectos socioambientales en tres humedales. VII Seminario nacional de investigación urbano-regional, 1.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación & Personería Municipal, Santiago de Cali. (2016) Seguimiento al Plan Jarillón de Cali –PJC, línea de acción reducción de la vulnerabilidad social, por el derecho a la ciudad.spa
dc.relation.referencesRamírez, J, Parra-Peña S, R. (2013). Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo. Naciones Unidad – Cepal. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E. (2012). Modernización y construcción de lo público en Cali: las relaciones entre la junta de ornato y el concejo Municipal. Universidad ICESI. Cali, Colombia, 212.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E. L. (2010). Reflexiones medioambientales de la expansión urbana. Cuadernos geográficos, 46, 293-313.spa
dc.relation.referencesRuiz, M., Rubiano, N., González, A., Lulle, T., Bodnar, Y., Velásquez, S., ... & Castellanos, E. (2007). Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia.spa
dc.relation.referencesTejeda Puentes, D. S. (2017). Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes. Doctorado Interfacultades en Salud Pública.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (1993). Estudios sobre pobladores urbanos en Colombia. Revista Maguaré, (9), 131-146.spa
dc.relation.referencesTorres, C. A., & Alberto, C. (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Santa Fe de Bogotá. Editorial Unal.spa
dc.relation.referencesRealidad 360. (2017). “Si hoy se rompe el Jarillón serían 25 años que Cali se demoraría en volver a estar como hoy”. Portal digital. Calispa
dc.relation.referencesSáenz, J. D. (2010). Elite política y construcciones de ciudad: Cali 1958-1998.spa
dc.relation.referencesSanclemente, S. Y. (1999). Transformación de los espacios públicos en Cali. 1876 – 1930. Ensayo sobre, Los ejidos: espacio persistente en la memoria colectiva. Santiago de Calispa
dc.relation.referencesSanclemente , S. Y. & Rubio, G. J C. (2017) Sociabilidades en transición. Espacio Público en Cali (1870 – 1930)spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. Facultad de ingeniería. (2013). Análisis hidráulicos de las crecientes históricas del río Cauca.spa
dc.relation.referencesUribe-Castro, H., Holguín, C. J., & Ayala-Osorio, G. (2016). De “invasores” a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 181-211.spa
dc.relation.referencesValencia, P. J. (2017). La expansión al sur oriente de Cali y la participación comunitaria 1979-1990. Estudio de Caso: distrito de Aguablanca.spa
dc.relation.referencesVelásquez, A., & Jiménez, N. (2004). La gestión de riesgos en el ordenamiento territorial: Inundaciones en Cali, la CVC y el fenómeno ENSO. Seminario Internacional Ambiental, CVC, 50.spa
dc.relation.referencesVelásquez, A., & Meyer, H. (1994). Ofertas y amenazas ambientales en Cali. Colombia. Universidad del Valle. Observatorio Sismologico del Suroccidente (OSSO).spa
dc.relation.referencesVásquez, E. (1992). Desenvolvimiento económico y patrón de desarrollo vallecaucano (No. 16). Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración.spa
dc.relation.referencesVincent, G. (1998). Bogotá: Nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Tercer Mundo Editores. Bogotá.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalurban growtheng
dc.subject.proposalcrecimiento urbanospa
dc.subject.proposalinundacionesspa
dc.subject.proposalfloodseng
dc.subject.proposalmitigation actionseng
dc.subject.proposalacciones de mitigaciónspa
dc.subject.proposalciudad-regiónspa
dc.subject.proposalcity-regioneng
dc.subject.unescoLucha contra las inundacionesspa
dc.subject.unescoFlood controleng
dc.subject.unescoDesarrollo regionalspa
dc.subject.unescoRegional developmenteng
dc.subject.unescoPlanificación regionalspa
dc.subject.unescoRegional planningeng
dc.titleCali, ciudad región: Crecimiento urbano, inundaciones y acciones de mitigación sobre el río Cauca entre 1950-2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1030541503.2020.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: