Lineamientos de ordenamiento territorial para la sostenibilidad y gobernanza del agua en la Subzona Hidrográfica del río Chinchiná

dc.contributor.advisorLópez Barrantes, Silvio Andrésspa
dc.contributor.advisorPeralta Mahecha, Gustavospa
dc.contributor.authorAlarcón García, Sharon Johanaspa
dc.date.accessioned2021-05-11T15:49:22Z
dc.date.available2021-05-11T15:49:22Z
dc.date.issued2021-03-08
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Maestría se enmarca en la problemática actual de desabastecimiento hídrico diagnosticado en el Estudio Nacional de Agua ENA-2018; en el cual se indica que Villamaría, Caldas es susceptible a desabastecimiento, este municipio a su vez hace parte del sistema de ciudad de Manizales. En este sentido, el estudio se realiza con base en el marco conceptual IPBES y conforme a esto identifica las relaciones que hay entre el uso del suelo y los conflictos en el uso del agua, para así proponer lineamientos del ordenamiento territorial a escala de Subzona Hidrográfica que tengan como base los principios de sostenibilidad y gobernanza. Entendiendo que el ordenamiento territorial es un proyecto colectivo en el cual la población que habita el territorio debe participar e incidir en la forma en la que este es ordenado. De igual manera, el ordenamiento territorial es una herramienta que permite dirimir conflictos, en este caso en torno al uso del agua. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis Master's Final Project is part of the current problem of water shortage diagnosed in the National Water Study ENA-2018; in which it is indicated that Villamaría, Caldas is susceptible to shortages, this municipality in turn is part of the Manizales city system. In this sense, the study is carried out based on the IPBES conceptual framework and according to this it identifies the relationships between land use and conflicts in water use, in order to propose land use planning guidelines at the Hydrographic Subzone scale. based on the principles of sustainability and governance. Understanding that territorial ordering is a collective project in which the population that inhabits the territory must participate and influence the way in which it is ordered. Similarly, land use planning is a tool that allows to settle conflicts, in this case around the use of water.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.description.researchgroupArquitectura, ciudad y territoriospa
dc.format.extentiv, 143 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79498
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesAguas de Manizales S.A. E.S.P. (2019). Informe de Gestión Sostenible Aguas de Manizales S.A. E.S.P. Retrieved from https://www.aguasdemanizales.com.co/Portals/Aguas2016/RendicionCuentas/Informes/Informe de gestión 2019 LIVIANO.pdf?ver=2020-04-15-112319-473spa
dc.relation.referencesAguas de Manizales S.A. E.S.P. (2020). Entrevista Aguas de Manizales S.A. E.S.P. Manizales.spa
dc.relation.referencesAlarcón García, S. J. (2020). Fotografías recorrido de trabajo de campo. Villamaría.spa
dc.relation.referencesALCALDIA DE MANIZALES. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales 2017-2031.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Manizales. (2016). PLAN DE MUNICIPAL DE DESARROLLO 2016-2019 “MANIZALES, MÁS OPORTUNIDADES.” Manizales.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Manizales. (2017). POT MANIZALES 2017-2031. Retrieved from https://drive.google.com/drive/folders/0B6lnuUKu3ht6U3RjTFMyc2RVcjQspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Neira. (2000). PBOT NEIRA, DECRETO 026 DE 2000.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Villamaría. (2016). Plan de Desarrollo “Avanzamos para vivir mejor 2016-2019.” Villamaría.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Villamaría. (2018). INFORME DE GESTIÓN ALCALDIA MUNICIPAL VILLAMARIA, CALDAS AÑO 2018. Retrieved from http://villamariacaldas.micolombiadigital.gov.co/sites/villamariacaldas/content/files/000294/14660_informe-de-gestion-ano-2018.pdfspa
dc.relation.referencesAlzate, A. C., Escobar, M. M., Hernández, H. H., & Escobar, G. (2014). AGUA EN LOS ANDES: FACTORES CRÍTICOS PARA LA EXTRAPOLACIÓN DE ALGUNOS ENFOQUES Y MÉTODOS DE TRABAJO. Santiago.spa
dc.relation.referencesAQUAMANÁ E.S.P. (2019). ANÁLISIS DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE MUNICIPIO DE VILLAMARÍA. Retrieved from https://imap.aquamanaesp.gov.co/index.php/informacion-general/documentacion-e-informes/planeacion-gestion-y-control/transparencia-y-acceso-a-la-informacion/1112-informe-de-encuestas-de-satisfaccion-al-cliente-2019-villamaria/filespa
dc.relation.referencesAQUAMANÁ E.S.P. (2020). Entrevista AQUAMANÁ E.S.P. Villamaría.spa
dc.relation.referencesAsh, N. J., Butler, C. D., Callicott, J. B., Carpenter, S. R., Cropper, A., Daily, G. C., … Foley, J. (2003). Ecosistemas y Bienestar Humano Resumen Marco para la Evaluación. Retrieved from https://www.millenniumassessment.org/documents/document.3.aspx.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2012). Gestión Integral de Aguas Urbanas. Síntesis. 40. Retrieved from www.worldbank.orgspa
dc.relation.referencesBermúdez, O. B. (2010). Agua, territorio y gestión: caminos por recorrer. Perspectiva Geográfica: Revista Del Programa de Estudios de Posgrado En Geografía, (15), 125–142.spa
dc.relation.referencesBeuf, A., & Rincón Avellaneda, P. (2017). Ordenar los territorios: perspectivas críticas desde América Latina. Bogotá. D.C: Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesBlanco, J., Wunder, S., & Navarrete, F. (2008). La experiencia colombiana en esquemas de pagos por servicios ambientales. Ortega S. Reconocimiento de Los Servicios Ambientales: Una Oportunidad Para La Gestión de Los Recursos Naturales En Colombia. Bogotá DC: Minambiente, UASPNN, WWF, CI, TNC, 109–170.spa
dc.relation.referencesCarrizosa, J. (2006). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local: conceptos, metodologías y realidades. Univ. Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCeballos, T. (2020). El PRAE y la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental en las instituciones educativas de Caldas. Manizales: Corpocaldas.spa
dc.relation.referencesCHEC. (n.d.). Pactos por la Cuenca del río Chinchiná. Retrieved from https://www.chec.com.co/sostenibilidad/gestion-ambiental-integral/programas-ambientales/participacion-interinstitucional#:~:text=“Pactos por la Cuenca del,los habitantes de la mismaspa
dc.relation.referencesCIIFEN. (2019). Registro histórico de eventos hidroclimáticos y sus afectaciones en la cuenca del río Chinchiná , Colombia. 35.spa
dc.relation.referencesComité de Cafeteros de Caldas. (2019). Informe de gestión 2019. Retrieved from Federación Nacional de Cafeteros website: https://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Informes/2019.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría General de Caldas. (2008a). Informe final. Auditoria Gubernamental. Modalidad: Especial Ambiental a la Gestión Integral del Recurso Hídrico. AQUAMANÁ S.A. E.S.P DE Villamaría. (p. 24). p. 24. Retrieved from https://drive.google.com/file/d/0B2FG08TiuKtQQ1hhT2NsbkI3RkE/viewspa
dc.relation.referencesContraloría General de Caldas. (2008b). Informe Final Auditoria Gubernamental. Modalidad: Especial Ambiental a la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Municipio de Villamaría. (p. 25). p. 25. Retrieved from https://drive.google.com/file/d/0B2FG08TiuKtQbXQwaHVjX0tnZ1k/viewspa
dc.relation.referencesContraloría General de Caldas. (2015). AUDITORÍA INTEGRAL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA.spa
dc.relation.referencesContraloría General de Manizales. (2016). INFORME DEFINITIVO DE AUDITORÍA ESPECIAL MACRO AL PLAN DE DESARROLLO DE MANIZALES “Gobierno en la Calle” BALANCE DE RESULTADOS 2012-2015. Manizales.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas. Universidad Nacional. (2017). Plan de ordenación y manejo ambiental de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná en el departamento de Caldas - POMCA - Chinchiná (Corpocalda). Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11762/22612%0Ahttp://www.corpocaldas.gov.co/dynamic_page.aspx?p=1508%0Aspa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2010). Plan de manejo de la Reserva Forestal Protectora de las cuenca hidrográficas Río Blanco y Quebrada Olivares. Manizales: Corpocaldas.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2015). Informe de Gestión 2015. Avance de ejecución plan de acción 2013-2015. Retrieved from http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1271/2015/InformedeGestion2015-WebR.pdfspa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2017). Informe Avance en la Ejecución del Plan de Acción 2013-2019 (p. 211). p. 211. Retrieved from http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1271/2017/10-18/InformeDeGestion2017-I-Semestre.pdfspa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2020a). Agenda Ambiental Ganadera en la parte alta de la Cuenca del río Chinchiná. Retrieved from https://www.facebook.com/Corpocaldasspa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2020b). Entrevista 1 Corpocaldas Subdirección de Planificación Ambiental del Territorio. Manizales.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2020c). Entrevista 2 Corpocaldas Subdirección de Planificación Ambiental del Territorio. Manizales.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2020d). Informe de Gestión 2016-2019. Retrieved from http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1271/2019/12-09/InformeGestion-2016-2019vdc.pdfspa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2020e). Seguimiento POMCA río Chinchiná. Manizales.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado. Sentencia T-527. , (2010).spa
dc.relation.referencesCruz, B., & López, P. (2019). Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales- Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia. Territorios, 143. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6251spa
dc.relation.referencesDANE. (2014a). Censo Nacional Agropecuario. Retrieved from http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/513/get_microdataspa
dc.relation.referencesDANE. (2014b). Metodología general Tercer Censo Nacional Agropecuario. 3er CNA (p. 193). p. 193. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/agropecuario/metodologia_CNA-01_V1.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2020). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018spa
dc.relation.referencesde San, J. A. S. R. (2015). Referentes conceptuales para la integración de un modelo de gobernanza del agua. Revista Lebret, (7), 21–35.spa
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2006). Diagnóstico sobre calidad de agua para el consumo humano. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesDel Castillo, L. (2009). FOROS DEL AGUA: DE MAR DEL PLATA A ESTAMBUL 1977-2009. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).spa
dc.relation.referencesDNP, ONU, B. M. (2014). Misión sistemas de ciudades.spa
dc.relation.referencesDNP. CONPES 3383 de 2005 Plan de Desarrollo del sector de acueducto y alcantarillado. , (2005).spa
dc.relation.referencesDNP. CONPES 3463 de 2007 Planes Departamentales de Agua y Saneamiento Básico, para el manejo empresarial de los servicios de acueducto y alcantarillado. , (2007).spa
dc.relation.referencesDNP. (2015). Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para comprender las entidades territoriales. (p. 37). p. 37. Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo Territorial/Tip-FormatoPublicacion (tipologías) 23.pdf?Webspa
dc.relation.referencesDNP. CONPES 3870 DE 2016. Programa Nacional para la formulación y actualización de Planes de Ordenamiento Territorial. , (2016).spa
dc.relation.referencesDourojeanni, A., Jouravlev, A., & Chávez, G. (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica. CEPAL.spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, G. (2014). Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales.spa
dc.relation.referencesEspinosa López, R. (2017). Ordenamiento del territorio: Entre política de Estado y Planes de Gobierno. In Ordenar los territorios: perspectivas críticas desde América Latina (pp. 101–118). Bogotá: Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesGarcia, L. E. (2017). Acceso local a saneamiento básico. Un Análisis del Plan Departamental de Agua del departamento de Caldas desde la perspectiva institucional. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2017). Producto Interno Bruto PIB 2000-2016. Retrieved from https://caldas.gov.co/index.php/portfolio-2/carta-estadistica/pib-municipalspa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2020a). Entrevista Secretaría de Planeación de la Gobernación de Caldas.spa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2020b). Entrevista Secretaría de Vivienda y Territorio de la Gobernación de Caldas.spa
dc.relation.referencesGonzález Plazas, J. L. (2012). La sostenibilidad hídrica de la dispersión urbana en los Andes centrales colombianos : el caso del eje cafetero La sostenibilidad hídrica de la dispersión urbana en los Andes centrales colombianos : el caso del eje cafetero. 41(3). https://doi.org/10.4000/bifea.464spa
dc.relation.referencesGuhl, E. (2012). Nuestra agua¿ de dónde viene y para dónde va. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGuhl Nannetti, E. (2013). La región hídrica de Cundinamarca-Bogotá, una propuesta conceptual: Articulación conceptual de la gestión integrada del agua, el ordenamiento territorialy la sostenibilidad. Bogotá: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB).spa
dc.relation.referencesHufty, M. (2013). The Governance Analytical Framework. 1–16. Retrieved from https://repository.graduateinstitute.ch/record/16577/spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2002). Páramos y ecosistemas alto andinos de Colombia en condición hotSpot & Global Climatic Tensor. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2019). Estudio Nacional del Agua 2018.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Metereología Hidrología y Adecuación de Tierras. Resolución Número 00337 de 4 de abril de 1978. , (1978).spa
dc.relation.referencesInstituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humbold. (2019). Marco conceptual : integrando Ipbes y. Retrieved from http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/35320/17-199 Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLa Patria. (2013, December 20). La Florida (Villamaría), dicen que crecen en medio de las dificultades. La Patria. Retrieved from https://www.lapatria.com/caldas/en-la-florida-villamaria-dicen-que-crecen-en-medio-de-dificultades-51175spa
dc.relation.referencesLa Patria. (2019, May 27). Villamaría, con el agua al cuello por su acueducto. La Patria. Retrieved from https://www.lapatria.com/caldas/villamaria-con-el-agua-al-cuello-por-su-acueducto-437804spa
dc.relation.referencesMarín Castro, S. I. (2015). REVALORACIÓN ENTRE EL TERRITORIO CUENCA Y (Universidad Nacional). Retrieved from http://bdigital.unal.edu.co/49526/1/6811506.2015.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, S. (2018). Descentralización municipal y prestación de los servicios de acueducto en Colombia. Una intervención pública de pocos logros, y grandes retos. In Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia: Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia (pp. 127–164). Bogotá. D.C: Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesMilton, S. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona, ARIEL,.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos PNGIBSE (Instituto). Bogotá. D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. Decreto 1277 DE 21 de junio de 1994. , (1994).spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente y desarrollo sostenible. (2012). Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE) (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ed.). Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesMolina, J. E. (2017). Gobernanza del agua. Una necesidad sentida frente al agotamiento de los recursos hídricos. Caso Colombia. Centroamérica, 274.spa
dc.relation.referencesNannetti, E. G., & Franco, P. L. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014:¿ un esfuerzo insostenible? Friedrich Ebert Stiftung (Fescol).spa
dc.relation.referencesOvalle, D. C. (2016). Identificación de impactos ambientales generados por sistemas productivos agropecuarios en la cuenca alta del río Chinchiná, Caldas. (Universidad Católica de Manizales). Retrieved from http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1530/Daniela Caicedo Ovalle.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPachón, M. del P. G. (2018). Medio ambiente y ordenación del territorio. U. Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPNN Los Nevados. (2020). Entrevista Parque Nacional Natural Los Nevados. Manizales.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto-Ley 77 de 1987. , (1987).spa
dc.relation.referencesQuiñones, A. H., Sánchez, S. P. L., Hernández, L. R., Campo, J. C. C., Ortiz-Riomalo, J. F., Rodríguez, J. A. M., … Duque, D. L. M. (2018). Modos de gobernanza y gobernanza del agua. Aproximaciones conceptuales. In Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia: Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia (pp. 27–72). Bogotá. D.C: Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesRagin, C. C. (2007). La Construcción de la Investigación Social: Introducción a Los Métodos Y a Su Diversidad. Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesRodríguez, N., & Armenteras, D. (2005). Ecosistemas naturales de la cuenca del río Magdalena. In Restrepo Ángel. Juan D (Ed.), Los sedimentos del río Magdalena. Reflejo de la crisis ambiental (pp. 78–98). Medellín: EAFIT.spa
dc.relation.referencesRojas, J., Smits, S., Tamayo, S. P., Bey, V., Benavidez, A., & Ibarra, V. (2012). Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. Inter-American Development Bank.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación de Manizales. (2020). Entrevista Secretaría de Planeación de Manizales. Manizales.spa
dc.relation.referencesSUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. (2019). Consumo promedio anual de agua por suscriptor (m3/suscriptor*año). Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesTierra Minada. (2018). Tierra Minada. Retrieved from https://sites.google.com/site/tierraminada/homespa
dc.relation.referencesVivo Cuenca. (2020). Entrevista Fondo de Agua Vivo Cuenca. Manizales.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalOrdenamiento Territorialspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalGobernanzaspa
dc.subject.proposalAguaspa
dc.subject.proposalServicios Ecosistémicosspa
dc.subject.proposalTerritorial Planningeng
dc.subject.proposalSustainabilityeng
dc.subject.proposalGovernanceeng
dc.subject.proposalWatereng
dc.subject.unescoPlanificación urbana
dc.subject.unescoDiseño urbano
dc.subject.unescoUrban planning
dc.subject.unescoUrban design
dc.subject.unescoGestión de los recursos hídricosspa
dc.subject.unescoWater resources managementeng
dc.titleLineamientos de ordenamiento territorial para la sostenibilidad y gobernanza del agua en la Subzona Hidrográfica del río Chinchináspa
dc.title.translatedLand use planning guidelines for the sustainability and governance of water in the Chinchiná River Hydrographic Subzoneeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lineamientos de ordenamiento territorial para la sostenibilidad y gobernanza del agua en la Subzona Hidrográfica del río Chinchiná.pdf
Tamaño:
3.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: