El sistema de correos en Antioquia entre 1859-1919
dc.contributor | Gutiérrez Flórez, Juan Felipe | spa |
dc.contributor.author | Hernandez Rojas, Gustavo Adolfo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T21:06:33Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-24T21:06:33Z | spa |
dc.date.issued | 2010-03-10 | spa |
dc.description.abstract | La tesis que aquí se presenta, trata de un objeto de importancia crucial en la vida político-administrativa, económico-demográfica y cultural […] de los grupos humanos: el correo. Lo enfrenta, estudia y presenta una reconstrucción de su funcionamiento y de la estructura en red que configura, para el caso de la Antioquia de finales del siglo XIX (1859) y comienzos del siglo XX (1919): 1859 debido a que en ese momento se expide una nueva legislación que busca la total reorganización del servicio postal y la plena autonomía de los estados soberanos para organizar y controlar sus correos internos, y 1919 que es el momento en el cual se implanta el correo aéreo en el país, y por lo tanto, la producción de documentación e informes oficiales adquiere otra dinámica. Este período es muy singular además por otras circunstancias como las oposiciones de los liberales, las divisiones del partido conservador, las elecciones para presidentes, las propuestas de división territorial, las ampliaciones de caminos, carreteras, construcción de puentes y desarrollo de centros de educación, entre otras. Así como se puede estudiar y conocer la historia de una sociedad a través del estudio de objetos o temáticas como las guerras, la religión, la minería, los transportes, la política, la vida privada, entre otros; el estudio del correo es otro filtro visor desde el cual se puede obtener un conocimiento de las sociedades, de sus dinámicas culturales, políticas y económicas. Particularmente como se aborda en esta tesis, de la comunicación entre las personas y la red general de distribución de la información, de la estructura territorial que fomenta, de las técnicas administrativas que implementa, de su interacción constante con otros medios.1 | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/6718/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9729 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia | spa |
dc.relation.ispartof | Escuela de Historia | spa |
dc.relation.references | Hernandez Rojas, Gustavo Adolfo (2010) El sistema de correos en Antioquia entre 1859-1919. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede medellin. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 9 Geografía e Historia / History and geography | spa |
dc.subject.proposal | Correos - Historia - Antioquia - 1859 - 1919 | spa |
dc.title | El sistema de correos en Antioquia entre 1859-1919 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1017138412.2012.pdf
- Tamaño:
- 1.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Historia