Análisis de la generación y distribución de valor del trabajo no clásico: El caso de los trabajadores por plataformas de domicilios en Medellín
dc.contributor.advisor | Moisa-Elicabide, Laura | |
dc.contributor.author | Buitrago Monsalve, Marcela | |
dc.contributor.orcid | Moisa Elicabide, Laura Carla [0000-0002-3498-7857] | spa |
dc.contributor.orcid | Buitrago Monsalve, Marcela [0000-0002-3570-6893] | spa |
dc.coverage.city | Medellín, Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T15:00:22Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T15:00:22Z | |
dc.date.issued | 2022-09-12 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
dc.description.abstract | El trabajo por plataformas es una realidad mundial que ha tenido acogida en Latinoamérica y en Colombia, el cual, es un trabajo subordinado que genera plusvalía, y por tanto, sigue estando en situación de explotación y dominio respecto a la relación capitaltrabajo, que en las actuales condiciones, de falta de derechos y poca retención de valor por parte de los trabajadores, aumenta el trabajo precario para capas cada vez más amplias de la población, en el marco del vigente proceso de acumulación del capital, donde, las plataformas juegan un papel cada vez más importante, en este marco, la presente tesis analiza la generación y distribución del valor del trabajo no clásico, a partir del estudio de caso de los trabajadores por plataformas de domicilios de la ciudad de Medellín. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | Platform work is a global reality that has been welcomed in Latin America and Colombia, which is a subordinate job that generates surplus value, and therefore, continues to be in a situation of exploitation and dominance regarding the capital-work relationship. , that in the current conditions, of lack of rights and little retention of value by the workers, increases precarious work for increasingly broad layers of the population, within the framework of the current process of capital accumulation, where, Platforms play an increasingly important role, in this framework, this thesis analyzes the generation and distribution of the value of non-classical work, based on the case study of workers on home platforms in the city of Medellin. | eng |
dc.description.curriculararea | Área Curricular de Economía | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Ciencias Económicas | spa |
dc.format.extent | 136 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82690 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Economía | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Ciencias Económicas | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Abílio L. (2020). Uberização: Do empreendedorismo para o autogerenciamento subordinado. Psicoperspectivas, Valparaíso, v. 18, n. 3, p. 41 51. ISSN 0718 6924. En: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 9242019000300041& lng pt&nrm iso | spa |
dc.relation.references | Abílio L., Almeida P., Amorim H., Cardoso A.C., Fonseca V., Kalil R., Machado S. (2020). Condições de trabalho de entregadores via plataforma digital durante a covid-19. En: Revista jurídica trabalho e desenvolvimento humano, Edição especial – dossiê covid-19, p. 1-21. Campinas, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Abílio L., Amorim H. & Grohmann R. (2021). Uberização e plataformização do trabalho no Brasil: conceitos, processos e formas. En: Revista Sociologias, Porto Alegre, ano 23, n. 57, p. 26-56. | spa |
dc.relation.references | Albanesi R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. En: Revista Trabajo y Sociedad Nº 25. Santiago del Estero, Argentina, pp. 387- 403. | spa |
dc.relation.references | Antunes R. & Filgueiras V. (2020). Plataformas digitais, Uberização do trabalho e regulação no Capitalismo contemporâneo. Contracampo, Niterói, v. 39, n.1, abr jul/2020, pp. 27 - 43. En: https://periodicos.uff.br/contracampo/article/view/38901/pdf | spa |
dc.relation.references | Arendt H. (1993). La condición humana. Editorial: PAIDÓS, edición: 2006. Buenos aires, Argentina. P. 366 | spa |
dc.relation.references | Arley A. M. (2020). Economías Colaborativas: Propuesta de Metodología de Identificación y Regulación en México. En: Revista Latinoamericana de Derecho Social. Número 30, enero-junio 2020 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/14069/15293 | spa |
dc.relation.references | Armesilla Conde S. J. (2019). La docencia del módulo de formación y orientación laboral en formación profesional en el marco de procesos de uberización del mundo del trabajo: El caso del I. E. S. Pío Baroja. Trabajo de maestría en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas, Universidad Complutense de Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Arredondo Rubio C. (2020). La red social Facebook como dispositivo de control. Una mirada desde la filosofía de Foucault. Revista Sincronía, núm. 77, pp. 165-180. Universidad de Guadalajara, México. | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo –BID-. (2011). Pautas para la elaboración de Estudios de Caso. En: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Pautas-para-la-elaboraci%C3%B3n-de-estudios-de-caso.pdf | spa |
dc.relation.references | Bedoya C. & Peláez J.D. (2021). Los trabajos en la Gig Economy: una mirada desde la precarización laboral. En: Lumen Gentium Vol. 5 No. 1. Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Beltran I., (2018). Economía de las plataformas (‘platform economy’) y contrato de trabajo (Ponencia). En: https://ignasibeltran.com/2018/02/07/economia-de-las-plataformas-platform-economy-y-contrato-de-trabajo-ponencia/ | spa |
dc.relation.references | Bonilla M.A., Díaz T, & Pinzón K.A. (2020). Rappitenderos, sus condiciones laborales y redes de apoyo en medios masivos. Tesis de pregrado, Grado en Psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Botero J. C & Zuluaga D.C. (2014). Caracterización del mercado laboral en colombia. Un estudio desde la perspectiva de la segmentación en empleos del sector primario y secundario. Tesis de posgrado, Grado enMmaestría en Economía. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bruner F. (2019). O trabalho dos motoristas da Uber: uma descrição densa e algumas análises. En: https://www.niepmarx.blog.br/MManteriores/MM2019/Trabalhos%20aprovados/MC56/MC561.pdf | spa |
dc.relation.references | Casino F. (enero 31, 2020). “Cuando la suerte llama a tu puerta: la historia de Rappi, o de una empresa que nació de un buzón de sugerencias”. iProUP. https://www.iproup.com/economia-digital/10801-la-historia-de-rappi-la-empresa-que-revoluciono-el-delivery | spa |
dc.relation.references | Chesnais F. (2003). La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes. En: Revista de Economía Crítica, nº 1. Barcelona, España. Pp. 37-72. | spa |
dc.relation.references | Comercio. (Diciembre 01, 2021). “Rappi se une a Carulla para crear Turbo y entregar productos en menos de 10 minutos”. La República. https://www.larepublica.co/empresas/rappi-se-une-a-carulla-para-crear-turbo-y-entregar-productos-en-menos-de-10-minutos-3270473 | spa |
dc.relation.references | De la Garza E. (2001). Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo. En: El Futuro del Trabajo. El Trabajo del futuro. CLACSO. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | De la Garza, E. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. En: Caderno CRH, vol. 26, núm. 68, mayo-agosto, 2013, Universidade Federal da Bahia. Salvador, Brasil, pp. 315-330. | spa |
dc.relation.references | Deleuze G. (1995). En: Conversaciones 1972-1990. Editorial: PRE-TEXTOS, edición 2014. Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | Economía. (Octubre 09, 2020). “'Rappitenderos' crean primer sindicato para trabajadores de 'apps'”. Pulzo. https://www.pulzo.com/economia/rappitenderos-crean-primer-sindicato-para-trabajadores-apps-PP982338 | spa |
dc.relation.references | Fernández C. & Benavides J. (2020). Las plataformas digitales, la productividad y el empleo en Colombia. Fedesarrollo. Bogotá – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fonseca Y.L. (2019). La agonía del derecho del trabajo: una historia desde sus orígenes hasta sus confines. En: Derecho y Realidad, Vol.17, N. 33. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Foucault M. (1969). La arqueología del saber. Ediciones Siglo XXI, edición: 2002. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Foucault M. (1977). Microfísica del poder. Ediciones Siglo XXI, edición: 2000. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Foucault M. (1977-1978). Seguridad, territorio, población. Ediciones Fondo de Cultura Económica, edición: 2006. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Frey C.B. & Osborne M.A. (2013). The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation. En: https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf?link=mktw | spa |
dc.relation.references | Freyssinet J. (2010). Crisis, mercados de trabajo y sistemas de relaciones laborales en Europa occidental. Empleo, desempleo y políticas de empleo No. 2. Ceil, Conicet. | spa |
dc.relation.references | Gandini A. (2018). Labour process theory and the gig economy. En: Human Relations Journal, Volume 72, Issue 6, p. 1039-1056. Londres, Inglaterra. | spa |
dc.relation.references | Gendler M.A. (2017). Sociedades de Control: lecturas, diálogos y (algunas) actualizaciones. En: Hipertextos, Vol. 5, N° 8, Julio/Diciembre, Buenos Aires, Argentina. https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos | spa |
dc.relation.references | González A. & Morales E.M. (2010). El trabajo a través de la historia 1810 -1991. En: Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Volumen XIII - No. 25. Bogotá, D.C., Colombia. Pp.75-93. | spa |
dc.relation.references | González R.L. (2021). La economía de vigilancia y las plataformas. Su evolución y la mitigación de sus externalidades negativas a través de la regulación y la fiscalidad. Centro de Estudios en Administración Tributaria. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Gorz A. (1991). Metamorfosis del trabajo. Editorial Sistema. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Graham M., Hjorth I. & Lehdonvirta V. (2017). Digital labour and development: impacts of global digital labour platforms and the gig economy on worker livelihoods. En: Transfer: European Review of Labour and Research, Vol. 23(2), p.135–162. ETUI (European Trade Union Institute), Bruselas, Bélgica. | spa |
dc.relation.references | Grohmann R. (2020). Plataformização do trabalho: entre a dataficação, a financeirização e a racionalidade neoliberal. En: Revista Eptic, VOL. 22, Nº 1, JAN.-ABR. São Paulo, Brasil. P. 106-122 | spa |
dc.relation.references | Haidar, J. (Coord.); Diana Menéndez, N.; Bordarampé, G.; Pérez, M. y Arias, C. (2021). Las plataformas de reparto en Argentina: entre el cambio de gobierno y la pandemia. Colección #MétodoCITRA, Número 8. CABA: CITRA. ISSN 2618-351X. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Harnecker M. (1976). Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo veintiuno editores, S.A. 8ª. Edición en español. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Hidalgo K. & Salazar C. (2020). Introducción. En: Precarización laboral en plataformas digitales una lectura desde América Latina. Fundación: Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS. Quito-Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Hawkings D. (2014). La precariedad laboral en Colombia, crónicas y reportajes. Friedrich- Ebert-Stiftung Colombia & ENS – Escuela Nacional Sindical. Bogotá – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo S. (2011). Teoría del valor trabajo abstracto y teoría de los precios. Universidad de los Andes–Facultad de Economía–CEDE. Bogotá, D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Kalleberg A. (2009). O crescimento do trabalho precário, Um desafio global. En: RBCS Vol. 24 no 69 fevereiro. P. 21-30. | spa |
dc.relation.references | Kalmanovitz S. (2019). Nueva Historia Económica de Colombia. Segunda edición. Penguin Random House Grupo Editorial SAS. Bogotá, Colombia. Pp. 472 | spa |
dc.relation.references | Lazzarato M. (2000). Del Biopoder a la biopolítica. Traducción castellana de Beñat Baltza, publicada en<http://sindominio.net/arkitzean/otrascosas/lazzarato.htm>. Original: “Du biopouvoir à la biopolitique”, publicado en Multitudes, nº 1 - 2000. | spa |
dc.relation.references | Lenguita P. (2010). Las relaciones de teletrabajo: Entre la protección y la reforma. En: Revista Nueva Época, Año 23, Núm.64. pp. 245-263. Ciudad de México, México. | spa |
dc.relation.references | López A. & Pérez J. L. (1990). Tristeza y melancolía del capitalismo. Las transformaciones en la economía mundial y los países no desarrollados. Revista Realidad Económica Nº 92-93 Editor Instituto Argentino para el Desarrollo Económico. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Maldonado G.A. (2020). Las plataformas de economía colaborativa frente al derecho laboral colombiano. En: Revista Nova Et Vetera – Omnia, Vol. 6, No 64. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. En: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Las-plataformas-de-economia-colaborativa-frente-al/#_ftnref9 | spa |
dc.relation.references | Marotta D., Lauriño L. & Zambrano L. (2019). La IV Revolución Industrial y sus Impactos sobre el Mercado Laboral: Implicaciones para Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello - Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Caracas, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Marx K. (1844). Manuscritos económicos-filosóficos. Ediciones Colihue, edición: 2010. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Marx K. (1867). El capital, crítica de la economía política. Editorial Siglo Veintiuno Editores S.A., edición 2014. México d.f., México. | spa |
dc.relation.references | Marx K. (1891). Trabajo asalariado y capital. Editorial Verbum, S.L., edición 2019. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Neffa J.C. & Féliz M. (2006). Acumulación de capital, empleo y desocupación. Una introducción a la economía del trabajo en las obras de Marx. En: Teorías económicas sobre el mercado de trabajo: I. Marxistas y keynesianos. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Buenos aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Neffa, J.C. (2011). Políticas de empleo: dimensiones conceptuales y diversos componentes. Empleo, desempleo y políticas de empleo No. 4. Ceil, Conicet. | spa |
dc.relation.references | Ocampo J.A., (2015). Café, industria y macroeconomía: Ensayos de historia económica colombiana. Ediciones Fondo de Cultura Económica SAS. Bogotá, Colombia. Pp. 396 | spa |
dc.relation.references | OIT. (2015). The Changing Nature of Jobs, World Employment Social Outlook. Ginebra, Suiza. En: https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | OIT. (2018). Perspectivas sociales y del Empleo en el Mundo. Ginebra, Suiza. En: https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | OIT. (2019). Panorama Laboral 2019. América Latina y el Caribe. Lima, Perú. En: https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | OIT. (2020). Panorama Laboral 2020. América Latina y el Caribe. Lima, Perú. En: https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | OIT. (2021). Panorama Laboral 2021. América Latina y el Caribe. Lima, Perú. En: https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | OIT. (2021). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo. Ginebra, Suiza. En: https://www.ilo.org | spa |
dc.relation.references | Palomino M.A. (2019). ¿Han funcionado las reformas pro-mercado en Colombia? Crecimiento económico bajo el modelo industrialista y aperturista. En: Revista Ensayos de Economía. Vol. 29, Núm. 55. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, Colombia. pp. 10-36. | spa |
dc.relation.references | Pérez E. (2017). El trabajo complejo en la teoría de Marx. Tesis de pregrado, Grado en Economía. Universidad de León. León, España. | spa |
dc.relation.references | Ramírez N., Parra J.F., Celis A., Rodríguez A., Salazar M.C., & Sánchez J.S. (2021). ¿Son trabajadores o contratistas independientes? Balance jurisprudencial del trabajo en plataformas. En: Revista Borradores de Trabajo y Derecho N. 1, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ramírez N. & Santamaría N. (2021). Proyecto de investigación: ¿Trabajo sin Trabajadores? El caso de Rappi. | spa |
dc.relation.references | Raso Delgue J. (2018). América Latina: el impacto de las tecnologías en el empleo y las reformas laborales. En: Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, Volumen 6, núm. 1. | spa |
dc.relation.references | Redacción tecnósfera. (Septiembre 19, 2019). “Tras alianza, ya se puede pedir taxi desde Rappi”. El tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/ahora-se-puede-pedir-taxi-desde-rappi-como-se-hace-414236 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez J.P. (2020). Estudio de condiciones de operación de los rappitenderos para el sector de Chicó Norte. Tesis de pregrado, Grado en Ingeniería civil. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez M.I. (2021). Rappi, ¿de la colaboración a la precarización? Tesis de pregrado, Grado en Profesional en Periodismo y Opinión Pública. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez M.L. (2017). Relaciones laborales en la Platform Economy. En: Nueva Revista Socialista #3. | spa |
dc.relation.references | Salama P. (2018). Nuevas tecnologías: ¿bipolarización de empleos e ingresos del trabajo? En: Revista Problemas del Desarrollo, 195 (49), octubre-diciembre. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México: México. | spa |
dc.relation.references | Sánchez D. & Maldonado O. (2020). Obstáculos, resistencias y repertorios de movilización social de repartidores digitales en Colombia. En: Precarización laboral en plataformas digitales una lectura desde América Latina. Fundación: Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS. Quito-Ecuador. Pág. 99-118. | spa |
dc.relation.references | Scasserra S. (2020). Prólogo. En: Precarización laboral en plataformas digitales una lectura desde América Latina. Fundación: Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS. Quito-Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Schwab K. (2016). La cuarta revolución industrial. Publicado por Foro Económico Mundial & El Tiempo Casa Editorial, S. A. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.relation.references | Serrano J.M. (2017). La “uberización” del trabajo: una forma más de violencia laboral. En: Los actuales cambios sociales y laborales: Nuevos retos para el mundo del trabajo (libro 4), Dir. L. Mella Méndez, Ed. Peter Lang. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, España. | spa |
dc.relation.references | Soriano C., Cabalquinto E. & Panaligan j. (2021). Performing “digital labor bayanihan”: strategies of influence and survival in the platform economy. En: Sociologias. ano 23, n. 57, mai-ago. Porto Alegre - Brasil. Pág. 84-111. | spa |
dc.relation.references | Srnicek N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Standing G. (2011). El precariado, una nueva clase social. Editorial: Pasado & Presente, edición: 2018. Barcelona, España. P. 300. | spa |
dc.relation.references | Sztulwark S. & Míguez P. (2012). Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo. En: Revista Realidad Económica N.270. IADE -Instituto Argentino para el Desarrollo Económico-. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Talavera P. (1985). El modelo neoliberal: aspectos teóricos y su aplicación en el cono sur latinoamericano. En: https://dialnet.unirioja.es/ | spa |
dc.relation.references | Transporte Aéreo. (Noviembre 17, 2021). “Rappi Travel espera movilizar mas de 150.000 pasajeros colombianos para fin de año”. Semana. https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/rappi-travel-espera-movilizar-mas-de-150000-pasajeros-colombianos-para-fin-de-ano/202144/ | spa |
dc.relation.references | Trappmann V., Bessa L., Joyce S., Neumann D., Stuart M. & Umney C. (2020). Conflictos laborales y globales en las plataformas, el caso de las trabajadoras y los trabajadores de la entrega de comida. Instituto Friedrich Ebert Stiftung. Berlín, Alemanía. | spa |
dc.relation.references | Vallas S. & Schor J. (2020). What Do Platforms Do? Understanding the Gig Economy. En: Annual Review of Sociology. N. 46, Bostón, Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Vargas D. (septiembre 27, 2021). “Cómo Rappi se está metiendo en más negocios; ya lanzó un banco”. El colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/aplicacion-de-rappi-quiere-ser-la-numero-uno-en-america-latina-EF15760163 | spa |
dc.relation.references | Zambrano M. (1987). Hacia un saber sobre el alma. Alianza editorial, edición: 2019. Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Zamora H. (septiembre 20, 2019). “Rappi responde a hallazgos de estudio 'Quiénes son los rappitenderos'”. El tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/rappi-responde-al-estudio-sobre-quienes-son-los-rappitenderos-414646 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 330 - Economía::331 - Economía laboral | spa |
dc.subject.lemb | Empleo (Teoría económica) | spa |
dc.subject.lemb | Employment (economic theory) | eng |
dc.subject.lemb | Trabajo a domicilio | spa |
dc.subject.lemb | Home labor | eng |
dc.subject.proposal | Economía política | spa |
dc.subject.proposal | Sociología del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo no clásico | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo por plataformas | spa |
dc.subject.proposal | Generación y distribución de valor del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Rappi | spa |
dc.subject.proposal | Platform work | eng |
dc.subject.proposal | Plus-value | eng |
dc.subject.proposal | Non-classical work | eng |
dc.subject.proposal | Political economy | eng |
dc.subject.proposal | Labor economics and sociology of work | eng |
dc.title | Análisis de la generación y distribución de valor del trabajo no clásico: El caso de los trabajadores por plataformas de domicilios en Medellín | spa |
dc.title.translated | Analysis of the generation and distribution of non-classical work value: The case of home platform workers in Medellin | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1152436590.2022.pdf
- Tamaño:
- 1.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Ciencias Económicas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: