Fabricación de clínker con desechos de minería aurífera
Cargando...
Archivos
Autores
Jaramillo Zapata, Natalia
Director
Restrepo Baena, Oscar Jaime
Fernández Pérez, Begoña
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2025-02-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En Colombia, más de 15 departamentos y cerca de 100 municipios desarrollan minería de oro a diferentes escalas y estas operaciones generan residuos mineros compuestos por fluidos de procesamiento y roca triturada con metales y alto contenido de sílice. La producción de cemento requiere clínker, yeso y otros aditivos correctivos. El clínker resulta de la fusión parcial de algunos minerales, incluida la sílice. En este estudio se propone evaluar el efecto del uso de arenas de relaves mineros provenientes de la minería aurífera en la fabricación de clinker. La metodología propuesta permitirá caracterizar las arenas para fabricar una probeta de cemento y medir sus propiedades físicas. (Tomado de la fuente)
Abstract
In Colombia, more than 15 regions and around 100 municipalities develop gold mining at different scales, and these operations generate mining waste composed of processing fluids and crushed rock with metals and high silica content. Cement production requires clinker, gypsum and other corrective additives. Clinker results from the partial fusion of some minerals including silica. In this study is proposed to evaluate the effect of the use of mining tailings sands from gold mining in the manufacture of clinker. The proposed methodology will allow the characterization of the sands to manufacture a cement specimen and measure its physical.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones, fotografías, gráficos, tablas