Caracterización de la calidad del proceso de atención de pacientes con cáncer colorrectal atendidos en los años 2014 y 2015 en el Instituto Nacional de Cancerología E. S. E.

dc.contributor.advisorDe la Hoz Restrepo, Fernando Piospa
dc.contributor.advisorCastillo Londoño, Juan Sebastiánspa
dc.contributor.authorTorres Ibargüen, Miguel Zamirspa
dc.contributor.researchgroupSalud Públicaspa
dc.date.accessioned2021-02-10T18:29:45Zspa
dc.date.available2021-02-10T18:29:45Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.description.abstractIntroduction: Colorectal cancer has a high incidence and mortality for both sexes, It’s necessary for survival to improve the quality offered to patients with this pathology, so measuring quality is important to recognize opportunities for improvement the care processes in this group of patients. Objective: To describe the characteristics of the quality of the colorectal cancer patents’ care process treated between 2014 and 2015 at the National Cancer Institute Methodology: Multi-method observational study including literature review, model construction for evaluation of process, and application that model (case study), the study includes patients with colorectal cancer treated at the INC between January 1, 2014 and December 31, 2015 Results: We recovery 37 indicators operationalized in 127 variables, these were in the capture format, at end of the study, we had 7 prioritized indicators give us by institutional experts, those indicators were recognized as milestones in care; Among these, the good quality at the time of diagnosis is related to being subsidized and the quality of early detection is related to being outside Bogotá. Conclusion: There are no major differences between the factors associated with good or poor quality, the medical history has some deficiencies that hinder its use in research.spa
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer colorrectal posee gran incidencia y mortalidad para ambos sexos, la calidad que se ofrece a los pacientes con esta patología es trascendental para lograr mejoras en la supervivencia, por eso medir la calidad es importante para reconocer oportunidades de mejora que impacten en tener mejores procesos de atención en este grupo de pacientes. Objetivo: Describir las características de la calidad del proceso de atención de un grupo pacientes con cáncer colorrectal atendidos entre 2014 y 2015 en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E., Metodología: Estudio observacional multi método incluyendo revisión de la literatura, construcción de modelo para evaluación del proceso y aplicación del modelo propuesto (estudio de caso), teniendo en cuenta pacientes con cáncer colorrectal atendidos en el INC entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015. Resultados: Se recopilaron 37 indicadores operativizados en 127 variables que hicieron parte del formato de captura, con los datos obtenidos se priorizó con expertos un total de 7 indicadores, reconocidos como hitos en la atención; entre estos se destaca, la buena calidad en la oportunidad del diagnóstico se relaciona con ser de régimen subsidiado y la calidad de la detección temprana se relaciona con ser de fuera de Bogotá. Conclusión: No hay grandes diferencias entre los factores asociados a la buena o mala calidad, el diligenciamiento de la historia clínica tiene algunas deficiencias que dificultan su uso en investigación.spa
dc.description.additionalLínea de investigación con énfasis en Epidemiología (Epidemiología y Evaluación en Salud Pública).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.sponsorshipInstituto Nacional de Cancerologíaspa
dc.format.extent149spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorres Ibargüen, M. Z. (2020). Caracterización de la calidad del proceso de atención de pacientes con cáncer colorrectal atendidos en los años 2014 y 2015 en el Instituto Nacional de Cancerología E. S. E. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79181
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Salud Públicaspa
dc.relation.referencesNIH - Instituto Nacional del cáncer. ¿Qué es el cáncer? - Estadísticas [Internet]. 2017. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticasspa
dc.relation.referencesWorld Health Organization (WHO). Cancer [Internet]. 2017. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/spa
dc.relation.referencesInternational agency for Research Cancer. GLOBOCAN 2012: Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in 2012. 2012.spa
dc.relation.referencesAmerican Cancer Society. ¿Qué es el cáncer? [Internet]. 2018. Available from: https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html%0Aspa
dc.relation.referencesAmerican Cancer Society. ¿Que es el cáncer colorrectal? [Internet]. Cáncer de colon y recto. 2018. Available from: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/acerca/que-es-cancer-de-colon-o-recto.htmlspa
dc.relation.referencesHospital General de México. Guías Diagnósticas 2013. Cáncer de colon versión 1.2013. 2013.spa
dc.relation.referencesCalva Arcos M, María D, Tirado TA. Revisión y actualización general en cáncer colorrectal. An Radiol México. 2009;1:99–115.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Cancerología E.S.E. Anuario estadistico. 2013 (volumen 11). 2016. 117 p.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y proteccion social - Dirección de Epidemiología y Demografía. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2016 [Internet]. 2016. 1–163 p. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf%0Aspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Control del cáncer, aplicación de los conocimientos (Guía de la OMS para desarrollar programas eficaces - Planificación) [Internet]. 2007. Available from: http://www.who.int/cancer/modules/es/%0Aspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. [Internet]. 2012 p. 1–85. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/plan-nacional-control-cancer-2012-2020.pdf%0Aspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Decreto 1011 De 2006. Ministerio De Salud Y Protección Social. 2006 p. 17.spa
dc.relation.referencesPalacios E, Miró M, Boticario C. Muerte celular y cáncer: Las vías de la apoptosis y de la autofagia como dianas en la terapia del cáncer. An la Real Acad Dr España. 2011;15(2):191–215.spa
dc.relation.referencesNIH - Instituto Nacional del cáncer. ¿Qué es el cáncer? 2015.spa
dc.relation.referencesValastyan S, Weinberg RA. Tumor Metastasis : Molecular Insights and Evolving Paradigms. Cell. 2012;147(2):275–92.spa
dc.relation.referencesArvelo F, Poupon M-F. Aspectos Moleculares Y Celulares De La Metastasis Cancerosa Molecular and Celular Aspects of the Cancer Metastasis. Revis (Biología Celular) Acta Científica Venez. 2001;52:304–12.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social. Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. Ministerio De Salud Y Protección Social 2012 p. 1–85.spa
dc.relation.referencesAmerican Cancer Society. ¿Que es cáncer de colon y recto? - Estadisticas importantes sobre el Cáncer colorectal [Internet]. 2016. Available from: http://www.cancer.org/espanol/cancer/colonyrecto/guiadetallada/cancer-colorrectal-what-is-key-statisticsspa
dc.relation.referencesGaliano de Sánchez MT. Cáncer colorrectal (CCR). Rev Colomb Gastroenterol. 2005;20(1):43–53.spa
dc.relation.referencesAmerican Cancer Society. ¿Que es Cáncer de colon y recto? -. 2016.spa
dc.relation.referencesAsociación Española Contra el Cáncer. ANATOMÍA DEL COLON Y CÓMO APARECEN LOS TUMORES. 2018.spa
dc.relation.referencesFundamentos clínicos. Histología del intestino grueso. Libro Web. 2019.spa
dc.relation.referencesStewart SL, Wike JM. A Population-Based Study of Colorectal Cancer. Cancer. 2006;107(5 suppl):1128–41.spa
dc.relation.referencesPotter J. Colorectal cancer: molecules and populations. J Natl Cancer Inst. 1999;91(11):916–32.spa
dc.relation.referencesRodrigo L, Riestra S. Dieta y cáncer de colon. REV ESP ENFERM DIG. 2007;99(4):183–9.spa
dc.relation.referencesAscociación Española de Gastroenterología. Cancer Colorrectal. 2019.spa
dc.relation.referencesMachicado Zuñiga E, Giraldo Casas RC, Estefanía Fernandez KF, Geng Cahuayme AA, García Dumler D, Concha Llona I, et al. Localización y clínica asociada al cáncer de colon . Hospital Nacional Arzobispo Loayza : 2009 – 2013. Horiz Med (Barcelona). 2015;15(2):49–55.spa
dc.relation.referencesSociedad Española de Oncología Médica - SEOM. CÁNCER COLORECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO (CCHNP). In: IX Congreso SEOM: Comunicacoines y resúmenes de ponencias. 2003. p. 190–3.spa
dc.relation.referencesInstituto Catalán de Oncología. Dirección de Prevención y Programas comunitarios. El cáncer colorrectal. Un cáncer que se puede prevenir. 2009. 1–33 p.spa
dc.relation.referencesCairns SR, Scholefield JH, Steele RJ, Dunlop MG, Thomas HJW, Evans GD, et al. Guidelines for colorectal cancer screening and surveillance in moderate and high risk groups (update from 2002). Gut. 2010;59(5):666–89.spa
dc.relation.referencesWorld Health Organization (WHO). Early detection of cancer. Cancer. 2009.spa
dc.relation.referencesDenis L, Murphy GP, Schroder FH. Report of the Consensus Workshop on Screening and Global Strategy for Prostate Cancer. Cancer. 1994;75(5):1187–207.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, Instituto Nacional de Cancerología. Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de colon y recto. 2017. p. 1–67.spa
dc.relation.referencesGrupo de trabajo oncológico de centros hospitalarios del sur de Madrid. Guía clinica de diagnóstico y tratamiento. Carcinoma Colorrectal. 2007.spa
dc.relation.referencesAsociación Española Contra el Cáncer. Cáncer colorrectal, una guía práctica [Internet]. 2002. p. 167. Available from: https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-ano/documentos/guia-cancer-colorrectal.pdfspa
dc.relation.referencesLópez F. ACTUALIZACIONES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE COLON. Rev Médica Clínica Las Condes. 2013;24(4):645–53.spa
dc.relation.referencesLacy AM, García-valdecasas JC, Delgado S, Castells A, Taurá P, Piqué JM, et al. Laparoscopy-assisted colectomy versus open colectomy for treatment of non-metastatic colon cancer : a randomised trial. Lancet. 2002;359:2224–9.spa
dc.relation.referencesGil P. Gestión de la calidad asistencial. Seguridad clínica del paciente. Evaluación de la calidad. In: Medicina Preventiva y Salud Pública. 2015. p. 1081–92.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. 2018. Available from: http://dle.rae.es/?id=6nVpk8P%7C6nXVL1Zspa
dc.relation.referencesLlinás AE. Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema. Salud Uninorte Barranquilla (Col) [Internet]. 2010;26(1):143–54. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v26n1/v26n1a14spa
dc.relation.referencesLlinás AE. Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema. Salud Uninorte Barranquilla (Col). 2010;26(1):143–54.spa
dc.relation.referencesLosada Otálora M, Rodríguez Orejuela A. Calidad del serviCio de salud: Una revisión a la literatura desde la perspectiva del marketing. Cuad Adm Bogotá. 2007;20(34):237–58.spa
dc.relation.referencesSaturno PJ. Tendencias actuales en los sistemas de gestión de la calidad. 2010;(1970).spa
dc.relation.referencesMaking APFOR, Choices S, Systems INH. Quality of care.spa
dc.relation.referencesPérez Porto J, Merino M. Definición de servicios de salud. definicion.de. 2016.spa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. Ley 100 (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras dispocisiones. [Internet]. 1993 p. 1–168. Available from: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlspa
dc.relation.referencesMoraga T, Torres J. Propuesta de una escala para medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud. Rev Adm Pública. 2008;42(4):719–34.spa
dc.relation.referencesDuque E. Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, Rev ciencias Adm y Soc. 2005;15(25):64–80.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Decreto 1011 De 2006. Ministerio De Salud Y Protección Social 2006 p. 17.spa
dc.relation.referencesSocial M de la protección. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del SGSSS. Minist La protección Soc. 2006;17.spa
dc.relation.referencesRada G. Indicadores en salud [Internet]. Universidad Nacional de Rosario - Argentina. 2007. p. 1–4. Available from: http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-020.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado-Gallego ME, Vázquez-Navarrete ML, de Moraes-Vanderlei L. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Rev Salud Pública. 2010;12(4):533–45.spa
dc.relation.referencesSaturno Hernandez PJ. Métodos y herramientas para la monitorización de la calidad en servicios de salud. 2015. 1–134 p.spa
dc.relation.referencesMira J, Perez - Jover V, Ibañez J, Guilabert M, Cuevas D, Salas D. Calidad de la atención al paciente oncológico . Tiempos asistenciales recomendables entre sospecha clínica y definición del plan terapéutico en cáncer de mama y colorrectal. An Sist Sanit Navar. 2012;35(3):385–94.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. Guía para la Construcción y Análisis de Indicadores de Gestión. Vol. 3. 2015. 67 p.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud. Bol epidemiológico - Organ Panam la Salud. 2001;22(4).spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Biblioteca Nacional de Indicadores de Calidad de la Atención en Salud. In: Observatorio de Calidad de la Atención en Salud [Internet]. 2011. p. 121. Available from: http://www.ghbook.ir/index.php?name=فرهنگ و رسانه های نوین&option=com_dbook&task=readonline&book_id=13650&page=73&chkhashk=ED9C9491B4&Itemid=218&lang=fa&tmpl=componentspa
dc.relation.referencesPulido HJ. Estandáres de calidad [Internet]. 2004. p. 1–6. Available from: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/general/documentos/normatividad_externa/27072009/estandares_de_calidad.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. Vigesimotercera edición. 2014. Available from: http://dle.rae.es/?id=GltBvT9spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Decreto 2323 de 2006. 2006 p. 1–12.spa
dc.relation.referencesDuque Oliva EY, Gómez YD. Evolución conceptual de los modelos de medición de la percepción de calidad del servicio : una mirada desde la educación superior Edison Jair Duque Oliva a y Yaneth Diosa Gómez b , *. Suma Negocios. 2014;5(12):180–91.spa
dc.relation.referencesRestrpo C J. La calidad en la prestación de los servicios de salud : un imperativo por lograr. Rev Fac Salud Pública. 2007;25(1):78–81.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. El cáncer de colon es prevenible y curable [Internet]. Enfermedades no transmisibles y salud mental. 2019. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5176:2011-el-cancer-colon-prevenible-curable&Itemid=3761&lang=esspa
dc.relation.referencesBright K, Barghash M, Donach M, de la Barrera MG, Schneider RJ, Formenti SC. The role of health system factors in delaying final diagnosis and treatment of breast cancer in Mexico City, Mexico. The Breast. 2011;20(suppl 2):S54–9.spa
dc.relation.referencesFernandez E, Porta M, Malats N, Belloc J, Gallén M. Symptom-to-Diagnosis Interval and Survival in Cancers of the Digestive Tract. Dig Dis Sci. 2002;47(11):2434–40.spa
dc.relation.referencesPereyra L, Gómez EJ, Mella JM, Cimmino DG, Boerr LA. La colonoscopia en la pesquisa de cáncer colorrectal. Med. 2013;73(6):567–72.spa
dc.relation.referencesGonzález Santamaría MP. Primeros síntomas, signos y actitudes del pacientes con cáncer colorrectal. Demora del paciente, demora diagnóstica e intervalos entre los primeros síntomas y diagnóstico. 2015.spa
dc.relation.referencesSeminario Alarcon YA. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DEL PACIENTE CON CÁNCER PRIORITARIO EN EL SEGURO SOCIAL EN EL PERÚ 2009 – 2018. 2019.spa
dc.relation.referencesGómez-Domínguez E, Trapero-Marugán M, Del Pozo AJ, Cantero J, Gisbert JP, Maté J. Factores pronósticos en carcinoma colorrectal. Importancia de la demora diagnóstica. Rev Esp Enfermedades Dig. 2006;98(5):322–9.spa
dc.relation.referencesPereiro Sánchez E, Díaz Grávalos GJ, Gándara Quintas CM, Varela Estévez MJ, Álamo Alonso AJ del, Casado Górriz I. La demora diagnóstica en el cáncer colorrectal en función del medio de procedencia. Rev Clínica Med Fam. 2012;5(3):176–81.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Nacional de Salud. Concepto 80242 De 2012 [Internet]. 2012 p. 18–9. Available from: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Conceptos/CTO_SNS_0080242_2012.pdfspa
dc.relation.referencesFernández Lopez A. Factores asociados a demoras terapéutica en cáncer colorrectal. 2017.spa
dc.relation.referencesAmerican Cancer Society. Tasas de supervivencia por etapas para cáncer colorrectal. Sobre el cáncer/Cáncer de colon y recto. 2019.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Cancerología E.S.E. Día Mundial contra el cáncer - Lanzmaiento (Centro de Prevención y Diagnóstico temprano). Comunicado de prensa. 2018. p. 1.spa
dc.relation.referencesMedlinePlus. Cáncer colorectal [Internet]. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. 2020. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000262.htmspa
dc.relation.referencesFerreira E, Meléndez H. Características clínicas , demográficas e histopatológicas de los pacientes con cáncer colorrectal del Hospital Universitario de Santander. Rev Colomb Cir. 2012;27:213–20.spa
dc.relation.referencesCorte M, Gava R, Vizoso F, Rodriguez J, Fagilde M, Abdel-LAH O, et al. Características, patrón de manejo y pronóstico del cáncer colorrectal. MEDIFAM. 2003;13(3):151–8.spa
dc.relation.referencesMerino B, Rodríguez M. Tumores malignos del intestino grueso. In: CTO editorial, editor. Manual lCTO de medicina y cirugia: digestivo y cirugia general. 8a edición. Madrid, España; 2011. p. 128–33.spa
dc.relation.referencesCenters for Disease Control and Prevention (CDC). The official federal statistics on cancer incidence and deaths, produced by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) and the National Cancer Institute (NCI). [Internet]. United States Cancer Statistics: Data Visualizations. 2016. Available from: https://gis.cdc.gov/Cancer/USCS/DataViz.htmlspa
dc.relation.referencesViñes JJ, Ardanaz E, Arrazola A, Gaminde I. Epidemiología poblacional de cáncer colorrectal: Revisión de la causalidad. An Sist Sanit Navar. 2003;26(1):79–97.spa
dc.relation.referencesPardo C, de Vries E. Supervivencia global de pacientes con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología (INC). Rev Colomb Cancerol. 2017;21(1):12–8.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Boletín 01 del aseguramiento en salud - primer trimestre 2017. Minist Salud y Protección Soc. 2017;7530(01):24.spa
dc.relation.referencesVillegas CR, Chacón JA, Cardona JP, Correa LÁ. Perfil clínico epidemiológico de los pacientes con cáncer tratados en una institución de tercer nivel. Manizales, Colombia, 1995-2004. Colomb Med [Internet]. 2012;43(1):11–8. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342012000100002spa
dc.relation.referencesBurbano Luna DF, Manrique MA, Chávez García MÁ, Pérez Corona T, Hernández Velázquez NN, Escandón Espinoza YM, et al. Epidemiología del cáncer colorrectal en menores de 50 años en el Hospital Juárez de México. Endoscopia [Internet]. 2016;28(4):160–5. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.endomx.2016.10.008spa
dc.relation.referencesDíaz MC, Pesci SA, Betelu MS. Impacto del tamizaje para colorrectal en personas de 50 años con cobertura pública exclusiva en Argentina, en el marco de la Cobertura Universal de Salud. Ministerio de Salud y Desarrollo Social - Argentina. 2019. 1689–1699 p.spa
dc.relation.referencesVilorio-Marqués L, Molina AJ, Diez-Tascón C, Álvarez-Cuenllas B, Álvarez-Cañas C, Hernando-Martín M, et al. Características clínicas, anatomopatológicas y moleculares en casos de cáncer colorrectal según localización tumoral y grado de diferenciación. Rev Colomb Cancerol. 2015;19(4):193–203.spa
dc.relation.referencesMontes de Oca Megías E, Noa Pedroso G, García Jordá E, Seijas Cabrera O, Pérez Triana F, Brizuela Quintanilla R. La colonoscopia como prueba de oro para la pesquisa del cáncer colorrectal. Rev Cubana Med. 2013;52(1):60–71.spa
dc.relation.referencesGuerrero R, Gallego ana I, Becerril - Montequi V, Vásquez J. Sistema de salud de Colombia. Salud Publica Mex. 2011;53(Suplemento 2):S144–55.spa
dc.relation.referencesPinto D, Muñoz AL. Colombia : Sistema General de Seguridad Social en Salud. Estrategia del BID 2011-2014. Notas técnicas #IDB-TN-246 - Banco Interam Desarro. 2010;46.spa
dc.relation.referencesVelandia F, Ardón N, Cárdenas JM, Jara MI, Pérez N. Oportunidad, satisfacción y razones de no uso de los servicios de salud en Colombia, según la encuesta de calidad de vida del DANE. Colomb Med. 2001;32(1):4–9.spa
dc.relation.referencesMejía-Mejía A, Sánchez-Gandur AF, Tamayo-Ramírez JC. Equidad en el acceso a servicios de salud en Antioquia, Colombia. Rev Salud Publica. 2007;9(1):26–38.spa
dc.relation.referencesAlvis-Guzmán N, Alvis-Estrada L, Otros. Percepción sobre el Derecho a la Salud y Acceso a Servicios en Usuarios del Régimen Subsidiado en un Municipio Colombiano, 2005. Enviado para Modif [Internet]. 2008;10(3):386–94. Available from: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n3/v10n3a03.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz-Grajales C, Zapata-Bermúdez Y, Aristizábal-Grisales JC. Acceso y satisfacción con servicios curativos: Análisis de casos en afiliados al régimen contributivo y afiliados al régimen subsidiado en un barrio estrato 2 - Cali, Colombia. Rev Gerenc y Polit Salud. 2015;14(29):155–78.spa
dc.relation.referencesAsociación Española Contra el Cáncer. Supervivencia del cáncer de colon. Cancer de colon. 2018.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y saludspa
dc.subject.proposalNeoplasias colorrectalesspa
dc.subject.proposalQualityeng
dc.subject.proposalCalidad de la atención de saludspa
dc.subject.proposalColorectal neoplasmeng
dc.subject.proposalEvaluación de resultados (atención de salud)spa
dc.subject.proposalQuality of health careeng
dc.subject.proposalAccesseng
dc.subject.proposalEvaluación de proceso (atención de salud)spa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalOutcome assessment (health care)eng
dc.subject.proposalAcceso y evaluación de la atención de saludspa
dc.subject.proposalProcess assessment (health care)eng
dc.titleCaracterización de la calidad del proceso de atención de pacientes con cáncer colorrectal atendidos en los años 2014 y 2015 en el Instituto Nacional de Cancerología E. S. E.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
V1 Tesis de maestria SP (Miguel Torres) versión final ajustes.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: