Eficiencia energética: alternativa de transformación para una empresa de generación de energía con un enfoque de sostenibilidad, competitividad, productividad y de responsabilidad por el medio ambiente, caso de estudio central hidroeléctrica San Carlos - Colombia

dc.contributorFranco, Carlos Jaimespa
dc.contributor.authorSerna Machado, Carlos Albertospa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:30:55Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:30:55Zspa
dc.date.issued2019-09-08spa
dc.description.abstract.Una de las formas que ayuda a mitigar el cambio climático es transformar la manera en cómo la energía se produce, se distribuye y se consume. Las ineficiencias operacionales en el proceso de transformación energética no solo se ven en el uso final sino también en los centros de producción de energía eléctrica, que son focos importantes de mejora en el uso de la energía. En la revisión del estado del arte no se logra evidenciar casos específicos en donde se haya estructurado y aplicado una metodología para el desarrollo de una gestión integral energética (GIE), o un modelo organizado que ayude a la optimización de la demanda energética en el proceso de generación, hay casos particulares de éxito solo con mejoras tecnológicas. Para el caso de la central San Carlos se desea implementar una metodología basada en la norma ISO 50001 con una mirada transversal a toda la cadena productiva del proceso de generación de energía, desde la óptica cultural en eficiencia energética, implementación en cambios tecnológicos y la construcción del modelo matemático que representa los comportamientos de los consumos energéticos asociados y no asociados a la generación de energía, con el objetivo de obtener teóricamente por metodologías de optimización los mejores indicadores de desempeño energético. Se espera obtener con el trabajo aportes como el modelo matemático simulado en MATLAB que se pueda aplicar a centrales de las mismas características, una propuesta a la regulación eléctrica colombiana de regular los consumos de los centros productivos a través de indicadores energéticosspa
dc.description.abstractAbstract: One of the ways to help mitigate climate change is to transform the way we can produce, distribute and consume. The operational inefficiencies in the process of energy transformation are not only seen in the final use but also in the centers of electric power production, which are important foci of the improvement in the use of power. In the review of the state of the art however, there is no organized model that helps the optimization of the energy demand in the Generation process, only random success with technological improvements. In the case of the San Carlos plant, a methodology based on ISO 50001 with a transversal view of the entire production chain of the energy generation process, of cultural optics in energy efficiency, implementation of technological changes and the construction of the mathematical model that Represents the behavior of the energy consumptions associated and not associated to the generation of energy, with the objective of obtaining theoretically by methodologies of optimization of the best indicators of energy performance. It is expected to obtain with the work some contributions such as a mathematical model simulated in MATLAB that can be applied a central of the same characteristics, a proposal to the Colombian electrical regulation to regulate the consumption of the productive centers through energy indicators.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/73739/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76852
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemasspa
dc.relation.ispartofEscuela de Sistemasspa
dc.relation.referencesSerna Machado, Carlos Alberto (2019) Eficiencia energética: alternativa de transformación para una empresa de generación de energía con un enfoque de sostenibilidad, competitividad, productividad y de responsabilidad por el medio ambiente, caso de estudio central hidroeléctrica San Carlos - Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalEficiencia Energéticaspa
dc.subject.proposalGestión Energéticaspa
dc.subject.proposalCentral hidroeléctrica de San Carlos (Antioquia)spa
dc.subject.proposalTransformadores eléctricosspa
dc.subject.proposalConsumo de energía eléctricaspa
dc.subject.proposalEnergy efficiencyspa
dc.subject.proposalHydroelectric power stationspa
dc.subject.proposalElectrical transformers,spa
dc.titleEficiencia energética: alternativa de transformación para una empresa de generación de energía con un enfoque de sostenibilidad, competitividad, productividad y de responsabilidad por el medio ambiente, caso de estudio central hidroeléctrica San Carlos - Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15518343.2019.pdf.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Sistemas Energéticos