El conflicto colombo-peruano 1932-1933 : narrativas de la sociedad antioqueña. Discursos y representaciones del patriotismo nacional

dc.contributor.advisorCabrera Becerra, Gabriel
dc.contributor.authorGómez Mazo, Daniel José
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.countryPerú
dc.coverage.regionAntioquia, Colombia
dc.date.accessioned2025-04-28T15:05:18Z
dc.date.available2025-04-28T15:05:18Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIlustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractLa toma de la población colombiana de Leticia, el 1.º de septiembre de 1932, por parte de fuerzas peruanas, marcó el inicio de una serie de acontecimientos que orientarían el devenir de Colombia en el periodo inmediato en los ámbitos político, económico y social. Esta investigación se basa en el análisis de la prensa regional antioqueña con el propósito de desentrañar las narrativas locales y nacionales surgidas durante el conflicto, así como las nuevas dinámicas generadas a partir de este suceso. Se examina la actuación de la sociedad antioqueña y su compromiso con la defensa de la nación, tanto a través de aportes materiales —como el empréstito— como mediante contribuciones simbólicas surgidas en medio de su cotidianidad. Asimismo, se recuperan expresiones culturales de carácter literario, en particular lírico, que moldearon imaginarios destinados a exaltar el sentimiento patriótico en el conjunto de la sociedad. Se analizan también las representaciones del patriotismo promovidas tanto por la prensa tradicional como por la prensa alternativa, prestando especial atención a las narrativas que construyen las figuras del heroísmo y del enemigo. Además, se estudia el uso de mecanismos de control y persuasión -como la propaganda, la publicidad y la censura- orientados a consolidar un relato oficial y fortalecer el respaldo popular. Finalmente, se examinan las diversas manifestaciones patrióticas llevadas a cabo por la población colombiana como expresiones de apoyo a la recuperación de la soberanía nacional, poniendo de relieve las dimensiones simbólica, emocional y política que el conflicto alcanzó en el tejido social del país. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe seizure of the Colombian town of Leticia on September 1, 1932, by Peruvian forces marked the beginning of a series of events that would shape Colombia's political, economic, and social course in the immediate period that followed. This study is based on the analysis of the regional press of Antioquia, aiming to uncover the local and national narratives that emerged during the conflict, as well as the new dynamics generated by this episode. It examines the actions of Antioquian society and its commitment to the defense of the nation, both through material contributions —such as the war loan— and through symbolic expressions arising within everyday life. Likewise, it recovers cultural expressions of a literary nature, particularly lyrical works, that helped forge imaginaries intended to exalt patriotic sentiment across society. The research also analyzes the representations of patriotism promoted by both traditional and alternative presses, with particular attention to the narratives that constructed the figures of heroism and the enemy. Furthermore, it studies the use of mechanisms of control and persuasion -such as propaganda, advertising, and censorship- aimed at consolidating an official narrative and strengthening popular support. Finally, it examines the various patriotic demonstrations carried out by the Colombian population as expressions of support for the recovery of national sovereignty, highlighting the symbolic, emotional, and political dimensions that the conflict reached within the country’s social fabric.eng
dc.description.curricularareaCiencias Humanas Y Sociales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.description.methodsConsulta de fuentes primarias y secundarias. Analisis de la imagen y la fotografia Analisis literarios Consultas patrimonialesspa
dc.description.researchareaHistoria social, cultural y politicaspa
dc.format.extent216 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88126
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Historiaspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesActas de la Junta Directiva del BR # 707 al # 854 de 1932 /1933.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Morales, Víctor. Gonzalo Restrepo Jaramillo. Familia, empresa y política en Antioquia. 1895-1966, FAES, Colombia, Medellín,1999.spa
dc.relation.referencesAnderson, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica, México, 1993.spa
dc.relation.referencesArana Murcia, Luis. La guerra con el Perú. Bogotá: Librería Nueva, 1933.spa
dc.relation.referencesArango, María Cristina. Publicaciones Periódicas en Antioquia 1814–1960. Del Chibalete a la rotativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT, Medellín, 2006.spa
dc.relation.referencesArango Uribe, Arturo. 180 días en el frente. Tipografía Cervantes, Manizales, 1933.spa
dc.relation.referencesAraujo Arana, Humberto. Conflicto fronterizo Perú-Colombia. Años 1932-1933. Editoriales LAVP, New York, 1965.spa
dc.relation.referencesArias Calle, Juan. Jaime Cortés Polanía. La música nacional popular colombiana en la colección Mundo al Día. Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2008.spa
dc.relation.referencesAtehortúa, Adolfo. La increíble triste historia de la cándida Leticia y sus abuelos desarmados: el conflicto colombo-peruano por Leticia (1932-1933). Ediciones Aurora, Bogotá, 2021.spa
dc.relation.referencesAtehortúa Cruz, Adolfo León. Militares. Documentos confidenciales. Editorial: U. Pedagógica Nacional, Bogotá, 2014.spa
dc.relation.referencesBaczko, Bronislaw. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1999.spa
dc.relation.referencesBarragán-Romero, Ana I., y Elena Bellido-Pérez. “Fake News durante la Primera Guerra Mundial: Estudio de su representatividad en las portadas de la prensa española (ABC Madrid),” Historia y Comunicación Social 24: (septiembre 2019) 433-47. https://doi.org/10.5209/hics.66288spa
dc.relation.referencesBoy, Herbert. Una Historia con Alas. Ediciones Guadarrama, Madrid, 1955.spa
dc.relation.referencesBushnell, David. Colombia: una Nación a Pesar de sí Misma. Ariel, Colombia, 2013.spa
dc.relation.referencesCabrera Becerra, Gabriel. 2014. “Los diplomáticos colombianos y la nacionalización de la Amazonia.” Memoria Y Sociedad 11 (22):51-68. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8078spa
dc.relation.referencesCabrera, Gabriel. Colombia desde las regiones 1.ª ed.: Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2021.spa
dc.relation.referencesCamacho Arango, Carlos. “Respice polum: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el siglo XX y los usos (y abusos) de una locución latina”. Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2010.spa
dc.relation.referencesCamacho Arango, C. (2016). Historia narrativa de la toma y ocupación peruana de Leticia (Colombia, río Amazonas, septiembre de 1932). Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.spa
dc.relation.referencesCamacho Arango, Carlos. El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia. U. Externado de Colombia, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesCampbell, Joseph. El héroe de las mil caras, Ediciones Atalanta, Girona, 2023.spa
dc.relation.referencesCastrillón Gallego, Catalina. Todo viene y todo sale por las ondas. Formación y consolidación de la radiodifusión colombiana, 1929-1954. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2015.spa
dc.relation.referencesCentro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Libro azul británico: informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. Dinamarca: IWGIA. 2012.spa
dc.relation.referencesCertau, Michel. La invención de lo cotidiano: artes de hacer. Universidad Iberoamericana, México, 2007.spa
dc.relation.referencesChartier, Roger. El mundo como representación: estudios sobre historia cultural. Gedisa, Barcelona, 1992.spa
dc.relation.referencesClaros Cabrera, Alex, y Michael Steven Mier Villacorte. 2018. «Prensa, Patriotismo Y Nación En San Juan De Pasto Durante La Guerra Colombo-Peruana: 1932-1934». ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, n.º 40-41 (agosto):5-17. https://doi.org/10.22267/rceilat.174041.9.spa
dc.relation.referencesComisión de Permanente de Historia del Ejército del Perú. Compendio de la Historia General del Ejército del Perú. Editorial Oficina de Información del Ejército, Lima, 2001.spa
dc.relation.referencesCongreso. Para la historia: el conflicto con el Perú en el Parlamento. Editorial Santa Fe, Bogotá, 1933.spa
dc.relation.referencesCórdoba, Lorena. "Libro Azul Británico: Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo", Journal de la Société des Américanistes 99/2: 222-226, 2013.spa
dc.relation.referencesCortes Polania, Jaime. La música nacional y popular colombiana en La colección Mundo al Día (1924-1938), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesDe la Vega, José. El conflicto colombo-peruano. Librería Nueva, Bogotá, 1993.spa
dc.relation.referencesDonadío, Alberto. La guerra con el Perú. Hombre Nuevo, Medellín, 2002.spa
dc.relation.referencesEcheverri, Juan Álvaro. The Colombo-Peruvian Border Conflict of 1932-1933 and the Magic of Nation and Border Common Sense. Unpublished paper, 2007.spa
dc.relation.referencesEscallón, Ignacio. Proceso histórico del conflicto amazónico. Editorial Nueva, Bogotá, 1934.spa
dc.relation.referencesGabriel Cabrera Becerra. “La presencia antillana en la Amazonia: los negros barbadenses en la explotación del caucho y sus imágenes”, Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 36, (2018):57-96. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/10858/214421443490spa
dc.relation.referencesGallego, Luis Pérez “El Bateo: un periódico antioqueño de sátira política, 1907-1957”. Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2000.spa
dc.relation.referencesGaray Vera, C. 2009. El atributo amazónico del Perú. La construcción de una soberanía 1903-1942. Historia Crítica No. 39 (septiembre): 108-129. https://doi.org/10.7440/histcrit39.2009.07spa
dc.relation.referencesGómez, Augusto; Lesmes, Ana Cristina; Rocha, Claudia. Caucheras y Conflicto Colombo Peruano. Testimonios 1904-1934. Disloque Editores, Bogotá, 1995.spa
dc.relation.referencesGonzález, Monika, Samacá Alonso, Gabriel. El conflicto colombo-peruano y las reacciones del centro de historia de Santander (chs), 1932-1937. Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. Universidad Nacional de Colombia. 2012.spa
dc.relation.referencesGruzinski, Sergei. La Guerra de las Imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), (México: Fondo de Cultura Económica, 2022), p.75.spa
dc.relation.referencesHerrera Atehortúa, Cenedith. 2013. «De retretas, prestidigitadores, circos, transformistas, cinematógrafos y toros. Notas para una historia de las diversiones públicas en Medellín, 1890-1910». Historia Y Sociedad, n.º 24 (enero):161-88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/39744spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Eric. Nations and Nationalism since 1780: programme, myth, reality. Cambridge University Press; 1st Edition, 24 mayo 1990.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Mario. Esteban Jaramillo: indicador de la economía colombiana. Bogotá: Taurus, 2006.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Ruiz Augusto. ¡Puca-urco!: conflicto peruano-colombiano, 7 de mayo de 1933. Gráfica Industrial, Lima, 1972.spa
dc.relation.referencesKoselleck, Reinhart. Histórias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Editorial Trotta, S.A., Madrid, 2012.spa
dc.relation.referencesLa propaganda gráfica como arma psicológica en el transcurso de la Gran Guerra. Parte II: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014), Revista: Relaciones Internacionales; no. 47 (Segmento Digital), Institución de origen: Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), 2014. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49042spa
dc.relation.referencesLegación de Colombia en España. Un gran triunfo de Colombia: Los derechos de Colombia y la actitud del gobierno del Perú, juzgados por la sociedad de las naciones y los Estados Unidos. Imprenta de Juan Pueyo, Madrid, 1933.spa
dc.relation.referencesLegación de Colombia Washington D.C. La Opinión internacional y el conflicto de Leticia; conceptos de los más altos internacionalistas de Europa y América sobre la situación creada por la captura de Leticia, puerto colombiano sobre el río Amazonas, por un grupo de peruanos, en la madrugada del 1 de septiembre de 1932. Colombia publishing service, New York, 1933.spa
dc.relation.referencesLind, S. William. Understanding Fourth Generation War, en Military Review, September-October, (2004)spa
dc.relation.referencesLondoño, Julio. Nueva Geopolítica de Colombia. Ed Imprenta y Publicaciones FFMM, Bogotá,1965.spa
dc.relation.referencesLondoño, Julio. Fundamentos de la geopolítica. Ed Imprenta y Publicaciones FFMM, Bogotá,1978.spa
dc.relation.referencesLondoño Vega, María Patricia, Religión, cultura y sociedad en Colombia: Medellín y Antioquia, 1850-1930, 1. ed.: Fondo de Cultura Económica, 2004, Bogotá.spa
dc.relation.referencesLondoño Villegas, Roberto en el mundo de la creación literaria, Luis Donoso, "Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 19, Núm. 01 (1982): Boletín Cultural y Bibliográfico; 244-2582590-6275 0006-6184 https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3515/3617spa
dc.relation.referencesLópez Alves, Fernando. La formación del Estado y la democracia en América Latina. Ed Norma, Bogotá, 2003.spa
dc.relation.referencesLópez Narváez, Carlos. Putumayo, 1933: Diario de guerra. Editorial Espiral, Bogotá, 1951.spa
dc.relation.referencesMantilla Trejos, Hugo. Diccionario Llanero, Editor Entrelineas, Villavicencio, 2005.spa
dc.relation.referencesMassacre of Banana Workers in Colombia,” in Making the Empire Work: Labor and United States Imperialism, edited by Daniel Bender and Jana Lipman (New York: NYU Press, 2016), 104–33.spa
dc.relation.referencesMayor Mora, Alberto. Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Editor Tercer Mundo, Bogotá, 1997.spa
dc.relation.referencesMedellín en 1932. Medellín: Imprenta Editorial Librería Pérez, 1932.spa
dc.relation.referencesMejía Robledo, Alfonso. Los piratas del Amazonas. Historia del conflicto colombo-peruano. Editorial La Moderna S.A., Panamá, 1933.spa
dc.relation.referencesMelo, Jorge Orlando, Jorge. La Política 1904-1946. En Historia de Antioquia, Dir. Jorge Orlando Melo, 143-160. Medellín: Suramericana de Seguros, 1988.spa
dc.relation.referencesMontenegro, Armando y Rivas, Rafael. Las Piezas del Rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento, 3 Edición Taurus, Bogotá, 2005.spa
dc.relation.referencesNiño Delgado, Aní Yadira. Narraciones del conflicto colombo-peruano: unidad nacional y construcción del enemigo. Tesis de maestría en Estudios Culturales, Universidad de los Andes, Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesNora, Pierre. Realms of memory: rethinking the French past. Columbia University Press, New York, 1996–1998.spa
dc.relation.referencesNorman, Thomson, Roberto, Pineda. El libro rojo del Putumayo: precedido de una introducción sobre el verdadero escándalo de las atrocidades del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos. Biblioteca Virtual Colombiana Colección general. Arboleda and Valencia. 1913.spa
dc.relation.referencesOjeda Pérez, Robert, Edwin David Aldana-Padilla, y Santiago Bohórquez-Mahecha. 2022. «Operaciones Militares Y Estrategia diplomática En La Guerra Colombo-Peruana De 1932-1933». Revista Científica General José María Córdova 20 (39):653-69. https://doi.org/10.21830/19006586.863.spa
dc.relation.referencesOlarte Camacho, Vicente. Las crueldades de los peruanos en el Putumayo y en el Caquetá. Imprenta Nacional, Bogotá, 1932.spa
dc.relation.referencesPanofsky, Erwin. Estudios sobre Iconología. Alianza Editorial, Madrid, 2001.spa
dc.relation.referencesPáramo Bonilla, Carlos Guillermo, Camacho Roberto Pineda, Steiner Sampedro Claudia. El paraíso del diablo Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después. Universidad Nacional de Colombia, 2014.spa
dc.relation.referencesPedreros Sarmiento, John Alexander. El Tiempo, El País y El Colombiano, una mirada al conflicto amazónico. Tesis de grado en Historia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesPiedrahita, César Uribe. Toá, Narraciones de caucherias, Editorial: Planeta Colombia, Bogotá, 2023.spa
dc.relation.referencesPineda, Roberto. Holocausto en el Amazonas: una historia social de la Casa Arana. Editorial Espasa. Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesPinzón Forero, Alfonso. La colonización militar y el conflicto colombo-peruano. Editoriales LAVP, New York, 1944.spa
dc.relation.referencesPonsonby, Arthur, Editado por Morelli, Laura. Falsehood in Wartime: Propaganda Lies of the First World War. Editorial: The Scriptorium, 2022.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Consultado el 22 de julio de 2024. https://dle.rae.es.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Diccionario del estudiante. Consultado el 22 de julio de 2024. https://dle.rae.es/estudiante.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos. Versión en línea. Consultado el 23 de juio de 2024. https://www.rae.es/diccionario-de-americanismos.spa
dc.relation.referencesReina Rodríguez, Carlos Arturo. Jóvenes, reclutas y desertores la juventud utilizada en Colombia: Siglo XIX Y XX (1819-1960), Editorial Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá, 2017.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Jorge Tobón; prólogo L.E. Nieto Caballero. Sur: memorias de un suboficial sobre el conflicto colombo-peruano. Casa de Cultura, Medellín, 1965.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Juan Camilo y Betancur, Luis Ignacio. Economía y conflicto colombo–peruano. Villegas Editores, Bogotá, 2001.spa
dc.relation.referencesRestrepo Santamaría, Nicanor. Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004: influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas, Penguin Random House. Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesReyes Cárdenas, Catalina, Rodríguez Jiménez, Pablo. Las mujeres en la historia de Colombia, Mujeres historia y política. Tomo I y II. Grupo editorial Norma. Bogotá, 1995.spa
dc.relation.referencesReyes Cárdenas, Catalina y Saavedra Restrepo, María Claudia. Mujeres y trabajo en Antioquia durante el siglo XX: formas de asociación y participación sindical, Colombia: Ediciones Escuela Nacional Sindical, Medellín, 2005.spa
dc.relation.referencesReyes Forero, Daniel Felipe. “Estudio de Caso: La Influencia de la Casa Arana en el conflicto colombo-peruano de 1932”, Universidad del Rosario, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesRivera, José Eustaquio. La Vorágine, Talleres gráficos de la Editorial de Cromos en Bogotá, 1924.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Amadeo. Caminos de guerra y conspiración. 1ª edición, Bogotá: Editorial Centro, 1937.spa
dc.relation.referencesRomán Bazurto, Enrique. El Conflicto Colombo Peruano y el Resurgimiento de la Armada, República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional, Bogotá,1995.spa
dc.relation.referencesRousseau, Jean-Jacques. El Contrato Social. Prologo Manuel Tuñon de Lara. Trad. Fernando de los Ríos. Madrid: Editorial Austral, 2007.spa
dc.relation.referencesSafford, Frank y Palacios, Marco. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Editorial Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Bogotá, 2012.spa
dc.relation.referencesSotomayor Tribin, Hugo. Historia Sanitaria del Conflicto Amazónico Colombo Peruano 1932-1934. Ed Ministerio de Defensa Nacional, Bogotá, 1995.spa
dc.relation.referencesSpengler, Oswald. La Decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia de la Historia Universal. Vol. I, Editorial Espasa, Madrid, 2011.spa
dc.relation.referencesTirado Mejía, Álvaro, Melo Jorge. NHC Nueva historia de Colombia: Historia política 1886-1946. Planeta, Bogotá, 2001.spa
dc.relation.referencesTorres del Rio, Cesar y Rodríguez Saúl. De milicias reales a Militares contrainsurgentes: la Institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesUribe, Carlos. La verdad sobre la guerra. Tomo I y II, Cromos, Bogotá, 1935-1936.spa
dc.relation.referencesValencia Tovar, Álvaro. Conflicto amazónico, 1932-1934. Bogotá: Villegas Editores, 1994.spa
dc.relation.referencesVan der Linde, Carlos-Germán, y Daniel Unigarro. “Dos países en conflicto, una misma narrativa patriótica: alegorías visuales de la guerra colombo-peruana (1932-1933)”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 16, no. 37 (2024): 47-79. https://doi.org/10.15446/historelo.v16n37.109267spa
dc.relation.referencesVargas, Reynel Salas. El conflicto colombo peruano: política, guerra, diplomacia. Editorial Ministerio de Defensa, Bogotá, 1987.spa
dc.relation.referencesVásquez Cobo, Alfredo, Propatria. La Expedición Militar al Amazonas en el Conflicto de Leticia, Banco de la República. Departamento Editorial, Bogotá, 1985.spa
dc.relation.referencesZárate Botía, Carlos G. Amazonia 1900-1940. El Conflicto, la guerra y la invención de la frontera. Editorial Universidad Nacional. Leticia, 2019.spa
dc.relation.referencesZapata Cuéncar, Heriberto. Antología de la canción en Antioquia, Ediciones Autores Antioqueños, Medellín, 1995.spa
dc.relation.referencesZuluaga Gil, Ricardo. El Episcopado en Colombia una Historia de 500 Años, Editorial Manuel Arroyave, Medellín, 2021.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::985 - Perúspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesspa
dc.subject.lembColombia -- Relaciones exteriores -- Perú -- 1932-1933
dc.subject.lembConflicto colombo-peruano, 1932-1933
dc.subject.lembPatriotismo -- Colombia -- 1932-1933
dc.subject.lembOposición -- Colombia -- 1932-1933
dc.subject.proposalConflicto colombo-peruanospa
dc.subject.proposalEmpréstitospa
dc.subject.proposalManifestacionesspa
dc.subject.proposalNacionalismo por oposiciónspa
dc.subject.proposalPatriotismospa
dc.subject.proposalPrensaspa
dc.subject.proposalRepresentaciones simbólicasspa
dc.titleEl conflicto colombo-peruano 1932-1933 : narrativas de la sociedad antioqueña. Discursos y representaciones del patriotismo nacionalspa
dc.title.translatedThe colombian-peruvian conflict 1932–1933 : narratives of antioquian society. Discourses and representations of national patriotismeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1035419467.2025.pdf
Tamaño:
6.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestria en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: