Modelo de holones recurso en sistemas holónicos de manufactura

dc.contributor.advisorZapata Madrigal, Germán Darío (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorVásquez Salazar, Rubén Daríospa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:05:38Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:05:38Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractLas empresas, en especial las del sector de la fabricación necesitan volverse más competitivas en un ambiente que constantemente está en cambio y las obliga a adaptarse a él para que su rentabilidad se mantenga o se incremente. Para ello, se utiliza comúnmente la implementación de nuevas tecnologías para mejorar su producción, exigiendo soluciones que se implementen fácilmente con el menor riesgo y que proporcionen funcionalidad avanzada. Se han analizado algunos de los problemas más críticos que el mercado del siglo XXI trae a las empresas, incluyendo: • La necesidad de personalización masiva, en el caso de ‘make-to-order’ en vez de ‘make-to-stock’, lo cual sugiere la producción basada en pedidos y no en existencias. • Combinación híbrida de volumen y variedad de producción en un único piso de planta. • La necesidad de los clientes para tener sus productos específicos en un tiempo corto. • La necesidad de tener cadenas de suministro estrechamente integradas y contar con almacenes con mínima existencia. Los Sistemas Holónicos de Manufactura (HMS) traen consigo innumerable cantidad de ventajas, entre ellas la solución a los problemas antes mencionados. Aunque los HMS han sido ampliamente investigados enfocados hacia la automatización, su procedencia tiene asociado un concepto filosófico cuando, a mediados de los sesentas, Koestler concluyó que las partes o los todos no existen en el dominio de la vida y propuso la palabra “Holón” para representar esta naturaleza híbrida, como una combinación de la palabra griega holos, la cual significa todo, y el sufijo on, el cual significa partícula. En los desarrollos hechos por grupos investigadores en este campo se proponen holarquías compuestas por diferentes tipos de holones, por ejemplo: Holón Misión, Orden, Recurso, Ingeniería, Método, Staff y Supervisor, etc. Existen similitudes y diferencias en las propuestas, pero al hacer una minuciosa revisión en el Holón Recurso (HR) es donde parece haber menos diferencias. El HR representa recursos físicos en las empresas y por tanto es de especial interés en el área de la automatización y el control. El paradigma holónico podría sugerir cambios en los controladores actuales o bien, en el mejor de los casos, permitiría la adición de los atributos holónicos sin perjudicar las configuraciones existentes. En las propuestas existentes para sistemas holónicos, específicamente el HR, se ha identificado que no se ha abordado desde la teoría del control, se ha estudiado poco sobre su naturaleza dinámica, no se cuenta con variedad de modelos que ilustren su comportamiento y tampoco se ha realizado validación formal de estos modelos desde la teoría. El estudio del comportamiento dinámico del HR permitiría conocer en profundidad su comportamiento y obtener un modelo que lo represente, para lo cual se hará una revisión minuciosa pretendiendo reunir las principales dinámicas que rigen su comportamiento, con el fin de construir un modelo que las reúna y poder hacer así una evaluación de sus propiedades.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2114/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69984
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computaciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computaciónspa
dc.relation.referencesVásquez Salazar, Rubén Darío (2009) Modelo de holones recurso en sistemas holónicos de manufactura. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc67 Manufactura / Manufacturingspa
dc.subject.proposalAutomatización de la producciónspa
dc.subject.proposalControl de la producciónspa
dc.subject.proposalPlanificación de la producciónspa
dc.subject.proposalNuevas tecnologías en procesos de manufacturaspa
dc.titleModelo de holones recurso en sistemas holónicos de manufacturaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rubendariovasquezsalazar.2009.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format