Micromundo para la inversión en generación eléctrica en Colombia

dc.contributor.advisorSmith Quintero, Ricardo (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorArango Aramburo, Santiagospa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:30:06Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:30:06Zspa
dc.date.issued2000spa
dc.description.abstractResumen: El Sector Eléctrico Colombiano ha pasado de tener un esquema centralizado a un esquema de mercado fundamentado en la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994) y en la Ley Eléctrica (Ley 143 de 1994). Estas condiciones de mercado, generan nuevos riesgos e incertidumbres para todos los agentes que en este participan, en particular para los inversionistas en nueva generación. La imposibilidad de pronosticar a largo plazo y la necesidad de un adecuado manejo del riesgo y de la incertidumbre hacen que se requiera que los agentes aprendan sobre el mercado y sobre las implicaciones que tienen al invertir en este. Por este motivo se desarrolló un micromundo o simulador para inversión en generación para Colombia, que permite un aprendizaje en estos aspectos. El micromundo desarrollado, está soportado en un modelo en dinámica de sistemas, donde el usuario toma sus decisiones de inversión en nueva capacidad de generación y observa, además del desempeño de su inversión, el comportamientos de algunas de las variables mas representativas del sector eléctrico. Con este, el usuario puede aprender sobre el efecto de la hidrología en su inversión, que pasa cuando hace un apalancamiento de la deuda y analizar casos particulares, entre otros. Este trabajo, además de la herramienta como tal, presenta aplicaciones a tres tecnologías de generación de electricidad y se analiza el comportamiento del sistema ante tres diferentes escenarios. / Abstract: The electricity sector in Colombia has changed from a central squem to a market squem, based in en 'Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994)" and 'Ley Eléctrica (Ley 143 de 1994)". These new market conditions, make risk and uncertain to all the participants agents, particularly investors in new generation. Due tbat it is impossible a long tenn forecast and the needy of a good risk and uncertain management, the agents require to learn about the market and the implications implicit if you invest in it. We these arguments, we create a microworld or simulator which permits learning about these aspects. The microworld is supported in a System Dynamics model, where the user makes his investment decision and see the performance of it and the behavior ofthe sorne ofthe more representative variables of the electricity sector en Colombia. The user can learn about the effect ofthe hydrology in your investment, what happen ifyou have a bank which lend you money to finance part ofthe project, etc. We present a tool, the microworld, and three applications to different technologies of electricity generation, and the analysis of the behavior of the system with different scenaries.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9215/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11719
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Minasspa
dc.relation.referencesArango Aramburo, Santiago (2000) Micromundo para la inversión en generación eléctrica en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia ,Sede Medellin.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalDinámica de sistemasspa
dc.subject.proposalSector eléctrico colombianospa
dc.subject.proposalGeneración de energía eléctrica/ System Dynamicsspa
dc.subject.proposalPower sector Colombianspa
dc.subject.proposalPower Generationspa
dc.titleMicromundo para la inversión en generación eléctrica en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71772175.2000_Parte1.pdf
Tamaño:
6.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71772175.2000_Parte2.pdf
Tamaño:
6.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71772175.2000_Parte3.pdf
Tamaño:
6.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71772175.2000_Parte4.pdf
Tamaño:
6.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71772175.2000_Parte5.pdf
Tamaño:
189.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos5