Rebeldía, imaginación y moral. La identidad del obrero petrolero barranqueño (1923-1946)
dc.contributor.advisor | Villamizar, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Galvis, Daniel Orlando | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Santander | spa |
dc.coverage.region | Barrancabermeja | spa |
dc.coverage.temporal | 1923-1946 | |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1023722 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T19:33:35Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T19:33:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El objetivo de esta tesis es analizar cómo los obreros petroleros en Barrancabermeja construyeron su identidad entre 1923 y 1946, mediante una serie de dispositivos culturales y políticos, matizados por el lenguaje y la construcción de sentido. Para ello, relataremos las condiciones de vida y laborales de los obreros petroleros en la economía de enclave establecida por la Tropical Oil Company; identificaremos las estrategias de control moral usadas por los obreros para producir unión y consenso; demostraremos la forma en la que los obreros construyeron su imagen con base en un proceso de imaginar al otro; y analizaremos el comportamiento político y de clase de los obreros petroleros, así como los elementos que lo constituían. A la luz de estos elementos, es posible avizorar la formación de la identidad en la clase obrera barranqueña, desde una perspectiva teórico-metodológica diferente a las predominantes. La investigación se enmarca en la perspectiva de la historia social y obrera, rescatando los aportes al estudio del discurso de la nueva historia cultural. De acuerdo con esto, será central en la investigación la categoría Identidad, debatida a la luz de los aportes de E. P. Thompson, William Sewell Jr. y Joan Scott. Asimismo, para el estudio de las dimensiones de la identidad, son centrales los aportes teóricos de James Scott, Erving Goffman y Stuart Hall. Las fuentes primarias principales son de prensa: La Voz del Obrero (de la Unión Sindical Obrera) y El Tiempo, además de once periódicos obreros de la época. Asimismo, fueron revisadas otras fuentes que proveen registros fotográficos de los años y relatan sucesos de la época, algunas de estas escritas por sus protagonistas. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The objective of this thesis is to analyze how oil workers in Barrancabermeja constructed their identity between 1923 and 1946, through a series of cultural and political devices, traversed by language and the construction of meaning. To this end, we will recount the living and working conditions of the oil workers in the enclave economy established by the Tropical Oil Company; we will identify the strategies of moral control used by the workers to produce unity and consensus; we will demonstrate the way in which the workers constructed their image based on a process of imagining the other; and we will analyze the political and class behavior of the oil workers, as well as the elements that constituted it. In the light of these elements, it is possible to glimpse the formation of identity in the Barrancabermeja working class, from a theoretical-methodological perspective different from the predominant ones. The research is framed in the perspective of social and labor history, rescuing the contributions to the study of the discourse of the new cultural history. Accordingly, the category Identity will be central to the research, discussed in the light of the contributions of E. P. Thompson, William Sewell Jr. and Joan Scott. Likewise, for the study of the dimensions of identity, the theoretical contributions of James Scott, Erving Goffman and Stuart Hall are central. The main primary sources are from the press: La Voz del Obrero (of the Unión Sindical Obrera) and El Tiempo, as well as eleven workers' newspapers of the time. Other sources that provide photographic records of the years and relate events of the time were also reviewed, some of them written by their protagonists. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Historia | spa |
dc.format.extent | 347 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88286 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Historia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia | spa |
dc.relation.references | Acelas, Julio. “Obreros y artesanos de Bucaramanga, Organización, protagonismo e ideología 1908-1935.” Tesis de pregrado en Historia, Universidad Industrial de Santander, 1993. | spa |
dc.relation.references | Acevedo Díaz, Mario. La culebra pico de oro. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, Mario y Renán Vega. Ideal democrático y revuelta popular. Bogotá: CEREC, 1998. | spa |
dc.relation.references | Almario, Gustavo. Historia de los trabajadores Petroleros. Bogotá: Cedetrabajo, 1984. | spa |
dc.relation.references | Anderson, Perry, coord. E. P. Thompson, diálogos y controversias. Valencia: Uned/Fundación Instituto de Historia Social, 2008. | spa |
dc.relation.references | Aprile-Gniset, Jacques. Génesis de Barrancabermeja. Bucaramanga: Instituto Universitario de la Paz, 1997. | spa |
dc.relation.references | Arango, Luz Gabriela. Mujer, religión e industria. Fabricato 1923-1982. Medellín: Universidad de Antioquia-Universidad Externado de Colombia, 1991. | spa |
dc.relation.references | Arango, Luz Gabriela y Pascale Molinier. El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: La Carreta Editores, 2011. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. Cultura e Identidad Obrera. Bogotá: CINEP, 1991. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio y Álvaro Delgado. ¿Dónde está la clase obrera? Huelgas en Colombia 1946-1990. Bogotá: CINEP, 1995. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio y Leidy Torres, eds. Bananeras: huelga y masacre. 80 años. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio et al. Violencia contra el sindicalismo (1984-2010). Bogotá: Ediciones Antropos Ltda., 2012. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. Idas y Venidas, Vueltas y Revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990. 2ª ed. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, CINEP, 2018. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. Aquí nadie es forastero. Testimonios sobre la formación de una cultura radical. Barrancabermeja 1920-1950. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, Unión Sindical Obrera, 2021. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. Cultura e Identidad Obrera. Buenos Aires: CLACSO, 2024. | spa |
dc.relation.references | Arciniegas, Germán. “Aspectos de Olaya Herrera y su gobierno.” En Nueva Historia de Colombia, vol. I, editado por Álvaro Tirado Mejía, 299-304. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Arciniegas, Germán. “Eduardo Santos.” En Nueva Historia de Colombia, vol. I, editado por Álvaro Tirado Mejía, 349-372. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Avella, Mauricio. Las instituciones laborales en Colombia: contexto histórico de sus antecedentes y principales desarrollos hasta 1990. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2012. | spa |
dc.relation.references | Bajtín, Mijaíl. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Francóis Rabelais. Madrid: Alianza Editorial, 2003. | spa |
dc.relation.references | Bendeck, Jorge. Ecopetrol, historia de una gran empresa. Bogotá: Ediciones Punto Llano Ltda., 1993. | spa |
dc.relation.references | Bensaïd, Daniel. La apuesta melancólica. Metamorfosis de la política, política de las metamorfosis. Buenos Aires: Editorial Cuenco de Plata, 2024. | spa |
dc.relation.references | Bergquist, Charles. Los trabajadores en la historia latinoamericana. Bogotá: Siglo XXI Editores, 1988. | spa |
dc.relation.references | Bernal Castro, Humberto. “Inversión Extranjera Directa en Colombia en el siglo XX, énfasis en el sector petrolero”. En Seminario Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico CEDE, 1-99. Bogotá: Universidad de los Andes, 2012). https://economia.uniandes.edu.co/sites/default/files/seminariocede/Inversion-Extranjera-Directa-en-Colombia-en-el-siglo-XX.pdf | spa |
dc.relation.references | Bolívar, Jesús y Dalín Miranda. “Barranquilla; la lucha por la habitación higiénica obrera a inicios del siglo XX Pasaje victorioso y barrio obrero ausente.” En Creación de barrios obreros en Colombia a inicios del siglo XX, compilado por José Garzón, 107-123. Cali: Editorial Unicatólica, 2019. | spa |
dc.relation.references | Buenahora, Gonzalo. Huelga en Barranca. Bogotá: Tipografía Rojas, 1938. | spa |
dc.relation.references | Buenahora, Gonzalo. Sangre y Petróleo. 2da ed. Barrancabermeja: Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, 1997. | spa |
dc.relation.references | Burguière, André. La Escuela de Annales. Una historia intelectual. València: Universitat de València, 2009. | spa |
dc.relation.references | Burke, Peter. La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales 1929-1989. Barcelona: Gedisa, 1999. | spa |
dc.relation.references | Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Editorial Crítica, 2005. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, Miguel Ángel. Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Madrid: Ediciones Cátedra, 2001. | spa |
dc.relation.references | Cadavid, Amparo. Una región que se construye por el río. Diagnóstico del Magdalena Medio de la unidad de región, sujetos y redes sociales. Bogotá: SEAP-CINEP/PDPMM, 1996. | spa |
dc.relation.references | Caicedo, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá: Ediciones Suramérica, 1974. | spa |
dc.relation.references | Caicedo, Eder. Realidades imaginadas. Idearios e imaginarios anticomunistas en Colombia: de la CSTC a la CUT, 1958-1986. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 2022. | spa |
dc.relation.references | Calderón, Ivonne. “Sindicalismo y obras sociales de la Acción Social Católica en la ciudad de Pamplona. 1956-1961.” Tesis de pregrado en Historia, Universidad Industrial de Santander, 2008. | spa |
dc.relation.references | Cañizares-Esguerra, Jorge. Católicos y puritanos en la colonización de América. Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia, 2008. | spa |
dc.relation.references | Caro Peralta, Edgar. “Marx, marxistas y socialistas en Colombia 1919-1930.” Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2017). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59665/1026262606.2017.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel. “La urbanización dependiente en América Latina.” En Imperialismo y Urbanización en América Latina, editado por Manuel Castells, 7-26. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A., 1973. | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel. La cuestión urbana. México: Siglo XXI Editores, 2012. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, Vladimir y Tom Kucharz. Colombia: Terrorismo de Estado. Testimonios de la guerra sucia contra los movimientos populares. Barcelona: Icaria, 2006. | spa |
dc.relation.references | Colmenares, Germán. “Ospina y Abadía: la política en el decenio de los veinte.” En Nueva Historia de Colombia, vol. I, editado por Álvaro Tirado Mejía, 243-268. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Contraloría General de la República. “El costo de la vida de la clase obrera en Bogotá.” En Anales de Economía y Estadística, vol. 1, núm. 1. Bogotá: 1936. https://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/BOL_01_1936_01.PDF | spa |
dc.relation.references | Cortés, José David y Helwar Figueroa. “El discurso reaccionario de la Iglesia católica frente a los “enemigos” del catolicismo.” En Contra la Revolución. Pensamiento reaccionario, una mirada desde Colombia, editado por Iván Cuervo y Diego Jaramillo, 53-97. Bogotá: Editorial Planeta Colombia, 2024. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, Iván y Diego Jaramillo, eds. Contra la Revolución. Pensamiento reaccionario, una mirada desde Colombia. Bogotá: Editorial Planeta Colombia, 2024. | spa |
dc.relation.references | Davis, Natalie Zemon. Ficción en los archivos. Relatos de perdón y sus narradores en la Francia del siglo XVI. Buenos Aires: Prometeo, 2024. | spa |
dc.relation.references | Delgado, Álvaro. CSTC: historia y proyección. Bogotá: Editorial Colombia Nueva, 1986. | spa |
dc.relation.references | Delgado, Álvaro. “Las nuevas relaciones de trabajo en Colombia.” En Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia, editado por Mauricio Archila y Mauricio Pardo, 51-87. Bogotá: CES/Universidad Nacional de Colombia/ICANH, 2001. | spa |
dc.relation.references | Delgado, Álvaro. “El conflicto laboral en el Magdalena Medio.” En Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2001, por Mauricio Archila et al, 87-164. Bogotá: CINEP, 2006. | spa |
dc.relation.references | Díaz Callejas, Apolinar. Diez días de poder popular. Bogotá: Editorial El Labrador, 1988. | spa |
dc.relation.references | Duby, George y Philippe Aries, dir. Historia de la vida privada. Vol. I. Buenos Aires: Taurus, 1990. | spa |
dc.relation.references | Dworkin, Dennis. Cultural Marxism in Postwar Britain. Durham: Duke University Press, 1997. | spa |
dc.relation.references | Eley, Geoff. Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000. Barcelona: Editorial Crítica, 2002. | spa |
dc.relation.references | Eley, Geoff. Una línea torcida. De la historia cultural a la historia de la sociedad. València: Universitat de València, 2008. | spa |
dc.relation.references | Eley, Geoff y Keith Neild. El futuro de la clase en la historia ¿Qué queda de lo social? València: Universitat de València, 2010. | spa |
dc.relation.references | Escobar Villegas, Juan Camilo y Adolfo León Maya, coord. ¡Levántate y Marcha! Movimientos sociales y política en Colombia (1920-1940). Las fotografías de Floro Piedrahita Callejas y otras imágenes del mundo. Medellín: Editorial EAFIT, 2021. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, Orlando. Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica. Bogotá: Editorial Punta de Lanza, 1976. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, Orlando. Historia doble de la costa. Mompox y Loba. Vol. 1. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, El Áncora Editores, 2002. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, Orlando. Historia doble de la costa. Resistencia en El San Jorge. Vol. 3. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, El Áncora Editores, 2002. | spa |
dc.relation.references | Fatone, Vicente. Introducción al existencialismo. Buenos Aires: Editorial Columba, 1953. | spa |
dc.relation.references | Farnsworth-Alvear, Ann. Dulcinea in the Factory. Myths, Morals, Men and Women in Colombia's Industrial Experiment, 1905-1960. Durham: Duke University Press, 2000. | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Las redes de poder. Buenos Aires: Editorial Almagesto, 1991. | spa |
dc.relation.references | Galvis, Simón. Monografía de Barrancabermeja. Barrancabermeja: Alcaldía Municipal, 1997. | spa |
dc.relation.references | García, Antonio. Una vía socialista para Colombia. Bogotá: Ediciones Cruz del Sur, 1977. | spa |
dc.relation.references | Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 2003. | spa |
dc.relation.references | Gill, Lesley. A Century of Violence in a Red City. Popular Struggle, Counterinsurgency, and Human Rights in Colombia. Durham: Duke University Press, 2016. | spa |
dc.relation.references | Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos. Barcelona: Muchnik Editores, 1986. | spa |
dc.relation.references | Goffman, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1997. | spa |
dc.relation.references | Gómez, Hernando, Rocío Londoño y Guillermo Perry. Sindicalismo y Política Económica. Bogotá: Fedesarrollo, 1986. | spa |
dc.relation.references | Grupo de Investigación Histórica. Forjando el Camino. El PCC a través de sus Congresos. Bogotá: Editorial Teoría y Praxis, 2023. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, Amado, Isaías Tristancho y Mario Cediel. Historia oral del sindicalismo en Santander. Bucaramanga: Financiera Coomultrasan, Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander, 2005. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, Javier. Los años del olvido. Boyacá y los orígenes de la violencia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Navarro, Isaac. La luz de una vida. Bogotá: Editorial ABC, 1949. | spa |
dc.relation.references | Gutman, Herbert. Work, Culture and Society in industrializing America: Essays in American Working-Class and Social History. New York: Vintage Books, 1977. | spa |
dc.relation.references | Hall, Stuart. “El Trabajo de la representación.” En Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, compilado por Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich, 459-496. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales, 2013. | spa |
dc.relation.references | Hobsbawm, Eric. “La transformación de los rituales obreros.” En El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Eric Hobsbawm, 93-116. Barcelona: Editorial Crítica, 1987. | spa |
dc.relation.references | Hobsbawm, Eric. “Notas sobre la conciencia de clase.” En El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Eric Hobsbawm, 29-50. Barcelona: Editorial Crítica, 1987. | spa |
dc.relation.references | Hobsbawm, Eric. “El hombre y la mujer: imágenes a la izquierda.” En Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz, Eric Hobsbawm, 112-131. Barcelona: Editorial Crítica, 1999. | spa |
dc.relation.references | Hobsbawm, Eric. “La formación de la clase obrera, 1870-1914.” En Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz, Eric Hobsbawm, 71-90. Barcelona, Editorial crítica, 1999. | spa |
dc.relation.references | Hobsbawm, Eric. “Tradiciones Obreras.” En Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz, Eric Hobsbawm, 57-70. Barcelona: Editorial Crítica, 1999. | spa |
dc.relation.references | Informe Final Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Caso: Verdades Inaplazables. Violencia antisindical en el marco del conflicto armado colombiano. Colombia: 2023. | spa |
dc.relation.references | Jaimes, Diana. “Trabajadores ferroviarios y conflicto social en Santander (1926-1930): levantamiento de La Gómez en 1929.” Tesis de pregrado en Historia, Universidad Industrial de Santander, 1995. | spa |
dc.relation.references | Jaimes, Samuel. “La vivienda en Bucaramanga (1948-1962): Una crítica a la modernidad en Colombia.” Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya, 2021. | spa |
dc.relation.references | Jameson, Frederic, Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción. Madrid: Ediciones Akal, 2009. Edición para PDF | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, Jaime. “La influencia de los románticos franceses y de la revolución de 1848 en el pensamiento político colombiano en el siglo XIX.” En La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos, Jaime Jaramillo Uribe, 162-190. Bogotá: El Áncora Editores, 1994. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, Rafael. Barrancabermeja. Novela de rufianes, proxenetas, obreros y petroleros. Bogotá: Editorial E.S.B., 1934. | spa |
dc.relation.references | Joseph, Gilbert, Catherine LeGrand y Ricardo Salvatore, eds. Close Encounters of Empire: Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations. Durham: Duke University Press, 1998. | spa |
dc.relation.references | Kalmanovitz, Salomón. Economía y Nación. Una breve historia de Colombia. Bogotá: Editorial Norma, 2003. | spa |
dc.relation.references | Kaye, Harvey. Los historiadores marxistas británicos. Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias, 1989. | spa |
dc.relation.references | Koselleck, Reinhart. Historia de Conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Editorial Trotta, 2012. | spa |
dc.relation.references | Latorre, Mario. “1930-1934. Olaya Herrera: un nuevo régimen.” En Nueva Historia de Colombia, vol. I, editado por Álvaro Tirado Mejía, 269-298. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | LeGrand, Catherine. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1988. | spa |
dc.relation.references | LeGrand, Catherine. "El conflicto de las bananeras." En Nueva Historia de Colombia, tomo III, editado por Álvaro Tirado Mejía, 183-218. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | “Ley 46 de 1918.” Función Pública, 15 de noviembre del 2024. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86147. | spa |
dc.relation.references | Linebaugh, Peter y Markus Rediker. La Hidra de la Revolución. Marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico. Barcelona: Editorial Crítica, 2005. | spa |
dc.relation.references | Linebaugh, Peter. Roja esfera ardiente. Una historia en la encrucijada de lo común y los cercamientos, del amor y el terror, de la raza y la clase, y de Kate y Ned Despard. Madrid: Akal, 2021. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Londoño, Rocío. “Crisis y recomposición del sindicalismo colombiano (1946-1980).” En Nueva Historia de Colombia, vol. III, editado por Álvaro Tirado Mejía, 272. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. | spa |
dc.relation.references | Lukács, Georg. Historia y Conciencia de Clase. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1970. | spa |
dc.relation.references | Luna, Jairo. “Configuración de la Salud Obrera en la Tropical Oil Company: Barrancabermeja 1916-1951.” Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia, 2011. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9875/05597244.2011.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Juan Manuel. Paternalismo y resistencia: Los trabajadores de Bavaria 1889-1930. Bogotá: Rodríguez Quito Editores, 2007. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Juan Manuel. Violencia y resistencia. Luchas de los trabajadores en Colombia 1990-2010. Bogotá: Editorial Aurora, 2022. | spa |
dc.relation.references | Marx, Carlos. “Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política.” En Obras Escogidas, por Carlos Marx y Federico Engels, 339-343. Moscú: Editorial Progreso, 1955. | spa |
dc.relation.references | Marx, Carlos. Miseria de la Filosofía. Respuesta a la filosofía de la miseria de Proudhon. México: Siglo XXI Editores, 1987. | spa |
dc.relation.references | Mayor, Alberto. Ética, trabajo y productividad en Antioquia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1984. | spa |
dc.relation.references | Mayor, Alberto. Cabezas duras y dedos inteligentes. Estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2003. | spa |
dc.relation.references | Meschkat, Klaus y José María Rojas, comp. Liquidando el Pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética. Bogotá: Taurus, 2009. | spa |
dc.relation.references | Medina, Medófilo. La protesta urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Editorial Aurora, 1984. | spa |
dc.relation.references | Medina, Medófilo. Muchedumbres políticas en Colombia 1893-2022. Bogotá: Ediciones Aurora, 2022. | spa |
dc.relation.references | Miller, Herman. “Changes in the Industrial Distribution of Wages in the United States, 1939-1949.” En An Appraisal of the 1950 Census Income Data, 357-430. Princeton: Princeton University Press, 1958. https://www.nber.org/books-and-chapters/appraisal-1950-census-income-data/changes-industrial-distribution-wages-united-states-1939-1949 | spa |
dc.relation.references | Molina, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia. De 1935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1989. | spa |
dc.relation.references | Molina, Gerardo. Las ideas socialistas en Colombia. 2da ed. Tomo IV. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021. | spa |
dc.relation.references | Moore, Barrington. Injusticia. Bases sociales de la obediencia y la rebelión. México: UNAM, 1989. | spa |
dc.relation.references | Múnera, Leopoldo. Rupturas y Continuidades. Poder y Movimiento Popular en Colombia, 1968-1988. Bogotá: IEPRI, CEREC, Universidad Nacional, 1998. | spa |
dc.relation.references | Murillo, Amparo, coord. Un mundo que se mueve como el río. Historia regional del Magdalena Medio. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura, 1994. | spa |
dc.relation.references | Nieto Arteta, Luis. Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura-Biblioteca Nacional de Colombia, 2016. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Núñez, Luz Ángel. El Obrero Ilustrado. Prensa obrero y popular en Colombia 1909-1929. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, 2006. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, José. “La crisis mundial y el cambio estructural (1929-1945).” En Historia Económica de Colombia, compilado por José Ocampo. Bogotá: Editorial Planeta, 2007. | spa |
dc.relation.references | Otero, Diego. “De nuevo sobre la historia de los precios de la gasolina corriente.” Más Colombia, 21 de septiembre del 2023. https://mascolombia.com/de-nuevo-sobre-la-historia-de-los-precios-de-la-gasolina-corriente/?form=MG0AV3. | spa |
dc.relation.references | Pécaut, Daniel. Política y Sindicalismo en Colombia. Bogotá: La Carreta, 1973. | spa |
dc.relation.references | Pécaut, Daniel. Orden y Violencia: Colombia 1930-1953. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2012. | spa |
dc.relation.references | Perrot, Michelle. Historias De las Alcobas. México: Fondo de Cultura Económica/Ediciones Siruela, 2011. | spa |
dc.relation.references | Press, Alex, y Gabriel Winant. "Sheila Rowbotham on E. P. Thompson, Feminism, and the 1960s." Jacobin, 29 de junio del 2020. Consultado el 20 de febrero del 2022. https://jacobin.com/2020/06/sheila-rowbotham-gabriel-winant-british-socialist-feminism.. | spa |
dc.relation.references | Raymond, Pierre. Hacienda tradicional y aparcería. Bucaramanga: Ediciones UIS, Escuela de Historia, 1997. | spa |
dc.relation.references | Raymond, Pierre. Mucha tela que cortar: la saga de una fábrica textil y la pugna de las familias Caballero y López por su control. Bogotá: Planeta, 2008. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, Laura. La Novia Oscura. Barcelona: Editorial Normal, 1999. | spa |
dc.relation.references | Rivera, Giovanni. Un genocidio que no cesa. Violencia estatal y paraestatal contra la Unión Sindical Obrera (1923-2016). Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, 2021. | spa |
dc.relation.references | Rivera, Giovanni y Olimpo Cárdenas. USO. 100 años. Crónicas de vida y dignidad. Bogotá: Unión Sindical Obrera USO, 2023. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Gustavo. “Segunda administración de López Pumarejo.” En Nueva Historia de Colombia, vol. I, editado por Álvaro Tirado Mejía, 373-396. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Sonia. “Barrancabermeja, manifestaciones culturales radicales: 1945-1990.” Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia, 1992. | spa |
dc.relation.references | Romero, Amanda. Magdalena medio. Luchas sociales y violaciones a los derechos humanos 1980-1992. Bogotá: Corporación AVRE, 1994. | spa |
dc.relation.references | Roso, Darren. "Daniel Bensaid renovó el marxismo para el siglo XXI." Jacobin, 4 de julio del 2023. Consultado el 22 de junio del 2024. https://jacobinlat.com/2023/07/daniel-bensaid-renovo-el-marxismo-para-el-siglo-xxi/ | spa |
dc.relation.references | Rowbotham, Sheila. Woman's Consciousness, Man's World. Penguin Books, 1974. | spa |
dc.relation.references | Rudé, George. Revuelta popular y conciencia de clase. Barcelona: Crítica, 1981. | spa |
dc.relation.references | Samper, Miguel. Escritos Político-Económicos. Bogotá: Imprenta de Eduardo Espinosa Guzmán, 1898. https://patrimoniodocumental.uniandes.edu.co/digital/collection/libro-antiguo/id/9/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Gonzalo. Bolcheviques del Líbano (Tolima). Bogotá: Ediciones El Mohán, 1976. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Ricardo. “Las Ideas Socialistas en Colombia.” En El Marxismo en Colombia, coordinado por Gonzalo Sánchez y Hernando Corral, 117-143. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1983. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Ricardo. ¡Huelga! Luchas de la clase trabajadora en Colombia, 1975-1981. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. | spa |
dc.relation.references | Santiago Reyes, Miguel. Crónica de la Concesión de Mares. Bogotá: Medios de comunicación externa Ecopetrol, 1986. | spa |
dc.relation.references | Sartre, Jean Paul. La puta respetuosa. A puerta cerrada. Madrid: Alianza Editorial, 1948. | spa |
dc.relation.references | Sartre, Jean Paul. El ser y la nada. Barcelona: Ediciones Altaya, 1993. | spa |
dc.relation.references | Scott, James. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era, 2000. | spa |
dc.relation.references | Scott, Joan. Género e Historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2008. | spa |
dc.relation.references | Sewell, William Jr. Trabajo y revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848. Madrid: Taurus, 1992. | spa |
dc.relation.references | Sewell, William Jr. “Los conceptos de cultura.” En Teoría y análisis de la cultura, vol. 1, compilado por Gilberto Giménez Montiel, 369-396. México: Instituto Coahuilense de Cultura, 2005. | spa |
dc.relation.references | Seminario de Investigación sobre la Clase Obrera. Historia y cultura obrera. Memorias del 2do Seminario Investigación sobre la clase obrera. Medellín: Instituto Popular de Capacitación, 1988. | spa |
dc.relation.references | Serrano, Rafael y Alfonso Pineda. La historia del sindicalismo en Santander. Bucaramanga: Periódico El Frente, 2012. | spa |
dc.relation.references | Solano, Sergio Paolo. El mundo de Cosme: Historia social de los trabajadores urbanos en el Caribe Colombiano, 1850-1930. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo – Unión Sindical Obrera, 2022. Edición para PDF. | spa |
dc.relation.references | Stalin, Joseph. “Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico.” En Obras Escogidas, por Joseph Stalin. Tirana: Editorial Nentori, 1979. | spa |
dc.relation.references | Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial, 2016. | spa |
dc.relation.references | Taylor, Barbara. Eve and the New Jerusalem. Socialism and Feminism in the XIX Century. New York: Pantheon Books, 1983. | spa |
dc.relation.references | Thompson, E. P. “La sociedad inglesa del siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clases?” En Tradición, Revuelta y Consciencia de Clase, por E. P. Thompson, 13-61. Barcelona: Editorial Crítica, 1984. | spa |
dc.relation.references | Thompson, E. P. Costumbres en Común. Barcelona: Editorial Crítica, 1995. | spa |
dc.relation.references | Thompson, E. P. “Historia y Antropología.” En Agenda para una historia radical, E. P. Thompson, 15-43. Barcelona: Editorial Crítica, 2000. | spa |
dc.relation.references | Thompson, E. P. La Formación de la Clase Obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing, 2012. | spa |
dc.relation.references | Tirado Mejía, Álvaro. “López Pumarejo: la Revolución en Marcha.” En Nueva Historia de Colombia, vol. I, editado por Álvaro Tirado Mejía, 305-348. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989. | spa |
dc.relation.references | Todorov, Tzvetan. La Conquista de América. El problema del otro. Madrid: Siglo XXI Editores, 1998. | spa |
dc.relation.references | Torres Giraldo, Ignacio. Los Inconformes. Historia de la Rebeldía de las Masas en Colombia. Vol. 4. Bogotá: Editorial Margen Izquierdo, 1973. | spa |
dc.relation.references | Torres Giraldo, Ignacio. 50 meses en Moscú. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2005. | spa |
dc.relation.references | Uribe, María Tila. Los años escondidos. Sueños y rebeldías en la década del veinte. 3ra ed. Bogotá: Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo CESTRA, 2010. | spa |
dc.relation.references | Uribe, María Victoria. Antropología de la Inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el Terror en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2004. | spa |
dc.relation.references | Uribe, Mauricio. “A la derecha de la derecha. Los Leopardos y Gilberto Alzate Avendaño.” En Contra la Revolución. Pensamiento reaccionario, una mirada desde Colombia, editado por Iván Cuervo y Diego Jaramillo, 205-241. Bogotá: Editorial Planeta Colombia, 2024. | spa |
dc.relation.references | Urrutia, Miguel, et al. "Comercio Exterior y Actividad Económica de Colombia en el Siglo XX: Exportaciones Totales y Tradicionales." Borradores de Economía 163, Banco de la República de Colombia, 2000. https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/55c491c0-cd26-4a44-bce4-ee01b004d624/content.. | spa |
dc.relation.references | Urrutia, Miguel. Historia del sindicalismo en Colombia. 1850-2013. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2016. | spa |
dc.relation.references | Valbuena, Martiniano. Memorias de Barrancabermeja. Bucaramanga: El Frente, 1947. | spa |
dc.relation.references | van Isschott, Luis. The Social Origins of Human Rights. Protesting Political Violence in Colombia´s Oli Capital, 1919-2010. Madison: University of Wisconsin Press, 2015. | spa |
dc.relation.references | Vargas, Alejo. Magdalena Medio Santandereano: Colonización Y Conflicto Armado. Bogotá: CINEP, 1992. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán. Colombia entre la Democracia y el Imperio. Bogotá: Editorial Códice, 1989. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán. Gente muy rebelde. Protesta popular y modernización capitalista en Colombia (1909-1929). Volúmenes 1, 2, 3 y 4. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico, 2002. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán, Luz Ángela Núñez, y Alexander Pereira. Petróleo y protesta obrera. La USO y los trabajadores petroleros en Colombia. Volúmenes 1 y 2. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, 2009. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán. “La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los Estados Unidos, Contrainsurgencia y Terrorismo de Estado.” En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, 697-761. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, 2015. Edición en PDF. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán y José Gutiérrez. Siempre de Pie, Nunca Rendidos. Los Corteros de Caña de Azúcar en el Valle del Cauca, Presencia y Luchas (1860-2015). Volúmenes 1 y 2. Bogotá: Teoría y Praxis, Corporación Aury Sará Marrugo, CEPA, Ediciones Desde Abajo, Pensamiento Crítico, 2019. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán y Mario Aguilera. Obreros, colonos y motilones. Una historia social de la Concesión Barco (1930-1960). Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, Unión Sindical Obrera USO, 2021. | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán y Luz Ángela Núñez. USO. 100 años de lucha y dignidad. Bogotá: Unión Sindical Obrera USO, Corporación Aury Sará Marrugo, 2023. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, Rafael y Víctor Castillo. Los Yariguíes: resistencia y exterminio. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, Unión Sindical Obrera USO, 2022. | spa |
dc.relation.references | Villegas, Jorge. Petróleo, Oligarquía e Imperio. Bogotá: El Áncora Editores, 1982. | spa |
dc.relation.references | White, Judith. Historia de una ignominia: la United Fruit Co. en Colombia. Bogotá: Presencia, 1978. | spa |
dc.relation.references | Womack, John Jr. Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros. México: Fondo de Cultura Económica, 2007. | spa |
dc.relation.references | Yunis, José y Carlos Hernández. Barrancabermeja. Nacimiento de la Clase Obrera. Bogotá: Tres Culturas Editores, 1986. | spa |
dc.relation.references | Zald, Mayer. “Cultura, ideología y creación de marcos estratégicos.” En Movimientos sociales: perspectivas comparadas, editado por Doug McAdam, John McCarthy y Mayer Zald, 369-388. Madrid: Ediciones Istmo, 1999. | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. "¿De la revolución social a la conciliación? algunas hipótesis sobre la transformación de la clase obrera colombiana (1919-1935)." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura no. 12 (1984): 51-102. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/71288/36179-150154-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. "La otra opinión: La prensa obrera en Colombia 1920-1934." Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura no. 13-14 (1986): 209-37. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/71266/36151-150031-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. "Ni amos ni siervos. Memoria obrera de Bogotá y Medellín (1910-1945)." Controversia no. 156-157 (1989). https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/424/pdf_204 | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. "Cultura y conciencia en la formación de la clase obrera latinoamericana. Un ensayo historiográfico." Historia Crítica no. 1 (1989): 69-84. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hiscrit/article/view/3644/2887 | spa |
dc.relation.references | Archila, Mauricio. “Protestas Sociales En Colombia 1946-1958.” Historia Crítica, no. 11 (1995): 66-67. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hiscrit/article/view/3777/3020 | spa |
dc.relation.references | Burke, Peter. “Algunas reflexiones sobre la circularidad cultural.” Historia Social, no. 60 (2008): 139-144. | spa |
dc.relation.references | Celis, Juan Carlos. "Ignacio Torres Giraldo como historiador del movimiento obrero colombiano." Cambios y Permanencias 14, no. 2 (2023): 7-23. https://doi.org/10.18273/cyp.v14n2-202302 | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Helwar y Carlos Tuta. “El Estado Corporativo colombiano: una propuesta de derechas. 1930-1953.” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 32 (2005): 99-148. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/23272/3-8191-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hall, Catherine. "La historia de Samuel y Jemima: Género y Cultura de la clase trabajadora en la Inglaterra del siglo XIX." Mora 19, no. 2 (2013): 83-99. https://doi.org/10.34096/mora.n19.458 | spa |
dc.relation.references | Jaimes, Diana. “Los líderes del socialismo a finales de los años veinte: los acontecimientos de La Gómez.” Anuario de Historia regional y de las fronteras 6, no. 1 (2001): 393-401. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1943/2316 | spa |
dc.relation.references | Jasper, James. “Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación.” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad 4, no. 10 (2012): 46-66. https://www.redalyc.org/pdf/2732/273224904005.pdf | spa |
dc.relation.references | LeGrand, Catherine. "Campesinos y Asalariados en la zona bananera de Santa Marta 1900-1935." Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura no. 11 (1983): 235-50. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/31271 | spa |
dc.relation.references | Noguera, Carlos. “La higiene como política. Barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX.” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultural, no. 25 (1998): 188-215. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/30466/16693-52270-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Raymond, Pierre. "Vida y luchas de los obreros de la fábrica textil de San José de Suaita." Anuario Colombia de historia social y de la cultura 36, no. 1 (2009): 283-313. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18331/19249 | spa |
dc.relation.references | Sáenz Rovner, Eduardo. "La Concesión de Mares, el interés industrial y la fundación de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol." História Econômica & História De Empresas 5, no. 1 (2002): 117-146. https://doi.org/10.29182/hehe.v5i1.134 | spa |
dc.relation.references | Scott, Joan. “Igualdad versus diferencia: Los usos de la teoría postestructuralista.” Debate Feminista, no. 5 (1992): 87-107. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1992.5.1556 | spa |
dc.relation.references | Sewell Jr., William. “Cómo se forman las clases. Reflexiones críticas en torno a la teoría de E. P. Thompson sobre la Formación de la clase obrera.” Historia Social no. 18 (1994): 77-100. https://www.jstor.org/stable/40340360 | spa |
dc.relation.references | Vanegas, Isidro. “Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930.” Historia y Sociedad 25 (2013): 45-77. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/74253/41916-192322-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vargas, Alejo. “Tres momentos de la violencia política en San Vicente de Chucurí. De los bolcheviques del año 29 a la fundación del ELN.” Análisis Político, no. 8 (1989): 33-47. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74239/67082 | spa |
dc.relation.references | Vásquez, María Fernanda. “Degeneración y mejoramiento de la raza: ¿higiene social o eugenesia? Colombia, 1920-1930.” História, Ciências, Saúde – Manguinhos 25 (2018): 145-58. https://www.scielo.br/j/hcsm/a/vsSrgfMYqM7DZkcHLFnWzpv/?format=pdf&lang=es | spa |
dc.relation.references | Vega, Renán, y José Gutiérrez. "Los corteros de la caña de azúcar en el Valle del Cauca: continuidades y transformaciones (1959-2015)." Cambios Y Permanencias 14, no. 2 (2023): 69-83. https://doi.org/10.18273/cyp.v14n2-202305 | spa |
dc.relation.references | Villari, Erica. “Entre la historia y la teoría. La forma novela en la obra de Franco Moretti.” New Left Review, no. 148 (2024), 151-163. https://newleftreview.es/issues/148/articles/between-history-and-theory-translation.pdf | spa |
dc.relation.references | Zapata, Francisco. “Enclaves y sistemas de relaciones industriales en América Latina.” Revista Mexicana de Sociología 39 (1977): 719-31. https://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/61877/54655 | spa |
dc.relation.references | El Bolchevique (1934) | spa |
dc.relation.references | El Luchador (Medellín) (1919) | spa |
dc.relation.references | El Luchador (Magangué) (1932) | spa |
dc.relation.references | El Obrero Moderno (1913) | spa |
dc.relation.references | El Socialista (1920, 1928) | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (1916, 1917, 1919, 1921, 1923, 1924, 1926, 1927, 1923, 1929, 1935, 1938, 1941, 1946) | spa |
dc.relation.references | El Tipógrafo. Órgano del Centro Gráfico de Pereira (1934) | spa |
dc.relation.references | La Antorcha (1949, 1950, 1951) | spa |
dc.relation.references | La Humanidad (1925, 1926, 1927) | spa |
dc.relation.references | La Ola Roja (1920) | spa |
dc.relation.references | La Razón del Obrero (1910) | spa |
dc.relation.references | La Unión Obrera. Órgano de la Socialización Obrera en el Departamento (1919) | spa |
dc.relation.references | La Voz del Obrero. Órgano de la Unión Sindical Obrera (1937) | spa |
dc.relation.references | Tierra. Órgano Central del Partido Comunista (1932, 1938) | spa |
dc.relation.references | Archivo personal de Ireneo Ramírez Castro, extrabajador Ecopetrol | spa |
dc.relation.references | Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá | spa |
dc.relation.references | Standard Oil (New Jersey) Collection, 1981_001-PA, Digital Collections, Archives & Special Collections, University of Louisville. https://archivescatalog.library.louisville.edu/resources/standard-oil-new-jersey | spa |
dc.relation.references | Empresa Colombiana de Petróleos, Reglas de Seguridad, octubre 1952, El Centro. | spa |
dc.relation.references | “Informe de un funcionario norteamericano sobre la huelga de Barrancabermeja 1924.” En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 13-14 (1986): 319-333. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/71271/36156-150051-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político | spa |
dc.subject.ddc | 390 - Costumbres, etiqueta, folclore::394 - Costumbres generales | spa |
dc.subject.proposal | Obreros | spa |
dc.subject.proposal | Petróleo | spa |
dc.subject.proposal | Barrancabermeja | spa |
dc.subject.proposal | Imaginación | spa |
dc.subject.proposal | Moral | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Rebeldía | spa |
dc.subject.proposal | Workers | eng |
dc.subject.proposal | Oil | eng |
dc.subject.proposal | Barrancabermeja | eng |
dc.subject.proposal | Imagination | eng |
dc.subject.proposal | Moral | eng |
dc.subject.proposal | Identity | eng |
dc.subject.proposal | Rebellion | eng |
dc.subject.unesco | Industria petrolera | spa |
dc.subject.unesco | Petroleum industry | eng |
dc.subject.unesco | identidad | spa |
dc.subject.unesco | identity | eng |
dc.subject.unesco | Sociología laboral | spa |
dc.subject.unesco | Occupational sociology | eng |
dc.title | Rebeldía, imaginación y moral. La identidad del obrero petrolero barranqueño (1923-1946) | spa |
dc.title.translated | Rebellion, imagination and morality. The identity of the Barrancabermeja oil worker (1923-1946) | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1110512041.2025.pdf
- Tamaño:
- 7.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Historia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: