Caracterización de las lesiones melanocíticas diagnosticadas en un servicio de dermatopatología de una institución hospitalaria universitaria de cuarto nivel entre los años 2012 a 2014: estudio descriptivo

dc.contributorPalma Escobar, Fernandospa
dc.contributor.authorPeña García, Jimena Maríaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T14:51:13Zspa
dc.date.available2019-07-02T14:51:13Zspa
dc.date.issued2017-01-21spa
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar las lesiones melanocíticas diagnosticadas en un servicio de dermatopatología de una institución universitaria de cuarto nivel entre los años 2012 a 2014. Metodología: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Resultados: Se estudiaron 1.554 biopsias de lesiones melanocíticas de 1.479 pacientes, con una mediana de edad de 39 años. El 68,4% fueron mujeres y el 31,6% hombres. Las lesiones más frecuentes fueron los nevus con un 96.5% de los casos y el melanoma correspondió al 3.5% de los casos, la localización más frecuente de los nevus y del melanoma fue cabeza y cuello seguida de tronco, mientras que para los nevus displásicos fue el tronco y extremidades superiores. El subtipo histológico más frecuente en los nevus fue el nevus melanocítico común, para el melanoma lo fue el lentigo maligno, seguido del melanoma de extensión superficial. En las mujeres fue más frecuente la presencia de nevus mientras que en los hombres lo fue el nevus displásico. El melanoma presentó una mediana de edad mayor comparada con los nevus, estadísticamente no significativa. De las lesiones melanocíticas sugestivas de malignidad el 11.4% pertenecían a lesiones de difícil diagnóstico o tumores melanocíticos de potencial maligno incierto. Conclusiones: Las lesiones melanocíticas más comunes son los. nevus melanocíticos benignos. El porcentaje de melanoma fue mayor a lo reportado en otros estudios similares con una edad en promedio mayor que para los nevus. La localización en cabeza y cuello fue la más frecuente, excepto para los nevus displásicos (tronco). Existen lesiones melanocíticas de difícil diagnóstico.spa
dc.description.abstractAbstract. Objective: To define and classify melanocytic lesions diagnosed in the dermatopathology department of a fourth-level university institution between the years 2012 to 2014. Methodology: Descriptive, retrospective cross-sectional, observational study. Results: 1,554 skin biopsies of melanocytic lesions were studied in 1479 patients, with a median age of 39 years. 68.4% were women and 31.6% were men. The most frequent lesions were nevi with 96.5% of the cases, while melanoma corresponded to 3.5% of the cases, the most frequent location of nevi and melanoma wre the head and neck followed by trunk, whereas for dysplastic nevi’s most frequent locations were the trunk and upper limbs. The most frequent histological subtype in the nevi was the common melanocytic nevi. Melanoma’s mot frequent subtype were malignant lentigo, followed by melanoma of superficial extension. In women, the presence of nevi was more frequent, whereas in men it was dysplastic nevi. Melanoma had a median age greater than nevus, statistically nonsignificant. Of the melanocytic lesions suggestive of malignancy, 11.4% belonged to difficult diagnosis lesions or melanocytic tumors of uncertain malignant potential. Conclusions: The most frequent melanocytic lesions are benign melanocytic nevi. The percentage of melanoma was higher than the percentages reported in other similar studies with an average age higher than for nevi. Head and neck localization was the most frequent, except for dysplastic nevi (trunk). Some melanocytic lesions are difficult to diagnose.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/55778/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58815
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Internaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Medicina Internaspa
dc.relation.referencesPeña García, Jimena María (2017) Caracterización de las lesiones melanocíticas diagnosticadas en un servicio de dermatopatología de una institución hospitalaria universitaria de cuarto nivel entre los años 2012 a 2014: estudio descriptivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalNevus melanocíticospa
dc.subject.proposalMelanomaspa
dc.subject.proposalHistopatologíaspa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalMelanocytic nevusspa
dc.subject.proposalMelanomaspa
dc.subject.proposalHistopathologyspa
dc.subject.proposalDiagnosisspa
dc.titleCaracterización de las lesiones melanocíticas diagnosticadas en un servicio de dermatopatología de una institución hospitalaria universitaria de cuarto nivel entre los años 2012 a 2014: estudio descriptivospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
peñagarciajimenamaria.2017.pdf
Tamaño:
14.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format