Propuesta metodológica para la valoración económica de recursos minerales en el marco del desarrollo sostenible

dc.contributor.advisorQuijano Hurtado, Ricardo (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorRojas Arango, Carlos Arturospa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:16:23Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:16:23Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractPara transar minerales o depósitos mineros normalmente se ha valorado de manera unitaria este bien y se ha multiplicado por la cantidad existente de mineral. Estas valoraciones han estado restringidas a una relación simple de ingresos menos costos de extracción o en muchos casos se restringe al valor del suelo, es decir no se ha tenido un criterio de valoración que incluya todas las reales variables involucradas en un proceso minero. El presente trabajo es respuesta a una inconformidad del autor sobre estas metodologías utilizadas para la valoración de recursos mineros. Para llegar a una propuesta metodológica para valoración de recursos naturales se requiere tener claro lo que implica el concepto de desarrollo sostenible en su definición, evaluación y aplicación al ámbito minero, el proceso minero como tal y la evaluación de impactos ambientales que genera la actividad de explotación de recursos minerales evaluados bajo el marco teórico de desarrollo sostenible. La manera de unificar estas ramas del conocimiento es a través de la valoración económica teniendo en cuenta los 10 principios de desarrollo sostenible para las actividades mineras, definidos por el Consejo Internacional para la Minería y los Metales – ICCM. Estas actividades mineras asociadas a los costos operativos y a los costos sociales requeridos para operar, entregan un valor de costo real de la explotación por unidad de medida del recurso, lo que permite a su vez conocer cuál es el costo mínimo a la que una operación minera puede desarrollar su actividad, de manera sostenible e involucrando todos los aspectos asociados. En el documento se hace una revisión del estado del arte del concepto de desarrollo sostenible aplicado a minería, se continua con una descripción del proceso minero para plantear una evaluación ambiental de la actividad extractiva a la luz del desarrollo sostenible aplicado a minería y posteriormente se plantea una metodología de valoración en la cual el costo unitario se obtiene de una función compuesta por funciones de ingresos, gastos, tiempo de extracción y cantidad de reservas. La propuesta como tal se centra en la evaluación de la función de gastos la cual es la que garantiza la extracción y el conservar la licencia social de extracción. Una conclusión sobre el tema y teniendo los enfoques planteados puede afirmarse que: No es la monetarización de los problemas lo que contribuye a encontrar las soluciones, es la ejecución de los planes propuestos desde las diferentes áreas del conocimiento lo que aumentará el bienestar común y hará que los proyectos contribuyan a la sostenibilidad del sistema. La monetarización es sólo un mecanismo de comunicación efectivo entre las disciplinas y los agentes involucrados. De otro lado el concepto de sustentabilidad conlleva a hablar de equidad, modernización, empleo, mejoría de niveles de calidad de vida, estabilidad, relaciones intercomunitarias, uso racional de los recursos, protección a la biodiversidad y ordenamiento entre otros, es decir es el mejoramiento de las relaciones y condiciones naturales en donde se desarrolla y sostiene la vida en el planeta./ Abstract. To trade mineral deposits normally miners had valued the ores using the unit value multiplied by the existing amount of mineral. These valuations have been restricted to a simple relation between income and extraction cost or in many cases to the value of the landscape, it do not include all the variables involved in the real mining process. This paper is responding to a complaint by the author on these methodologies used for valuing mineral resources. To obtain a proposal for valuation methodology of natural resources is needed to have a vision which involves the concept of sustainable development into its definition, evaluation and application in the mining area, the mining process and the environmental impact generated by mining activities evaluated under the sustainable development concept. The way to unify these branches of knowledge is through the valuation of elements on the basis that the International Council on Mining and Metals - ICCM - defined as the 10 principles of sustainable development in mining activities this, associated to the operatives costs and the cost to preserve social licenses to operate give the real extraction cost of a mineral and the minimum cost in which a mining operation can develop its activity in a sustainable way. This paper contain a review of the state of the art of the concept of sustainable development applied to mining, continues with a description of the mining process to bring an environmental assessment of the mining activity under sustainable development in mining and subsequently raises a valuation methodology in which the unit cost is obtained from a function formed by functions of income, expenses, time and amount of extraction reserves. The proposal is focus on the evaluation of the cost which is the guarantee that the extraction process and keep social license to operate. A conclusion about this issue is that: the monetization of the problems is not the one which contributes to find solutions of the problems, is the implementation of the proposed plans, from the different areas of knowledge, which will enhance the common well and will the projects to contribute to the sustainability of the system. The monetization is only a mechanism for effective communication between disciplines and the agents involved in a mining project. On the other hand the concept of sustainability leads to talk of fairness, modernization, employment, improvement of quality of life, stability, inter-community relations, rational use of resources, protection of biodiversity among others, other way to said it is improving in the planet the relations and natural conditions where life is developed and sustained.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1819/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3341
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.referencesRojas Arango, Carlos Arturo (2009) Propuesta metodológica para la valoración económica de recursos minerales en el marco del desarrollo sostenible. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellìn.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalEconomía mineraspa
dc.titlePropuesta metodológica para la valoración económica de recursos minerales en el marco del desarrollo sosteniblespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98552986.20091.pdf
Tamaño:
51.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Económicas1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98552986.20092.pdf
Tamaño:
615.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Económicas2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98552986.20093.pdf
Tamaño:
109.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Económicas3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98552986.20094.pdf
Tamaño:
112.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Económicas4