Las Unidades Vecinales en América Latina – 1930-1970 Política, bienestar y vivienda como proyecto moderno

dc.contributor.advisorSaldarriaga Roa, Albertospa
dc.contributor.authorMontoya Pino, Ana Patriciaspa
dc.coverage.regionAmérica Latinaspa
dc.coverage.temporal1930-1970
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/4006155
dc.date.accessioned2020-02-18T13:27:40Zspa
dc.date.available2020-02-18T13:27:40Zspa
dc.date.issued2014-09spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractEsta investigación, que se desarolló entre el segundo semestre de 2007 y el segundo semestre de 2013, se presenta como tesis de grado para optar al titulo de Doctor en Arquitectura y se inscribe en la Línea de investigación Historia de la arquitectura latinoamericana del Siglo XX del programa de Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Se concibió como la extensión de estudios realizados sobre temas de vivienda estatal del Siglo XX en Colombia y la revisión del Archivo del CINVA –Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento- que reposa en la misma Universidad. El asunto de la tesis son las unidades vecinales en América Latina “concebidas como lecciones de urbanismo, tanto para los mismos arquitectos como para la comunidad y los gobiernos.” 2 Su presencia, gracias a la conjunción de distintos factores: sociales, políticos, arquitectónicos y técnicos, constituyó un fenómeno urbano y social de gran magnitud y enorme importancia en la historia de la arquitectura latinoamericana. Se distinguieron dos tipos: las unidades vecinales estatales y las de iniciativa privada con propósitos comerciales. Este estudio se realizó sobre el primero y sin interés alguno por el segundo. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research, which was developed between the second semester of 2007 and the second semester of 2013, is presented as a thesis to qualify for the title of Doctor of Architecture and is part of the Research line History of Latin American architecture of the 20th Century of PhD program in Art and Architecture of the National University of Colombia. It was conceived as the extension of studies conducted on issues of state housing of the twentieth century in Colombia and the revision of the CINVA Archive - Inter-American Center for Housing and Planning - which rests in the same University. The subject of the thesis is "the neighborhood units in Latin America" conceived as urban planning lessons, both for the architects themselves and for the community and governments." 2 Its presence, thanks to the combination of different factors: social, political, architectural and technical, phenomena an urban and social phenomenon of great magnitude and enormous importance in the history of Latin American architecture. There are two types: specific neighborhood units and private initiatives with certain commercials. This study was conducted on the first and without any interest in the second.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Arte y Arquitecturaspa
dc.format.extent369 páginas + 1 anexospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75630
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Doctorado en Arte y Arquitecturaspa
dc.relation.referencesLa definición de unidad vecinal AAVV, “Actas del VI Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista de Arquitectura No. 324, diciembre, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.referencesAcosta, Wladimiro. ‘Nueva arquitectura’, Revista Nuestra Arquitectura Nº4, abril, Buenos Aires, 1932.spa
dc.relation.referencesCoquet, Benito, “Sobre convivencia humana”, Revista Arquitectura México Nº73, marzo, México, 1961.spa
dc.relation.referencesEl Editor. ‘La vivienda popular como elemento educativo de organización y cultura’, Revista Arquitectura y Urbanismo Nº 4, Santiago de Chile, 1939.spa
dc.relation.referencesCampaña, Virgilio, La manzana múltiple o supermanzana, Trabajo de biblioteca, asignatura 104: planeamiento de áreas residenciales, Bogotá, CINVA, 1963.spa
dc.relation.referencesComité Argentino del V Congreso Panamericano de Arquitectos. V Congreso Panamericano de Arquitectos. Publicación oficial de actas y trabajos, Montevideo, 1940.spa
dc.relation.referencesComité Ejecutivo del Congreso. Reseña del Segundo Congreso Panamericano de Arquitectos. Documentos, actas, comunicaciones y discursos, Santiago de Chile, 1925.spa
dc.relation.referencesComité Ejecutivo. VII Congreso Panamericano de Arquitectos, Actas y Trabajos, La Habana, 1950.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Vivienda del Ministerio de Fomento, “Plan de la vivienda popular del Gobierno Peruano”, Revista elArquitecto Peruano N° 98, septiembre, Lima, 1945.spa
dc.relation.referencesCoquet, Benito. “Discurso en la inauguración de la Unidad Independencia”, Revista Arquitectura México, Nº73, México, 1961.spa
dc.relation.referencesChitty, A. M., “La ciencia y la vivienda”, Revista Arquitectura y Construcción N°1 diciembre, Santiago de Chile, 1945.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores y Culto. Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular, Actas y Trabajos, Tomo I, Buenos Aires, 1940.spa
dc.relation.referencesMuseo Social Argentino, Primer Congreso Argentino de la Habitación, Buenos Aires, 1921.spa
dc.relation.referencesPastor, José M., “Anatomía de la unidad vecinal”, Revista Nuestra Arquitectura Nº8, Buenos Aires, 1946.spa
dc.relation.referencesSánchez B., Félix. “La realidad mexicana y las nuevas concepciones arquitectónicas en materia de habitación popular”, Revista Estudios Nº1, enero, BNHUOP, México, 1952.spa
dc.relation.references______ “La Unidad de Habitación de Marsella”, Revista Estudios N° 3, mayo, BNHUOP, México, 1952.spa
dc.relation.references______ Revista Estudios N°5, BNHUOP, México, 1952, P. V-a.spa
dc.relation.referencesVillanueva, Carlos Raúl. “El desarrollo y condición presente de las ciudades de las Américas”, Revista Punto Nº24, Caracas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1965.spa
dc.relation.references______ “La arquitectura, sus razones de ser, las líneas de su desarrollo” en Textos Escogidos, - Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Caracas, 1980.spa
dc.relation.references______ “Funcionamiento de las unidades vecinales”, Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela, marzo, Caracas, 1952.spa
dc.relation.references2. La unidad vecinal como proyecto políticospa
dc.relation.referencesAbercrombie, Patrick. “The Town Planning Review”, Vol. 28, No. 1, Apr., Liverpool University Press, 1957. Stable URL: http://www.jstor.org.ezproxy.unal.edu.co/stable/40102238spa
dc.relation.referencesAboy, Rosa. Viviendas para el pueblo, Espacio urbano y sociabilidad en el barrio los Perales, 1946-1955, Universidad de San Andrés, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.spa
dc.relation.referencesAlemán, Miguel. Tercer informe del Presidente Miguel Alemán, El Lic. Miguel Alemán, al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias, el 1º de septiembre de 1949. En http://www.biblioteca.tv/artman2/uploads/1949.pdf (consultado el 24 de marzo de 2008).spa
dc.relation.referencesAlmandoz, Arturo. Planning Latin American’s Capital Cities, 1850-1950, Londres, Routledge, 2002.spa
dc.relation.referencesArdió, Jorge y otros. Políticas de la tierra urbana y mecanismos para su regulación en América del Sur, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires, 1968.spa
dc.relation.referencesBallent, Anahí. Las Huellas de la política, Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955, Universidad Nacional de Quilmes, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2006.spa
dc.relation.references______ Los arquitectos y el Peronismo, Relaciones entre técnica y política, Buenos Aires, 1946-1955, IAA/FADU/UBA, Buenos Aires,1994.spa
dc.relation.referencesBanco Obrero. Bases para una política de vivienda, Caracas, 1961.spa
dc.relation.referencesBelaunde, Ferry. Fernando, Mensaje presidencial 1967, Lima, 1967.spa
dc.relation.referencesBussio, Agustín R. “El problema de la vivienda en el plan de Gobierno” en Hechos e Ideas, Sophos, Buenos Aires, 1948.spa
dc.relation.referencesCarrasco Acuña, Marta. Estado y tendencias de la vivienda en América Latina, Seminario 101b, CINVA, Bogotá, 1961.spa
dc.relation.references_______ Las inversiones extranjeras en Latinoamérica y sus limitaciones, Bogotá, CINVA, 1961.spa
dc.relation.referencesCarrero, Telesforo. Housing in Puerto Rico, Puerto Rico Planning Board. Junta de Planificación, Puerto Rico, 1950.spa
dc.relation.referencesCarmagnani, Marcello. Para una historia de América, Estructuras (Vol. I), Hernándezspa
dc.relation.referencesChávez, Alicia y Romano, Ruggiero (coords.), El Colegio de México, 1999.spa
dc.relation.referencesCentro Interamericano de Vivienda y Planeamiento. Vivienda en América Latina: Argentina, Chile, Bogotá, CINVA, Bogotá 1962.spa
dc.relation.references_______ La legislación de vivienda de interés social en América Latina: Índice de las recopilaciones por países, CINVA, Bogotá, 1958.spa
dc.relation.referencesCentro Latinoamericano de Demografía –CELADE-. Boletín Demográfico, Crecimiento de la población de la Región de América Latina 1920-1980, Año 1, Vol. I, Santiago de Chile, 1968.spa
dc.relation.referencesComisión Asesora para la Vivienda Popular. Informe final, Plan estratégico para la construcción de viviendas destinadas al sector de población de renta reducida que, imprescindiblemente, requiere el aporte del Estado, Buenos Aires, 1943. Consejo Interamericano Económico y Social. El problema de la vivienda de interés social en América latina, Unión Panamericana, Washington D.C., 1953.spa
dc.relation.referencesCorporación de Arquitectos Católicos. Un plan de vivienda popular, Talleres Gráficos Maucci y Curotto, Buenos Aires, 1940.spa
dc.relation.referencesContreras, Carlos. “¿Qué cosa es la Planificación de Ciudades y de Regiones, su objeto y utilidad? ¿Qué cosa es la zonificación?”, Revista Planificación Tomo II Nº2, eneromarzo, México, 1934.spa
dc.relation.referencesDe los Campos, O. “Sobre las conferencias del Dr. Hegemann”, Revista Arquitectura N° 171, Año XVIII, febrero, Montevideo, 1932.spa
dc.relation.referencesCrane, Jacob. “Mejoramiento de la habitación en Sur América”, Boletín de la Unión Panamericana, Washington, 1946.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Taller de Urbanismo del arquitecto Mario Pani, Zonificación urbana. Control para definir y limitar las densidades humanas previstas en el Plano Regulador”, Revista Arquitectura México Nº 71, México, 1960.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Sobre urbanismo. Las conferencias del arquitecto León Jaussely”, Revista Arquitectura N° CVII, Año XII, octubre. Montevideo, 1926.spa
dc.relation.references____________ “Sobre urbanismo. Las conferencias del arquitecto León Jaussely”, Revista Arquitectura N° CX, Año XIII, enero, Montevideo, 1927.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Problemas de Urbanismo”, Revista Arquitectura y Construcción N° 14, Santiago de Chile, 1948.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “La vivienda: un desafío y una oportunidad”, Revista Nuestra Arquitectura Nº5, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.references____________ “Los poderes públicos y el problema social de la habitación”, Revista Nuestra Arquitectura Nº255, Buenos Aires, 1950.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Instituto de Urbanismo del Perú”, Revista El Arquitecto Peruano N° 128, Lima, marzo 1948.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Misión ICT”, Revista Vivienda. Instituto de Crédito Territorial Nº 2, Bogotá, junio 1955. Ferreira, Jorge. Trabalhadores do Brasil o imaginario popular, 1930-1945, Fundacao Getulio Vargas, Rio de Janeiro, 1997.spa
dc.relation.referencesFierro Forero, Efraín. Informe, Seminario de Vivienda y Planificación, Unión Panamericana, Quito, 1950.spa
dc.relation.referencesJaramillo Vela, José E. Recopilación de las reglamentaciones institucionales de vivienda de América Latina: Uruguay, Panamá, México, Bogotá, CINVA, 1957. Fitte, Raúl. Fomento de los préstamos para edificación y en especial para la vivienda económica, Banco Hipotecario Nacional, Buenos Aires, 1942.spa
dc.relation.referencesFUNDAVI, Población y Vivienda, Nº 5, Buenos Aires, 1989.spa
dc.relation.referencesGómez Gavazzo, Carlos A. “Qué es el urbanismo y móviles de su ejecución imperiosa”, Revista Arquitectura N° 184, Año XX, Montevideo, 1931.spa
dc.relation.referencesGómez Mayorga, Mauricio. “Arquitectura y socialismo”, Revista Arquitectura y lo Demás, Nº 5, septiembre, México, 1945.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Ramón y Gutman, Margarita. Vivienda: Ideas y contradicciones (1916-1956), De las casas baratas a la erradicación de villas de emergencia, Instituto argentino de investigaciones de historia de la arquitectura y del urbanismo, Buenos Aires, 1988.spa
dc.relation.referencesHalperin Doenghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina, Editorial Alianza, Madrid, 1996.spa
dc.relation.referencesHardoy, Jorge Enrique (comp.). Las ciudades en América Latina, Editorial Paidos, Buenos Aires, 1972.spa
dc.relation.references_______ Políticas de desarrollo urbano y regional en América Latina, Editorial SIAP, Buenos Aires, 1972.spa
dc.relation.references_______ El proceso de urbanización en América desde sus orígenes hasta nuestros días, Editorial del Instituto, Buenos Aires, 1969.spa
dc.relation.references_______ “Proyecto urbano para Buenos Aires”, Revista de Arquitectura N° 83, noviembre, Buenos Aires, 1927.spa
dc.relation.referencesHarth Terré, Emilio. “Hacia la ciudad filantrópica”, Revista Arquitectura N° 161, Año XVII, abril, Montevideo, 1931.spa
dc.relation.references_______ “Concepto del Urbanismo. Un ensayo de definición y acción del urbanismo”, Revista Arquitectura N° 167, Año XVII, octubre, Montevideo, 1931.spa
dc.relation.references_______ “Región y ciudad”, Revista de Arquitectura N° 314, febrero, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.referencesHegemann, Werner. “Film urbanístico”, Revista Arquitectura N° 170, Año XVIII, enero, Montevideo, 1932.spa
dc.relation.referencesHerrera, Felipe. El escenario latinoamericano y el desafío cultural, UNESCO, Editorial Galdoc, Santiago de Chile, 1981.spa
dc.relation.references_______ “La cultura latinoamericana ante los desafíos de la modernización”, Revista Construcción y Arquitectura Nº 35, Santiago de Chile, 1983.spa
dc.relation.references- Lanni, Octavio. La Formación del Estado Populista en América Latina, Ediciones ERA, México, 1984.spa
dc.relation.references_______ Populismo y relaciones de Clase, En Populismo y relaciones de Clase en Latinoamérica, Serie Popular ERA, México, 1973.spa
dc.relation.referencesLarraín, Jorge. El concepto de ideología, Vol 1, Carlos Marx, Lom Ediciones, Santiago de Chile, 2007spa
dc.relation.referencesLonescu, Ghita y Gellner, Ernest (Comps). Populismo, Sus significados y características nacionales, Amorrortu Editores, Buenos Aires, sf. Le Corbusier. “Plan Director para Buenos Aires”, Revista La Arquitectura de Hoy Nº 4, abril, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.referencesLecuona, Diego. Evolución de los planes de vivienda en la Argentina, 1890-1950, Editorial Dunken, Buenos Aires, 2002.spa
dc.relation.referencesLoaiza, Norman; Vargas, Carlos; Schlesinger, Daniel. Importancia de la vivienda dentro de los planes de desarrollo de los países latinoamericanos, Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA), Bogotá, 1965.spa
dc.relation.referencesMartín Frechilla, Juan José, Planes, planos y proyectos para Venezuela: 1908-1958, Apuntes para una historia de la construcción del país, Universidad Central de Venezuela, Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, Caracas, 1994.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Finanzas de la Nación. Banco Hipotecario Nacional al servicio del país, Talleres gráficos del BHN, Buenos Aires, 1950.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Obras Publicas. Labor realizada y en ejecución, 1943-1947, Buenos Aires, sf.spa
dc.relation.referencesMorandé, Pedro. Cultura y modernización en América Latina, Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1984.spa
dc.relation.referencesConsejo Interamericano Económico y Social – OEA. El problema de la vivienda de interés social en la América Latina, Washington, Unión Panamericana, 1953.spa
dc.relation.referencesPastor, José M. F. “El concepto de Región de planeamiento”, Revista de Arquitectura N° 366, Buenos Aires, 1952.spa
dc.relation.referencesPérez Herrero, Pedro. Auge y caída de la autarquía, Historia contemporánea de América Latina, vol. V 1950-1980, editorial Síntesis, Madrid, 2007.spa
dc.relation.referencesPérez Palacios, Augusto. “Planificación”, Revista Edificación N° 6 noviembre diciembre, México, 1935.spa
dc.relation.referencesPerló Cohen, Manuel. “Política y vivienda en México 1910-1952”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 41, No. 3, julio, México, 1979.spa
dc.relation.referencesPerón, Juan Domingo. 2º Plan Quinquenal de la Nación Argentina 1953-1957, Ediciones Hechos e Ideas, Buenos Aires, 1954.spa
dc.relation.referencesPineda Giraldo, Roberto, Políticas de vivienda, Notas de cátedra, IV curso superior de vivienda, primer periodo, asignatura 107, CINVA, 1969.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Nación. Plan de gobierno, 1947-1951, Talleres Gráficos Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1946.spa
dc.relation.references_______ La Nación Argentina justa, libre, soberana, Talleres gráficos Peuser, Buenos Aires, 1950.spa
dc.relation.references_______ La vivienda propia, realidad argentina, Dirección General de Relaciones Culturales, Buenos Aires, 1953.spa
dc.relation.referencesScasso, Juan Antonio. “Urbanismo y política”, Revista Arquitectura N° 171, Año XVIII, febrero, Montevideo, 1932.spa
dc.relation.referencesSharp, Thomas. “Planificación Social y Física”, Revista de Arquitectura Nº 368, septiembre – diciembre, Buenos Aires, 1952. Sociedad Interamericana de Planificación. La Carta de Lima, Mesa redonda de vivienda y planificación en Lima, San Juan de Puerto Rico, 1964.spa
dc.relation.referencesSkidmore, Thomas. Brasil: De Getulio a Castelo, Paz e Terra, 5ª. Edición, Rio de Janeiro, 1976.spa
dc.relation.referencesUnited Nations. Population Division, Department of Economic and Social Affairs. Total population (both sexes combined) by major area, region and country, annually for 1950 2100, 2013. http://esa.un.org/unpd/wpp/Excel-Data/population.htm. Revisado en agosto de 2013.spa
dc.relation.referencesSolow, Anatole y Masís, Rodrigo. Cooperación Interamericana en el campo de la vivienda y el urbanismo. Unión Panaméricana, Washington, D.C. 1950.spa
dc.relation.referencesStevez, Reynaldo. Anuario de vivienda latinoamericano, Bogotá, CINVA, 1966.spa
dc.relation.referencesUnión Internacional de Estudios Sociales. Código Social de Malinas, Esbozo de una síntesis social católica, Junta Central de la Acción Católica Argentina, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.referencesUnión Panamericana. Compilación de resoluciones sobre planeamiento, vivienda y edificación, Washington, 1958.spa
dc.relation.referencesValenzuela, Jaime y Posada, Reinaldo. Reglamentos de zonificación y subdivisión de áreas residenciales en América Latina, CINVA, Bogotá, 1968.spa
dc.relation.referencesVargas, Carlos E., Loayza L., Norman, Schlesinger, Daniel (profesor asesor). Importancia de la vivienda dentro de los planes de desarrollo de los países latinoamericanos, CINVA, Bogotá, 1965.spa
dc.relation.referencesVega Christie, Davis. “Hacia un nuevo movimiento planificador”, Revista El Arquitecto Peruano N° 122 septiembre, Lima, 1947.spa
dc.relation.referencesViolich, Francis. Low-cost Housing in Latin America, Washington, Pan American Union, 1949. _____________ Asamblea general, Sociedad Interamericana de Planificación, Lima, Perú. Puerto Rico: Sociedad Interamericana de Planificación, 1958.spa
dc.relation.references_____________ El plan general urbano como instrumento básico para guiar el desarrollo urbano: Documento de referencia. Bogotá: CINVA, 1958.spa
dc.relation.references_____________ Cities of Latin America; housing and planning to the south, Reinhold publishing corporation, New York, 1944.spa
dc.relation.references_____________ Regional planning in latin America: selected examples of problems and potentials; en Housing, building and planning (United Nations), Nº 12 y 13, Nueva York, sf.spa
dc.relation.referencesWohlforth, Tim, “El movimiento populista de los Estados Unidos de América”, Críticas de economía política, Edición latinoamericana No. 20-21, julio-diciembre, Ediciones El Caballito, México, 1981.spa
dc.relation.references3. La unidad vecinal como proyecto de bienestar colectivospa
dc.relation.referencesAAVV. Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular, libro de actas y trabajos, Tomo I, Buenos Aires, 1939.spa
dc.relation.referencesAAVV. Reseña del Segundo Congreso Panamericano de Arquitectos. Documentos, Actas, Comunicaciones y Discursos, Imprenta Universo, Santiago de Chile, 1925.spa
dc.relation.referencesAAVV. III Congreso Panamericano de Arquitectos. Libro de Actas y Trabajos, Buenos Aires, 1927.spa
dc.relation.referencesAAVV, V Congreso Panamericano de Arquitectos. Publicación Oficial de Actas y Trabajos, Talleres Gráficos Urta y Curbelo, Montevideo, 1940.spa
dc.relation.referencesAAVV, Actas del VI Congreso Panamericano de Arquitectos, Lima, 1947.spa
dc.relation.referencesAAVV, VII Congreso Panamericano de Arquitectos, La Habana, 1950.spa
dc.relation.referencesAAVV, IX Congreso Panamericano de Arquitectos, Sociedad Central de Arquitectos, Argentina, 1958.spa
dc.relation.referencesAAVV, X Congreso Panamericano de Arquitectos, Talleres Gráficos Optimus, Buenos Aires, 1962.spa
dc.relation.referencesBianco, Mario. “El urbanismo integral”, Revista El Arquitecto Peruano Nº183-184, Lima, octubre-noviembre 1952.spa
dc.relation.referencesConsejo Interamericano Económico y Social, Unión Panamericana. El problema de la vivienda de interés social en América latina, Washington. D.C., Unión Panamericana, 1953.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Congreso de Arquitectos Americanos”, Revista Arquitectura Tomo I, Montevideo, 1914-1916.spa
dc.relation.references________ “Primer Congreso Americano de Arquitectos”, Revista Arquitectura Tomo I, Montevideo, 1914-1916.spa
dc.relation.references________ “1er Congreso Pan – Americano de Arquitectos”, Revista Arquitectura Nº 30, Montevideo, enero-febrero, 1919.spa
dc.relation.references________ “1er Congreso Pan – Americano de Arquitectos”, Revista Arquitectura Tomo VI, Montevideo, 1920.spa
dc.relation.references________ “Segundo Congreso Panamericano de Arquitectos. Reglamentos y temas oficiales”, Revista Arquitectura Nº LXII, Montevideo, 1923.spa
dc.relation.references________ “El tercer Congreso Pan – Americano de Arquitectos”, Revista Arquitectura Nº CX, Montevideo, 1927.spa
dc.relation.references________ “Origen de los Congresos y sus conclusiones”, Revista Arquitectura Nº 151, Montevideo, 1930.spa
dc.relation.references________ “El Congreso de Río de Janeiro y sus conclusiones”, Revista Arquitectura Nº 152, Montevideo, 1930.spa
dc.relation.references________ “Conclusiones de los Congresos Panamericanos de Arquitectos”, Revista Arquitectura Nº203, Montevideo, 1942.spa
dc.relation.references________ “Crónica del VI Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista Arquitectura Nº218, Montevideo, 1948.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “III Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista de Arquitectura N° 83, Buenos Aires, noviembre 1927. ________ “Número especial referente al IV Congreso Panamericano de Arquitectos y Exposición de Arquitectura realizado en Río de Janeiro”, Revista de Arquitectura Nº 116, Buenos Aires, agosto 1930.spa
dc.relation.referencesLaass Federico. “Las conclusiones del IV Congreso de Río de Janeiro”, Revista de Arquitectura Nº 117, Buenos Aires, septiembre, 1930.spa
dc.relation.references________ “VIII Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista de Arquitectura Nº 368, diciembre 1952.spa
dc.relation.references________ “IX Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista de Arquitectura Nº 265, agosto 1955.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Ecos del 1° Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista El Arquitecto N° 5, abril, Buenos Aires, 1920.spa
dc.relation.referencesII Congreso Pan Americano de Arquitectos, El arquitecto N° 40, Buenos Aires, noviembre, 1923.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Planificación y función social del arquitecto, temas fundamentales del IX Congreso”, Revista Integral Nº 2, diciembre, Caracas, 1955.spa
dc.relation.references_______ “Una entrevista con Pierre Vago”, Revista Integral Nº2, diciembre, Caracas, 1955.spa
dc.relation.referencesFierro Forero, Efraín. Informe al ICT, Seminario de Vivienda y Planificación, Unión Panamericana, Quito, 1950.spa
dc.relation.referencesGómez Mayorga, Mauricio, “El problema de la habitación en México: realidad de su solución. Una conversación con el Arquitecto Mario Pani”, Revista Arquitectura México Nº 27, México, 1949.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Ramón; Tartarini, Jorge y Stagno Rubens. Congresos Panamericanos de Arquitectos 1920-2000. Aportes para su historia. CEDODAL, Buenos Aires, 2007.spa
dc.relation.referencesLazo, Carlos. “Discurso de clausura del VIII Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista Espacios Nº13, México, 1953.spa
dc.relation.referencesSuárez, Odilia Edith. “El VIII Congreso Panamericano de Arquitectos”, Revista de Arquitectura Nº 368, Buenos Aires, 1952.spa
dc.relation.referencesUnión Panamericana. Compilación de resoluciones sobre planeamiento, vivienda y edificación, Serie Vivienda y Planeamiento, Washington, 1958.spa
dc.relation.referencesWilliams, Alfredo. “VI Congreso Panamericano de Arquitectos. La participación Argentina”, Revista de Arquitectura Nº 324, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.references4. La unidad vecinal como proyecto moderno de vida comunitariaspa
dc.relation.referencesAA VV. América Latina en su Arquitectura. México : Siglo XXI Editores, 1975.spa
dc.relation.referencesAlba, Víctor. “La Nueva Clase Media Latinoamericana”, Revista Mexicana de Sociología Vol. 22, No. 3, México, 1960.spa
dc.relation.referencesAlvarez, Mario Roberto. “Viviendas obreras en Alemania. Impresiones sobre el colectivismo e individualismo de sus construcciones”, Revista de Arquitectura Nº212, Buenos Aires, 1938.spa
dc.relation.referencesAnderson, Nels, Sociología de la comunidad urbana, Fondo de Cultura Económica, México, 1965.spa
dc.relation.referencesAymonino, C. y otros. Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1971.spa
dc.relation.referencesBallent, Anahí. El dialogo de los antípodas: los CIAM y América Latina. Refundación de lo moderno y nuevo internacionalismo en la posguerra, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1995.spa
dc.relation.referencesBaranger, Denis. Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2004.spa
dc.relation.referencesBardet, Gaston, Lurbanisme, Edicions 62, Barcelona, 1964.spa
dc.relation.referencesBauer, Catherine. “Historia de la vivienda en los EEUU”, Revista Nuestra Arquitectura Nº7, Buenos Aires, julio 1947.spa
dc.relation.referencesBens Arrarte, José María. “Arquitectura y Socialismo”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 104, Lima, marzo 1946.spa
dc.relation.referencesBettin, Los sociólogos de la ciudad, Gustavo Gili, Barcelona, 1982.spa
dc.relation.referencesBettin, Gianfranco, Los sociólogos de la ciudad, Gustavo Pili, (B.C. UNAL), Barcelona, 1982.spa
dc.relation.referencesBerman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1989.spa
dc.relation.referencesBonfil Batalla, Guillermo. México Profundo. Una civilización negada, SEP/CIESAS, México, 1987.spa
dc.relation.referencesBrowne, Enrique. La otra arquitectura en América Latina, “Espíritu de la época y espíritu del lugar”, Gustavo Gili, México, 1988.spa
dc.relation.referencesBullrich, F. Arquitectura Latinoamericana 1930-1970, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1969.spa
dc.relation.referencesBurian, Edward R. Modernidad y Arquitectura, , Editorial Gustavo Gili, México, 2000.spa
dc.relation.referencesBurke, Peter. Formas de hacer historia, Alianza Editorial, España, 2003.spa
dc.relation.referencesCarrasco, Juan Antonio. “Crónica de la sesión inaugural del VII CIAM”, Revista de Arquitectura Nº 344, agosto 1949.spa
dc.relation.referencesComas, Carlos Eduardo. Teoría de la arquitectura, una cuestión de carácter, conferencia en la Maestría de Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2006.spa
dc.relation.referencesCrane, Jacob. “La vivienda: un desafío y una oportunidad”, Revista Nuestra Arquitectura Nº5, Buenos Aires, mayo 1947.spa
dc.relation.referencesChoay, Francoise. Urbanismo. Utopías y realidades, Editorial Lumen, Barcelona, 1970. De Mello, Suzy. “Interbau, Berlim”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 47 Año VII nov – dezembro 1957.spa
dc.relation.referencesDel Moral, Enrique. “Lo general y lo local”, Revista espacios Nº2, México, 1948-1949.spa
dc.relation.referencesDorich, Luis. “El Congreso Internacional de Vivienda y Urbanismo en Inglaterra”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 113, Lima, diciembre 1946.spa
dc.relation.referencesE,.H. ‘La vivienda en Alemania’, Revista Nuestra Arquitectura Nº5, Buenos Aires, 1932.spa
dc.relation.referencesE., H. ‘Edificación y vivienda en la Europa central’, Revista Nuestra Arquitectura Nº36, 1932.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “La solución británica del problema de la vivienda”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 102, Lima, enero 1946.spa
dc.relation.references____________ “Ciudad Jardín”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 112, Lima, noviembre 1946.spa
dc.relation.references____________ “Los pueblos Greenbelt”, Revista El Arquitecto Peruano N° 202-203, Lima, mayo – junio 1954.spa
dc.relation.references____________ “Las viviendas también se agrupan en unidades vecinales. Vivienda Dinamarca”, Revista El Arquitecto Peruano N° 204-205, Lima, julio-agosto 1954.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Ciudad ideal concebida por Gropius: en altura”, Revista de Arquitectura Nº135, Buenos Aires, 1932. Elias, Norbert. Sociogénesis de los conceptos civilización y cultura en El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Fondo de Cultura Económico, sf.spa
dc.relation.referencesFernández Cox, Cristian. “Nuestra identidad sumergida”, Revista CA Nº 35, Santiago de Chile, 1983.spa
dc.relation.references_____________ Modernidad y posmodernidad en América Latina: Estado del debate, Escala, Bogotá, 1991.spa
dc.relation.references_____________ “Modernidad apropiada en América Latina”, Revista Escala Nº 162, Bogotá 1993.spa
dc.relation.referencesFernández, Roberto. “Modernidad periférica”, Revista CA Nº 36, Santiago de Chile, 1983.spa
dc.relation.referencesFrisby, David. “George Simmel: Primer sociólogo de la modernidad”., en: Picó, Joseph. Modernidad y posmodernidad. Madrid: Alianza, 1998.spa
dc.relation.referencesGracia, Jorge. La filosofía y su historia. Cuestiones de historiografía filosófica. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1998.spa
dc.relation.references- Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, Ediciones Cátedra, Madrid, 1983. _____________ Arquitectura latinoamericana en el siglo XX, Lunwerg, Buenos Aires, 1998. Habermas, Jürgen. “La modernidad, un proyecto incompleto”, en H. Foster. comp. La posmodernidad, Cairos, Barcelona, 1985.spa
dc.relation.references_____________ “Modernidad versus Posmodernidad”, en Picó, Joseph. comp. Modernidad y Posmodernidad, Editorial Alianza, sf.spa
dc.relation.referencesHardoy, Jorge Enrique. "Teorías y prácticas urbanísticas en Europa entre 1850 y 1930. Su traslado a América Latina" en Hardoy, J. y Morse, M. (compiladores). Repensando la ciudad de América Latina, Buenos Aires, Grupo editor latinoamericano, 1988.spa
dc.relation.referencesHoward, Ebenezer. Garden Cities of Tomorrow, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, 1965.spa
dc.relation.referencesJacobus, J. Twentieth Century Architecture: The Middle Years 1940-1965, Federick A. Praeger, New York, 1966.spa
dc.relation.referencesKlein, Alejandro, “Construcción de colonias de Casas Baratas en los Baños de Dürrenberg, cerca de Leipzig”, Revista Arquitectura N° 156, Año XVI, Montevideo, noviembre 1930.spa
dc.relation.referencesLe Corbusier. La Charte dAthénes, Editions de Minuit, Paris, 1957. Trad. cast. Principios de urbanismo. La Carta de Atenas, Ariel, Barcelona, 1971.spa
dc.relation.referencesLedrut, Raymond. Sociología urbana, (trad.) Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1971.spa
dc.relation.referencesLefebvre, Henri, La revolution urbaine, Gallimard, Paris, 1970.spa
dc.relation.referencesLefebvre, Henri. La pensée marxiste et la ville, Casterman, Paris, 1972.spa
dc.relation.referencesLiernor Jorge Francisco. Arquitectura en la Argentina del Siglo XX. La construcción de la Modernidad, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2001.spa
dc.relation.references____________ Escritos de Arquitectura en América Latina del siglo XX, Tanais Ediciones, Sevilla-Madrid, 2000.spa
dc.relation.referencesLinder, Paul. “La situación de la vivienda en la Alemania de hoy”, Revista El arquitecto Peruano N° 130, Lima, mayo 1948.spa
dc.relation.referencesLópez Rangel, R.I. Arquitectura y Subdesarrollo en América Latina. Universidad Autónoma de Puebla, México, 1975.spa
dc.relation.referencesLoustau, César J., Influencia de Francia en la arquitectura de Uruguay, Ediciones Trilce, Montevideo, 1995.spa
dc.relation.referencesMarcuse, Herbert. El hombre unidimensional: estudios sobre la ideología de las sociedades industrializadas avanzadas, Editorial Seix Barral, Barcelona, 1968.spa
dc.relation.referencesMéndez Mosquera, Lala. “Identidad y modernidad”, Revista SUMMA Nº 212, Buenos Aires, 1985.spa
dc.relation.referencesMedel Martínez, Vicente. “Ciudades Nuevas”, Revista Mexicana de Urbanismo, México 1960.spa
dc.relation.referencesMoller, Frank. ‘La arquitectura moderna en Alemania. Trabajos de Walter Gropius’, Revista Nuestra Arquitectura NºXXVIII, Buenos Aires, 1931.spa
dc.relation.referencesMumford, Eric. The CIAM Discourse on Urbanism, 1928-1960, MIT Press, Cambridge, 2000.spa
dc.relation.referencesNiño Araque, W. et al. 1950, El Espíritu Moderno, Fundación Corp Group, Caracas, 1998.spa
dc.relation.referencesMumford, Lewis. La ciudad en la Historia, sus orígenes y transformaciones, Ediciones Infinito, 2 vols. Buenos Aires, 1968.spa
dc.relation.referencesNorberg-Schulz, Christian. Los principios de la arquitectura moderna, Reverté, Barcelona, 2005.spa
dc.relation.referencesPastor, José M. F. “La vivienda popular. Legislación y realización / Organización Federal de Vivienda en EEUU”, Revista de Arquitectura Nº281, Buenos Aires, 1944.spa
dc.relation.references____________ “Notas sobre vivienda. Las leyes norteamericanas. Legislación federal”, Revista de Arquitectura N° 305, Buenos Aires, mayo 1946.spa
dc.relation.references____________ “Notas sobre vivienda. Las leyes norteamericanas. Legislación estadual”, Revista de Arquitectura N° 308, Buenos Aires, agosto 1946.spa
dc.relation.referencesPaz, Octavio. Corriente alterna, Siglo XXI, México, 1967.spa
dc.relation.referencesPérez Oyarzún, Fernando (comp). Le Corbusier y América latina, Santiago de Chile, 1987. ____________ Le Corbusier y Sudamérica, Chile, 1991.spa
dc.relation.referencesPerry, Clarence Arthur. A Survey of the Social-Center Movement en The Elementary School Teacher, Vol. 13, No. 3, The University of Chicago Press, nov, 1912.spa
dc.relation.references_____________ A Measure of the Manner of Living, Publications of the American Statistical Association, Vol. 13, No. 101, Mar., 1913.spa
dc.relation.references_____________ The school as a factor in neighborhood development Dept. of Recreation, Russell Sage Foundation, New York, 1914.spa
dc.relation.references_____________ Frequency of Attendance of High-School Students at the Movies, The School Review, Vol. 31, No. 8, Oct., 1923.spa
dc.relation.references_____________ School Center History in Chicago. Some Beginnings and Their Significance, Journal of Social Forces, Vol. 3, No. 2, Jan., 1925.spa
dc.relation.references_____________ The Rehabilitation of the Local Community, Social Forces, Vol. 4, No. 3, Mar., 1926.spa
dc.relation.references_____________ Neighborhood and community planning, Regional plan of New York and its environs, New York, 1929.spa
dc.relation.references_____________ City Planning for Neighborhood Life, Social Forces, University of North Carolina Press, Vol. 8, No. 1, Sep., 1929.spa
dc.relation.references_____________ The Tangible Aspects of Community, Social Forces, Vol. 8, No. 4, Jun., 1930.spa
dc.relation.references_____________ Housing for the machine age, Russell Sage Foundation, New York, 1939.spa
dc.relation.referencesPopper, Karl. La sociedad abierta y sus enemigos. Editorial Routledge, Londres, 1945.spa
dc.relation.referencesRenard, Carmen. “Los pueblos Greenbelt en los Estados Unidos”, Revista El Arquitecto Peruano N° 82, Lima, mayo 1944.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, Alberto. Coloquio Arquitectura en Latinoamérica, conferencia “Proceso de adaptación de la arquitectura moderna en Colombia”, Universidad del Valle, Cali, sf.spa
dc.relation.references____________ Arquitectura para todos los días. La práctica cultural de la arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1988.spa
dc.relation.references____________ “La arquitectura colombiana del siglo XX como problema historiográfico”, en: Textos 9. Escritos sobre historia y teoría 2, Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2003.spa
dc.relation.referencesSegawa, Hugo. Arquitecturas no Brasil. 1900-1990, Editorial Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, 2003. Sert, José Luis. Can our Cities Surviver? Cambridge: Harvard University Press. 1942.spa
dc.relation.references____________ “Presentación de la Grille de Urbanismo por Le Corbusier”, Revista de Arquitectura Nº 344, agosto 1949.spa
dc.relation.referencesSmith, Michael Peter, The City and Social Theory, Oxford, Basil Blackwell, 1980.spa
dc.relation.referencesSolé, Carlota. Modernidad y modernización. Universidad Autónoma Metropolitana, Anthropos, 1999.spa
dc.relation.referencesStein, Clarence. Toward new towns for America, Reinhold Publishing Corporation, New York, 1957.spa
dc.relation.references____________ The Town planning review, Department of Civic Design the University of Liverpool, 1949.spa
dc.relation.referencesTafuri, Manfredo y Dal Co, Francesco. Arquitectura contemporánea, Ediciones Aguilar, Madrid, 1978.spa
dc.relation.references_____________ La ciudad americana. De la guerra civil al New Deal. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1975.spa
dc.relation.referencesWaisman, Marina. Arquitectura descentrada, Escala, Bogotá, 1995.spa
dc.relation.references____________ Al interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de latinoamericanos, Escala, Bogotá, 1993.spa
dc.relation.referencesWeber, Alfred, Sociología de la historia y la cultura, Ediciones Galatea, Nueva Visión, Buenos Aires, 1960.spa
dc.relation.referencesWeber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Ediciones Peninsula, Barcelona, 1972.spa
dc.relation.references____________ Ensayos sobre metodología sociológica, Editorial Amorrortu, (B.C. UNAL), Buenos Aires, 1993spa
dc.relation.references5. El arquitecto como agente de bienestar y modernizaciónspa
dc.relation.referencesAbadie Santos, Mario. “Relaciones entre la casa y la ciudad”, Diario La Mañana, Montevideo, lunes, enero 7 de 1935. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesAguilera, Juan Carlos. Un diálogo sobre la serie: el ICT como laboratorio de arquitectura 1948 –1953, Universidad Nacional de Colombia, Maestría en historia y teoría del arte y la arquitectura, Bogotá, 1998.spa
dc.relation.referencesAravecchia, Nilce. Habitação Social no Rio de Janeiro e as contribuições e influencias de Carlos Frederico Ferreira e Rubens Porto, Pesquisa do Estado de São Paulo - FAPESP. Orientação, prof. dr. Nabil Bonduki. Departamento de Arquitetura e Urbanismo da Escola de Engenharia de São Carlos - EESC/USP, São Carlos, São Paulo, 2000.spa
dc.relation.referencesBaroffio, Eugenio, “Barrio Jardín en Montevideo en los terrenos que fueron del Parque del Pueblo”, Revista Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Asociación Politécnica de Uruguay, N° 70, Montevideo, febrero 1914. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “Casas populares”, Montevideo, agosto de 1911. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “La casa de habitación”, Periódico El Tiempo, julio 18 de 1915. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “La casa de habitación”, Revista La voz del funcionario municipal, Montevideo, sf. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “La casa habitación. Su importancia actual y su organismo”, Periódico El País, mayo 24 de 1939. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “La Urbanización Moderna. Barrios – Jardines”, Revista Municipios, Año I, N°5, Montevideo, febrero de 1916. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “La urbanización moderna. Necesidad de su aplicación en nuestro país”, Montevideo, febrero de 1916. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “Proyecto de Ordenanza sobre Higiene de la Habitación”, Revista de la Asociación Politécnica del Uruguay, N°101, septiembre de 1916. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “Un aspecto de Batlle como urbanista”, Suplemento El Día, octubre 21 de 1951. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.references____________ “Un magnífico barrio jardín. Iniciación de los trabajos. Conversando con el arquitecto Baroffio”, La Razón, Montevideo, diciembre de 1921. Archivo Eugenio Baroffio, CEDODAL, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesBelaunde, Fernando, La conquista del Perú por los peruanos, Minerva, Lima, 1959.spa
dc.relation.referencesBelaunde, Fernando, El Perú como doctrina, Minerva, Lima, 1960.spa
dc.relation.referencesBonduki, Nabil. Origens da habitação social no Brasil, Arquitectura Moderna, lei do inquilinato e difusão da casa propia, Editora Estação Liberdade, São Paulo, 1999.spa
dc.relation.referencesBullrich, F. “Carlos Raúl Villanueva”, en: Nuevos Caminos de la Arquitectura Latinoamericana, Blume, Barcelona, 1969.spa
dc.relation.referencesCepero, Celis. Carlos Raúl Villanueva: Un Arquitecto Integral, en Venezuela suya, Caracas, 1972.spa
dc.relation.referencesDávila, Julio D. Planificación y política en Bogotá. La vida de Jorge Gaitán Cortés, Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “El arquitecto”, Revista Arquitectura N° 148, Año XVI, Montevideo, marzo 1930.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Milton Roberto. Biografia”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 27 Año V, Minas Gerais, julio - agosto 1953.spa
dc.relation.referencesGarcía-Pablos, R. Análisis de la obra arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva, Revista Punto Nº46, Caracas, 1972.spa
dc.relation.referencesHernández, Agustín. “Praxis y pensamiento: discurso de ingreso a la Academia de Artes”, en Mario Pani: proclamas y discursos, Academia de Artes, México, 1993.spa
dc.relation.referencesHernández, S. Encuentros cercanos, Los vínculos de la modernidad venezolana con otras arquitecturas latinoamericanas, Revista Entre Rayas Nº 16, 1996.spa
dc.relation.referencesKaspé, Vladimir. “El paseo de un arquitecto”, Revista Arquitectura, Nº 33, México, 1951.spa
dc.relation.referencesLarrosa, Manuel. Mario Pani, arquitecto de su época, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1985.spa
dc.relation.referencesLopes (sic) Aurelio B. “A missao social do arquiteto”, Revista Arquitetura Nº 1 Año I, Brasil, maio 1935.spa
dc.relation.referencesMartínez Olavarria, L. “Villanueva, el Urbanista”, en Desarrollo Urbano, Vivienda y Estado, Fondo Editorial Alemo, Caracas, 1996.spa
dc.relation.referencesMoholy-Nagy, Sibyl. Carlos Raúl Villanueva and the architecture of Venezuela, Alec Tiranti, London, 1964.spa
dc.relation.referencesMoody, Walter D. “La nueva profesión: la planificación de ciudades”, Revista Planificación, Tomo I, Nº 8, abril 1928spa
dc.relation.referencesMuseo de arte Moderno de Nueva York, “¿Qué es arquitectura moderna?”, Revista Arquitectura y Construcción N° 1, Santiago de Chile, diciembre 1945.spa
dc.relation.referencesNoelle, Louise (comp.). Mario Pani, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008.spa
dc.relation.referencesPani, Mario: arquitecto, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapatzalco: Noriega editores, México, 1999.spa
dc.relation.referencesPani, Mario, El gobierno como estímulo y regulador del flujo de fondos en la formación de capitales para la vivienda, Universidad de los Ángeles, Los Ángeles, 1962. Pastor, José M. F. “¿Qué es la arquitectura? Y Cuál es la misión del arquitecto?”, Revista de Arquitectura Nº274, Buenos Aires, 1944.spa
dc.relation.referencesPérez Montero, Carlos; Labadie, Juan Horacio; Campos, Alfredo y Arrate Victoria, Luis. “De actualidad. Problemas sociales que deben considerarse en el ejercicio de la profesión. Labor del arquitecto ante la legislación moderna” (presentado en el III Congreso Panamericano de Arquitectos, realizado en Buenos Aires 1927), Revista Arquitectura N° 149, Año XVI , Montevideo, abril 1930.spa
dc.relation.referencesPosani, J.P. Arquitecturas de Villanueva, Cuadernos Lagoven, Caracas, 1976.spa
dc.relation.referencesRoig, J., “Modernismo en Caracas, Comentarios sobre la arquitectura de Caracas en los últimos cincuenta años”, ANALYS-ART, Nº5, 1993.spa
dc.relation.referencesSchere, Rolando H. Molina y Vedia, Juan. Fermín Bereterbide. La construcción de lo imposible, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1997.spa
dc.relation.referencesSebille, George. “¿es un urbanista el arquitecto?”, Revista El Arquitecto Peruano N° 44, Lima, marzo 1941.spa
dc.relation.referencesVillanueva, Carlos Raúl. “El Desarrollo y Condición Presente de las Ciudades de las Américas”, Revista Punto Nº 24, Caracas, 1965.spa
dc.relation.references____________ “La Arquitectura: sus razones de ser, las líneas de su desarrollo”, Revista Punto Nº46, Caracas, 1972.spa
dc.relation.referencesVillanueva, Paulina y Pintó, Marcia. Carlos Raúl Villanueva, Editorial Tanaís, Madrid, 2000.spa
dc.relation.referencesZapata Velasco, Antonio, El joven Belaunde, Historia de la Revista El Arquitecto Peruano, editorial Minerva, Miraflores, 1995.spa
dc.relation.references6. La unidad vecinal como obra de arquitectura y urbanismo residencial.spa
dc.relation.referencesAA VV. La Vivienda Multifamiliar / Caracas 1940-1970, Instituto de Arquitectura Urbana, Caracas, 1983.spa
dc.relation.referencesAbadie Santos, Mario. “Relaciones entre la casa y la ciudad”, Revista Arquitectura N° 184, Año XX, Montevideo, 1931.spa
dc.relation.referencesAboy, Rosa, Viviendas para el pueblo. Espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales, 1946-1955, Universidad de San Andrés, Provincia de Buenos Aires, 2005.spa
dc.relation.referencesAcevedo Escobedo, Antonio. “Un gran experimento humano. La vida en el Centro Urbano Presidente Alemán”, en PANI, Mario. Los Multifamiliares de Pensiones. México: Editorial Arquitectura, 1952.spa
dc.relation.referencesAcosta, Wladimiro, “El City-Block integral”, Revista Nuestra Arquitectura, Buenos Aires, agosto 1931.spa
dc.relation.referencesAgurto, Santiago, Vivienda en gran escala para Lima, EAP 116, marzo de 1947.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Raúl J. “La casa del futuro”, Revista de Arquitectura N° 367, Buenos Aires, 1952.spa
dc.relation.referencesAutoridad sobre Hogares de Puerto Rico. Once años de actividad en el desarrollo de viviendas públicas, Puerto Rico, 1949.spa
dc.relation.referencesBanco de Urbanización y Rehabilitación de Panamá. Cinco años de labores. Panamá, 1949.spa
dc.relation.referencesBanco Obrero. Urbanización Coronel Carlos Delgado Chalbaud, obra realizada por el Banco Obrero, Caracas, 1950.spa
dc.relation.references____________ Plan Nacional de Vivienda: 1952-1953, Caracas, 1951.spa
dc.relation.references____________ Proyecto de evaluación de los superbloques, Tipografía Vargas, Caracas, 1959.spa
dc.relation.references____________ Bases para una política de vivienda, Caracas, 1961.spa
dc.relation.references____________ Manual de organización, Caracas, 1960.spa
dc.relation.referencesBardet, Gastón. ‘Problemas de Urbanismo’, Revista Arquitectura y Construcción N° 14, Santiago de Chile, 1948.spa
dc.relation.referencesBaroffio, Eugenio. “Higiene de la habitación”, Revista Arquitectura N° 15, Montevideo, agosto-septiembre 1916.spa
dc.relation.references____________ “Barrio Jardín de la Estanzuela”, Revista Arquitectura Nº LXII, Montevideo, enero 1923.spa
dc.relation.references____________ “Casas económicas del Buceo”, Revista Arquitectura Nº LXII, Montevideo, enero 1923.spa
dc.relation.references____________ “Higiene de la habitación. Nota de la Sociedad de Arquitectos”, RevistaArquitectura N°15, Montevideo, agosto-septiembre 1916.spa
dc.relation.references____________ “La higiene de la habitación. Informe de la Sociedad de Arquitectos”, Revista Arquitectura, Tomo III, Montevideo, 1916-1917.spa
dc.relation.references____________ “Ordenanza sobre Higiene de la Habitación, sancionada con fecha 10 de febrero de 1928 y modificada por resolución del 11 de abril del mismo año”, Revista Arquitectura Nº CXXIV, Montevideo, marzo 1928.spa
dc.relation.references____________ “Sobre Urbanismo. Conferencias del Profesor Arquitecto León Jaussely”, “Discurso del Arquitecto Dn. Eugenio Baroffio”, Revista Arquitectura Nº CVII, Montevideo, octubre 1926.spa
dc.relation.referencesBelaunde Terry, Fernando. “Hacia la solución del problema de la vivienda”, Revista El Arquitecto Peruano N° 32, Lima, marzo 1940.spa
dc.relation.references____________ “Conferencia del Arquitecto Belaunde en la Casa del Pueblo”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 94, Lima, 1945.spa
dc.relation.references____________ “Unidad Vecinal Nº3”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 146, Lima, 1949. ____________ “El despertar de Puerto Rico”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 162-163, Lima, enero-febrero 1951.spa
dc.relation.referencesBernal, Amparo y Duque, Graciela. El servicio social en el primer ensayo de vivienda multifamiliar en Colombia, en el Centro Urbano Antonio Nariño, anexo 5, Bogotá, 1959.spa
dc.relation.referencesBereterbide Fermín. La vivienda popular, Buenos Aires, 1959.spa
dc.relation.referencesBloc, M. André. “Problémes de la Maison”, Revista LArchitecture daujourdhui, N° 2, París, 1939. Blumenthal, Max. “La Technique du confort”, Revista LArchitecture daujourdhui, N°1, París, 1939.spa
dc.relation.referencesBonomo, Umberto. Conjuntos de Vivienda Modernos, Unidad Vecinal Portales, Uso y Transformaciones, Fernando Pérez (Profesor Guía), Doctorado en Arquitectura y estudios urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile, tesis doctoral en curso.spa
dc.relation.referencesBayon, D. C. “Comentarios sobre la Unidad de Marsella”, Revista de Arquitectura N° 374, Buenos Aires, mayo-agosto 1954.spa
dc.relation.referencesBrito Do Nascimento. Entre a estética e o hábito: o departamento de habitação popular (Rio de Janeiro, 1946-1960). Tesis. Prof. Dr. Nabil Georges Bonduki (orientador). São Paulo: Escola de Engenharia de São Carlos da Universidade de São Paulo. 2004.spa
dc.relation.referencesBonduki, Nabil, Origens da habitaçao social no Brasil, Espaçao Liberdade, Sao Paulo, 1998.spa
dc.relation.referencesCarrasco, Benito J. “El urbanismo y la vivienda popular”, Boletín La Habitación Popular Nº23, Buenos Aires, abril-junio, 1940.spa
dc.relation.referencesCarrero, Telesforo. Housing in Puerto Rico, Puerto Rico Planning Board, Puerto Rico, 1950.spa
dc.relation.referencesCentro Interamericano de Vivienda y Planeamiento. Desarrollo de un tipo urbano de vivienda económica, CINVA, Bogotá, 1956.spa
dc.relation.referencesCorrea Lima, Atilo. “Introducao do estudo do Urbanismo”, Revista Ante Projeto N°9, Año 3, Rio de Janeiro, Marco 1947.spa
dc.relation.referencesCortes Sigaud, José. “Urbanismo e seus problemas no Rio de Janeiro e em belo Horizonte”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 7 Año II, Rio de Janeiro, maio – junho 1948.spa
dc.relation.referencesCrane, Jacob, “La vivienda: un desafío y una oportunidad”, Revista Nuestra Arquitectura Nº5, Buenos Aires, mayo 1947.spa
dc.relation.referencesChristophersen, Alejandro. “El 4º artefacto”, Revista de Arquitectura Nº159, Buenos Aires, 1934.spa
dc.relation.referencesDe Anda Alanis, Enrique. “Arquitectura mexicana de la década del cuarenta: la construcción de la modernidad”, Tesis Doctoral Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2001.spa
dc.relation.referencesDe Carvalho Soares, Antonio Mateus. A Inserção de Conjuntos Habitacionais Populares no Tecido Urbano de Salvador, BA, Programa de pós-graduaçäo em arquitetura e urbanismo, Departamento de arquitetura e urbanismo, escola de engenharia de São Carlos, Universidade de São Paulo (tesis doctoral).spa
dc.relation.referencesDe Garay, Graciela y otros, Rumores y retratos de un lugar de la modernidad, Historia oral del Multifamiliar Miguel Alemán, 1949-1999, Colección Historia Oral, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora, México, D.F., 2002.spa
dc.relation.referencesDe Paoli, Alfredo. “A industria da construçao e o problema da habitaçao”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 55 Año IX, Rio de Janeiro, set-out 1959.spa
dc.relation.referencesDe Sola, R. Reurbanización de El Silencio, Crónica, Fundación Villanueva-INAVI, Caracas, 1988.spa
dc.relation.referencesDrew, Jane B. “La cocina Moderna”, Revista Arquitectura Nº 23, México, 1947.spa
dc.relation.referencesEiras Garcia, Hector A. “Urbanismo para a povo”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 22 Año IV, Minas Gerais, junho - agosto 1952.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Temas estudiados por la caja de la habitación popular”, Revista Urbanismo y Arquitectura Nº 4 septiembre, Santiago de Chile, 1939.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “El problema de la habitación obrera”, Revista Arquitectura Tomo I, Montevideo, 1914 – 1915.spa
dc.relation.references____________ “Higiene de la habitación”, Revista Arquitectura N° CXXV, Año XIII, Montevideo, abril 1928.spa
dc.relation.references____________ “Sir Ebenzer Howard. Creador de la Ciudad Jardín”, Revista Arquitectura Nº CXXXIV, Montevideo, enero 1929.spa
dc.relation.references____________ “Homenaje al Arquitecto Eugenio P. Baroffio”, Revista Arquitectura Nº 178, Montevideo, 1933.spa
dc.relation.references____________ “La obra del Instituto Nacional de Viviendas Económicas”, Revista Arquitectura Nº 215, Montevideo, sf.spa
dc.relation.references____________ “La vivienda en Chile. Consideraciones generales del problema de la vivienda”, Revista Arquitectura Nº 216, Montevideo, sf.spa
dc.relation.references____________ “Instituto Nacional de Viviendas Económicas”, Revista Arquitectura Nº 217, Montevideo, sf.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Editorial”, Revista Ingeniería y Arquitectura Nº 44, Panamá, 1952.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Habitations”, Revista L’Architecture d’Aujourd’hui Nº 31, París, 1950.spa
dc.relation.references____________ “Unidad Residencial en Sao Paulo”, Revista L’Architecture d’Aujourd’hui Nº 42-43, París, 1952.spa
dc.relation.references____________ “Unité d’habitation de Pedregulho a Rio de Janeiro”, Revista L’Architecture d’Aujourd’hui Nº 52-57, París, 1954. Coronel Carlos Delgado Chalbaudspa
dc.relation.references____________ “Unidad Habitacional Santa Fe”, Revista L’Architecture d’Aujourd’hui Nº 87, París, 1959-1960.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “La vivienda obrera en el Perú”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 26 Año III, Lima, septiembre 1939.spa
dc.relation.references____________ “Alfredo Dammert Muelle”, Revista El Arquitecto Peruano Nº 31, Lima, 1940.spa
dc.relation.references____________ “Interesante debate sobre el problema de la vivienda”, Revista El Arquitecto Peruano N° 65 , Lima, diciembre 1942.spa
dc.relation.references____________ “Casa habitación para empleado”, Revista El Arquitecto Peruano N° 83 , Lima, junio 1944.spa
dc.relation.references____________ “Debate en torno a un a propuesta de Ley de inquilinato”, Revista El Arquitecto Peruano N° 86 , Lima, septiembre 1944.spa
dc.relation.references____________ “El barrio unidad. Instituto de descentralización urbana”, Revista El Arquitecto Peruano N° 86 , Lima, septiembre 1944.spa
dc.relation.references____________ “Plan de viviendas para empleados”, Revista El Arquitecto Peruano N° 96, Lima, julio 1945.spa
dc.relation.references____________ “Unidad vecinal de Miraflores”, Revista El Arquitecto Peruano N° 99, Lima, octubre 1945.spa
dc.relation.references____________ “Una gran obra en marcha. La unidad vecinal N°3”, Revista El Arquitecto Peruano N° 116 , Lima, marzo 1947.spa
dc.relation.references____________ “La Caja de Habitación en Chile”, Revista El Arquitecto Peruano N° 124 , Lima, noviembre 1947.spa
dc.relation.references____________ “Exposición de arquitectura en Colombia”, Revista El Arquitecto Peruano N° 124 , Lima, noviembre 1947.spa
dc.relation.references____________ “Unidad vecinal N°3”, Revista El Arquitecto Peruano N° 146 , Lima, septiembre 1949.spa
dc.relation.references____________ “Ciudad risueña: significado y misión de la Unidad vecinal N°3”, Revista El Arquitecto Peruano N° 146 , Lima, septiembre 1949.spa
dc.relation.references____________ “La audaz ciudad vertical de Le Corbusier”, Revista El Arquitecto Peruano N° 149, Lima, diciembre 1949.spa
dc.relation.references____________ “Paralelo entre el CUPA y la Unidad vecinal N°3”, Revista El Arquitecto Peruano N° 155 , Lima, junio 1950.spa
dc.relation.references____________ “Exposición y crítica del proyecto de la Unidad vecinal Nº 9 de vivienda popular mexicana”, Revista El Arquitecto Peruano N° 155 , Lima, junio 1950. ____________ “El expediente urbano del BNHUOP”, Revista El Arquitecto Peruano N° 155 , Lima, junio 1950.spa
dc.relation.references____________ “La Corporación Nacional de la Vivienda constituye un conjunto económico: El grupo Alberto Alexander”, Revista El Arquitecto Peruano N° 168-169 , Lima, julio-agosto 1951.spa
dc.relation.references____________ “Dormitorio para estudiantes en la Ciudad Universitaria”, Revista El Arquitecto Peruano N° 190-191, Lima, mayo-junio 1953.spa
dc.relation.references____________ “Le Corbusier”, Revista El Arquitecto Peruano N° 219-220-221, Lima, octubre–noviembre-diciembre 1955.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Los CIAM – La Carta de Atenas: a propósito de la ciudad funcional”, Revista Nuestra Arquitectura Nº1, Buenos Aires, 1935.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “la cocina eléctrica como atractivo para el inquilino”, Revista Nuestra Arquitectura NºXVI, Buenos Aires, 1930.spa
dc.relation.references____________ “Electricidad y confort del hogar”, Revista Nuestra Arquitectura NºXXII, Buenos Aires, 1931.spa
dc.relation.references____________ “La cocina del futuro”, Revista Nuestra Arquitectura Nº3, Buenos Aires,1944.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “la electricidad, el confort y la belleza del hogar”, Revista de Arquitectura Nº127, Buenos Aires, julio 1931.spa
dc.relation.references____________ “La cocina eléctrica”, Revista de Arquitectura Nº139, Buenos Aires, 1932. ____________ “Casa colectiva del Parque Los Andes. Buenos Aires 1926-1928, Fermín Bereterbide”, Revista de Arquitectura N°128, Buenos Aires, 1931.spa
dc.relation.references____________ “Urbanización del Bajo Flores”, Revista de Arquitectura Nº 297, Buenos Aires, 1945.spa
dc.relation.references____________ “Carta de Atenas”, Revista de Arquitectura N° 303, Buenos Aires, marzo 1946.spa
dc.relation.references____________ “La sexta reunión de los CIAM. Inglaterra 1947”, Revista de Arquitectura N° 325, Buenos Aires, enero 1948.spa
dc.relation.references____________ “7 CIAM”, Revista de Arquitectura N° 344, Buenos Aires, agosto 1949.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Carta de Atenas”, Revista Arquitectura y Construcción N° 2, Santiago de Chile, enero 1946.spa
dc.relation.references____________ “El Barrio residencial El Carmen”, Revista Arquitectura y Construcción N° 2, Santiago de Chile, enero 1946.spa
dc.relation.references____________ “Reestructuración de cinco sectores residenciales de Santiago”, Revista Arquitectura y Construcción N° 5, Santiago de Chile, abril 1946.spa
dc.relation.references____________ “El problema de la vivienda en Lima”, Revista Arquitectura y Construcción N° 4, Santiago de Chile, marzo 1946.spa
dc.relation.references____________ “La Caja de la Habitación”, Revista Arquitectura y Construcción N° 11, Santiago de Chile, diciembre 1947.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Pabellón Acoyte”, Revista Construcciones. N°74, Buenos Aires, julio 1951.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “La Unidad Esperanza. Un conjunto de viviendas populares”, Revista Arquitectura y lo Demás N°12, México, 1948.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Centro Urbano Presidente Alemán”, Revista Arquitectura México No. 30, México, 1950.spa
dc.relation.references____________ “El Centro Urbano Presidente Juárez”. Revista Arquitectura México No. 40, México, 1952.spa
dc.relation.references____________ “La Unidad de Servicios Sociales y de Habitación” Revista Arquitectura México Nº 59, México, septiembre 1957.spa
dc.relation.references____________ “Discusión de varios arquitectos sobre el artículo: Consecuencias psicológicas de la vivienda inadecuada del prof. Alberto Laprade”, Revista Arquitectura México Nº 61, México, 1958.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Centro Urbano Presidente Alemán”, Revista Arquitectura, No. 30, México, 1950.spa
dc.relation.references____________ “El Centro Urbano Presidente Juárez”, Revista Arquitectura, No. 40, México, 1952.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Inauguración de las nuevas viviendas del Barrio Alvear”, Revista la Habitación Popular Nº 26, Buenos Aires, enero-marzo, 1941.spa
dc.relation.references____________ “La casa higiénica, confortable y económica”, Revista la Habitación Popular Nº 5, Buenos Aires, 1935.spa
dc.relation.references____________ “Conventillos de la Capital Federal”, Revista la Habitación Popular N°37, Buenos Aires, octubre-diciembre 1943.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Aspecto higiénico del problema de la vivienda popular”, Revista Vivienda Nº 4, Santiago de Chile, septiembre 1939.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Problemas de urbanismo en Bogotá. Carrera 10a” Revista PROA Nº 1, Bogotá, 1946spa
dc.relation.references____________ “Para que Bogotá sea una ciudad moderna”, Revista PROA Nº 1, Bogotá, 1946.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Hacia la solución de un grave problema: El de la vivienda económica”, Revista de Obras Públicas e Industrias N° 147, Buenos Aires, 1949.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Casa propia para os ferroviários da central”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 11 Año III, Minas Gerais, outubro - dezembro 1949.spa
dc.relation.references____________ “Conjunto residencial em Jacarépaguá”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 19 Año III, Minas Gerais, outubro - dezembro 1951.spa
dc.relation.references____________ “Carta de Atenas – Parte I”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 24 Año V, Minas Gerais, janeiro - fevereiro 1953.spa
dc.relation.references____________ “Carta de Atenas – Parte II”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 25 Año V, Minas Gerais, março - abril 1953.spa
dc.relation.references____________ “Conjunto residencial em Deodoro”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 31 Año VI, Minas Gerais, 1954.spa
dc.relation.references____________ “Conjunto residencial em Paqueta”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 34 Año VI, Minas Gerais, janeiro - março 1955.spa
dc.relation.references____________ “Proyecto Brasilia. 1º lugar. Lucio Costa”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 44 Año VII, Minas Gerais, março – abril 1957.spa
dc.relation.references____________ “Os críticos opinam sobre Brasilia”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 55 Año IX, Minas Gerais, set – out 1959.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Arquitectura en Brasil”, Revista A Arquitectura y Arte Nº 8, Bogotá, febrero 1957.spa
dc.relation.references____________ “Unidad Residencial “República de Venezuela” en Cali, Banco Obrero”, ”,Revista A Arquitectura y Arte Nº 9-10, Bogotá, junio 1957.spa
dc.relation.references____________ “Centro Urbano Antonio Nariño” en Cali, Banco Obrero”, ”, Revista A Arquitectura y Arte Nº 9-10, Bogotá, junio 1957.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “La propiedad horizontal”, Revista Vivienda. Instituto de Crédito Territorial Nº 2, Bogotá, junio 1955.spa
dc.relation.references____________ “Grupos multifamiliares serán construidos”, Revista Vivienda. Instituto de Crédito Territorial Nº 2, Bogotá, junio 1955.spa
dc.relation.referencesFerreira, Carlos Frederico, Tipologías habitacionales del IAPI, Actas del V CPA, Montevideo, 1940.spa
dc.relation.references____________ Conjunto residencial oprário em Realengo – Instituto dos Industriários, Revista Municipal de Engenharia Nº 2, vol. VII, março 1940.spa
dc.relation.referencesFlávia Brito do Nascimento Entre a estética e o hábito: o departamento de habitação popular (Rio de Janeiro, 1946-1960), Prof. Dr. Nabil Georges Bonduki (Orientador), Tesis.spa
dc.relation.referencesFraser, Valerie. Building the new world; studies in the modern architecture of latin america 1930 -1960, Lóndres y Nueva York, 2002.spa
dc.relation.referencesGallart, Mary Frances. “Ahora seremos felices: Modelos de urbanizaciones en San Juan” en San Juan siempre nuevo: Arquitectura y modernización en el Siglo XX, Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, 2000.spa
dc.relation.referencesGarcés Navas, J. B. “La crisis de las habitaciones en Colombia”, Revista PROA Nº 1, Bogotá, 1946.spa
dc.relation.referencesGeneral Electric Co. “La cocina moderna”, Revista de Arquitectura Nº141, Buenos Aires, 1932.spa
dc.relation.referencesGómez Mayorga, Mauricio, “El problema de la habitación en México: Realidad de su solución. Una conversación con el arquitecto Mario Pani”, Revista Arquitectura México No. 27, México, 1949.spa
dc.relation.referencesGoodwin, Philip L. Brazil Builds Architecture New and Old 1652-1942, The Museum of Modern Art, New York, 1943.spa
dc.relation.referencesGreca, Alcides. “El problema de la vivienda económica en la Republica Argentina”, Boletín La Habitación Popular Nº16, Buenos Aires, julio-septiembre 1938.spa
dc.relation.referencesGrinberg, José y Franklin, Raquel. “Arquitectura residencial”, en Noelle, Louise (comp.) Mario Pani, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 2008.spa
dc.relation.referencesGrupo FORM. Documentos de arquitectura moderna en América Latina. Vivienda social en Argentina, Brasil, Chile y México. 1950-1965, Universitat Politècnica de Catalunya, Volumen 4, Barcelona, 2010.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Ramón y Gutman, Margarita. Vivienda: ideas y contradicciones, Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Buenos Aires,1988.spa
dc.relation.referencesHerran, Teofilo. “Repercusión social de la vivienda inadecuada”, Revista Arquitectura N° 184, Año XX, Montevideo, 1931.spa
dc.relation.referencesInke, Leslie Richard. “Habitacoes coletivas”, Revista Ante Projeto N°1, Año 1, Rio de Janeiro, julio 1945.spa
dc.relation.referencesInstituto de Crédito Territorial. Medio Siglo de vivienda social en Colombia 1939-1989, Inurbe, Bogotá, 1995.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de la Vivienda. 60 años de experiencias en desarrollos urbanísticos de bajo costo en Venezuela, Caracas, 1998.spa
dc.relation.referencesIribarne, Daniel. “El problema de la vivienda obrera”, Boletín La Habitación Popular N°14, Buenos Aires, enero-marzo 1938.spa
dc.relation.referencesIsern, Luis. “Consideraciones sobre la vivienda”, Revista El Arquitecto Peruano N° 79, Lima, febrero 1944.spa
dc.relation.referencesJ.M. “La casa de familia”, Revista Arquitectura Tomo I, Montevideo, 1914 – 1915. Kaspé, Vladimir. ‘Le Corbusier y la arquitectura contemporánea’, Revista Arquitectura Nº 21, México, 1946.spa
dc.relation.referencesKlein, Alejandro, “Contribución al problema de la vivienda”, Revista de Arquitectura Nº315, Buenos Aires, marzo 1947.spa
dc.relation.referencesKneese de Mello, Eduardo. “Conjunto Residencial Cidade jardín IAPC”, Revista Ante Projeto N°9, Año 3, Rio de Janeiro, Marco 1947.spa
dc.relation.referencesKoury, Ana Paula y Bonduki, Nabil (s.f.) Análise Tipológica da Produção de Habitação Econômica no Brasil (1930-1964). São Paulo: Faculdade de Arquitetura e Urbanismo -USP.spa
dc.relation.referencesLaun, John I. El Estado y la vivienda en Colombia: análisis de Urbanizaciones del ICT en Urbanismo y vida urbana, Editorial Andes, Bogotá, 1977.spa
dc.relation.referencesLazo, Carlos. “Problema de época. La planificación como medio”, Revista Espacios N° 21 y 22, México, 1954.spa
dc.relation.references____________ “Técnicamente esto se llama planificar”, Revista Espacios N° 21 y 22, México, 1954.spa
dc.relation.referencesLe Corbusier. “Un nuevo orden de magnitud de los elementos urbanos, una nueva unidad de habitación”, Revista Nuestra Arquitectura Nº8, Buenos Aires, 1935. ____________ “Las técnicas son la base misma del lirismo ellas abren un nuevo ciclo de la arquitectura. Segunda conferencia Amigos del Arte en 1929”, Revista de Arquitectura N° 302, Buenos Aires, febrero 1946.spa
dc.relation.references____________ “La morada del hombre”, Revista de Arquitectura N° 310, Buenos Aires, marzo 1946.spa
dc.relation.references____________ “El espacio indecible”, Revista de Arquitectura N° 321, septiembre 1947.spa
dc.relation.references____________ “El Modulor. Una nueva medida humana”, Revista de Arquitectura N° 321, septiembre 1947.spa
dc.relation.referencesLopes (sic), Lucas. “Problemas de urbanismo”, Revista Arquitetura e Engenharia Nº 9 Año III, Rio de Janeiro, janeiro - fevereiro 1949.spa
dc.relation.referencesLópez, M., La Arquitectura del ‘2 de Diciembre’ (Urbanización 23 de Enero), Boletín del C.I.H.E, Nº 27, 1986.spa
dc.relation.referencesLópez, Francisco. “Algunos aspectos del problema de la vivienda en Venezuela”, Revista Integral Nº7, Caracas, mayo 1957.spa
dc.relation.referencesLudeña Urquizo, Wiley. Lima. Historia y urbanismo en cifras. 1821-1970, Universidad Nacional de Ingeniería, Editora Perú SEGRAF, Lima, 2004.spa
dc.relation.referencesLudwig Hilberseimer, “Construcción plana y tipos de construcción plana”, Revista de Arquitectura Nº145, Buenos Aires, 1933.spa
dc.relation.referencesMaisonave Pagani, Gyptis. “La vivienda obrera. Lo que es y lo que debe ser”, Revista Arquitectura N° 184, Año XX, Montevideo, 1931.spa
dc.relation.referencesMárquez, Francisca y Forray, Rossana, Unidad Vecinal Portales: La Experiencia Cotidiana: Back From The Utopía en Comunidad e Identidades urbanas: Historia de Barrios del Gran Santiago 1950 – 2000, Proyecto Fondecyt, Santiago de Chile, 2006. Medel Martínez, Vicente. “Ciudades Nuevas”, en Revista Mexicana de Urbanismo, México, 1960.spa
dc.relation.referencesMedellín, Jorge L. “La habitación frente a la psicología del trabajador. Descripción del problema de la vivienda”, Revista Arquitectura y lo Demás Nº 6, México, octubrenoviembre 1945.spa
dc.relation.referencesMéndez Ruiz, Gina Paola. El concurso para la vivienda popular urbana 1947, tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la arquitectura y la Ciudad, UNAL, Bogotá, 2007.spa
dc.relation.referencesMendióroz, Carlos, “Vivienda en función de familia”, Nº335, Revista de Arquitectura, Buenos Aires, noviembre 1948.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Fomento. “Plan de vivienda popular del Gobierno peruano”, Revista El Arquitecto Peruano N° 98, Lima, septiembre 1945.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Obras Públicas. “El problema de la vivienda popular. Contribución del Estado en su solución”, Revista de Arquitectura Nº231, Buenos Aires, marzo 1940.spa
dc.relation.referencesMolinari, José, “Consideraciones sobre la vivienda moderna”, Revista Nuestra Arquitectura, Buenos Aires, octubre 1931.spa
dc.relation.referencesMoncada, B. Renovación Urbana de El Silencio, Facultad de Arquitectura-ULA, Mérida, 1977.spa
dc.relation.referencesMontoya, Ana Patricia. El C.U.A.N. la modernización de un habitar. Textos 10, Maestría en Historia y teoría del arte y la arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesNiño M., Carlos. Arquitectura y Estado, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991.spa
dc.relation.referencesNuyens Clement, Emilio. “Higiene de la habitación y método de saneamiento”, Revista Arquitectura y Construcción N° 15, Santiago de Chile, 1949spa
dc.relation.referencesOchoa, Juan. “El problema de la vivienda y el Banco Hipotecario Nacional”, Boletín La Habitación Popular N°16, Buenos Aires, julio-septiembre 1938.spa
dc.relation.referencesOrtiz Mena, Antonio. “La Unidad de Servicios Sociales y de Habitación No. 1 (Santa Fe, D. F.), Una importante obra de habitación colectiva”, Revista Arquitectura, No. 59, México, 1957.spa
dc.relation.referencesPani, Mario, Los multifamiliares de pensiones, Ed. Arquitectura, México, 1952.spa
dc.relation.references____________ “Unidad experimental de habitación popular. Patrocinada por Mario Moreno (Cantinflas)”, Revista Arquitectura México, No. 45, México, 1954.spa
dc.relation.references____________ “Tesis sustentadas en el taller de urbanismo del arquitecto Pani”, Revista Arquitectura México, No. 67, México, 1959.spa
dc.relation.references____________ y Ortega, Salvador. ‘El Centro Urbano Presidente Alemán’, Revista Arquitectura Nº 40, México, 1952.spa
dc.relation.referencesParraguez, Waldo. “Vivienda económica y la técnica”, Revista Urbanismo y Arquitectura Nº 4 septiembre, Santiago de Chile, 1939.spa
dc.relation.references____________ “Temas estudiados por la Caja de Habitación Popular para el primer Congreso panamericano de la vivienda popular”, Revista Urbanismo y Arquitectura Nº 4, Santiago de Chile, septiembre 1939.spa
dc.relation.referencesParraguez, Waldo. “La vivienda, problema nacional”, Revista Arquitectura y Construcción N° 8, Santiago de Chile, marzo 1947.spa
dc.relation.referencesEl Editor. “Vivienda económica y la técnica”, Revista Vivienda N° 4, Santiago de Chile, septiembre 1939.spa
dc.relation.referencesPastor, José M. F. “Informe final de la Comisión Asesora del Vivienda -El Barrio Concepción-”, Revista de Arquitectura Nº 281, Buenos Aires, mayo 1944.spa
dc.relation.references____________ “La vivienda popular”, Revista de Arquitectura Nº281, Buenos Aires, 1944.spa
dc.relation.references____________ “Formas urbanas. Unidades Vecinales”, Revista Nuestra Arquitectura Nº5, Buenos Aires, mayo 1946.spa
dc.relation.references____________ “Anatomía de la Unidad Vecinal”, Revista Nuestra Arquitectura Nº8, Buenos Aires, agosto 1946.spa
dc.relation.references____________ “Formas Urbanas. Los núcleos febriles”, Revista Nuestra Arquitectura Nº4, Buenos Aires, 1946.spa
dc.relation.references____________ “Descentralización industrial”, Revista Nuestra Arquitectura Nº10, Buenos Aires, 1947.spa
dc.relation.references____________ (Urbanalista). “Justa ponderación del urbanismo lecorbusierano, Revista de Arquitectura N° 321, Buenos Aires, junio 1947.spa
dc.relation.references____________ (Urbanalista) “Justa ponderación del urbanismo lecorbusierano”, Revista de Arquitectura Nº321, Buenos Aires, septiembre 1947.spa
dc.relation.referencesPerón, Juan Domingo, La vivienda propia, Buenos Aires, 1953.spa
dc.relation.referencesPerret, Auguste. “El confort moderno”, traducción de Raúl C. Currutchet, Revista de Arquitectura Nº191, Buenos Aires, noviembre 1936.spa
dc.relation.referencesRamírez C., Elvira. Servicio social en unidades vecinales, Bogotá, CINVA, 1955.spa
dc.relation.referencesReiner, Jan. “Algunos apuntes sobre interiores modernos”, Revista Arquitectura y Construcción N° 7, Santiago de Chile, octubre 1946.spa
dc.relation.referencesRepetto, Nicolás. “Construir viviendas higiénicas para el salario del obrero”, Boletín Habitación Popular Nº23, Comisión Nacional de Casas Baratas, Buenos Aires, abril-junio, 1940.spa
dc.relation.referencesRita Folz, Rosana, Habitaçôes econômicas Paulistas, Anàlise dos projetos das unidades dos atuais programas habitacionais, Sao Paulo, sf.spa
dc.relation.referencesRivarola, Jorge Víctor. “Prosa y Poesía de la casa habitación” Revista la Habitación Popular Nº36, Buenos Aires, 1943.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Luz Marie. “Atajar el arrabal! Arquitectura y cambio social en la vivienda pública de San Juan” en San Juan siempre nuevo: Arquitectura y modernización en el Siglo XX, Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, 2000.spa
dc.relation.references____________ “Atajar el arrabal! Arquitectura y cambio social en la vivienda pública de San Juan”, en San Juan siempre nuevo: Arquitectura y modernización en el siglo XX. San Juan: Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico, 2000.spa
dc.relation.referencesRuiz Blanco, Manuel. Vivienda colectiva estatal en Latinoamérica, 1930-1960, Universidad Nacional De Ingeniería, Lima, 2003.spa
dc.relation.referencesRuiz Pérez, Mawi Julia. Unidades Vecinales: 40 Años de Arquitectura Urbana Moderna en Lima 1945-1985, FAUA-UNI, Lima, 2006.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, Alberto. Estado, ciudad y vivienda, Urbanización y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia 1918-1990, publicada en 1996.spa
dc.relation.referencesSambricio, Carlos (Editor). Ciudad y vivienda en América Latina 1930-1960, Lampreave, Madrid, 2012.spa
dc.relation.referencesSánchez B., Félix. “El problema de la habitación en México – BNHUOP. Consideraciones sobre la ciudad de México”, Revista Espacios N° 2, México, 1948-1949.spa
dc.relation.references____________“Las conferencias de mesa redonda sobre el problema de la habitación popular, BNHUOP”, Revista Arquitectura México Nº 32, México, 1950.spa
dc.relation.references____________ El proyecto Jardín Balbuena, Revista Estudios 2, México, 1952spa
dc.relation.references____________ “La Unidad de Habitación de Marsella”, Revista Estudios Nº3, Banco Nacional Hipotecario de Urbanismo y Obras Públicas, México, mayo 1952.spa
dc.relation.references____________ “La Unidad de Habitación de Marsella”, Revista Estudios N° 3, México, mayo 1952.spa
dc.relation.references____________ “Consideraciones sobre la densidad de población”, Revista El Arquitecto Peruano N° 177-178, Lima, abril-mayo 1952spa
dc.relation.referencesSánchez, Horacio. La vivienda y la ciudad de México. Génesis de la tipología moderna.spa
dc.relation.referencesXochimilco: División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM, 2006.spa
dc.relation.referencesScasso, Juan. ‘Un problema social. El empleo de las horas libres en la ciudad’, Revista Arquitectura Nº 206, Montevideo, 1942.spa
dc.relation.referencesSchwarz, Félix. “Anotaciones sobre la casa – habitación. Un acoplamiento de piezas no hace una casa”, Revista Arquitectura y Construcción N° 18, Santiago de Chile, agosto 1950.spa
dc.relation.referencesSegawa, Hugo. Arquitecturas no Brasil, 1900-1990, Editorial Universidade de São Paulo, São Paulo, 1999.spa
dc.relation.referencesSociedad Central de Arquitectos. “La electricidad, el confort y la belleza del hogar”, Revista de Arquitectura Nº127, Buenos Aires, 1931.spa
dc.relation.referencesSociedad de Arquitectos. “La higiene de la habitación”, Revista Arquitectura N° 15, Montevideo, agosto-septiembre 1916.spa
dc.relation.referencesSubcomisión Técnica del Supremo Gobierno. “Informe sobre el problema de la vivienda”, Revista Arquitectura y Construcción N° 18, Santiago de Chile, agosto 1950.spa
dc.relation.referencesTaiana, Alberto F. “Construcción de ocho mil viviendas colectivas para obreros y Empleados del Estado y obreros en general”, Boletín La Habitación Popular Nº17, Buenos Aires, octubre-diciembre, 1938.spa
dc.relation.references____________ “La solución del problema de la vivienda popular en la República argentina”, Revista la Habitación Popular Nº20, Buenos Aires, 1939.spa
dc.relation.referencesTarditi, Carlos, “El problema de la casa habitación en la ciudad de México”, Revista Planificación Nº 3-6, Tomo III, México, marzo-diciembre 1935.spa
dc.relation.referencesTriana, Gloria y Vallejo, J., Análisis de los factores de integración y conflicto en el multifamiliar, con referencia al Centro Urbano Antonio Nariño CINVA, Bogotá, 1964.spa
dc.relation.referencesUIA, Habitation. 1945-1955. Programme, projet, production, Bouwcentrum, Rotterdam, 1955.spa
dc.relation.referencesVila, Víctor. “Conjunto Urbano Ciudad Tlatelolco. Aspectos Urbanísticos”, Revista Arquitectura México, N°94-95, junio-septiembre, México, 1966.spa
dc.relation.referencesVillagrán García, José. “La forma arquitectónica actual frente a su programa general”, Revista Arquitectura México, Nº12, México, 1943.spa
dc.relation.referencesVillanueva, Carlos Raúl. “La Ciudad”, Revista Punto Nº14, Caracas, 1963.spa
dc.relation.references____________ “La Vivienda”, Revista Punto Nº24, Caracas, 1965.spa
dc.relation.references____________ La Caracas de Ayer y de Hoy: su arquitectura colonial y la reurbanización de El Silencio, Draeger Freres, París, 1950.spa
dc.relation.references____________ “Unidad Residencial El Paraíso”, Revista Integral Nº 7, Caracas, 1957.spa
dc.relation.references____________ “Unidad Vecinal en Coro”, Revista Integral Nº 7, Caracas, 1957.spa
dc.relation.references____________ “Unidad Vecinal Simón Rodríguez”, Revista Integral Nº 7, Caracas, 1957.spa
dc.relation.references____________ y Cepero, Carlos Celis. La Vivienda Popular en Venezuela: 1928-1952, Litografía Miangolarra Hermanos, Banco Obrero, Caracas, 1952.spa
dc.relation.references____________ Transformación de la vivienda en Venezuela, Banco Obrero, Caracas, 1956.spa
dc.relation.references____________ “Cerro Piloto”, Revista Integral Nº 7, Caracas, 1957.spa
dc.relation.references____________ “Comunidad 2 de diciembre”, Revista Integral Nº 7, Caracas, 1957.spa
dc.relation.references____________ “Unidad de Habitación Cerro Grande”, Revista Integral Nº 7, Caracas, 1957.spa
dc.relation.referencesWinternitz, Lonia. “La cocina moderna y su arreglo”, Revista Nuestra Arquitectura Nº5, Buenos Aires, 1935.spa
dc.relation.referencesZarraga, Guillermo. “La casa barata”, Revista arquitectura y lo Demás, Nº 6, México, sf.spa
dc.relation.references____________ “La habitación barata. Descripción del problema de la vivienda. Escritos publicados originalmente en el periódico Excelsior los días 6, 10 y 15 de noviembre de 1945”, Revista Arquitectura y lo Demás No. 6, México, octubre-noviembre 1945.spa
dc.relation.referencesZamora, Adolfo. “Casa agrupada y casa aislada en el problema de la habitación barata”, Revista Arquitectura y Decoración No. 11, México, 1938.spa
dc.relation.referencesZawisza, L. El Silencio: Arquitectura y Urbanismo, En: El Silencio y sus alrededores, Fundarte. Caracas, 1985.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalDwellingseng
dc.subject.proposalVivienda estatalspa
dc.subject.proposalHousing projectseng
dc.subject.proposalHábitat - América Latinaspa
dc.subject.proposalHábitat - Latin Americaeng
dc.subject.proposalArchivo Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento, CINVAspa
dc.subject.unescoDerecho a la viviendaspa
dc.subject.unescoRight to housingeng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoPolítica de la viviendaspa
dc.subject.unescoHousing policyeng
dc.titleLas Unidades Vecinales en América Latina – 1930-1970 Política, bienestar y vivienda como proyecto modernospa
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1-Thesis-Preliminares-Montoya_AP-2014.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Arte y Arquitectura 1/5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2-Thesis-Cap_1-Montoya_AP-2014.pdf
Tamaño:
85.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Arte y Arquitectura 2/5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3-Thesis-Cap_2-Montoya_AP-2014.pdf
Tamaño:
333.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Arte y Arquitectura 3/5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4-Thesis-Cap_3-Montoya_AP-2014.pdf
Tamaño:
583.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Arte y Arquitectura 4/5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5-Thesis-Bibliografia-Montoya_AP-2014.pdf
Tamaño:
339.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Arte y Arquitectura 5/5

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: