Análisis de los costos y factores influyentes de la siniestralidad vial en empresas generadoras de carga y transportadoras : una perspectiva sobre la cadena de suministro y la percepción empresarial

dc.contributor.advisorMangones Matos, Sonia Cecilia
dc.contributor.authorMontiel Urrego, Daniel Stuart
dc.contributor.researchgroupPrograma de Investigación en Tránsito y Transporte -Pit-
dc.date.accessioned2025-08-26T15:09:04Z
dc.date.available2025-08-26T15:09:04Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramasspa
dc.description.abstractEste estudio analiza la siniestralidad vial en el transporte de carga, cuyo fenómeno genera costos significativos y compromete la competitividad y continuidad de las empresas generadoras y transportadoras. Para determinar la magnitud de estos costos, se analizaron datos proporcionados por compañías aseguradoras y federaciones de carga, complementados con información operativa de diversas compañías del sector. La metodología incluyó un análisis cuantitativo multivariado para detectar patrones en las variables relacionadas con los siniestros, además de una fase cualitativa basada en encuestas dirigidas al entorno empresarial, enfocada en comprender la percepción sobre el impacto económico derivado de la siniestralidad y su relación con la gestión de riesgos. Los resultados evidenciaron notables diferencias en la carga económica que asumen las organizaciones, determinadas por factores como la naturaleza de la mercancía, la inversión en seguridad, la gestión de la flota y la cultura de prevención. Esta aproximación permitió generar una visión integral del impacto de la siniestralidad en la cadena de suministro, brindando una comprensión más amplia de los factores que inciden en dichos costos y ofreciendo lineamientos estratégicos para la toma de decisiones logísticas. Asimismo, impulsa el diseño de políticas encaminadas a reducir la siniestralidad y sus repercusiones económicas (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis study analyzes road traffic accidents in freight transport, a phenomenon that generates significant costs and compromises the competitiveness and continuity of both freight-generating and transporting companies. To determine the magnitude of these costs, data provided by insurance companies and freight federations were analyzed, complemented by operational information from various companies in the sector. The methodology included multivariate quantitative analysis to detect patterns among the variables related to traffic accidents, along with a qualitative phase based on surveys directed at the business environment. These surveys focused on understanding the perception of the economic impact of road accidents and their relationship with risk management. The results revealed notable differences in the economic burden borne by organizations, determined by factors such as the nature of the cargo, investment in safety, fleet management, and safety culture. This approach made it possible to develop a comprehensive view of the impact of road accidents on the supply chain, providing a broader understanding of the factors influencing these costs and offering strategic guidelines for logistics decision-making. Furthermore, it supports the design of policies aimed at reducing traffic accidents and their economic repercussions.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería – Transporte
dc.description.methodsLa integración de múltiples fuentes de información y la aplicación de un enfoque metodológico riguroso han permitido consolidar una base sólida para el análisis de la siniestralidad vial en el transporte de mercancías. Esta sinergia de datos facilita la identificación de patrones, tendencias y factores de riesgo, lo cual es fundamental para la formulación de estrategias efectivas de mitigación y prevención tanto en el ámbito empresarial como institucional.
dc.description.researchareaPlaneación de Transporte
dc.format.extent282 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88466
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitectura
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Transporte
dc.relation.referencesAhumada, M., & González, M. (2019). Accidentalidad vial en Colombia: Aproximación a la construcción de la historia de accidentalidad siniestralidad.
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Costos e impactos de la siniestralidad vial: Una mirada holística para su abordaje. Argentina.gob.ar.
dc.relation.referencesAgudelo, L. (2017). Comentario al artículo 994 del Código de Comercio. Citado en Ruiz et al. (2022).
dc.relation.referencesBallou, R. H. (2004). Business Logistics/Supply Chain Management. McGraw-Hill.
dc.relation.referencesBowersox, D. J., Closs, D. J., & Cooper, M. B. (2013). Supply Chain Logistics Management. McGraw-Hill Education
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Seguridad en la operación del transporte de carga por carretera. https://www.cepal.org
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Estadísticas de accidentalidad en Colombia 2021. https://www.dane.gov.co
dc.relation.referencesFasecolda. (2020). Costos de la siniestralidad vial en Colombia. Federación de Aseguradores Colombianos.
dc.relation.referencesFITSA. (2008). Conocer los costes de los siniestros viales de tráfico para invertir más en su prevención. Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil.
dc.relation.referencesLosada, M. F., & Parra, P. A. (2019). Fundamentos en las pérdidas económicas de los concesionarios a causa de la siniestralidad vial en la operación del SITP Zonal. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relation.referencesMasniak, D. (2017). Social and Economic Costs of Road Accidents in Europe. Universidad de Loughborough
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2021). Informe sobre costos médicos asociados a siniestros viales viales. Ministerio de Salud de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2020). Plan Nacional de Seguridad Vial 2020–2025. Ministerio de Transporte de Colombia. https://www.mintransporte.gov.co
dc.relation.referencesObservatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV). (2020). Estadísticas de siniestralidad vial en Colombia. ONSV. https://www.onsv.gov.co
dc.relation.referencesOrtiz Blanco, A. L. (2015). Costo económico por fallecimiento en siniestros viales en Colombia. Universidad La Gran Colombia.
dc.relation.referencesOrtiz Blanco, A. L. (2015). Costo económico por fallecimiento en siniestros viales en Colombia. Universidad La Gran Colombia.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Global Status Report on Road Safety. World Health Organization.
dc.relation.referencesRuiz Montes, M., Ruiz Gómez, E. S., & Benjumea Restrepo, E. (2022). Factores de riesgo asociados al transporte de carga por carretera en Colombia: Un análisis a la cobertura de las pólizas de transporte de mercancías. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad. (2022). Lineamientos técnicos en materia de seguridad vial para entidades externas: Consideraciones de seguridad vial para la circulación de vehículos de transporte de carga y la operación de las zonas de cargue y descargue de mercancías (Versión 5.0).
dc.relation.referencesSteer. (2021). Los beneficios económicos de invertir en seguridad vial.
dc.relation.referencesTransMilenio S.A. (2014). Manual de Operaciones del Componente Zonal del SITP.
dc.relation.referencesUniversidad de Loughborough. (2017). Crash cost estimates for European countries: Deliverable 3.2 of the H2020 project Safety Cube.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte::388 - Transporte
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
dc.subject.lembANALISIS DE COSTOSspa
dc.subject.lembCost analysiseng
dc.subject.lembACCIDENTES DE TRANSITOspa
dc.subject.lembTraffic accidentseng
dc.subject.lembSEGURIDAD VIALspa
dc.subject.lembTraffic Safetyeng
dc.subject.lembINGENIERIA DEL TRANSITOspa
dc.subject.lembTraffic engineeringeng
dc.subject.lembACCIDENTES DE TRANSITO-ASPECTOS ECONOMICOSspa
dc.subject.lembTraffic accidents - economic aspectseng
dc.subject.lembTRANSPORTE DE CARGAspa
dc.subject.lembFreight serviceseng
dc.subject.proposalGestión de riesgosspa
dc.subject.proposalLogísticosspa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalSiniestralidadspa
dc.subject.proposalRiskeng
dc.subject.proposalLogisticseng
dc.subject.proposalInsuranceeng
dc.subject.proposalCostseng
dc.titleAnálisis de los costos y factores influyentes de la siniestralidad vial en empresas generadoras de carga y transportadoras : una perspectiva sobre la cadena de suministro y la percepción empresarialspa
dc.title.translatedAnalysis of the costs and influential factors of road traffic accidents in freight-generating and transporting companies : a supply chain and business perception perspectiveeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032480571.2025.pdf
Tamaño:
14.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería – Transporte
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo A. Base Datos.rar
Tamaño:
10.75 MB
Formato:
Unknown data format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo B. Codigos
Tamaño:
70.65 KB
Formato:
Unknown data format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: