Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia

dc.contributorMier Barona, Carmen Elenaspa
dc.contributor.authorMejía Pulido, Óscar Alexanderspa
dc.date.accessioned2019-06-26T10:17:31Zspa
dc.date.available2019-06-26T10:17:31Zspa
dc.date.issued2014-06-13spa
dc.description.abstractDesde la década de 1980 se empiezan a proponer el desarrollo de una educación y una pedagogía enfocada desde la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo los avances y sus aplicaciones sobre un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) han sido pocos, y más aún en el sistema Educativo rural Colombiano. Los desempeños en competencias básicas en el área de ciencias naturales de los estudiantes del sector rural colombiano es bajo, es por ello que se plantea un enfoque CTSA como una herramienta meritoria para la educación científica y tecnológica de los estudiantes. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe estar interrelacionado con la cotidianidad en los espacios científicos, tecnológicos sociales y ambientales que los rodea. El tema “los modelos atómicos” toma valor al evidenciar las diversas aplicaciones del conocimiento de la estructura atómica en la vida diaria, pero también, por la dificultad y/o apatía de los estudiantes hacia el mismo. El presente trabajo muestra las opiniones y/o creencias de los estudiantes de grado décimo con respecto a la CTSA, antes y después de aplicado el enfoque CTSA al tema “Los modelos atómicos”. Se encontró que un gran porcentaje de los estudiantes presentan opiniones y creencias erradas sobre CTSA, pero también se evidenció que estas pueden ser replanteadas mediante la implementación de un enfoque CTSA, y que pueden ayudar a la creación de ciudadanos reflexivos, autocríticos y responsables con los avances científicos y los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones en la cotidianidad y el medio ambiente.spa
dc.description.abstract//Abstract: Since the 1980s begin to propose the development of education and pedagogy focused from the Science and Technology. Yet progress and its applications on an approach of Science, Technology, Society and Environment (CTSA) have been few, and even more in the Colombian rural Educational system. The performance in basic skills in the area of natural sciences students living in rural areas is low, why a CTSA approach is proposed as a worthy tool for science and technology education of students. The teaching-learning process should be intertwined with everyday life in scientific, technological, social and environmental surrounding areas. The song "atomic models" it takes courage to show the various applications of the knowledge of atomic structure in daily life, but also because of the difficulty and / or apathy of students towards it. This paper presents the opinions and / or beliefs of tenth graders regarding the CTSA, before and after application of the CTSA approach the theme "atomic models". It was found that a large percentage of students present opinions and erroneous beliefs about CTSA, but also showed that they can be rethought through the implementation of a CTSA approach, and can help create thoughtful citizens, self-critical and accountable to scientific and technological developments and their implications for everyday life and the environment.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18273/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28225
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.ispartofMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesMejía Pulido, Óscar Alexander (2014) Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tulia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalCienciaspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalSociedad y Ambiente (CTSA)spa
dc.subject.proposalEnseñanza de la Químicaspa
dc.subject.proposalEducación Secundariaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalSciencespa
dc.subject.proposalTechnologyspa
dc.subject.proposalSociety and Environment (STSE)spa
dc.subject.proposalChemical Educationspa
dc.subject.proposalSecondary Educationspa
dc.subject.proposalPedagogyspa
dc.titleCiencia, tecnología, sociedad y ambiente: pertinencia e implicaciones en la enseñanza de la química en el sector rural de La Tuliaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7810018.2014.pdf
Tamaño:
6.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format