Estimación de verosimilitud perfil de los parámetros de vulnerabilidad p(x and gt;v) y proporción de mezcla p en el modelo gumbel de mezclas
dc.contributor.author | Montoyo, José A. | spa |
dc.contributor.author | Figueroa, Gudelia | spa |
dc.contributor.author | Pukšic, Nuša | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T08:23:16Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T08:23:16Z | spa |
dc.date.issued | 2013 | spa |
dc.description.abstract | En este artículo consideramos el problema de hacer inferencias sobreel parámetro de vulnerabilidad = P(X and gt;v) y la proporción de mezcla pcuando X es una variable aleatoria cuya distribución es una mezcla de dosdistribuciones Gumbel y v es un valor fijo y conocido. Se propone el enfoquede verosimilitud perfil para estimar estos parámetros, el cual es un métodosimple, pero poderoso, para estimar por separado un parámetro de interésen presencia de parámetros de estorbo desconocidos. Las inferencias sobre, p o (; p) se presentan por medio de regiones de verosimilitud perfil y se pueden obtener fácilmente en una computadora. Esta metodología se ilustramediante un problema real donde se modela el tamaño de inclusiones nometálicas en el acero. | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/42536/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49079 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/44343 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística | spa |
dc.relation.ispartof | Revista Colombiana de Estadística | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Colombiana de Estadística; Vol. 36, núm. 2 (2013); 193-208 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 36, núm. 2 (2013); 193-208 0120-1751 | |
dc.relation.references | Montoyo, José A. and Figueroa, Gudelia and Pukšic, Nuša (2013) Estimación de verosimilitud perfil de los parámetros de vulnerabilidad p(x and gt;v) y proporción de mezcla p en el modelo gumbel de mezclas. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 36, núm. 2 (2013); 193-208 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 36, núm. 2 (2013); 193-208 0120-1751 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | enfoque de verosimilitud | spa |
dc.subject.proposal | mezcla de distribuciones | spa |
dc.subject.proposal | principio de invarianza | spa |
dc.subject.proposal | región de verosimilitud. | spa |
dc.title | Estimación de verosimilitud perfil de los parámetros de vulnerabilidad p(x and gt;v) y proporción de mezcla p en el modelo gumbel de mezclas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |