Estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial para disminuir la brecha urbano-rural en la subregión del Magdalena Caldense

dc.contributor.advisorDuque Franco, Martha Isabelspa
dc.contributor.authorOlarte Alzate, Yarledyspa
dc.contributor.orcidOlarte Alzate, Yarledy [0000-0003-2303-8987]spa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCaldasspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000548
dc.date.accessioned2023-02-06T13:58:08Z
dc.date.available2023-02-06T13:58:08Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, gráficas, mapasspa
dc.description.abstractLa problemática del desequilibrio territorial se explica de manera general desde la medición de indicadores de pobreza y desigualdad a nivel nacional: la pobreza y la pobreza extrema en zonas rurales, 46,1 % y 22,1 % respectivamente, sobrepasan considerablemente los niveles existentes para el contexto urbano, correspondientes al 30,3 % y 7 % (FIP, 2018). Por su parte, para los municipios del área de estudio (Norcasia, Victoria, Samaná y La Dorada) los porcentajes en promedio en indicadores de necesidades básicas insatisfechas son del 20,87 % en zonas rurales y 9,59 % en la cabecera urbana (DANE, 2018). Con base en estos indicadores, los desequilibrios territoriales con desencadenamiento de la brecha urbana y rural son la problemática central de este TFM; de este modo, el objetivo general es: plantear lineamientos para el ordenamiento y desarrollo territorial que permitan disminuir la brecha urbana–rural y el desequilibrio territorial existente en la subregión del Magdalena caldense. Uno de los grandes retos en el marco del desarrollo territorial y de la ordenación y planificación territorial es lograr la cohesión territorial: en la medida en que se acrecientan las brechas sociales rurales-urbanas disminuye la posibilidad de integración y conectividad regional, lo cual impide el desarrollo de los territorios. Por esto se requiere un reenfoque, especialmente en la ruralidad, en el que se reconozca su multifuncionalidad, su multisectorialidad y la necesidad de incorporar una visión multiescalar para su gestión como oportunidad, no solo para cerrar las brechas socioeconómicas en los territorios rurales, sino para la construcción de un país en paz. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe problem of territorial imbalance is explained in a general way from the measurement of poverty and inequality indicators at the national level: poverty and extreme poverty in rural areas, 46.1% and 22.1% respectively, considerably exceed the existing levels for the urban context, corresponding to 30.3% and 7% (FIP, 2018). On the other hand, for the municipalities of the study area (Norcasia, Victoria, Samaná and La Dorada) the average percentages in indicators of unsatisfied basic needs are 20.87% in rural areas and 9.59% in the urban capital (DANE, 2018). Based on these indicators, the territorial imbalances triggering the urban and rural gap are the central problem of this TFM; In this way, the general objective is: To identify the strategies for the ordering and rural territorial development that allow reducing the urban-rural gap and the territorial imbalance in the Magdalena Caldense subregion. One of the great challenges in the framework of territorial development and territorial planning and management is to achieve territorial cohesion: to the extent that rural-urban social gaps increase, the possibility of regional integration and connectivity decreases, which prevents development of the territories. For this reason, a refocus is required, especially in rural areas, in which its multifunctionality, its multisectorality and the need to incorporate a multiscale vision for its management as an opportunity are recognized, not only to close the socioeconomic gaps in rural territories, but also to building a country in peace.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.format.extent156 páginas + 4 anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83306
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal La Dorada. (2013). Plan básico de Ordenamiento Territorial 2013-2027.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de La Dorada. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 "La Dorada está en mi corazón". Proyecto de Acuerdo.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Norcasia. (2012). Plan Municipal de Desarrollo "Norcasia un municipio para todos" 2012-2015. Acuerdo 09 del 31 de mayo de 2012.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Norcasia. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 "Construyamos Juntos". Acuerdo N° 008-2020.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Samaná. (2016). Plan Municipal de Desarrollo "Tú decides, Samaná Gana" 2016-2019. Acuerdo N° 09 del 19 mayo de 2016.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Samaná. (2020). Plan de Desarrollo Municipal "Juntos Hagamos Historia" 2020-2023. Acuerdo N° 001 del 22 de mayo de 2020.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Victoria. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 "Cumplir es nuestro compromiso".spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Victoria. (2016). Plan de Desarrollo Municipal "Victoria Compromiso de Todos" Periodo Constitucional 2016-2019. Acuerdo 012 de 2016.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Victoria. (2020). Plan de Desarrollo "Una Victoria para creer y crecer". Acuerdo N° 005 de 2020.spa
dc.relation.referencesAlfonso, O. (2014). Los desequilibrios territoriales en Colombia 1985-2012. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlguero, M. (2021, noviembre 29). Caldas se prepara para ser un multidestino en turismo con planes estratégicos en las subregiones. La Patria. https://www.lapatria.com/economia/caldas-se-prepara-para-ser-un-multidestino-en-turismo-con-planes-estrategicos-en-lasspa
dc.relation.referencesAlzate, M. (2012). Propuesta de determinantes de ordenamiento territorial y desarrollo regional para los municipios de Asooriente. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Autónoma.spa
dc.relation.referencesAmaní Travel (2021). Cañón del río La Miel. https://sw-ke.facebook.com/amanitravelco/posts/3036512263302205/spa
dc.relation.referencesArias, E y Escobar, W. (2014). Propuesta de integración territorial para la gestión estratégica de la subregión del Magdalena caldense. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Autónoma.spa
dc.relation.referencesBoisier, S. (1988), “Las regiones como espacios socialmente construidos”, Revista de la CEPAL, Nº35, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina (CEPAL).spa
dc.relation.referencesBorja, M. (1996). Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia: CEREC.spa
dc.relation.referencesBuitelaar, R. M., Perico, R. E., Lira, I. S., y Pérez, L. R. (2015). Estrategias y políticas nacionales para la cohesión territorial. Estudios de caso latinoamericanos. CEPAL.spa
dc.relation.referencesCabeza, I. (2015). Cohesión territorial. Organización para reducir los desequilibrios territoriales. Bitácora Urbano-Territorial, 25(1), 51-56.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Manizales por Caldas. (2017). Crecimiento económico subregional en Caldas 2000-2015. Boletín Económico No. 10. https://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/291/Crecimiento_economico_subregional_en_Caldas_2000-2015_201710.pdfspa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2019, junio 26). Antioquia y Caldas cierran sus brechas a través de pavimentación de vías. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/06/26/manizales/1561505548_671817.htmlspa
dc.relation.referencesCárdenas, J. y Vallejo, L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes del CENES, 35(62), 87-123.spa
dc.relation.referencesCarvajal, J. y Noguera, A. (2018). El ordenamiento del territorio urbano y rural: imperativo para garantizar igualdad en los territorios. Universidad Externado de Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, (20), 455-463. https://doi.org/10.18601/21452946.n20.16spa
dc.relation.referencesCNES/Airbus. (2021). Imágenes satelitales de las cabeceras urbanas. [Imagen satelital]. Google Earth Pro.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de La Dorada. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Haciendo La Diferencia” para la vigencia 2012 - 2015”. Acuerdo 011 de 2012.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de La Dorada. (2016). Plan de Desarrollo para el municipio de La Dorada 2016-2019 'Vive La Dorada". Acuerdo 008 de 2016.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Norcasia, Caldas. (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial 1999-2009 ¡Un norte con proyección hacia el futuro!spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Samaná, Caldas. (2004). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Samaná Caldas.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Victoria, Caldas. (1999). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (1999 - 2007).spa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2018). Índice Departamental de Competitividad. ISBN: 978-958-98481-4-2 Copyright © 2018 Sexta edición, Impreso en Bogotá D.C, el 31 de octubre de 2018por Zetta Comunicadores.spa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2019). Índice Departamental de Competitividad. ISBN 978-958-98481-4-2 Copyright © 2019 Séptima edición, impreso en Bogotá D.C. el 12 de noviembre de 2019 por Panamericana Formas e Impresos S.Aspa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2020-2021). Índice Departamental de Competitividad. ISBN 978-958-98481-4-2 Copyright © 2021 Octava edición, impreso en Bogotá D.C. el 18 de febrero de 2021 por Zetta Comunicadoresspa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (2022). Índice Departamental de Competitividad. ISBN 978-958-98481-4-2 Copyright © 2022 Novena edición, Bogotá D.C. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2022/04/CPC_ICD_2022-V5.pdfspa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (2020a). PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. Diagnóstico.spa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (2020b). PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. ANEXO XI SECTORES ECONÓMICOS Y GESTIÓN AMBIENTAL.spa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (2020c). PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. ANEXO II GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS.spa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (2020d). PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. ANEXO VI BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2020-2031.spa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (2020e). PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. ANEXO V RECURSO HÍDRICO.spa
dc.relation.referencesCOTELCO. (s.f.). Nuestros proyectos. https://cotelcocaldas.com/proyectos/spa
dc.relation.referencesDANE. (1993). Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 1993. Bogotáspa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2005. Bogotáspa
dc.relation.referencesDANE. (2015). Producto Interno Bruto por departamento. Series retropoladas. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Población ocupada por actividad económica en 2019, según la Clasificación Industrial Uniforme adaptada para Colombia (CIIU REV 4 A.C.) . Bogotá.spa
dc.relation.referencesDecreto 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. 1 de julio de 2010.spa
dc.relation.referencesDNP. (2014). Misión para la transformación del campo. Saldar la deuda histórica con el campo. Marco conceptual de la Misión para la Transformación del Campo.spa
dc.relation.referencesDNP. (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la Transformación del Campo.spa
dc.relation.referencesDNP. (2015). Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Grupo de Estudios Territoriales, 15 de Junio de 2015 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Tip-FormatoPublicacion%20(tipolog%C3%ADas)%2023.pdf?Webspa
dc.relation.referencesDNP. (2018). Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2018. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceDepartamentalInnovacionColombia208.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2019-2021). Visor de Desempeño Fiscal. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspxspa
dc.relation.referencesDNP. (2021). Índice Departamental de Innovación para Colombia. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/IDIC/2021/IDIC_2021_Documento.pdf?utm_source=Web&utm_medium=Linkspa
dc.relation.referencesFarinós, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la A.G.E., 46, 11-32.spa
dc.relation.referencesFerrer, J. (2005). Competitividad Sistémica: Niveles analíticos para el fortalecimiento de sectores de actividad económica. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 149-166. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182005000100010&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesFIP. (2018). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial: cambiar el rumbo para evitar el naufragio. Serie Notas Estratégicas N. 5.spa
dc.relation.referencesFND (2021). Federación Nacional de Departamentos. Antioquia y Caldas crean la RAP del Agua y la Montaña. Prensa FND 11-11-2021 https://www.fnd.org.co/sala-de-prensa/sala-de-prensa/4917-antioquia-y-caldas-crean-la-rap-del-agua-y-la-monta%C3%B1a.htmlspa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2016). Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019 "Territorio de oportunidades". Ordenanza No. 781 de Julio 5 de 2016.spa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2017, septiembre 28). Origen Caldas logró reconocimiento como estrategia para cerrar brechas económicas. https://caldas.gov.co/index.php/prensa/noticias/3774-origen-caldas-logro-reconocimiento-como-estrategia-para-cerrar-brechas-economicasspa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2020, octubre 30). Origen Caldas comienza a cerrar las brechas digitales y de bioseguridad en el sector agroindustrial. https://caldas.gov.co/index.php/prensa/noticias-gobernacion/noticias/9439-origen-caldas-comienza-a-cerrar-las-brechas-digitales-y-de-bioseguridad-en-el-sector-agroindustrialspa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 "Unidos es Posible. Primero La Gente". Ordenanza 875 de 2020.spa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas. (2013). Plan de Desarrollo Departamental 2013-2015 “En la ruta de la prosperidad”. Ordenanza 723.spa
dc.relation.referencesGobierno de Caldas. (2017, agosto 5). Economía de Caldas. https://caldas.gov.co/index.php/portfolio-2/informacion-general/economiaspa
dc.relation.referencesGobierno de Caldas (2020, noviembre 14), El programa vivienda social para el campo llega a los municipios de Caldas. https://caldas.gov.co/index.php/prensa/noticias-gobernacion/noticias/9544-el-programa-vivienda-social-para-el-campo-llega-a-los-municipios-de-caldasspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Edward Arnold Publishers Ltd.spa
dc.relation.referencesINVÍAS. (2016). Red Vial Nacional de Carreteras. https://inviasopendata-invias.opendata.arcgis.com/spa
dc.relation.referencesLa Patria. (2020, abril 22). El Magdalena Caldense piensa cómo reactivarse en su economía y cómo fortalecer el sector salud. La Patria. https://www.lapatria.com/economia/el-magdalena-caldense-piensa-como-reactivarse-en-su-economia-y-como-fortalecer-el-sectorspa
dc.relation.referencesMaxar Technologies y CNES/Airbus (2021). Imagen satelital cabecera municipal de La Dorada. [Imagen satelital]. Google Earth Pro.spa
dc.relation.referencesMolano, M. (Ed). (2019). Librillo 70. Manifiesto rural por un pacto de la ciudad con el campo: un compromiso con el desarrollo rural y territorial. Universidad de la Salle. Librillos institucionales. 1. https://doi.org/10.19052/1900-2335_70spa
dc.relation.referencesMoreno, A. y Vinuesa, J. (2009). Desequilibrios y reequilibrios intrametropolitanos: principios de evaluación y metodología de análisis. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, XLI (160), 233-262. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75924spa
dc.relation.referencesNavia, P., Zimmerman, M. & Sassen, S. (2004). Las ciudades latinoamericanas en el nuevo [des] orden mundial. Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. (2020, septiembre 6). El 88 % de los municipios de Colombia tienen el POT desactualizado: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Instituto de Estudios Urbanos - IEU. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-88-de-los-municipios-de-colombia-tienen-el-pot-desactualizado-ministerio-de-vivienda-ciudad-y-territoriospa
dc.relation.referencesPNUD. (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011.spa
dc.relation.referencesRAP del Eje Cafetero (2021). Plan Estratégico Regional 2021-2033 Una estrategia para la reactivación económica, la recuperación social y la sostenibilidad ambiental de la Región RAP Eje Cafetero – Cuatro departamentos 100 municipios. https://ejecafeterorap.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/PER-2_compressed.pdfspa
dc.relation.referencesRendón, J. y Gutiérrez, S. (2019). Brechas urbano-rurales. Las desigualdades rurales en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 82, 13-36. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2288&context=rulsspa
dc.relation.referencesReyes, A. (2016). La reforma rural para la paz. Penguin Random House.spa
dc.relation.referencesReynaud, A. (1981). Societé, espace et justice. Presses Universitaires de France.spa
dc.relation.referencesSinger, P. (1998). Economia política da urbanização. Editora Contexto.spa
dc.relation.referencesSiso C., y Mac-Quhae, R. (2018). Desigualdad Territorial en Venezuela. Una aproximación a través de indicadores socioeconómicos. Terra. Nueva Etapa, 34(55), 119-136. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_terr/article/view/15226spa
dc.relation.referencesTamayo, C. (2021). Diagnóstico del estado actual de los atractivos turísticos de naturaleza en los municipios de la subregión del Magdalena caldense. Cámara de Comercio de La Dorada https://www.camaradorada.org.co/inventario-turistico-del-magdalena-caldense/spa
dc.relation.referencesTrinca, D. (2013). Justicia social…justicia territorial: ¿Un dilema sin resolver en Venezuela? Perspectiva Geográfica, 18(1), 117-140. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5626883spa
dc.relation.referencesUnidad de Víctimas. (2021, enero 1). Cifras RNI - Red Nacional de Información. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesUPRA. (2016). Lineamientos para el Ordenamiento Territorial Rural Agropecuario I. Contexto para la planificación, gestión del desarrollo y ordenamiento territorial agropecuario. upra.gov.cospa
dc.relation.referencesVillanueva, J. (2019, marzo 11). Que la vía llegue hasta el renacimiento. La Patria. https://colombiacheck.com/especiales/los-numeros-del-posconflicto/que-la-llegue-hasta-el-renacimientospa
dc.relation.referencesZoido, F., Pedregal, B., Pita, M., Torres, F. y Fernández, A. (2009). Medición del desarrollo territorial en las escalas de detalle. Aplicación a Andalucía. Publicaciones de la Universitat de Vàlencia.spa
dc.relation.referencesZuleta, I. (2016). Culturas de río en riesgo de extinción. Revista Semillas. https://semillas.org.co/es/revista/culturas-de-r-2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.proposalDesarrollo ruralspa
dc.subject.proposalDesequilibrio regionalspa
dc.subject.proposalCohesión territorialspa
dc.subject.proposalBrecha socialspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalRural developmenteng
dc.subject.proposalRegional imbalanceeng
dc.subject.proposalTerritorial cohesioneng
dc.subject.proposalSocial gapeng
dc.subject.proposalLand use planningeng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoRenovación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban renewaleng
dc.subject.unescoPlanificación ruralspa
dc.subject.unescoRural planningeng
dc.titleEstrategias de ordenamiento y desarrollo territorial para disminuir la brecha urbano-rural en la subregión del Magdalena Caldensespa
dc.title.translatedTerritorial planning and development strategies to reduce the urban-rural gap in the Magdalena Caldense subregioneng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128627154.2022.pdf
Tamaño:
3.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo I. Diagnóstico de instrumentos de planificación territorial.xlsx
Tamaño:
26.64 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 1. Diagnóstico de instrumentos de planificación territorial
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo II. Programación de entrevistas.xlsx
Tamaño:
12.02 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 2. Programación de entrevistas
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo III. F1_Formato Entrevista_Yarledy Olarte.pdf
Tamaño:
248.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3. F1_Formato Entrevista
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo IV. F2_Formato Entrevista_Yarledy Olarte.pdf
Tamaño:
234.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 4. F2_Formato Entrevista

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: