Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable compacta de 1 litro por segundo, para satisfacer la demanda de la empresa Sativa Nativa que opera en la localidad de Curvalito ubicada en la ciudad de Santa Marta
dc.contributor.advisor | Ramirez Franco, Jose Herney | |
dc.contributor.author | Moreno Sanabria, José Arturo | |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T20:02:17Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T20:02:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, tablas | spa |
dc.description.abstract | La localidad de Curvalito enfrenta un desafío crítico en cuanto al abastecimiento de agua para potabilizar. Contrariamente a la gestión realizada por las autoridades y las empresas responsables, la comunidad aún enfrenta serias deficiencias en la disponibilidad de agua potable, lo que afecta negativamente las condiciones de vida de sus habitantes, además que dificulta el desarrollo económico de la región. Es así como esta localidad se caracteriza por una baja tasa de flujo, lo que impide satisfacer la demanda de la población local. Esta limitación en la cantidad de agua tratada no solo afecta el abastecimiento diario de los habitantes, sino que también conduce a problemas de la salud y el saneamiento. En respuesta a la problemática planteada, es imperativo desarrollar un sistema de tratamiento de agua para consumo humano que garantice el suministro de agua segura y suficiente para satisfacer las necesidades de la Empresa SATIVA NATIVA en la zona rural de Curvalito. El diseño de dicho sistema debe considerar las particularidades de la localidad, incluyendo las condiciones climáticas y los recursos locales. Además, es crucial asegurar la sostenibilidad ambiental, económica y social del sistema para garantizar su viabilidad a largo plazo. Es importante que la investigación se enfoque en evaluar las tecnologías y metodologías más adecuadas para el tratamiento del agua en la cantidad requerida, considerando aspectos como la fuente de agua, el tratamiento, la distribución eficiente y segura del recurso hídrico, así como la participación de los sectores alternativos de la economía en el proceso de implementación y gestión del sistema (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The locality of Curvalito faces a critical challenge in terms of drinking water supply. Contrary to the efforts made by the authorities and the responsible companies, the community still faces serious deficiencies in the availability of drinking water, which negatively affects the living conditions of its inhabitants and hinders the economic development of the region. Thus, this locality is characterized by a low flow rate, which prevents it from meeting the demand of the local population. This limitation in the quantity of treated water not only affects the daily supply of the inhabitants, but also leads to health and sanitation problems. In response to the problem posed, it is imperative to develop a water treatment system for human consumption that guarantees the supply of safe and sufficient water to meet the needs of the SATIVA NATIVA Company in the rural area of Curvalito. The design of such a system must consider the particularities of the locality, including climatic conditions and local resources. In addition, it is crucial to ensure the environmental, economic and social sustainability of the system to guarantee its long-term viability. It is important that the research focus on evaluating the most appropriate technologies and methodologies for water treatment in the required quantity, considering aspects such as water source, treatment, efficient and safe distribution of the water resource, as well as the participation of alternative sectors of the economy in the process of implementation and management of the system. | eng |
dc.description.curriculararea | Química Y Procesos.Sede Manizales | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería - Ingeniería Ambiental | spa |
dc.format.extent | 127 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87151 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Manizales - Ingeniería y Arquitectura - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Alvarez Callupe, X., & Diaz Urrutia, G. (2022). Efecto de las Variables Hidráulicas en un Floculador Placas Perforadas. Lima: Facultad de Ingeniría, Universidad Ricardo Palma. | spa |
dc.relation.references | Araque, M. (2022). Diseño Hidráulico de Plantas de Tratamiento de Agua Potable. ABYA YALA - UPS. | spa |
dc.relation.references | Arboleda Valencia, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. Bogotá: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Asociación Española de Desalación y Reutilización. (29 de Enero de 2020). Diferencias entre microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. Obtenido de Asociación Española de Desalación y Reutilización: https://aedyr.com/diferencias-microfiltracion-ultrafiltracion-nanofiltracion-osmosis-inversa/ | spa |
dc.relation.references | Banguero, B. (2020). Diseño de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua. Buga, Colombia: Universidad Antonio Nariño. | spa |
dc.relation.references | Castro, R., & Perez, R. (2009). Saneamiento rural. Guía para acciones a nivel local. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. (2006). Tratamiento de Agua para Consumo Humano, Plantas de Filtración Rápida. Manual II: Diseño de Plantas de Tecnología Apropiada. Lima: CEPIS/OPS. | spa |
dc.relation.references | Cristóbal E., F. W. (2005). Descripción Hidraúlica de la Batería de Filtros de Planta N° 1 de la Atarjea. Lima - Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dc.relation.references | De Vargas, L. (2004). Tratamiento de Agua para Consumo Humano, Plantas de Filtración Rápida. Manual I: Teoría. Lima: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS). | spa |
dc.relation.references | Diaz Castañeda , J., & Rang, J. (2022). Diseño de Planta de Tratamiento y Distribución de Agua Potable para la Vereda Francisco de Paula en el Municipio de Barbosa Santander. Bucaramanga: División de Ingenierías y Arquitectura, Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Food and Agriculture Organization of the United Nations. (Septiembre de 2023). Estructuras de Conducción del Agua. Obtenido de https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6708s/x6708s08.htm | spa |
dc.relation.references | Gómez Mosquera, W. (2017). Abastecimiento de agua potable en comunidades rurales en el Chocó biogeográfico. Aplicación de tecnologías no convencionales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guerrero Fernández de Córdova, D., & Rodríguez Mejía, J. (2023). Evaluación Hidráulica y Propuesta de Rediseño de las Unidades de Mezcla Rápida y Floculación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Nero. Cuenca, Ecuador: Facultad de Igeniría, Universidad de Cuenca. | spa |
dc.relation.references | GUERRERO, D. A. (2022). EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN HIDRÁULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN (PTAP) EL LLANO DEL MUNICIPIO DE DORADA - CALDAS. Manizales | spa |
dc.relation.references | Jiménez T., J. M. (2015). Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario. México: Universidad Veracruzana. | spa |
dc.relation.references | López Vázquez, C., Buitrón, G., García, H., & Cervantes, F. (2017). Tratamiento biológico de aguas residuales: principios, modelación y diseño. Londres, Reino Unido: IWA Publishing. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (23 de noviembre de 2015). Decreto 1076. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Decreto 3930. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Decreto 1575. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social y MInisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución 2115. Colombia. | spa |
dc.relation.references | MORALES, M. A., & CÁRDENAS, J. A. (2009). OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE OPERACIÓN COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE CARULLA VIVERO S.A, A TRAVÉS DE LA CORRELACIÓN ENTRE EL POTENCIAL ZETA Y LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ordinola S., E. (2019). Diseño de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Tres Centros Poblados del Distrito de Ignacio Escudero. Piura - Perú: Universidad de Piura. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial para la Salud. (13 de Septiembre de 2023). Agua para consumo humano. Obtenido de Organización Mundial para la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water | spa |
dc.relation.references | Pan American Health Organization. (Octubre de 2023). Institutional Repository for Information Sharing. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/49654?locale-attribute=es | spa |
dc.relation.references | Pérez Farrás, L. (2005). Teoría de la Sedimentación - Cátedra de Hidráulica Aplicada a la Ingenieria Sanitaria. Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Cantero, A., & Cámera, L. (December de 2021). Medicine with our head in the clouds or our feet on the ground. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0014256521000837?via%3Dihub | spa |
dc.relation.references | Salazar, F. (2010). Procesos de separación: un proceso integrado. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Baque, J., & Román Ullauri, S. (2020). Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales industriales para una empresa para una Empresa Empacadora y Exportadora de Camarón en la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana. | spa |
dc.relation.references | SATIVA NATIVA. (2023). Reporte No. 10639 - Caracterización de Agua Subterranea. Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Torres Parra, C. G.-U.-U.-V. (2017). Agua segura para comunidades rurales a partir de un sistema alternativo de filtración. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (18 de Junio de 2019). 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable. Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-de-cada-3-personas-en-el-mundo-no-tiene-acceso-a-agua-potable | spa |
dc.relation.references | United States Environmental Protection Agency. (1999). Folleto informativo de tecnología de aguas residuales Desinfección con luz ultravioleta. Washington, D.C. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 620 - Ingeniería y operaciones afines | spa |
dc.subject.proposal | Agua potable | spa |
dc.subject.proposal | Recurso hídrico | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de tratamiento de agua | spa |
dc.subject.proposal | Fuente de agua | spa |
dc.subject.proposal | Disponibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Distribución | spa |
dc.subject.proposal | Drinking water | eng |
dc.subject.proposal | Water resource | eng |
dc.subject.proposal | Water treatment system | eng |
dc.subject.proposal | Water source | eng |
dc.subject.proposal | Availability | eng |
dc.subject.proposal | Distribution | eng |
dc.subject.unesco | Suministro de agua | spa |
dc.subject.unesco | Calidad del agua | spa |
dc.subject.unesco | Gestión de recursos hídricos | spa |
dc.title | Diseño de un sistema de tratamiento de agua potable compacta de 1 litro por segundo, para satisfacer la demanda de la empresa Sativa Nativa que opera en la localidad de Curvalito ubicada en la ciudad de Santa Marta | spa |
dc.title.translated | Design of a compact drinking water treatment system of 1 liter per second, to satisfy the demand of the Sativa Nativa company that operates in the town of Curvalito located in the city of Santa Marta. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 1077423742.2024.pdf
- Tamaño:
- 1.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental
Cargando...
- Nombre:
- MEMORIAS DE CALCULO. DISEÑO PTAP SANTA MARTA.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1 : Memorias de cálculo. Diseño PTAP Santa Marta
Cargando...
- Nombre:
- Reporte No. 10639 SATIVA NATIVA.pdf
- Tamaño:
- 851.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2 : Reporte no. 10639 – Caracterización de agua subterránea – Sativa Nativa SAS
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: