Evaluación de política pública basada en el manejo a la desnutrición aguda infantil en Bogotá de 2015-2020: Análisis integral del lineamiento para el manejo de la desnutrición aguda en menores de 5 años, con énfasis en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte

dc.contributor.advisorGuerrero Lozano, Rafael
dc.contributor.authorCastañeda Díaz, Brayan Dennis
dc.coverage.cityBogotá - Colombia
dc.coverage.temporal2015-2020
dc.date.accessioned2022-08-23T15:33:44Z
dc.date.available2022-08-23T15:33:44Z
dc.date.issued2022-06-28
dc.descriptionTexto de 201 páginas, en el formato institucional, con 5 capitulos, 4 anexos, con 1 figura y 9 tablasspa
dc.descriptionfotografías a color, tablasspa
dc.description.abstractLa desnutrición infantil es un problema de interés mundial, sobre el que Colombia ha hecho ajustes al manejo durante la historia, a partir de políticas y reglamentos. Dichos reglamentos generalmente se supeditan a las directrices internacionales; en este caso, el diseño de la resolución 5406 de 2015 se fundamenta teóricamente, en orientaciones de la OMS sobre cómo manejar la desnutrición aguda. La resolución se establece con el fin de dar un manejo optimo, rápido y eficaz a la desnutrición aguda. Este lineamiento está interesado sobre todo en reducir las cifras de morbimortalidad, pero también en orientar un manejo protocolizado por todos los actores que confluyen en el sector salud para resolver este problema. En el desarrollo de este trabajo se hizo un análisis retrospectivo de la resolución 5406 de 2015 en el periodo de 2015-2020, a través de modelos de evaluación de políticas públicas, con el fin de identificar las consecuencias de su implementación en el ejercicio de los múltiples actores que confluyen en esta problemática y cómo se desempeñaba el accionar derivado de su ejecución en Bogotá. Para lo anterior, se contextualizó y caracterizó el documento de la resolución, para posteriormente desplegar los cambios que van más allá de la ejecución del lineamiento en la reorganización hecha en Bogotá; posteriormente se hizo un mapeo de actores que hacen parte de la resolución y seguimiento a la conducta de algunos de ellos durante los años de observación. Se parte de la premisa que a pesar de ser este un lineamiento técnico, toda acción pública lleva consigo intereses y su planificación, diseño y ejecución se convierten en actos políticos; se tejieron por medio del enfoque de redes, las posibles relaciones de poder entre los actores analizados en la tesis. Para finalizar, se discutieron los principales puntos de conflicto, identificando problemas, retos y contradicciones existentes. Con el desarrollo de la presente tesis se pretende aportar en dos aspectos principalmente: proponiendo un ejercicio reflexivo en el que confluyen aspectos de toda índole (sociales, económicos, clínicos, relatos de vida), como una alternativa a los modelos que evalúan lo clínico, económico, político y social por separado, desde una perspectiva del anarquismo epistemológico de Feyerabend, con el cual se justifica la ausencia de un método pre establecido para la evaluación realizada, pretendiendo ser está investigación un aporte de múltiples análisis que no necesariamente confluyen o llegan a conclusiones definitivas y que no pretenden desconocer pero tampoco imitar las evaluaciones que se hacen desde enfoques como el cumplimiento de objetivos o seguimiento puntual a lo que redacta un documento. El segundo aporte, reconociendo cómo en el imaginario clínico y asistencial se da prioridad a una única causa de desnutrición, que es la que otorga el lineamiento, no queriendo decir con ello que no existan programas y estrategias públicas que aborden las otras formas de desnutrición, sino que los profesionales en salud, sobre todo en medicina, se enfocan frente a lo que tiene que ver con nutrición, en que las medidas antropométricas de peso para la talla de un menor sean las adecuadas. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractChild malnutrition is a problem of global interest, on which Colombia has made management adjustments throughout history, based on the implementation of policies and regulations. Such regulations generally follow international guidelines; In this case, the design of resolution 5406 of 2015 is theoretically based on guidelines on how to manage acute malnutrition, from the WHO. The resolution is established in order to provide optimal, rapid and effective management of acute malnutrition. This guideline is interested above all in reducing the morbidity and mortality figures, but also in guiding a protocolized management by all the actors that come together in the health sector to solve this problem. In the development of this work, a retrospective analysis of resolution 5406 was carried out in the 2015-2020 period through public policy evaluation models, in order to identify the consequences of its implementation in the exercise of the multiple actors that converge in this problem and how the actions derived from its execution in Bogotá were carried out. For the above, the document of the resolution was contextualized to subsequently display the changes that go beyond the execution of the guideline in the reorganization made in Bogotá; Subsequently, a mapping of actors who are part of the resolution and monitoring of the behavior of some of them during the years of observation was made. It is based on the premise that despite the fact that this document is a technical guideline, all public action carries with it interests and its planning, design and execution become political acts, weaved through the network approach, the possible power relations between the actors analyzed in the thesis. To conclude, the main points of conflict were discussed, identifying existing problems, challenges and contradictions. With the development of this thesis, it is intended to contribute mainly in two aspects: proposing a reflexive exercise in which aspects of all kinds (social, economic, clinical, life stories) converge, as an alternative to the models that evaluate the clinical, economic, political and social separately, from a perspective of Feyerabend's epistemological anarchism, with which the absence of a pre-established method for the evaluation carried out is justified, pretending to be this research a contribution of multiple analyzes that do not necessarily converge or reach definitive conclusions and that do not pretend to ignore but neither imitate the evaluations that are made from approaches such as the fulfillment of objectives or punctual follow-up to what a document writes. The second contribution, recognizing how in the clinical and healthcare imaginary, priority is given to a single cause of malnutrition, which is the one granted by the guideline, not meaning that there are no public programs and strategies that address other forms of malnutrition, but that health professionals, especially in medicine, focus in theng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.description.methodsAnálisis mixto: componente de análisis de política pública, evaluación descriptiva de datos y entrevistas semiestructuradas.spa
dc.description.researchareaDesnutrición infantilspa
dc.format.extentxx, 181 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82021
dc.language.isospaspa
dc.publisheruniversidad nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Salud Públicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Salud Públicaspa
dc.relation.referencesUNICEF. (s.f.). Historia de los derechos del niño. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historiaspa
dc.relation.referencesUNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Madrid: UNICEF. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfspa
dc.relation.referencesTorres-Melo, J., & Santander, J. A. (2013). Introducción a las políticas públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá, D.C., Colombia: IEMP Ediciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfspa
dc.relation.referencesTassara, C. (2015). Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia: logros y desafíos. Papel Político, 20(2), 323-351. Obtenido de http://dx.doi.org/10.11144/spa
dc.relation.referencesSubred Integrada de Servicios de Salud Norte ESE. (4 de Noviembre de 2020). Datos Abiertos Bogotá. Obtenido de https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/sedessubrednortespa
dc.relation.referencesSuárez, L. F., Puerto, S., Rodríguez, L. M., & Ramírez, J. (Enero-Junio de 2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Gerenc Polít Salud, 16(32), 34-50. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-32.csscspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Ministerio de Agricultra y Desarrollo Rural, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2008). CONPES 113, POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN) . Bogotá.spa
dc.relation.referencesSISVAN. (2021). Informe SALUDATA. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesSelim, L. (28 de Mayo de 2018). Agua y hambre: Cuatro cosas que necesitas saber. UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/es/historias/agua-hambre-cosas-que-necesitas-saberspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de salud de Bogotá D.C. (2019). Balance estratégico de la administración distrital. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Empalme_SS_20162020/Informes/BALANCE_ESTRATEGICO_ADM_DISTRITAL.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. (2018). Resolución Reglamentaria 011 de 2014: Rendición de Cuentas vigencia 2017 a la Contraloría de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2021). Observatorio de salud de Bogotá - SaluData. Obtenido de Quejas atendidas por exposición a contaminantes del aire en Bogotá D.C.: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-ambiental/quejas/spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2021). SaluData: Datos abiertos Bogotá . Obtenido de Datos de salud: Salud Ambiental : https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/brotes-por-enfermedad-transmitida-por-alimentos-eta-en-bogota-d-cspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Integración Social. (2019). Pobreza y cambio social en Bogotá. (J. Colmenares, Ed.) Bogotá D.C.: Alcaldía de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (1 de Agosto de 2021). Respuesta derecho de petición 862452021. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_31.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (9 de Agosto de 2021). Derecho de petición 011100. Bogotá. Obtenido de Datos de salud. Seguridad ALimentaria y nutricional: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/desnutricionexcesospesonmenores5anios/spa
dc.relation.referencesSecretaría de Salud de Bogotá. (2021). Derecho de petición 862452021. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud Bogotá. (2020). Protocolos de vigilancia en salud pública. Sistema de vigilancia epidemiológica, alimentaria y nutricional.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Integración Social Bogotá. (21 de Diciembre de 2020). La Ruta de atención contra la desnutrición que ha salvado a 479 niñas y niños. Obtenido de Noticias: Infancia y Adolescencia: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/93-noticias-infancia-y-adolescencia/4280-la-ruta-de-atencion-contra-la-desnutricion-que-ha-salvado-a-479-ninas-y-ninosspa
dc.relation.referencesSecretaría de Integración Social. (28 de Agosto de 2019). Bogotá entrega al país la primera ‘Guía de Atención y Prevención para Erradicar Desnutrición Crónica’ en los niños. Obtenido de Noticias: Infancia y adolescencia : https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/93-noticias-infancia-y-adolescencia/3426-bogota-entrega-al-pais-la-primera-guia-de-atencion-y-prevencion-para-erradicar-desnutricion-cronica-en-los-ninosspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2021). Contestación derecho de petición 862172021. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSalazar, F. (Enero - Junio de 2006). Teoría económica y Estado del Bienestar. Una aproximación. Cuadernos de Administración(35), 128-245. Obtenido de https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/231/302spa
dc.relation.referencesSABATIER, P., & MAZMANIAN, D. (1979). The condiction of effective implementation: A guide to accomplishing policy objectives. Policy analisis, 481-504.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N., Gómez, C., Granada, J., Isaza, C., MariñezFreddy, Murcia, J., . . . Zurbriggen, C. (2017). Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y de innovación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (Noviembre de 2014). La investigación en políticas públicas: ingeniería social, argumentación o experimentación democrática? Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 1(1), 11-27. Obtenido de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/1907/1368spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (Ed.). (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (Julio - Diciembre de 2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos(33), 67-91.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRoemer, M. I. (1989). Perspectiva mundial de los sistemas de seguridad social. Salud Pública de México, 31(5), 696-702. Obtenido de https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7875spa
dc.relation.referencesRoemer, M. (29 de Septiembre de 1989). Perspectiva mundial de los sistemas de seguridad social. Salud Publica Mex, 5(31), 696-702. Obtenido de https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7875spa
dc.relation.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (25 de Julio de 2016). En La Guajira se perdieron más de $16.000 millones para alimentación escolar. Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/educacion/articulo/corrupcion-en-colombia-la-guajira-programa-de-alimentacion-escolar/483352/spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (23 de 07 de 2014). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/en-guajira-hay-37000-ninos-con-desnutricion/396788-3/spa
dc.relation.referencesRestrepo, O. C. (Julio -Diciembre de 2011). La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008. Opinión Jurídica, 10(20), 47-64. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a04.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de relaciones exteriores de Colombia. (18 de diciembre de 2020). P. Migración Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/infografiasspa
dc.relation.referencesRamírez, A. M., Beltrán, D. E., Suárez, L. F., & Álvarez, S. B. (2016). Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades promotoras de salud del régimen contributivo. Medellín : Revista CES Derecho.spa
dc.relation.referencesPulgarín, M. (2007). Historia Institucional. Secretaría de Salud de Bogotá 1910 - 2007. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://issuu.com/archivodebogota/docs/hi_secretaria_saludspa
dc.relation.referencesPorras, J. I. (2001). Policy Network o red de políticas públicas: Una introducción a su metodología de investigación. Estudios Sociológicos, XIX(3), 721-745. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/598/59805707.pdfspa
dc.relation.referencesPinzón, C. E. (2017). Modelo Integral de Atención en Salud: una pieza del rompecabezas a la que debemos apostarle. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072017000200276spa
dc.relation.referencesPalma, A. (2 de Abril de 2018). Malnutrición en niños y niñas en América Latina y el Caribe. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Enfoques: https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribespa
dc.relation.referencesOrtiz, A., Peña, L., Albino, A., Mönckerberg, F., & Serra, L. (Julio- Agosto de 2006). Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral. Nutrición Hospitalaria, 21(4). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000700011spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de Salud. (2017). Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en América Latina y el Caribe (Vol. I). Washington: Universidad de Washington. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/33994/9789275319055-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (OPS). (17 de Junio de 2020). Noticias . Obtenido de La COVID-19 afectó el funcionamiento de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles en las Américas: https://www.paho.org/es/noticias/17-6-2020-covid-19-afecto-funcionamiento-servicios-salud-para-enfermedades-nospa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (19 de Febrero de 2018). Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/millennium-development-goals-(mdgs)spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (9 de Junio de 2021). Notas descriptivas: OMS. Obtenido de Malnutrición: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutritionspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (1978). Atención primaria de slaud: Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud Alma-Ata. Ginebra: OMS y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.spa
dc.relation.referencesOEA. (25 de 05 de 2021). La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. Obtenido de https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/137.aspspa
dc.relation.referencesMurcia, J. (2019). EL ANALISTA EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Opera, 97-117. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/675/67560760006/html/spa
dc.relation.referencesMonnier, E. (1995). Evaluación de la acción de los poderes públicos. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas-Secretaría General Técnica- SGIDP.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud; Prosperidad Social; ICBF. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social; UNICEF. (Febrero de 2021). Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Resolución Nº 2350 de 2020, 2. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Documento general de análisis Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia - ENSIN 2015. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/libro-ensin-2015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Informe de eventos de desnutrición aguda moderada y severa en menores de cinco años. Proceso Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública . Colombia: Instituto Nacional de Salud.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2 de Agosto de 2019). CIRCULAR EXTERNA 23 DE 2019. Diario Oficial No. 51.033. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_minsaludps_0023_2019.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (14 de Junio de 2016). Resolución No. 2165 de 2016. Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad y gestantes adultas. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%202465%20de%202016.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (17 de Diciembre de 2015). Resolución Número 5406 de 2015. Por la cual se definen los lineamientos técnicos para la atención integral de las niñas y los niños menores de cinco (5) años con desnutrición aguda. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=4911spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y de Protección Social. (16 de Febrero de 2015). Ley Estatutaria N°1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesMajone, G. (1989). Evidence, Argument & Persuasion in the Policy Process. Yale University Press. Obtenido de http://ibcm.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/28/2014/03/Majone_Argumentaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesLeca, J. (1993). El papel del conocimiento en la modernización del Estado y el estado de la evaluación. Revue francaise d’Administration publique(66).spa
dc.relation.referencesKlijn, E. (1998). Redes de políticas públicas: Una visión general. (M. Petrizzo, Trad.) Londres: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesJaime, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de las políticas públicas. Florencio Valera: Universidad Nacional Arturo Jauretche. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/icsya-unaj/20171114040327/pdf_1260.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (2018). Boletín epidemiológico semanal 18. Obtenido de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2018.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (29 de Diciembre de 2017). Investigación de brote de enfermedades transmitidas por alimentos y vehiculizadas por agua. Protocolo de vigilancia en salud pública. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/PRO-Enfermedad-transmitida-por-alimentos.pdfspa
dc.relation.referencesInfobae. (25 de 05 de 2021). Así han sido las mociones de censura que han enfrentado los ministros de Iván Duque. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/25/asi-han-sido-las-mociones-de-censura-que-han-enfrentado-los-ministros-de-ivan-duque/spa
dc.relation.referencesICBF; Ministerio de Protección Social; Instituto Nacional de Salud; Profamilia. (2010). Resumen Ejecutivo ENSIN 2010. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumenfi.pdfspa
dc.relation.referencesICBF. (2021). Portafolio de servicios ICBF. Obtenido de Centros de recuperación nutricional: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/centros-de-recuperacion-nutricionalspa
dc.relation.referencesICBF. (9 de Febrero de 2021). Menores de edad venezolanos se beneficiarán con Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos. Bogotá, D. C., Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/noticias/menores-de-edad-venezolanos-se-beneficiaran-con-estatuto-de-proteccion-temporal-paraspa
dc.relation.referencesHarvard, S. (2016). Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social. La Trama de la Comunicación, 20(1), 235-252.spa
dc.relation.referencesHernández, L. J., Ocampo, J., Ríos, D., & Calderón, C. (Mayo- Junio de 2017). El modelo de la OMS como orientador en la salud pública a partir de los determinantes sociales. Revista de salud pública(19), 393-395. Obtenido de https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.68470spa
dc.relation.referencesHernández, E., Pimentel, J. P., Aramendiz, M., Araujo, R., & Roa, J. (2021). Descripción y análisis de las intervenciones fundamentadas en la atención primaria para responder al COVID-19 en Colombia. Medwave, 21(3). doi:10.5867spa
dc.relation.referencesGalván, M. (2014). Racionalismo Crítico e interpretación. Ideas y Valores, 65(160), 239-251. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v65n160/v65n160a11.pdfspa
dc.relation.referencesGallego, J. R. (Enero- Junio de 2016). Cambio social y estudios de agenda. Análisis crítico y algunas ideas para el estudio del caso cubano. Comunicación y Sociedad(25), 183-207. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/346/34642628008.pdfspa
dc.relation.referencesFORBES. (30 de 08 de 2021). La economía podría pasarle factura a Duque el próximo año. Obtenido de https://forbes.co/2021/08/30/red-forbes/la-economia-podria-pasarle-factura-a-duque-el-proximo-ano/spa
dc.relation.referencesFernández, J., & Luna, K. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en salud pública. Salud, 50(1).spa
dc.relation.referencesFeinstein, O. N. (2012). La institucionalización de la evaluación de políticas públicas en América Latina. Presupuesto y Gasto Público(68), 41-52. Obtenido de http://politicayplanificacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/190/2012/04/Feinsten-La-institucionalizacion-de-la-evaluacion-en-AL.pdfspa
dc.relation.referencesFAO; OMS. (1992). Conferencia Internacional de Nutrición. Reporte final de conferencia, Roma.spa
dc.relation.referencesFAO; FIDA; OMS; PMA; UNICEF. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma: FAO. Obtenido de https://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdfspa
dc.relation.referencesFAO. (2021). Voices of the Hungry. Obtenido de Escala de experiencia de inseguridad alimentaria: https://www.fao.org/in-action/voices-of-the-hungry/fies/es/spa
dc.relation.referencesFAO. (2011). La seguridad alimentaria: Información para la toma de decisiones. Obtenido de Guía Práctica: http://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdfspa
dc.relation.referencesFamilias, O. d. (2020). La Familia y la Migración en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación .spa
dc.relation.referencesEstupiñan, K. (2019). Cero muertes por desnutrición aguda en los últimos 3 años. Obtenido de Integración social: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/desnutricion-en-bogotaspa
dc.relation.referencesEnciso, C. (2021). Análisis de la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional en Bogotá D.C. para el periodo 2012-2015. Monografía. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.spa
dc.relation.referencesEllner, S. (Julio- Noviembre de 2019). Explicaciones para la crisis actual en Venezuela: el choque de paradigmas y narrativas. Discursos del Sur(4), 133-151. Obtenido de https://doi.org/10.15381/dds.v0i4.17029spa
dc.relation.referencesEl tiempo. (21 de 09 de 2021). Los ministros que han tenido que renunciar en el Gobierno de Duque. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/karen-abudinen-y-otros-ministros-que-han-renunciado-en-el-gobierno-duque-616793spa
dc.relation.referencesEl tiempo. (29 de 09 de 2020). UNP solo admitió 16 % de solicitudes de protección de líderes sociales. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cifras-de-lideres-sociales-asesinados-en-colombia-en-2020-540503spa
dc.relation.referencesEl tiempo. (06 de 09 de 2016). Periodico el tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ninos-mueren-por-desnutricion-en-la-guajira-45567spa
dc.relation.referencesEl nuevo siglo. (24 de 07 de 2020). Radicarán proyecto que busca disminuir el receso legislativo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-2020-radicaran-proyecto-que-busca-disminuir-el-receso-legislativospa
dc.relation.referencesEconómico, S. D. (2019-2031). CONPES 09, POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA BOGOTA: Construyendo Ciudadanía Alimentaria. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDeubel, A.-N. R. (2007). Análisis de las políticas públicas: de la pertinencia de una perspectiva basada en el anarquismo epistemológico. Bogotá: ciencia política.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f.). Políticas sociales transverles: Seguridad Alimentaria y Nutricional. Obtenido de DNP : https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B,condiciones%20que%20permitan%20su%20adecuadaspa
dc.relation.referencesDelgado, L. (2009). Documentación sobre gerencia pública, del Subgrupo A1. Castilla -La Mancha: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Administraciones Públicas. Obtenido de http://pagina.jccm.es/ear/descarga/A1T2.pdfspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2014). Crisis Humanitaria en La Guajira. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialguajira11.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2016). Concejales. Obtenido de “Peñalosa eliminará apoyos alimentarios a más de 90.000 bogotanos en 2017”: concejal Manuel Sarmiento: https://concejodebogota.gov.co/penalosa-eliminara-apoyos-alimentarios-a-mas-de-90-000-bogotanos-en/cbogota/2016-11-29/151437.phpspa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2018). De Cero a Siempre. Atención Integral a la primera Infancia. Atención Integral: Prosperidad para la Primera Infancia . Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesChávez, H. A. (2017). Análisis del origen y evolución del servicio de comedores comunitarios de la secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, 2004 - 2017. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCejudo, G. (2008). Discurso y políticas públicas: enfoque constructivista. Repositorio CIDE. Obtenido de https://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/76spa
dc.relation.referencesCastillo, C., & Marinho, M. L. (2022). Los impactos de la pandemia sobre la salud y el bienestar de niños y niñas en América Latina y el Caribe. CEPAL, 27-29.spa
dc.relation.referencesCastellanos, D. S. (03 de 12 de 2021). Salario mínimo en Colombia en 2022: la inflación y la devaluación ponen presión. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com.co/2021/12/03/salario-minimo-en-colombia-en-2022-la-inflacion-y-la-devaluacion-ponen-presion/spa
dc.relation.referencesBueno, C., & Osuna, J. L. (Diciembre de 2012). La evaluación de políticas públicas en las ciencias sociales: entre el ser y el deber ser. Prisma social(9), 176-208. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744581007.pdfspa
dc.relation.referencesBogotá Cómo Vamos. (12 de Noviembre de 2020). Primera Infancia. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/primera-infancia2/spa
dc.relation.referencesBetancourt, M., & Ramirez, C. (Enero de 2008). Política Pública Territorial . Programa de administración pública territorial . Bogotá D.C.: son las autoridades públicas las que deciden actuar sobre un tema que analizan problemático por su capacidad de anticipar los problemas, detecta y diseña estrategias de prevención o mitigación.spa
dc.relation.referencesAtencia, J. M. (1991). Positivismo y Neopositivismo. Logos. Anales del Seminario de Metafísica(25), 143-154. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9191110143Aspa
dc.relation.referencesAsuntosLegales. (24 de 05 de 2021). Desempleo y corrupción, los principales problemas del país según la encuesta Invamer. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/desempleo-y-corrupcion-los-principales-problemas-del-pais-segun-la-encuesta-invamer-3175092spa
dc.relation.referencesAsuntosLegales. (22 de 01 de 2020). En 533 días desde su posesión, Iván Duque ha enfrentado 258 días de movilizaciones. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/en-533-dias-de-gobierno-duque-ha-enfrentado-258-dias-de-protesta-2954808spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s.f.). Guía para el seguimiento y evaluación de políticas públicas. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_para_el_seguimiento_evaluacion_de_politicas_publicas.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá . (6 de Noviembre de 2007). Decreto 508 de 2007. Por el cual se adopta la Política Pública de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin hambre". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosspa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::618 - Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatríaspa
dc.subject.proposalDesnutrición infantil, políticas públicas, enfoques de evaluación, lineamientosspa
dc.titleEvaluación de política pública basada en el manejo a la desnutrición aguda infantil en Bogotá de 2015-2020: Análisis integral del lineamiento para el manejo de la desnutrición aguda en menores de 5 años, con énfasis en la Subred Integrada de Servicios de Salud Nortespa
dc.title.translatedEvaluation of public policy based on the management of acute child malnutrition in Bogotá from 2015-2020: analysis of the guideline for the management of acute malnutrition in children under 5 years of age, with emphasis on the Subred Integrada de Salud Norteeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleEvaluación de política pública basada en el manejo a la desnutrición aguda infantil en Bogotá de 2015-2020spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026279937.2022.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Salud Pública

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: