Agenda prospectiva de ciencia y tecnología para el departamento del Amazonas
Cargando...
Autores
Palacio Castañeda, Germán Alfonso
Franco Hernández, Fernando
Acosta Muñoz, Luis Eduardo
Amaya, Pedro José
Chaparro, Olga Lucía
Garza, Néstor F.
Ariza, Efrén D.
Rodríguez, Juan C.
Vasquéz, Ángela R.
Ahumada-B., Jorge
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Una idea fuerza alienta el trabajo de formulación de esta Agenda. Se trata del reconocimiento de que "la construcción y el aprovechamiento de las capacidades investigativas se ha dado de manera desigual en las diferentes regiones que conforman la geografía colombiana." Estas capacidades se han concentrado en Bogotá, Cali, y Medellín, aun que más recientemente Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena han entrado al grupo de ciudades que ha fortalecido su base científico tecnológica. La Amazonia y la Orinoquia han permanecido prácticamente ajenas, en algunos casos, o rezagadas en otros. El trabajo en agendas prospectivas apunta a reducir esa diferencia y en todo caso a integrar a estas regiones en el proceso de producción científica y tecnológica del país. Por ello, Colciencias ha entendido por Agendas Prospectivas "la construcción de un modelo de gestión a través del cual sea posible legitimar la actividad científico tecnológica y en forma más amplia el conocimiento."
Abstract
Palabras clave propuestas
Ciencia y tecnología - Amazonas - Colombia; Desarrollo científico y tecnológico - Amazonas - Colombia; Amazonas - Colombia - Aspectos socioeconómicos y ambientales; Science and Technology - Amazon - Colombia; Scientific and technological development - Amazon - Colombia; Amazon - Colombia - Socioeconomic and environmental aspects