Geomorfología y procesos erosivos en playas de islas rocosas macromareales

dc.contributor.advisorBernal Franco , Gladys (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorGómez García, Ángela Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:31:02Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:31:02Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractResumen : La playa Palmeras está ubicada al sur occidente del Parque Nacional Natural (PNN) Gorgona, una isla rocosa mesomareal de la plataforma continental del Pacifico colombiano. Palmeras es una importante zona de anidación de tres especies de tortugas marinas, la Negra, la Golfina y la Carey, ya que en esta zona no se tiene estrés antropogénico. En los últimos años la erosión costera ha disminuido el ancho de playa, restringiendo las zonas seguras para el desove y la conservación de estas especies. Actualmente no se conocen las tasas y rutas de transporte de sedimentos, así como las fuentes, sumideros y reservorios, y el comportamiento de los forzadores hidrodinámicos del sistema. Esta investigación estudió la variabilidad estacional de la playa, desde octubre de 2010 hasta agosto de 2012, a partir de mediciones periódicas de cinco perfiles de playa distribuidos cada 200 m a lo largo de los 1.2 km de su extensión. Se calcularon los balances de sedimentos depositados y erosionados, y se encontró que la playa perdió 672 m3/m en el tiempo de los registros, y que además, los procesos erosivos se intensifican durante la época húmeda. Adicionalmente, se definieron las rutas principales para el transporte de sedimentos, a partir de la modelación de las corrientes por rotura del oleaje simuladas en el SMC, para condiciones de marea baja, cuando estas corrientes se intensifican. Y se tuvieron en cuenta las corrientes oceánicas (marea, geostrofía y viento) simuladas para las condiciones del año 2011 en el modelo ELCOM. La variabilidad de largo plazo fue analizada a partir del modelo parabólico de Hsu de equilibrio estático de playas. Fue definido un punto de difracción, que domina la forma en planta general de la playa. En este punto se obtuvo una serie de oleaje de 19 años (1990-2008), a partir de la propagación de la serie GOW (Glove Ocean Waves, proyecto del Instituto de hidráulica de la Universidad de Cantabria) de aguas profundas con el modelo SWAN. Se encontró que las tendencias de largo plazo de la playa responden directamente a la variación en el ángulo de incidencia del oleaje, mostrando aumento en el ancho de la línea de costa para el sector norte, en hasta 14 m, para las condiciones del oleaje del año 2008. Como los sedimentos disponibles son finitos, se concluye que esta tendencia en el avance de la línea de costa implica la pérdida de los sedimentos en otros lugares del sistema, específicamente en el sector sur, como pudo ser demostrado a partir de los perfiles de playa y de las modelaciones de las corrientes por rotura del oleaje.spa
dc.description.abstractAbstract: Palmeras beach is located at south west of Gorgona Island National Natural Park (NNP), a mesotidal rocky island on the Colombian Pacific continental shelf. It is an important nesting area of three types of marine turtles, with no anthropogenic stress. In last years, coastal erosion has reduced the beach width, restricting the safe areas for nesting and conservation of these species. Until now, the sinks, sources, reservoirs, rates and paths of sediments transport are unknown, as well as, their hydrodynamic forcing. In this study the beach variability, from October 2010 to August 2012, was analyzed based on biweekly or monthly measurements of five beach profiles, distributed every 200 m along the 1.2 km of beach length. The principal paths for sediment transport were defined from modeling of wave currents with the SMC model (Sistema de Modelado Costero), as well as oceanic currents, simulated for dry and wet seasons of 2011 using ELCOM model (Estuary and Lake COmputer Model). The long term variability was analyzed with the beach static equilibrium parabolic model of Hsu. One wave diffraction point was defined, which dominates the general beach plan shape. In that point was obtained a wave time series of 19 years (1990-2008), from propagation of deep water series of the Globe Ocean Waves project (Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria) with the SWAN model. The beach had lost 672 m3/m in the measuring period, and erosional processes are intensified during the wet season. The long term beach trends responded directly to an incident wave angle change, resulting in an increase up to 14 m in the width northward. This long term accretion trend means the loss of sediments in the beach southward, as could be demonstrated from the beach profiles measurements and the wave breaking currents modeling.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9303/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11768
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesGómez García, Ángela María (2012) Geomorfología y procesos erosivos en playas de islas rocosas macromareales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalIsla Gorgonaspa
dc.subject.proposalGeomorfología de playasspa
dc.subject.proposalTransporte de sedimentosspa
dc.subject.proposalModelación hidrodinámicaspa
dc.subject.proposalPlayas en costas rocosasspa
dc.subject.proposalGorgona Islandspa
dc.subject.proposalBeach geomorphologyspa
dc.subject.proposalSediment transportspa
dc.subject.proposalHydrodynamic simulationspa
dc.subject.proposalRocky shoreline beachesspa
dc.titleGeomorfología y procesos erosivos en playas de islas rocosas macromarealesspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1112764351_2013_ParteI.pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1112764351_2013_ParteII.pdf
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1112764351_2013_ParteIII.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1112764351_2013_ParteIV.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos4