La huerta medicinal escolar como escenario de interacción para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa San Juan Bosco – Yotoco (Valle)
dc.contributor.advisor | Franco Valencia, Marco Heli | spa |
dc.contributor.author | García Lucero, Diana Marcela | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-26T13:49:02Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-26T13:49:02Z | spa |
dc.date.issued | 2019-12-19 | spa |
dc.description.abstract | This research project seeks to support the development of scientific thinking in children through a medical school garden, which enables the learning of the natural sciences from a constructivist conception, specifically in the approach to the topic "plants". Methodological design was framed within a mixed approach, based on a type of descriptive research and participatory action that allows qualitative analysis, as well as the implementation of a quantitative data measurement instrument (survey) that enabled the collection, processing and analysis of information in the light of theoretical objectives and constructs; Four thematic units were developed, making use of the medicinal garden as an elaborate teaching tool to motivate the student towards learning the natural sciences since in the diagnostic phase a process of monotonous teaching-learning. Therefore, the implementation of the designed teaching sequence allows students to solve their questions, encouraging their curiosity while working as a team. | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación busca apoyar el desarrollo del pensamiento científico en los niños mediante una huerta escolar medicinal, que posibilita el aprendizaje de las ciencias naturales desde una concepción constructivista, específicamente en el abordaje del tema “las plantas”. El diseño metodológico se enmarcó dentro de un enfoque mixto, fundamentado en un tipo de investigación descriptivo y de acción participativa que permite el análisis cualitativo, así como la implementación de un instrumento de medición cuantitativa de datos (encuesta) que permitió la recolección, el tratamiento y análisis de la información a la luz de los objetivos y constructos teóricos. Se desarrollaron cuatro unidades temáticas, haciendo uso de la huerta medicinal como herramienta didáctica elaborada a fin de motivar al estudiante hacia el aprendizaje de las ciencias naturales ya que en la fase diagnóstico se identificó un proceso de enseñanza-aprendizaje monótono. Por tanto, la implementación de la secuencia didáctica diseñada permite que los estudiantes resuelvan sus interrogantes, fomentando su curiosidad mientras trabajan en equipo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 83 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | (Delgado, 1990) | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75750 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira | spa |
dc.publisher.department | Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Aguillón Osma, J., Guapacha, S., & Saavedra, S. (2016). Uso de las plantas medicinales como estrategia pedagógica en la escuela Normal del Quindío – sede Rojas Pinilla. Revista de la Asociación colombiana de ciencias biológicas (28), Páginas 25-34. Recuperado a partir de https://www.ojs.asociacioncolombianadecienciasbiologicas.org/index.p hp/accb/article/view/122. | spa |
dc.relation.references | Allueva, P. (2002). Conceptos básicos de metacognición. Zaragoza: Consejería de Educación y Ciencia. | spa |
dc.relation.references | Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. En: Revista Educación y Ciudad No. 33Arteaga Valdés, Eloy, Armada Arteaga, Lisdaynet, & Del Sol Martínez, Jorge Luis. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176. | spa |
dc.relation.references | Beltran, G (2015) Conocimiento tradicional y los modos de transmisión de saberes alrededor de las plantas medicinales en la comunidad de Macaquiño (Zona AATIAM, territorio del Vaupés). Trabajo de grado. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bybee, R. (2004) Scientific Inquiry and Science Teaching. En: Lawrence B. Flick & Norman G. Lederman (eds.), Scientific Inquiry and Nature of Science, capítulo 1, pp. 1-14, Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publisher. | spa |
dc.relation.references | Cáceres, S. (2015). Descripcion del desarrollo del pensamiento cinetifico en niños de quinto básico de escuelas municipales de san Ramon. Trabajo de grado. Chile: Universidad Alberto Hurtado. | spa |
dc.relation.references | Carlino, P y Martínez, S. (2008). La lectura y la escritura: un asunto de todos/as. Neuquén: EDUCO – Universidad Nacional del Comahue | spa |
dc.relation.references | Ceolin, S; da Costa Mendieta, M; Ceolin, T; Padua Lopes, A.C.; Heck, R.M. (2016). Diálogo sobre plantas medicinais: significados de escolares. Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades, 45:98-107. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, D. (2015). Usos, Beneficios Y Propiedades De La Stevia - Para Que Sirve La Stevia [Archivo de video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FqgsD3zzYDw. | spa |
dc.relation.references | Consejos saludables (2018). Beneficios del pronto alivio, para la salud. [Archivo de video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Axc1JK3eYKQ. Cossio Moreno, J. H. (2014). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural. Sophia, 10(1):14-23. | spa |
dc.relation.references | Cruz, G. (2016). Unidad didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la botánica en estudiantes de grado séptimo. Trabajo de grado. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Daza, S y Quintanilla, M. (2011). La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Las Primeras Edades. Recuperado en: http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/biblioteca/LIB ROS/LIBROMQSFIN.pdf | spa |
dc.relation.references | De Oliveira Figueiredo, G. (2015). Inve.stigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86):271-290. | spa |
dc.relation.references | Delgado, M. (1990). 1, 2, 3 cucli por mi y por la ciencia. Recuperado en: http://repositorio.colciencias.gov.co/bitstream/handle/11146/1803/1990-V8- N1-4-Articulos-Art%201.7.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España: Santillana/UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Delors, J. (1996). La educacion encierra un tesoro. Recuperado en: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF. | spa |
dc.relation.references | Díaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Recuperado en: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera %20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A 1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuenciasdidacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ertmer, P y Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly, 6(4):50-72 | spa |
dc.relation.references | Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. | spa |
dc.relation.references | Fuente de la juventud. (2016). El poleo y sus beneficios. [YouTube] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_hWmqm1fOWQ. | spa |
dc.relation.references | García, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. Trabajo de grado de maestría. Universidad Nacional de Colombia: Palmira. | spa |
dc.relation.references | Gobierno nacional de Colombia. (1991). Constitución Política colombiana. Recuperado en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández - Sampieri, R. H., Collado, C.F., L, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1997). Metodología de la investigación. México McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C. (2005). ¿Qué son las “competencias científicas”? Recuperado en: http://www.acofacien.org/images/files/ENCUENTROS/DIRECTORES_DE_ CARRERA/I_REUNION_DE_DIRECTORES_DE_CARRERA/ba37e1_QUE %20SON%20LAS%20COMPETENCIAS%20CIENTIFICAS%20- %20C.A.%20Hernandez.PDF. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Hierbas medicinales. (2011). Para Que Sirve El Romero- Aqui 10 Beneficios Para La Salud Del Romero [Archivo de video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5QgPStn2uy0. | spa |
dc.relation.references | Ibarra Velasco, H.L. (2016). El ciclo de vida de una planta. [Archivo de video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KYRlip9wIDA. | spa |
dc.relation.references | Ibañez, G. (1992). Planificación de unidades didácticas: una propuesta de formación. En: Aula, nº1, abril, pp. 13-15. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen SABER 11°. Alineación del examen SABER 11, 101. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, M. (2009). Ayer y hoy en la didáctica de la educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, 3(1):pp.45-65. | spa |
dc.relation.references | Marín, C., Morales, Y., & Ramírez, L. (2017). La huerta escolar: un escenario de interacción que permite al docente acompañar el desarrollo del pensamiento científico de los niños de jardín del Hogar Infantil Gus. Trabajo de grado. Cali: Universidad de San Buenaventura. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | spa |
dc.relation.references | MEN (2005). Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf3.pdf. | spa |
dc.relation.references | MEN (2014). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Preguntar para aprender. En: Altablero No. 30. | spa |
dc.relation.references | MEN (2016). Contrato Interadministrativo 0960 de 2016. Recuperado en: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/fundamenta cioncienciasnaturales.pdf. | spa |
dc.relation.references | Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Revista Perspectiva Educacional, ISSN: 0718-9729, 50 (2), 26-54. | spa |
dc.relation.references | Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. En: Educere, vol. 10, núm. 35. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Perez, D. y Matiz, L. (2017). Uso de las plantas por comunidades campesinas en la ruralidad de Bogotá D.C. Colombia. Caldasia 39(1): 68-78. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (2007). Psicología del niño. Madrid, España: Ediciones Morata S.L. Sánchez, L. (2017) Lo vivo y la vida como prácticas de gobierno en la escuela. Praxis & Saber, 8(18):169-192. | spa |
dc.relation.references | Schwab, J. (1966). The teaching of science. Cambridge, MA: Harvard University Press | spa |
dc.relation.references | Smile and Learn – Español. (2018). La planta y sus partes para niños - Ciencias naturales para niño.s [Archivo de video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wBjaQuyMr18 . | spa |
dc.relation.references | Smile and Learn – Español. (2019). La fotosíntesis de las plantas | Ciencias naturales para niños. [Archivo de video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54. | spa |
dc.relation.references | Torres Mesías, A., Mora Guerrero, E., Garzón Velásquez, F., Ceballos Botina, N. (2013) Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. En: Tendencias, 14(1):187-215. | spa |
dc.relation.references | UDES. (2017). Libro electrónico Multimedial. Teoría de la pedagogía. Universidad de Leon (s.f) Las unidades didácticas Recuperado en: http://educar.unileon.es/Antigua/Didactic/UD.htm. | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (2010). La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. En: Revista Actualidades investigativas de la educación. Instituto de investigación en educación universidad de Costa Rica. (10)1, 270 -342. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | Agricultura y tecnologías relacionadas | spa |
dc.subject.ddc | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Natural sciences | eng |
dc.subject.proposal | Ciencias naturales | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Didactic sequence | eng |
dc.subject.proposal | Huerta medicinal | spa |
dc.subject.proposal | Medicinal plants | eng |
dc.subject.proposal | New school | eng |
dc.subject.proposal | Escuela nueva | spa |
dc.subject.proposal | Rural education | eng |
dc.subject.proposal | Educación rural | spa |
dc.title | La huerta medicinal escolar como escenario de interacción para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa San Juan Bosco – Yotoco (Valle) | spa |
dc.title.alternative | The school medicinal garden as an interaction scenario for the development of scientific thinking in fourth grade students of the San Juan Bosco Educational Institution - Yotoco (Valle) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La huerta medicinal escolar como escenario de interacción para el desarrollo del pensamiento científico.pdf
- Tamaño:
- 3.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: