Metodología para la caracterización de bioseñales empleando análisis de complejidad sobre espacio de embebimiento no uniforme

dc.contributor.advisorCastellanos Domínguez, César Germán (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorGómez García, Jorge Andrésspa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:11:13Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:11:13Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractEn el presente estudio se expone una metodología basada en dinámica no lineal y medidas de complejidad para la detección automática de patologías. El análisis con dinámica no lineal requiere una etapa de reconstrucción en el espacio de estados de la señal estudiada, proceso que es logrado mediante 2 técnicas no convencionales de embebimiento no uniforme. El primer enfoque basa la reconstrucción en un procedimiento que fusiona modelado y embebimiento bajo un criterio de información llamado Mínima Longitud de Descripción. El segundo enfoque basa la reconstrucción en consideraciones geométricas, buscando el máximo esparcimiento del atractor reconstruído en todas la proyecciones planares. Tras la reconstrucción con estas dos técnicas se procede a la caracterización utilizando medidas típicas de complejidad, y estadísticas de regularidad de la serie de tiempo. Para comprobar la influencia de la reconstrucción mediante los técnicas de embebimiento, y la potencia de las características escogidas se usan tres bases de datos de bioseñales diferentes: señales fonocardiográficas, de variabilidad del ritmo cardiaco y de voz. Los resultados muestran que la metodología puede ser utilizada en labores de detección de patologías spa
dc.description.abstractThe present work presents a nonlinear dynamics and complexity based methodology for automatic detection of pathologies. The nonlinear dynamics analysis requires a reconstruction stage in order to reconstruct the signal on the state space. This is achieved by 2 non conventional embedding techniques. A rst approach uses a procedure that fuses modelling and embedding the time series, and uses an Information criterion called Minimum Description Length. A second approach bases reconstruction on geometrical consideration looking for the largest spread of the reconstructed attractor on all the planar projections. After the reconstruction with these two techniques, characterization is made by using complexity measures, and regularity statistics of the time series. To test the inuence of the embedding techniques, and the power of the chosen features, three biosignal were used: Phonocardiographics, Heart Rate Variability, and Voice. Results show that the proposed methodology could perform well on pathologic detection tasks.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2314/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70145
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computaciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computaciónspa
dc.relation.referencesGómez García, Jorge Andrés (2010) Metodología para la caracterización de bioseñales empleando análisis de complejidad sobre espacio de embebimiento no uniforme = Biosignal characterization methodology by means of complexity analysis on non-uniform embedding space. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalSeries de tiempo, Dimensión de embebimiento, Mínima Longitud de Descripción, Detección automática de patologías, Electrónica en cardiologíaspa
dc.titleMetodología para la caracterización de bioseñales empleando análisis de complejidad sobre espacio de embebimiento no uniformespa
dc.title.translatedBiosignal characterization methodology by means of complexity analysis on non-uniform embedding spacespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial
Tamaño:
969.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format