Evaluación de la interacción en el uso conjunto de un material arcilloso activado térmicamente, caliza y sulfato sobre la cinética de hidratación y desempeño mecánico del cemento

dc.contributorTobon, Jorge Ivanspa
dc.contributor.authorClaudia Patricia, Rodríguez Hidalgospa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:43:29Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:43:29Zspa
dc.date.issued2019-11-26spa
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia el efecto de incorporar de forma conjunta: clinker (CK), una proporción de arcilla calcinada y caliza (AC), y sulfato (SO3) en el desempeño de cementos, siguiendo un diseño factorial 23. Se utilizaron dos arcillas de bajo grado denominadas A y B, siendo la caolinita el mineral representativo de estas. A y B fueron caracterizadas en su estado natural y después de calcinarlas para identificar la condición de máxima reactividad. Los resultados de calorimetría isotérmica mostraron que el Clinker afecta la liberación de energía (Flujo de energía y energía acumulada) y la AC y el SO3 impactaron la cinética (tiempos), la AC reduce el periodo de inducción e incrementa la reacción asociada a la depleción de sulfato. Con respecto a las resistencias a la compresión se evidencio que el clinker fue el factor más importante para el desarrollo de resistencias mecánicas a edades tempranas y su efecto fue constante durante la hidratación; la AC no tuvo mucho peso a 1 y 3 días, pero se volvió significativa conforme avanzo la hidratación, llegando a ser comparable en magnitud al clinker. El contenido de sulfato tuvo un impacto menor comparado con los otros factores y solo fue relevante a edades tempranas (1 y 3 días). Por su parte los análisis termo gravimétricos sobre pastas de cemento mostraron que la inclusión de AC incremento el contenido de agua ligada (mayor cantidad de productos de hidratación) dentro de los cuales se resalta la aparición de carboaluminatos (mono y/o hemi); adicional se evidencio un menor contenido de hidróxido de calcio en especial en los cementos con mayor cantidad de AC. Adicionalmente se realizaron pruebas de absorción capilar sobre los cementos, los resultados evidenciaron una red de poros más fina en los cementos que incluyen AC. En conclusión, los factores clinker y AC son los más significativos en la formulación de un cemento, garantizando por supuesto una condición de sulfatación adecuada. Las mejoras en el desempeño son proporcionales al contenido de arcilla calcinada en este (AC=2/1 mejor que AC=1/2).spa
dc.description.abstractAbstract: Clinker (CK), calcined clay to limestone ratio (AC) and sulfate content (SO3) were studied to understand their influence in cement performance. Two low grade clays were studied (Called A and B). Both clays contained kaolinite mineral and were characterized before and after calcination. Best temperature of calcination was found per clay. Isothermal calorimetry measurements showed that clinker affected energy liberation. On the other had AC and SO3 influenced kinetics of hydration, AC reduced the induction period and increased the reaction associated to sulfate depletion. Compressive strength analysis following the factorial design methodology indicated that clinker was the most important factor at early age and its effect was constant throughout hydration, AC was not significant at 1 and 3 days, this factor took relevance as hydration proceeded, getting similar effects as clinker beyond 28 days. On the other hand, SO3 (%) generated a minimum effect at early age in the range evaluated. Thermogravimetric measurements of cement pastes indicated that AC improved the bound water content (More hydration products) among which carboaluminates phases are highlighted; AC also caused a low content in calcium hydroxide. Additionally, measurements of water absorption through capillarity were carried out. The results indicated that cements including AC developed a finer porous structure. In conclusion clinker and AC factor are the most significant in a cement formulation, takinginto account an adequate SO3 content. The performance improvement is proportional to calcined clay content in the mixture, for instance AC=2/1 is better than ..spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/74804/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77233
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart69 Construcción / Building and constructionspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materialesspa
dc.relation.ispartofEscuela de Ingeniería de Materialesspa
dc.relation.referencesClaudia Patricia, Rodríguez Hidalgo (2019) Evaluación de la interacción en el uso conjunto de un material arcilloso activado térmicamente, caliza y sulfato sobre la cinética de hidratación y desempeño mecánico del cemento. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalArcillas calcinadasspa
dc.subject.proposalCalizaspa
dc.subject.proposalColinetaspa
dc.subject.proposalCalcined clayspa
dc.subject.proposalLimestonespa
dc.subject.proposalCement hydrationspa
dc.subject.proposalCompressive strengthsspa
dc.titleEvaluación de la interacción en el uso conjunto de un material arcilloso activado térmicamente, caliza y sulfato sobre la cinética de hidratación y desempeño mecánico del cementospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128387371.2019.pdf
Tamaño:
6.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería – Materiales y Procesos