Implementación de un juego de mesa para apoyar la enseñanza de elementos de combinatoria

dc.contributor.advisorCheca Cerón, Oscar Yovany
dc.contributor.advisorPalacio Marmolejo, Andrés
dc.contributor.authorRuiz Quiñonez, Jaiver
dc.date.accessioned2021-05-25T15:32:15Z
dc.date.available2021-05-25T15:32:15Z
dc.date.issued2021-05-18
dc.descriptionIlustraciones, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación surge como respuesta a las dificultades conceptuales que presentan los estudiantes del grado noveno del Colegio Arquidiocesano Juan Pablo II, cuando enfrentan problemas que implican razonamiento combinatorio. En este sentido, este trabajo se centra en la implementación de un juego de mesa como herramienta complementaria en el proceso de enseñanza del concepto de combinatoria. Esta investigación toma como base la teoría de Situaciones Didácticas para explicar la implementación y funcionamiento del juego de mesa en una situación didáctica, también se usan elementos de la gamificación como método que potencia la motivación y participación del estudiante durante el desarrollo de las actividades. De este modo, la investigación permitió que los estudiantes, a través de las diferentes actividades (juegos), se aproximaran a descubrir métodos de recuento, comprendiendo las características y fórmulas de la variación y combinación, dichas comprensiones ayudaron a que los estudiantes establecieran relación de analogía entre las características del juego y problemas propios de la combinatoria. Esto permitió validar que el uso del juego de mesa, dentro del proceso de enseñanza, se convierte en una herramienta importante para la motivación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.spa
dc.description.abstractThis research work arises as a response to the conceptual difficulties presented by the students of the ninth grade of the Juan Pablo II Archdiocesan College, when they face problems that involve combinatorial reasoning. In this sense, this work focuses on the implementation of a board game as a complementary tool in the teaching process of the combinatorial concept. This research is based on the theory of Didactic Situations to explain the implementation and operation of the board game in a didactic situation, elements of gamification are also used as a method that enhances the motivation and participation of the student during the development of activities. In this way, the research allowed the students, through the different activities (games), to come closer to discovering counting methods, understanding the characteristics and formulas of variation and combination, these understandings helped the students to establish relationship of analogy between the characteristics of the game and problems of combinatorics. This allowed us to validate that the use of the board game, within the teaching process, becomes an important tool for motivating students in their learning process.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsModelo de investigación cualitativaspa
dc.description.tableofcontentsResumen,Lista de figuras, Lista de tablas, Introducción, Contextualización de la investigación, Antecedentes, Planteamiento del problema, Justificación, Objetivos, General, Específicos, Sujetos Participantes, Marco teórico, La combinatoria, Principios básicos del recuento, Técnicas de recuento, El juego en el aula de clase, Juegos de mesa, Implementaciones de juegos en la enseñanza de la combinatoria, Gamificación como forma de implementación del juego de mesa en actividades de aula, Métodos de diseño de juegos de mesa, Teoría de situaciones didácticas,Metodología, Tipo de investigación, Instrumentos de evaluación, Diseñp del juego y suituación didáctica, Diseño del juego de mesa, Juego de mesa “combinando” Ajustado, Elementos de Gamificación y análisis de jugabilidad, Diseño de la Situación didáctica, Situación de acción, Situación de formulación, Situación de validación, Situación de institucionalización, Análisis de resultados, Implementación del juego en la situación didáctica, Análisis Situación de acción, Situación de formulación, Situación de validación, Situación de institucionalización, Rejilla de observación “elementos de la gamificación”, Conclusiones y recomendaciones, Conclusiones, Recomendaciones, Anexos.spa
dc.format.extent91 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79553
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Administraciónspa
dc.publisher.placePalmira Valle del Caucaspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlsina, A. (2011). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdicos manipulativos para niños y niñas de 6 a12 años. Madrid: Narcea Ediciones.spa
dc.relation.referencesBalut, P., Figueroa, E., Garrido, C., & Vargas, C. (2018). Indagación sobre las percepciones que tienen los profesores de Educación Básica de tres escuelas de la región Valparaíso, respecto a la relación entre juego como estrategia didáctica y su utilización en el interior del aula. Valparaiso: Pontificia Universidad católica de Valparaiso.spa
dc.relation.referencesBatanero , C. (2000). ¿ Hacia donde va la educación estadística? Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Granada, 2-13.spa
dc.relation.referencesBeltrán , P. (2017). Una propuesta sobre probabilidad en educación infantil con juegos de mesa. Educación Matemática en la infancia , 53-61.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica. Argentina : Lorenzo M. Iparraguirre – Laura Buteler.spa
dc.relation.referencesCarmona , E., & Cardeñoso, J. M. (2019). Situaciones basadas en juegos de mesa para atender la elaboración del conocimiento matemático escolar. Épsilon - Revista de Educación Matemática , 57-81.spa
dc.relation.referencesCastro, A. R., Montaño, M., & Rodriguez, L. R. (2018). Aproximación al concepto de Combinación, haciendo uso de material manipulativo en estudiantes de quinto grado de básica primaria . Barranquilla: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesChacón , P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿ Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta.spa
dc.relation.referencesChavarría , J. (2006). Teoría de situaciones didácticas. Universidad Nacional: Trascripción editada de una conferencia impartida por la profesora Jesennia Chavarría, el 25 de marzo del 2006 en un seminario teórico.spa
dc.relation.referencesDeslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa- Guía práctica. Pereira : Editorial Papiro .spa
dc.relation.referencesEdo , M., & Deulofeu, J. (2006). investigación sobre juegos, interacción y construcción de conocimientos matemáticos. Departament de Didàctica de les Matemàtiques i les Ciències Experimentals, 256-268.spa
dc.relation.referencesGallardo, J. (2018). Teorias del juego como recurso educativo . IV congreso Virtual internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.spa
dc.relation.referencesGonzáles, M. A., & Suescun, M. D. (2005). Mastermin Aprendiendo matemáticas jugando. Revista digital de los Cep gran Canaria y fuerteventura, 90-91.spa
dc.relation.referencesICFES. (2017). Pruebas Saber 3º, 5º 9º. Recuperado en octubre de 2019 de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/3760010 37617.pdf.spa
dc.relation.referencesICFES. (2018). Pruebas Saber 3º, 5º y 9º. Recuperado en octubre 2019 https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2017/Institucion_Educativa/376001037617.pdf.spa
dc.relation.referencesKobina, E., Davis, R., & Johnson, E. (2019). Aplicación de técnicas combinatorias al juego de mesa ghanés Zaminamina Draft. European journal of pure and applied mathematics, 159-175.spa
dc.relation.referencesLara, R. (2017). Enseñanza de la estadística utilizando el juego y materiales manipulativos como recurso didáctico en 6° de primaria. Madrid: Universidad Internacional de la Rioja.spa
dc.relation.referencesLopes, J. M., & Carvalho, J. (2010). Um Novo Jogo para o Estudo do Raciocínio Combinatório e do Cálculo de Probabilidade. Bolema rio claro, 657-682.spa
dc.relation.referencesLópez, L. (2013). Aprendizaje basado en metodologías que apoyan la lúdica y el juego . Almería : Universidad de Almería .spa
dc.relation.referencesLyford, A., Rahr, T., & T, C. (2018). Using camels to teach probability and expected. Teaching Statistics Trust, 18-24.spa
dc.relation.referencesMartinez, I. (2013). ¿ Cómo se presentan los conceptos de análisis combinatorio en los libro de texto escolares en colombia? Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares básicos de competencia en matemáticas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMEN. (2016). Índice sintético de calidad educativa. Bogotá: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.spa
dc.relation.referencesMEN. (2018). Reporte de la excelencia . Bogotá: Recuperado en octubre de 2019 de http://superate20.edu.co/isce/. Montañés, J., Parra , M., Sánchez, T., López, R., Latorre, J., Blane , P., . . . Turégano, P. (1999). El juego en el medio escolar . Dialnet, 235-259.spa
dc.relation.referencesMuñiz, L., Alonso, P., & Rodríguez, L. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: Estudio de una experiencia innovadora . Revista Iberoamericana de Educación Matemáticas , 19-33.spa
dc.relation.referencesNavarro, V., Batanero , C., & Godino , J. (1996). Razonamiento combinatorio en alumnos de secundaria. Educación matemática , 26-39. Referencias bibliográficas 91spa
dc.relation.referencesOrtiz, A. M., Jordan, J., & Agredal , M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educ. Pesqui., São Paulo, 2-17.spa
dc.relation.referencesPalomar , G. (2012). Los Juegos de Mesa. Recreación y Producción . Granada (España): universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesPeralta, R. (2015). Estrategias de resolución de problemas combinatorios en estudiantes de licenciatura en matemáticas . Manizales : Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoa, R. (2000). Razonamiento combinatorio en estudiantes con Preparación matemática avanzada. Granada : Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granadaspa
dc.relation.referencesRoa, R., Batanero, C., & Godino , J. (2001). Dificultad de los problemas combinatorios en estudiantes con preparación matemática avanzada. Revista de didácticas de las matemáticas, 33-47.spa
dc.relation.referencesRoldán, A. F., Batanero , C., & Beltrán, P. (2018). El diagrama de árbol: un recurso intuitivo en probabilidad y combinatoria . Universidad de Granada : Épsilon -Revista de educación Matemáticas.spa
dc.relation.referencesSierra , A., & Orjuela , L. (2015). Estrategias cognitivas desarrolladas por estudiantes de noveno grado para la solución de problemas de combinatoria simple. Ibagué: Universidad del Tolima .spa
dc.relation.referencesSilveira , H. (2016). O jogo senha como recurso didáctico para o ensino dos métodos de contagem. Fluminense: Universidade Estadual do Norte Fluminense.spa
dc.relation.referencesVidal, R. (2009). La didactica de las matemáticas y la teoria de situaciones. Recuperado de: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/01/DOC-LaDidactica.pdf.spa
dc.relation.referencesWilhelmi, M. (2004). Combinatoria y probabilidad. Granada (España): Grupo de Investigación en Educación estadística.spa
dc.relation.referencesZapata, L., Quintero , S., & Morales , S. (2011). La enseñanza de la combinatoria orientada bajo la teoría de situaciones didácticas. Bogotá: Encuentro colombiano de matemática educativa .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.proposalJuego de mesaspa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalEducación estadísticaspa
dc.subject.proposalEnseñanza de la combinatoriaspa
dc.subject.proposalGamificationeng
dc.subject.proposalGame boardeng
dc.subject.proposalStatistical educationeng
dc.subject.proposalCombinatorial teachingeng
dc.subject.unescoJuego educativo
dc.subject.unescoEnseñanza de la estadística
dc.subject.unescoMatemática combinatoria
dc.subject.unescoMétodo de aprendizaje
dc.titleImplementación de un juego de mesa para apoyar la enseñanza de elementos de combinatoriaspa
dc.title.translatedImplementation of a board game to support the teaching of combinatorics elementseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1130669154.2021.pdf
Tamaño:
4.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: