Aproximación a un modelo para la optimización de los materiales de construcción desde el diseño de proyectos VISS con un enfoque de ciclo de vida (CV). Estudio de caso en un proyecto VISS

dc.contributor.advisorRomero Larrahondo, Paulo Andrésspa
dc.contributor.authorMartínez López, Cristian Guillermospa
dc.date.accessioned2019-07-02T14:48:15Zspa
dc.date.available2019-07-02T14:48:15Zspa
dc.date.issued2017-01-25spa
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractLa presente investigación se considera como un punto de partida importante dentro de la construcción de proyectos de vivienda de interés social sostenible (VISS) en Colombia ante el alto deterioro ambiental que implica la construcción de proyectos por ser un gran consumidor de recursos naturales y generados de desechos y residuos de construcción, así como el alto consumo energético y su aporte al conocimiento estará enfocado en poder desarrollar una aproximación a un modelo para optimizar los materiales usados en su construcción desde el inicio del diseño bajo un enfoque de ciclo de vida (CV) reflejados en futuros beneficios ambientales, económicos y sociales, bajo una revisión sistemática de literatura y el desarrollo de un estudio de caso como metodología de investigación. Los actores que se ocupan de la creación de proyectos arquitectónicos quienes son los profesionales dedicados al diseño, planificación y la construcción, como integrantes de empresas constructoras de un gremio deben estar comprometidos en el desarrollo de nuevas alternativas de diseño y construcción para proyectos de vivienda de interés social, ya que son ellos los únicos responsables del diseño del proyecto y de todas las medidas de eficiencia y optimización de energía, materiales, ahorro de agua, etc. Así, la fase de construcción se interpreta como la implementación de toda una serie de medidas y diseño que, por si mismos, darán como resultado proyectos sostenibles. Desde este punto de partida lo que fue más conveniente el análisis de los procesos de diseño, coordinación y construcción de los proyectos de la empresa Apiros bajo la metodología de estudio de caso tomando la unidad de análisis el área de diseño y su relación con las distintas áreas de la empresa. Los resultados de esta investigación parte de este análisis en la cual arrojó datos con los cuales se construyó la aproximación al modelo bajo los criterios de acuerdos y comunicación entre partes interesadas, beneficios mutuos de las áreas, experiencia de los profesionales y el enfoque de ciclo de vida aplicado a los materiales de construcción. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research is considered an important starting point in the construction of housing projects for sustainable social interest (VISS) in Colombia before the high environmental degradation which involves the construction of projects to be a major consumer of natural resources and generated waste and construction waste, and the high energy consumption and its contribution to knowledge will be focused in order to develop a model to optimize the materials used in its construction from the beginning of the design with a focus on life cycle reflected in future environmental benefits, economic and social, under a systematic literature review and development of a case study as research methodology. The actors concerned with the creation of architectural projects professionals who are dedicated to the design, planning and construction of construction companies as members of a union should be engaged in developing new alternatives of design and construction for housing projects of interest social, since they are solely responsible for the design of the project and of all measures of efficiency and optimization of energy, materials, water conservation, etc. Thus, the construction phase is interpreted as the implementation of a series of measures and design that, by themselves, will result in sustainable projects. From this point it was more convenient analysis of the processes of design, coordination and Construction Company projects Apiros under the methodology of case study taking the analysis unit design area and its relation to the different areas of the company. The results of this research part of this analysis in which I cast data with which to approach the model under the criteria of agreements and communication between stakeholders, mutual benefit areas, experience of professionals and life cycle assessment built life applied to building materialseng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Construcciónspa
dc.description.researchareaArquitectura y construcción sosteniblespa
dc.format.extentxx, 210 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/55728/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58786
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Construcciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc690 - Construcción de edificios::691 - Materiales de construcciónspa
dc.subject.proposalModelospa
dc.subject.proposalResiduos de construcciónspa
dc.subject.proposalOptimizaciónspa
dc.subject.proposalCiclo de vidaspa
dc.subject.proposalMateriales de construcciónspa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.subject.proposalDiseño arquitectónicospa
dc.subject.proposalModeleng
dc.subject.proposalConstruction wasteeng
dc.subject.proposalOptimizationeng
dc.subject.proposalConstruction materialseng
dc.subject.proposalLife cycleeng
dc.subject.proposalProcesseseng
dc.subject.proposalArchitectural design
dc.subject.unescoMateriales de construcciónspa
dc.subject.unescoBuilding materialseng
dc.subject.unescoDiseño de viviendaspa
dc.subject.unescoHousing designeng
dc.subject.unescoModelo de simulaciónspa
dc.subject.unescoSimulation modelseng
dc.titleAproximación a un modelo para la optimización de los materiales de construcción desde el diseño de proyectos VISS con un enfoque de ciclo de vida (CV). Estudio de caso en un proyecto VISSspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CristianG.MartínezLópez.2016.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción