La transversalidad curricular en la enseñanza para el manejo de los residuos sólidos

dc.contributor.advisorMejía Carmona, Diego Fernandospa
dc.contributor.authorMurillo Castañeda, Jonathan Mauriciospa
dc.date.accessioned2020-02-24T15:08:15Zspa
dc.date.available2020-02-24T15:08:15Zspa
dc.date.issued2020-02-24spa
dc.description.abstractThe present research project proposes to make some contributions to the School Environment Project (SEP) of the LITECOM Technical and Technical Educational Institution and specifically to its curricular transversality process, since it is essential that in the institutional context the spaces for the joint work of the different areas of knowledge in the search for solutions to the different problems that underlie the dynamics of the institution. One of the problems that occur in this context of the LITECOMian educational community is the inadequate management of their solid waste, which could generate the non-achievement of some institutional objectives. In search of solving this problem and at the same time bringing and familiarizing students with concepts and values in natural sciences and other areas, we propose a qualitative research to a transversal work is proposed to develop with the teachers and students of the eighth grade of the institution and thus give it a better management of the solid waste that is generated through a teaching propose by solving problems.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación propone realizar contribuciones al Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de la Institución Educativa Técnica Comercial LITECOM y específicamente a su proceso de transversalidad curricular, ya que es imprescindible que en el contexto institucional se generen los espacios para el trabajo en conjunto de las diferentes áreas del conocimiento en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que subyacen en la dinámica de la institución. Una de las problemáticas que se dan en este contexto de la comunidad educativa litecomiana es el manejo inadecuado de sus residuos sólidos, lo cual podría generar la no consecución de algunos objetivos institucionales. En búsqueda de resolver esta problemática y al mismo tiempo acercar y familiarizar a los estudiantes a conceptos y valores en ciencias naturales y otras áreas, se propone una investigación de tipo cualitativo que se concreta en un trabajo transversal para desarrollar con los docentes y estudiantes del grado octavo tres de la institución y así darle un mejor manejo a los residuos sólidos que se generan, a través de una propuesta de enseñanza por resolución de problemas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent106 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAgudelo (2016)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75691
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAbonia Gonzalez, A. C., Alzate , F. L., & Gutierrez, F. M. (2019). Proyecto Ambiental Escolar LITECOM. Jamindi: Institucion Educativa LITECOM.spa
dc.relation.referencesAgudelo Salazar, Ò. À. (2016). Propuesta para el fortalecimiento de los procesos de gestión y educación ambiental en torno al manejo de los residuos sólidos, orgánicos y ordinarios generados en la Institución Educativa Zaragoza - sede principal del Municipio de Cartago - Valle. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereiraspa
dc.relation.referencesCalderón López, J. H. (2016). Modelo Pedagógico Histórico-Cultural de Litecom (Vol. 1). Jamundí, Valle del Cauca, Colombia: Poemia.spa
dc.relation.referencesCarvajal Burbano, A. (2005). Elementos de Investigación Social Aplicada. Cartagena de Indias: Impresos Celes.spa
dc.relation.referencesCerda Gutiérrez, H. (1993). Los Elementos de la Investigación. santa fe de Bogotá: El Búho LTDA.spa
dc.relation.referencesCholes Vidal, V. C. (2013). Gestión Integral de residuos sólidos en colegios sostenibles modelos y tendencias. Bogotá: Universidad Javeriana, facultad de ingeniería civil.spa
dc.relation.referencesDecreto 1743, 1743 (Ministerio de Educación Nacional 3 de agosto de 1994).spa
dc.relation.referencesDecreto 838, 838 (Ministerio de Medio Ambiente 23 de marzo de 2005).spa
dc.relation.referencesDepartamento Médico y de Salud Ocupacional, U. d. (2012). Procedimiento para la Gestión y Disposición de Residuos Sólidos y Peligrosos. Bogotá.: Salud Ocupacional.spa
dc.relation.referencesDiuza, F. A. (2010). Aportes al PRAE de la Institución Educativa José Ramón Bejarano de la Comuna 6 de Buenaventura, Valle: ejemplos de contextualización y transversalidad curricular en preescolar y en nivel básico de 1° a 5°. Cali: Instituto de Educación y Pedagogía Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesFlores, E. (2006). Lenguaje y transversalidad. 87.spa
dc.relation.referencesGil Casallas, J., & Díaz Castañeda, B. (2006). Proyecto interdisciplinario sobre el Río Bogotá en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Educación Ambiental en el grado octavo en el Instituto Pedagógico Nacional. Pereira: Grupo Biotec Instituto Pedagógico Nacional.spa
dc.relation.referencesGiroux, H. (12 de enero de 2004). Henry Giroux. Obtenido de Henry Giroux: http://henry-giroux.blogspot.com.co/2009/05/educacion-contextualizada.htmlspa
dc.relation.referencesLey general de la educación, ley 115 (Congreso de la república 08 de febrero de 1994).spa
dc.relation.referencesLópez B, y. C. (1996). Modelo de Enseñanza - Aprendizaje Centrado en la Resolución de Problemas: Fundamentación, Presentación e Implicaciones Educativas. Investigación y Experiencias Didácticas., 45-61.spa
dc.relation.referencesMarulanda Arias, O. M. (2010). Propuesta de plan de gestión integral de residuos sólidos en las instituciones educativas ubicadas en el corregimiento de Arabia municipio de Pereira. Pereira: Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesMozo, D. R. (2012). Disruptores Endocrinos, Nuevas Respuestas para Nuevos Retos. Cataluña, España.: Instituto Sindical de Trabajo , Ambiente y Salud.spa
dc.relation.referencesMutis Ibarra, L. F. (2009). Los proyectos y/ejes transversales. Scrip, 31.spa
dc.relation.referencesMutis Ibarra, L. F. (2009). Los proyectos y/o ejes transversales. Icrib, 1 - 30.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá.: Espantapájaros Taller.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: Espantapájaros Taller.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2008). Orientaciones Generales Para la Educación en Tecnología. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Naturales. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas. Bogotá: Panamericana Formas E Impresiones S.A.spa
dc.relation.referencesOvalle Pérez, J. (2011). Tratamiento del tema transversal de educación ambiental en el alumnado de tercer ciclo de educación primaria de la Comarca Granadina del altiplano de (Huescar). Granada, España: Editorial de la Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesPalacios, J. M. (2015). Diseño de propuestas didáctica que contribuya al buen manejo, recolección y disposición final de los residuos sólidos en los estudiantes de la Institución Educativa Esteban Ochoa de Itagüí. Medellín: Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPerales Palacios, J. (1998). Resolución de Problemas en la Didáctica de las Ciencias Exactas. Ciencias Exactas Física y Naturales, 119-144.spa
dc.relation.referencesPlaneación., S. d. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos - 2017. Bogotá, Colombia.: Edición No 10.spa
dc.relation.referencesRioseco G, M., & Romero, R. (2002). La contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje significativo. ISBN, 251 - 262.spa
dc.relation.referencesToro Calderon, J. (2004). Transversalizaciòn de la Educación Ambiental en Educación Básica y Media: Caso Institución Educativa Inocencio Chinca del Municipio de Tame, Departamento de Arauca. Medellín: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas.spa
dc.relation.referencesTorres Carrasco, M. (2005). la dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Santafé de Bogotá: Interlinea Editores ltda.spa
dc.relation.referencesNacional, M. D. (2003). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Espantapájaros Taller.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddcEducaciónspa
dc.subject.ddcIngeniería y operaciones afines::Ingeniería sanitariaspa
dc.subject.proposalPRAEspa
dc.subject.proposalCurricular Transversalityeng
dc.subject.proposalResiduos sólidosspa
dc.subject.proposalEnseñanza por resolución de problemasspa
dc.titleLa transversalidad curricular en la enseñanza para el manejo de los residuos sólidosspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019-Jonathan Mauricio Murillo Castaneda.pdf
Tamaño:
5.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: