implementacion de una unidad didcatica basada en estrategias ludicas para el fortalecimiento del aprendizaje del algebra en grado octavo de la institucion educativa simom bolivar de buenaventura valle del cauca

dc.contributor.advisorVillamil Ramirez, Boris Alejandrospa
dc.contributor.advisorGonzález Arana, Miguel Fernandospa
dc.contributor.authorSanchez Quiñonez, Luis Fredyspa
dc.contributor.researchgroupPedagogía del Diseñospa
dc.date.accessioned2020-09-17T03:20:57Zspa
dc.date.available2020-09-17T03:20:57Zspa
dc.date.issued2020-07-15spa
dc.description.abstractThe objective of the work was implemented a didactic unit that allows the eighth grade children of the I.E. Simón Bolívar de Buenaventura, internalize, apply and remember the Mathematical Concepts fear of the game. This implementation is carried out with the objective of improving the learning level of students in the subject of algebra. This work is presented by Knowledge and experience on innovation in Science Teaching and through 5 phases that involved the selection of students, the performance of a diagnostic test, the design of the didactic unit, its implementation and the Analysis of the Results when implementing it. This project was mixed due to the fact that qualitative tests were carried out through observation and data collection through tests that allowed measuring cognitive aspects. This study shows that the importance of innovation and play in secondary education is essential so that both the competencies of teachers and the interest of students are greater as they advance in Educational Areas, determining a better POSSIBILITY of better on personal and professional skillsspa
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es implementar una unidad didáctica que permita que los niños de octavo grado de la I.E. Simón Bolívar de Buenaventura, interioricen, apliquen y recuerden los conceptos matemáticos por medio del juego. Esta implementación se realiza con el objetivo de mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos en la materia de álgebra. Este trabajo se presenta por el conocimiento y experiencia sobre la innovación en la enseñanza de las ciencias y mediante 5 fases que involucraron la selección de los estudiantes, la realización de una prueba diagnóstica, el diseño de la unidad didáctica, la implementación de esta y el análisis de los resultados al implementarla. Este proyecto es carácter mixto debido a que se realizaron pruebas cualitativas a través de la observación y recolección de datos por medio de pruebas que permitieran medir los aspectos cognitivos. Con este estudio se deja plasmado que la importancia de la innovación y la lúdica en la enseñanza de la secundaria, es primordial para que tanto las competencias de los docentes como el interés de los alumnos sea mayor a medida que van avanzando en sus ámbitos educativos, determinando una mejor posibilidad de mejorar sus habilidades personales y profesionales.spa
dc.description.additionalSe recomienda al Ministerio de Educación re diseñar el currículo de los docentes de aula e insertar desde el estudio de normalista superior la materia de Diseño de Objetos Físicos como herramienta fundamental, para que le permite al docente de este milenio hablar el mismo lenguaje con su educando. La falta de herramientas didácticas en las instituciones se está dando por la poca capacitación que tienen los docentes en la creación de estas herramientas. Los docentes deben actualizarse y hacer uso de los objetos físico de aprendizajes (OFA), los cuales hacen parte la unidad didáctica. Capacitar a los docentes en la creación de ayudas didácticas ayudará a mejorar los ambientes escolares.spa
dc.description.commentsLuego de implementar la unidad didáctica invito de manera general analizar que se evidencia que el área de transición del aprendizaje del álgebra está entre el grado sexto hasta octavo, es decir, entre más temprano les enseñemos álgebra a los estudiantes más van a comprender cuando lleguen al curso octavospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.projectImplementación de una unidad didáctica basada en estrategias lúdicas para el fortalecimiento del aprendizaje del álgebra en grado octavo de la Institución Educativa Simón Bolívar de Buenaventura – Valle del Caucaspa
dc.description.sponsorshipGobernación del Valle del Caucaspa
dc.format.extent157spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citation(Sanchez Quiñones, 2020)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78474
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcuña–Medina, N., León–Arias, M., López–Palomino, L., Villar–Navarro, C. y Mulford–León, R. (2018). Aprendizajes de las Matemáticas Mediados por Juegos Interactivos en Scratch en la IEDGVCS. Cultura. Educación y Sociedad 9(2), 32-42. DOI: www.dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.03spa
dc.relation.referencesAristizabal Z., J. H., Colorado T., H., Gutiérrez Z., H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Revista Sophia. 12 (1) 2016, 117-127. www.revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/450/763spa
dc.relation.referencesBandura, A. 1987. Pensamiento y acción. Mr. Edicionesspa
dc.relation.referencesBandura, A. 1987. Teoría del aprendizaje social. Espasa – Calpespa
dc.relation.referencesBaquero, Ricardo. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique Grupo Editor. 2 ed. Argentinaspa
dc.relation.referencesBally, G. (1992). El juego como expresión de libertad. México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesBringué, X., Navas, A. y Sánchez Aranda, J. J. (2005). Informe. La imagen de la juventud en la publicidad televisiva, Publicaciones del Consejo Audiovisual de Navarra, Pamplonaspa
dc.relation.referencesBruner, Jerome; Goodman, Cecile (1947). Value and Need as Organizing Factors in Percepton. Journal of Abnormal and Social Psychology 42. doi:10.1037/h0058484spa
dc.relation.referencesCáceres, Beatriz. Carballo, Karima. y Péfaur, Jaime E. (2016). La sistematización de la unidad didáctica en educación ambiental: una aproximación desde una experiencia en la ruralidad. Educere, vol. 20, núm. 66, mayo-agosto, 2016: 249-257. Universidad de los Andes Mérida, Venezuelaspa
dc.relation.referencesCamilli, T. & Tuttle, W. (2005). Math Cooperative learning Cards. California: Evans-Moor Corp Carretero, Mario. (2009). Constructivismo y educación. Federación de Educadores Bonaerenses. México. www.bejomi1.wordpress.com/2009/06/13/%C2%BFque-es-el-constructivismo-carretero-mario/spa
dc.relation.referencesCarrillo S., B. (2009). Dificultades en el aprendizaje matemático. www.archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/BEATRIZ_CARRILLO_2.pdfspa
dc.relation.referencesColmenares, Ana M. (2012). Investigación – acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115spa
dc.relation.referencesEbbinghaus, H. (1913). Memory. A contributión to experimental psychology. Teachers College, Columbia University. New York.spa
dc.relation.referencesEcured. (s.f). Didáctica. www.ecured.u/Didácticaspa
dc.relation.referencesDe Zubiría Samper, Julián (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio. Colombia.spa
dc.relation.referencesGaleano, Preciado, Carreño, Aguilar, Espinosa. (2017) ¿Qué es el modelo pedagógico? www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogicospa
dc.relation.referencesGanem Alarcón, Patricia (2010). Grupo Balderas Editores, ed. Piaget y Vygotski en el aula: el constructivismo como alternativa de trabajo docente. México, DF: Limusa, S. A. de C. V.spa
dc.relation.referencesGonzález L., A. M. (2016). Impacto de los juegos didácticos como herramienta metodológica en el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura matemática básica, en los estudiantes de primer año, curso regular, turno matutino, en las carreras de Ingeniería Civil e industrial de UCC – sede Matagalpa, primer cuatrimestre 2016. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Repositorio institucional. www.repositorio.unan.edu.ni/4689/1/5722.pdfspa
dc.relation.referencesHeredia Escorza & Sánchez Aradilla. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. http://prod77ms.itesm.mx/podcast/EDTM/P231.pdfspa
dc.relation.referencesHuamán R., R. (2016). Aplicación de un programa de juegos lúdicos para mejorar el aprendizaje en el área de matemáticas en los niños de 5 años en la I.E. Nº 82318 de Calluan, Distrito de Cahachi, Provincia de Cajabamba – 2015. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Repositorio Institucional.] http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/499/JUEGOS_LUDICOS_HUAMAN_RISCO_ROSA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJoshua, Samuel y Dupin, Jean-Jacques. (1993). Documentos de trabajo Ingeniería Didáctica I. Área de Educación Matemática. Univallespa
dc.relation.referencesMcLeod, SA (2018, 06 de junio). La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Simplemente psicología. https://www.simplypsychology.org/piaget.htmlspa
dc.relation.referencesMonereo, Carles (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Editorial Grao. Barcelona.spa
dc.relation.referencesMorales V. Mariana (2008). La factorización de polinomios. Una experiencia docente. Universidad Autónoma de Santo Domingospa
dc.relation.referencesNonaka, I., Takeuchi, H. (1999). La organización creadora del conocimiento. Oxford University Press: México.spa
dc.relation.referencesOrtiz, Nuria. (2013) Neoconductismo. Teorías del aprendizaje. https://sites.google.com/site/aprendizajenuriacom/teorias-del-aprendizaje/neoconductismospa
dc.relation.referencesPalarea, M. y Socas, M. (1994). Algunos obstáculos cognitivos en el aprendizaje del lenguaje algebráico. Suma. Monográfico Lenguaje y Matemáticas. V 16. Granada.spa
dc.relation.referencesPavlov, Ivan P. (1986). Reflejos condiciones e inhibiciones.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1967). Child´s Conception of Space. W.W. Norton and Companyspa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilarspa
dc.relation.referencesRomero Barea. G. La pedagogía en la educación. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas No, 15. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/GUSTAVO%20ADOLFO_ROMERO_2.pdfspa
dc.relation.referencesRosenfeld WE, Doose DR, Walker SA et al. (1997) Effect of topiramate on the pharmacokinetics of an oral contraceptive containing norethindrone and ethinyl estradiol in patients with epilepsy. Epilepsia, 1997, 38:317-323. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9070594/spa
dc.relation.referencesRuiz Gutiérrez. (2017). El juego: una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Tesis maestria. Universidad de Cantabria, facultad de Educación. www. repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSalisbury, David F. (1990). General systems theory and instructional systems design. Willey Periodicals. https:/doy.org/10.1002/pfi.4160290202.spa
dc.relation.referencesSeelbach González, G. A. (2012) Teorías de la personalidad. Red Tercer Milenio. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdfspa
dc.relation.referencesSerrano, J. M., González, M., & Pons, R. M. (2008). Aprendizaje Cooperativo en Matemáticas. Murcia: Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesSuárez, Hernán. 1985. Entrevista con Estanislao Zuleta. La educación, un campo de combate. La mayor parte de ella es inédita, algunas partes fueron publicadas en la revista Educación y Cultura de la Federación Colombiana de Educadores, Nº4. Junio de 1985.spa
dc.relation.referencesVigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de las funciones psicológicas supereiores. Editorial Gijalbo, Barcelona.spa
dc.relation.referencesWatson, John B. (2011) Behaviorism. Read Books Ltd.spa
dc.relation.referencesWeb del maestro (2018, 17 Agosto). Cuaderno de actividades lúdicas – Matemáticas. Consultado el 18 de junio de 2020. https://webdelmaestrocmf.com/portal/cuaderno-de-actividades-ludicas-matematicas/spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticasspa
dc.subject.proposalEducational gameseng
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalAplicaciónspa
dc.subject.proposalMath coureng
dc.titleimplementacion de una unidad didcatica basada en estrategias ludicas para el fortalecimiento del aprendizaje del algebra en grado octavo de la institucion educativa simom bolivar de buenaventura valle del caucaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020-Luis Fredy Sanchez Quinones.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: